Un accidente sobre la ruta PY06, en el puesto de peaje ubicado en el distrito de Santísima Trinidad, departamento de Itapúa, resultó en un milagro. Un camión de gran porte impactó contra una de las casetas derrumbándola por completo y afortunadamente nadie se encontraba en su interior.
El camión se encontraba al mando de Ángel Castillo Agüero, quien tras pagar el peaje y continuar la marcha impactó contra uno de los puestos, que se desplomó.
Pese al gran susto de los trabajadores del lugar, afortunadamente nadie salió herido; pero, el tránsito debió detenerse por varios minutos mientras se retiraba el camión y se despejaba la zona del derrumbe.
Podés leer: Confirman la muerte de un paraguayo en Porto Alegre
“Afortunadamente, mi compañero que ocupa ese espacio justo estaba en el baño. Normalmente, los cuatro carriles están habilitados para el paso de los vehículos y ahí hubiera sido otra la historia, porque no le hubiera dado tiempo para salir tras el impacto. Todo fue muy rápido”, indicó Adrián Riveros, tesorero del puesto de peajes en conversación con canal Trece.
Destacó que los camioneros a veces no toman las precauciones de seguridad debido al apuro con el que transitan y que esto propicia también situaciones de accidentes, como este, señalando que el camión circulaba con la carrocería floja.
Luego del percance, el fiscal Luis Albertini dispuso que el camión y el conductor quedaran en libertad, ya que ambas partes cuentan con seguro y el percance se catalogó como un accidente, debido a que el joven al mando del vehículo no cometió ninguna infracción.
Lea también: Mujer fingió su secuestro por problemas con su madre
Dejanos tu comentario
Por derrumbe, gigantesca mina chilena buscan rescatar a cinco mineros
Chile paralizó el viernes las actividades de la mina de cobre El Teniente de la estatal Codelco, la mayor productora mundial del metal, para facilitar las operaciones de búsqueda de cinco mineros atrapados tras un derrumbe, que ya dejó un muerto.
El Teniente, con 4.500 km de galerías, es la mina de cobre subterránea más grande del planeta. Produjo el año pasado 356.000 toneladas del metal, el 6,7 % de todo el cobre de Chile.
Este viernes brigadas de rescate seguían en la búsqueda de los cinco mineros que quedaron atrapados cuando trabajaban en la ampliación de la mina, a unos 900 metros de profundidad.
Para facilitar las labores, la ministra de Minería, Aurora Williams, anunció la paralización de las actividades de El Teniente a partir del viernes, sin precisar la fecha de término de la medida.
“Vamos a emitir una medida provisional de paralización de operaciones”, dijo Williams a la prensa.
Al menos hay 100 rescatistas participantes en el operativo, sin haber logrado tomar contacto con los mineros, dijo el gerente general de la minera, Andrés Music.
“Hasta ahora no hemos podido comunicarnos con ellos; las galerías están cerradas, están colapsadas”, sostuvo en conferencia de prensa.
Michael Miranda, uno de los hermanos de los trabajadores -Jean Miranda, de 31 años- dijo a la AFP que los familiares no han sido informados sobre cómo fue el accidente.
“No nos han explicado nada. No se ha acercado nadie a conversar, a decirnos si es que mi hermano está bien o no, si es que está acompañado o no”, dijo a la AFP.
La esposa de Jean está embarazada “y de la empresa nadie se ha acercado a hablarle. Ni una contención psicológica, nada”, se quejó, en las afueras de las oficinas de Codelco en la ciudad de Rancagua, a 100 km al sur de Santiago.
Los rescatistas saben el lugar exacto donde se encuentran los trabajadores atrapados en El Teniente, ya que contaban con equipos de localización, de acuerdo a Music.
Movimiento telúrico
El accidente ocurrió la tarde del jueves tras “un evento sísmico” cuyo origen -natural o provocado por las perforaciones- aún se investiga.
El sismo, que tuvo una magnitud de 4,2 de acuerdo a registros, ocasionó la muerte de un trabajador y dejó a otros nueve heridos. La mayoría ya fueron dados de alta.
“Es uno de los eventos más grandes, si no el más grande que ha tenido en décadas el yacimiento El Teniente”, indicó Música.
La empresa dijo que las próximas 48 horas eran vitales para las operaciones de búsqueda, en las que participantes algunos rescatistas que lo hicieron en el exitoso rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en una mina en el desierto de Atacama en el año 2010.
“Lo que queremos aquí es que hagan una investigación exhaustiva (...) nosotros hemos denunciado muchas irregularidades”, aseguró a la AFP, José Maldonado, dirigente sindical de El Teniente, con 30 años de experiencia.
“El cerro ya no da abasto y empieza a bajar”, lo que habría provocado el movimiento y no un sismo, acusó a la AFP.
Chile es el mayor productor mundial de cobre, con 5,3 millones de toneladas en 2024. Su industria minera es una de las más seguras del planeta. La tasa de fatalidad alcanzó el año pasado el 0,02%, según el Servicio Nacional de Geología y Minería.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Buscan identificar al conductor que habría atropellado a una mujer y huyó
Una mujer de 79 años fue atropellada el pasado miércoles 23 de julio en horas de la mañana, sobre la avenida Eusebio Ayala. La misma sufrió graves lesiones y ahora, tanto sus familiares como los efectivos policiales, buscan identificar al conductor de la camioneta, ya que el mismo, tras el percance, se dio a la fuga.
María del Carmen García, de 79 años, se encontraba saliendo de un banco y se dirigía a un supermercado sobre la avenida Eusebio Ayala cuando, mientras cruzaba, es atropellada por una camioneta de color gris. La misma, si bien intentó esquivarse, no lo logró y recibió el impacto que la hizo salir despedida y caer al asfalto.
