Niños intoxicados se encuentran estables, pero continúan en UTI
Compartir en redes
A través de un nuevo comunicado, el Ministerio de Salud dio detalles de la evolución de los niños de 11, 4 y 3 años que se encuentran internados en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Estos fueron trasladados desde Ciudad del Este por un cuadro grave de intoxicación, tras el consumo de caramelos de goma masticables que contenían marihuana.
El niño de 11 actualmente se encuentra sin medicación, lúcido y sin trastorno sensorial, a pesar de esta evolución positiva permanece en el área de urgencias bajo observación médica, sujeto a más análisis que determinen su buena condición de salud.
Por su parte, los niños de 4 y 3 años continúan en la unidad de cuidados intensivos pediátricos, con asistencia respiratoria mecánica. Hemodinámicamente están estables y presentan una evolución favorable respondiendo al tratamiento.
Cabe destacar que los niños ingresaron al Hospital Pediátrico con cuadros sumamente graves, en especial los de 4 y 3 años, quienes en el Hospital de Minga Guazú, donde se dio la atención primaria, debieron ser intubados a causa de la dificultad para respirar que presentaban y las convulsiones que lograron ser controladas.
En cuanto a la intoxicación, la misma fue corroborada por los médicos luego de obtener los resultados de los análisis toxicológicos que confirmaron altas dosis de tetrahidrocannabinol (THC) en el sistema de los niños. Aparentemente, tanto la madre como los menores habrían ingerido sin saber un producto que tenía esta sustancia.
La madre de los niños también debió ser hospitalizada de urgencias en Hospital de Minga Guazú y sometida al proceso de lavado gástrico para evitar que la intoxicación avance, actualmente la misma se encuentra fuera de peligro, ya a disposición de las autoridades para aclarar cómo se habrían dado los hechos.
PJC: denuncian que una mujer le dio clonazepam a su hija de 12 años para salir a bailar
Compartir en redes
La Defensoría de la Niñez denunció que una madre le dio clonazepam a su hija de 12 años para que pueda quedarse sola en su casa mienatras ella iba a la fiesta en Pedro Juan Caballero (PJC). La menor fue rescatada e internada por la gravedad del asunto. La denunciada tiene antecedentes por negligencia.
Según Paloma Villanueva, defensora de la Niñez, el caso se reportó el domingo pasado luego de que la niña ingresara a Urgencias del Hospital Regional de PJC por un cuadro de intoxicación tras ingerir cuatro comprimidos de clonazepam.
“En medio de su somnolencia, la niña confirmó que efectivamente fue su madre la que le dio la medicación para salir de fiesta y que no se trata de la primera vez. La menor se despertó y fue hasta la casa de su abuela”, detalló Villanueva, en entrevista con el SNT.
La menor fue ingresada a la urgencias del hospital de PJC. Foto: Archivo
Apuntó que esta despertó cerca de la medianoche y que pudo caminar hasta la casa de su abuela, lo que quiere decir que la niña ya estaba acostumbrada a la medicación y que el efecto ya no es prolongada en ella. La mujer volvió al amanecer a su vivienda y fue avisada de que su hija estaba internada.
“La niña se encuentra con su padre y se le dio una medida de protección. La medida es provisoria, pero una vez que culmine el proceso el padre puede solicitar que la nena pueda quedar a vivir con él de forma definitiva. La madre sigue estando en libertad”, apuntó.
La defensora resaltó que en el 2023 ya ingresó una denuncia porque era alcohólica y en aquel entonces ya dejaba sola a su hija en la casa mientras salía. En aquella oportunidad el padre de la menor solicitó la custodia y esta fue rechazada porque no existía un documento que acrediten el vínculo entre padre e hija.
“La acusada también tiene otro hijo, que ese fin de semana estaba con su padre. La niña tiene un cierto retraso cognitivo, el Juzgado dispuso una inspección medica y una evaluación psicológica para saber en qué condiciones se encuentra la menor”, puntualizó.
Una intervención del Grupo de Investigación Sensible (GISE), en coordinación con agentes especiales del Departamento Regional N.° 4 de la Senad en Saltos del Guairá, permitió desmantelar una estructura criminal que operaba en la frontera.
La operación culminó con la incautación de 13,5 toneladas de marihuana, que eran transportadas en un camión en la ciudad de Katuete, departamento de Canindeyú.
La acción, denominada operación Traición, se desarrolló tras semanas de tareas de inteligencia, seguimiento y vigilancia encubierta y constituye uno de los mayores golpes al narcotráfico regional en lo que va del año.
Durante el operativo, desplegado en el barrio Centro de Katuete, se interceptó un cargamento distribuido en varios tipos de embalaje, incluyendo marihuana prensada y marihuana tipo skunk envasada al vacío, evidenciando un sistema logístico de distribución altamente desarrollado, con destino final en el Brasil.
La droga estaba en un camión Scania que ya quedó incautado a la resulta del proceso penal. También quedaron como evidencias una pistola y dos teléfonos celulares. Igualmente fueron detenidos Édgar Ayala Franco y Agustín Ojeda Medina, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público.
Niña de 10 años falleció luego de que su hermano volcara el vehículo en el que iban
Compartir en redes
En la noche de este sábado se confirmó la muerte de una menor de 10 años a raíz de graves lesiones sufridas durante un accidente de tránsito que se registró en la Costanera de Asunción, en la zona de los astilleros.
La menor fallecida era acompañante de su hermano, otro menor de 17 años, quien iba al mando del vehículo. Según los datos de los intervinientes, el adolescente habría perdido el control del rodado en una de las curvas y terminó impactando contra el paseo central, lo que provocó el vuelco del vehículo.
“Cuando llegamos al lugar ya no encontramos a los menores; los testigos nos indicaron que el joven que conduce habría sido auxiliado por un motociclista junto con la niña. En el interior del vehículo encontramos un número de teléfono y contactamos con el padre que era propietario del automóvil y confirmamos los datos de los menores y que estarían en el hospital”, explicó la comisaria Evangelina Escalante en conversación con Telefuturo.
La misma confirmó que los médicos informaron del fallecimiento de la menor horas después del siniestro. Aparentemente, la niña habría sufrido heridas y traumatismos de consideración durante el vuelco y, a pesar de ser asistida rápidamente, no resistió.
Ante esto, la fiscal encargada del caso, Clyde Acosta, determinó el traslado del vehículo y la detención del adolescente de 17 años mientras continúan las indagatorias y el procedimiento correspondiente, atendiendo que involucra a un menor de edad.
Senad se incautó de más de 13 toneladas de marihuana en Katueté, Canindenyú
Compartir en redes
Una intervención del Grupo de Investigación Sensible (GISE), en coordinación con Agentes Especiales del Departamento Regional N°4 de la SENAD en Saltos del Guairá, permitió desmantelar una estructura criminal que operaba en la frontera este del país. La operación culminó con la incautación de más de 13,5 toneladas de marihuana, que eran transportadas en un camión en la ciudad de Katueté, departamento de Canindeyú.
La acción, denominada Operación “Traición”, se desarrolló tras semanas de tareas de inteligencia, seguimiento y vigilancia encubierta, y constituye uno de los mayores golpes al narcotráfico regional en lo que va del año.
Durante el operativo, desplegado en el barrio Centro de Katueté, se interceptó un cargamento distribuido en varios tipos de embalaje, incluyendo marihuana prensada y marihuana tipo Skunk envasada al vacío, evidenciando un sistema logístico de distribución altamente desarrollado, con destino final en el Brasil.
La droga estaba en un camión Scania que ya quedó incautado a la resulta del proceso penal. También quedaron como evidencias una pistola y dos teléfonos celulares. Igualmente fueron detenidos Edgar Ayala Franco, y Agustín Ojeda Medina quienes quedaron a disposición del Ministerio Público.
Se estima que la carga incautada representa una pérdida de más de 2 millones de dólares para las estructuras criminales, teniendo en cuenta el valor promedio de esta droga en el mercado brasileño.
Fiscalía
El procedimiento fue encabezado por el agente fiscal Abelino Bareiro, de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico de Saltos del Guairá. Además se contó con el apoyo de la Armada Paraguaya para el traslado y resguardo del cargamento en sus instalaciones. Este operativo representa un golpe estructural a las redes criminales que utilizan el territorio nacional como plataforma de envío de drogas al extranjero, y reafirma el compromiso de la SENAD en desarticular organizaciones con capacidad logística y financiera de alcance internacional.