La mujer permaneció siete días en terapia intensiva y entre las lesiones sufridas se encuentran siete fracturas torácicas y un derrame pleural; afortunadamente, el día de ayer abandonó el área de cuidados intensivos y continúa internada en sala, aun con pronóstico reservado.
Podés leer: Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Según su hijo Raúl Benítez, el conductor de la camioneta habría frenado metros después y se bajó del vehículo y, tras cerciorarse de que la mujer estaba con vida, manifestó que iría a estacionarse y regresaría, pero se dio a la fuga y hasta el momento no se ha presentado para hacerse cargo de lo ocurrido.
“Yo creo que quería aprovechar y llegar a la luz verde, y que estaba usando el celular o algo porque no la vio mi mamá, y si estaba mirando de frente, la hubiera visto; no frenó ni intentó esquivarla. Ahora estamos recolectando imágenes de circuito cerrado de varios locales de la zona y la policía está investigando para lograr dar con el auto del hecho”, comentó Raúl Benítez en conversación con Canal Trece.
- El mismo destacó que su madre pasó días críticos tras el accidente y que, debido a su edad, los médicos aconsejaron que no fuera sometida a intervenciones quirúrgicas, por lo que su recuperación será aún más lenta, dolorosa y costosa para sus familiares.
Lea también: Ycuá Bolaños: una tragedia que se vive, se recuerda y se lucha por sanar
Dejanos tu comentario
Reportan accidente con derivación fatal en Luque
Una mujer perdió la vida en un accidente ocurrido esta madrugada sobre la avenida Gral. Aquino en Luque. El biciclo en el que viajaba fue embestido por una camioneta que circulaba a gran velocidad.
El conductor de la motocicleta también sufrió graves heridas y se encuentra internado en Instituto de Previsión Social (IPS) de la zona. El siniestro se produjo en las inmediaciones de la cancha del club Gral. Díaz.
“Lastimosamente ocurrió un hecho de accidente de tránsito acá sobre Gral. Aquino, específicamente en una intersección bastante oscura. Los bomberos llegaron a tiempo y los heridos fueron derivados al IPS”, relató el comisario Walter Romero a la 1020 AM.
Te puede interesar: Hepatitis: en Paraguay la forma viral sigue siendo la más frecuente
El policía detalló que el motociclista iba acompañado de una mujer y el accidente fatal se produjo en momentos del cruce en una esquina.
“Fueron involucrados dos vehículos en este caso, una camioneta de la marca Jeep de color azul que estaba al mando de una persona de sexo masculino que ya está en la comisaría con destino al cuartel de la Caminera para la prueba de alcotest que corresponde. La otra parte involucrada es una motocicleta de la marca Kenton donde circulaba a bordo dos personas”, puntualizó.
Por el fuerte impacto, el motociclista y su acompañante fueron lanzados hasta la banquina, según el agente interviniente. La Policía contactó inmediatamente con voluntarios del cuerpo de bomberos que llegaron con una ambulancia y procedieron a trasladar a los heridos hasta la sede del IPS zonal.
“Ambas personas con graves lesiones, según comentaron extraoficialmente acá los compañeros bomberos”, expresó el comisario.
Leé también: Calor por unos días: julio se despide con temperaturas por arriba de 30 °C
Dejanos tu comentario
Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que durante el Mundial de Rally a celebrarse en Itapúa a finales de agosto, el aeropuerto de Encarnación tendría unos 150 vuelos diarios provenientes de Buenos Aires y Asunción.
Una nueva era en la aeronáutica en Itapúa esperan desde la Dinac, ya que con el nuevo aeropuerto y el Mundial de Rally se vaticina un amplio flujo de vuelos y visitantes entre el 28 y el 31 de agosto, fechas en las que se desarrollará en nuestor país el Mundial de Rally.
Leé también: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
El presidente de la Dinac, Nelso Mendoza, afirmó que las estimaciones que manejan es de un flujo de 150 vuelos diarios durante esas fechas, entre Buenos Aires y Encarnación, así como conexiones desde Asunción. Señaló que el aeropuerto de Encarnación tiene la capacidad para tal cantidad de vuelos diarios.
“La plataforma tenía 10.000 metros cuadrados y lo llevamos a 20.000, e inclusive estamos haciendo una zona provisional para aeronaves de menor porte. En caso de que se saturen las plataformas tenemos ya conversado con los aeródromos de zonas aledañas para que estas naves puedan ir, aterrizar y quedar en esos aeródromos”, dijo a la 1080 AM.
En los días previos y posteriores a la competición, el flujo estimado sería de 19 vuelos diarios solo entre Asunción y Encarnación, según Mendoza.
El titular de la Dinac explicó que el número de 150 vuelos diarios no es exagerado, recordando que durante la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, celebrada en Asunción en noviembre de 2024, se tuvo un total de 600 vuelos en solo dos días en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“En la final de la Sudamericana, 600 vuelos tuvimos en dos días (en el Silvio Pettirossi). Así que no nos extrañaría que lleguemos a 150 en el aeropuerto de Encarnación”, mencionó.
En ese sentido, manifestó su deseo de que el cambio de estatus del aeropuerto a internacional y el flujo de vuelos que recibierá, marquen “el inicio de una nueva era” en la aeronáutica del departamento de Itapúa.
Las estimaciones del presidente de la Dinac sugieren que cada 10 minutos llegaría un vuelo al aeropuerto, pero aseguró que cuentan con el personal adecuado para enfrentar la cantidad.
“Técnicos de primer nivel de los aeródromos y aeropuertos que tenemos en la Dinac van a estar trabajando en Encarnación para dar inicio a estas operaciones”, sostuvo.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu