Este martes la Junta Municipal de Luque debía estudiar el pedido de interpelación para el intendente de dicha ciudad, Carlos Echeverría, pero finalmente el debate quedó sin quorum y se debió suspender el tratamiento de la moción. El proponente principal de la interpelación fue el concejal Diego Romero.
El pedido de interpelación se da luego de que dos mujeres hayan perdido la vida al ser arrastradas por el raudal durante un temporal. Las mismas viajaban en un vehículo junto a otras tres personas, todas lograron salir, pero madre e hija fueron arrastradas hacia un cauce hídrico.
Una de las principales aristas que se tuvo en cuenta para sustentar este pedido de interpelación se basó en conocer el plan de acción que el intendente Echeverría piensa aplicar dentro de la ciudad teniendo en cuenta el estado de emergencia en la que se encuentra. Así también los concejales a favor de este proceso de escrutinio manifestaron que el líder comunal no ha accedido a reuniones con los concejales y que tampoco ha participado del equipo de emergencia que se conformó tras lo acontecido.
Podés leer: Docentes realizaron serenata de protesta frente al MEC
Durante la sesión la concejal Belén Maldonado, quien se encontraba a favor de aprobar la interpelación, manifestó que es crucial para la ciudadanía que el intendente tome la responsabilidad por el estado en que se encuentra el municipio y que el mismo comparta las estrategias de trabajo con los concejales que cumplen el rol de contralores ante los ciudadanos.
Hay que mencionar que el día de ayer el fiscal Jorge Escobar encabezó un allanamiento en la sede municipal, de donde retiraron varios documentos de diversas direcciones, en especial de la Dirección de Obras, luego de que el pedido formal de dichos documentos por parte de la Fiscalía no sea respondido en el plazo estipulado. Luego de esta intervención, el fiscal confirmó la imputación del intendente luqueño por homicidio culposo e intervención peligrosa en el tránsito terrestre.
Lea también: Ratifican extracción de datos de celulares incautados del Clan Rotela
Dejanos tu comentario
Oposición reducirá listas para la junta capitalina, dice diputada
“Esto es un gran avance, existe la convicción de que este es el camino donde establezcamos nuestras coincidencias y aprendamos a vivir en el disenso”, manifestó la diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo, tras la firma de un preacuerdo entre los partidos opositores para consensuar una candidatura única a la intendencia de Asunción.
Explicó que una de las principales estrategias dentro del preacuerdo se centra en reducir la cantidad de listas para la concejalía capitalina con la finalidad de asegurar la gobernabilidad, en caso de que un opositor termine venciendo a la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las próximas elecciones municipales del 2026. “Vamos a llevar la menor cantidad de listas, llegar a la intendencia sin gobernabilidad será difícil”, indicó.
Entre los compromisos firmados figuran la conformación de una mesa de trabajo para definir la metodología a ser aplicada en busca del candidato único, la elaboración de un programa de gobierno conjunto y trabajar para garantizar la transparencia en el proceso electoral.
“Yo confío y tengo la plena esperanza de que esto tendrá muy buenos resultados. Este grupo de partidos políticos de pensamientos tan diversos entendemos que no hay otro camino más que la unidad”, sostuvo en una entrevista con la 1140 AM.
Leé también: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición
Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
“El mecanismo para determinar quién será el mejor posicionado se dará con el tiempo mediante la mesa de trabajo que establecimos. Ahora comienza la carrera, cada uno irá haciendo su campaña, pero ya veremos en su momento”, agregó la parlamentaria.
Dejanos tu comentario
Interpelación no correspondía porque la ministra de Salud lleva una excelente gestión, destacan
El diputado Arturo Urbieta, vicepresidente de la Comisión de Salud, lamentó que algunos de sus colegas buscaron “llevar agua a su molino”, asegurando que no había quórum al momento de la votación al pedido de interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán. Al respecto aseguró que sí había quórum y eso se constata en los videos, ya que el diputado Esteban Samaniego estaba dentro del recinto del plenario y emitió su voto de forma oral, el cual quedó correspondientemente registrado.
En comunicación con La Nación/Nación Media, aseguró que la interpelación no corresponde, atendiendo a que Barán está llevando una excelente gestión y eso se puede ver en las grandes obras que está llevando adelante en este poco tiempo de mandato.
“Finalmente fue rechazada la interpelación, algunos colegas quisieron llevar agua hacia su molino diciendo que no había quórum y eso es mentira, teníamos 40 votos registrados en el sistema de votación, más una persona que votó de forma oral que estaba dentro del recinto. Entonces, 34 votaron por el rechazo y 7 votaron por la aprobación, por tanto, quedó rechazado el pedido y mandado al archivo”, explicó.
Urbieta señaló que como médico de profesión y representante del departamento de Concepción, le consta personalmente los trabajos que lleva adelante la ministra de Salud en los 17 departamentos del Paraguay.
“Vemos muchos logros dentro del sistema de salud pública. Lo primero para que un Gobierno pueda desarrollarse, su presupuesto debe aumentar y uno de esos logros es en Salud. También estoy en la comisión de Presupuesto. Se han duplicado la cantidad de médicos residentes en la actualidad, antes eran unos 300, hoy son más de 700 los que están haciendo su residencia, antes tenían un sueldo de 4 millones, hoy en día ganan más de 6 millones”, explicó.
Resaltó que se logró reducir la carga horaria con el ingreso de casi mil nuevos médicos. Sumado al número de hospitales generales que se están construyendo y que recientemente fue inaugurado el hospital de Cnel. Oviedo. Así como la cantidad de Unidades de Salud Familiar (USF) que se están haciendo para fortalecer el sistema sanitario. Señaló que también gestionó la entrega de nuevos y modernos mamógrafos, que solo en Concepción se entregaron 3 nuevos mamógrafos.
“Por esto y mucho más, considero que la interpelación no corresponde. Lamento muchísimo lo que ocurrió en Villarrica, no quiero pasar por eso, y les doy mis condolencias como padre a los familiares del bebé fallecido, pero como médico, veo que está aprobada la gestión de la ministra Barán. Se logró aumentar a 25 millones de dólares del Incan, para la compra de más medicamentos”, comentó.
Entre estas y muchas otras obras que se están llevando adelante en su departamento, como en el resto del país, el legislador destacó el trabajo que lleva adelante la ministra Barán. “Yo veo que se está mejorando el sistema de salud, se están haciendo cosas importantes en toda la República. Por eso, como médico, como padre de familia le doy mi respaldo y pongo la mano en el fuego y rechazamos la interpelación a la ministra de Salud”, remarcó
Una verdadera reforma agraria
Por otra parte, el legislador Urbieta cuestionó a sus colegas que, ahora aprovechando la movilización de los campesinos, levantan la voz para reclamar supuestas falencias del gobierno de Santiago Peña; sin embargo, indicó que los resultados están a la vista de todos.
“La verdadera reforma agraria ahora recién se está llevando adelante con el gobierno de Santiago Peña. Yo soy de la ciudad de Horqueta, Concepción y fuimos hasta la ciudad de Coronel Oviedo para entrega de títulos de propiedad a los campesinos beneficiarios de la reforma, gracias a la titulación masiva que está haciendo el Indert. Esto no tiene precio, la verdadera reforma agraria ahora recién se está logrando por primera vez con Santiago Peña”, indicó.
Al respecto, remarcó que este Gobierno se está convirtiendo por primera vez en el Gobierno que está entregando el mayor número de títulos de propiedad a los campesinos, entre todos los presidentes de Paraguay.
“Creo que fue Juan Carlos Wasmosy el que entregó unos 4.560 títulos en los 5 años de gobierno. Ahora Santiago Peña en un año y ocho meses, está entregando 9.000 títulos de propiedad. En nuestro departamento, hay una ciudad que se llama Arroyito, hay 7 núcleos de asentamientos, ayer una señora fue a recibir su título y llorando me dijo que hace 35 años que están en el asentamiento y en todo este tiempo solo se había entregado 270 títulos. Ahora con Santiago Peña en su gobierno ya entregó 2.000 títulos de propiedad en un solo distrito de Concepción”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Junta Municipal aprueba ceder aeropuerto a Dinac
La Junta Municipal de Encarnación aprobó con 10 votos y dos abstenciones la transferencia del terreno del aeropuerto a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El concejal Diego Aquino indicó que en este documento se establecieron unas condiciones respecto al terreno, el cual aún debe ser analizado por la institución encargada las políticas aeronáuticas del país.
“Por escritura pública se va a hacer la firma de este acuerdo, el cual menciona como condición que se ejecuten estas obras en un plazo no mayor a tres años, si eso no ocurre, la municipalidad va a volver a tener la titularidad de este terreno con todas las obras que se realicen en este plazo. Tengo fe en que la Dinac va a aceptar este trato”, manifestó el presidente de la Junta, el concejal Aquino en un informe realizado por la corresponsal de Nación Media en Itapúa, Rocío Gómez.
El terreno donde se encuentra ubicado el aeropuerto consta de 128 hectáreas y está valuado en USD 15 millones de acuerdo a lo que se determinó en las Comisiones de Tasación y de Legislación. El edil manifestó que finalmente cedieron este pedido realizado desde el Gobierno y la organización del Mundial del Rally 2025 debido a la necesidad de concretar inversiones en el aeródromo.
“Entendemos que la urgencia de la Dinac es realizar esta inversión para que se pueda tener el aeropuerto en condiciones porque el Rally que tiene previsto recibir a más de 200.000 personas. En ese sentido, nosotros establecimos como condición que se puedan ejecutar las tres fases contempladas en la propuesta de la Dinac”, expuso.
Dejanos tu comentario
Junta encarnacena aprueba, con condiciones, cesión de aeropuerto a la Dinac
La Junta Municipal de Encarnación aprobó con 10 votos y dos abstenciones la transferencia del terreno del aeropuerto a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El concejal Diego Aquino indicó que en este documento se establecieron unas condiciones respecto al terreno, el cual aún debe ser analizado por la institución encargada las políticas aeronáuticas del país.
“Por escritura pública se va a hacer la firma de este acuerdo, el cual menciona como condición que se ejecuten estas obras en un plazo no mayor a tres años, si eso no ocurre, la municipalidad va a volver a tener la titularidad de este terreno con todas las obras que se realicen en este plazo. Tengo fe en que la Dinac va a aceptar este trato”, manifestó el presidente de la Junta, el concejal Aquino en un informe realizado por la corresponsal de Nación Media en Itapúa, Rocío Gómez.
El terreno donde se encuentra ubicado el aeropuerto consta de 128 hectáreas y está valuado en USD 15 millones de acuerdo a lo que se determinó en las Comisiones de Tasación y de Legislación. El edil manifestó que finalmente cedieron este pedido realizado desde el Gobierno y la organización del Mundial del Rally 2025 debido a la necesidad de concretar inversiones en el aeródromo.
Lea también: Muerte de Lalo Gomes: denunciarán inacción fiscal ante comisión de DDHH de Diputados
“Entendemos que la urgencia de la Dinac es realizar esta inversión para que se pueda tener el aeropuerto en condiciones porque el Rally que tiene previsto recibir a más de 200.000 personas. En ese sentido, nosotros establecimos como condición que se puedan ejecutar las tres fases contempladas en la propuesta de la Dinac”, expuso.
La propuesta de la Junta Municipal es que el aeropuerto de Encarnación se convierta en internacional con vuelos comerciales, dejando atrás su carácter actual, donde solo se admiten vuelos programados y aprobados con 48 horas de anticipación. El edil expuso que el objetivo es que el aeropuerto conserve estas características más allá del Rally.
“Para que Encarnación tenga este polo de desarrollo que también es el compromiso del Gobierno a través del Comité Organizador del Rally. No son compromisos que se responsabilizan a la Dinac, sino más bien a otros ministerios para que se pueda compensar en cierta medida este renunciamiento o sesión que estamos dando de este terreno que no solamente tiene un valor económico, sino un valor histórico”, remarcó.
Le puede interesar: “La justicia no debe ser selectiva”, dice Maidana sobre chats entre Abdo y Gomes
Asimismo, mencionó que en el marco del Mundial del Rally previsto para este año, hay otros compromisos asumidos con Encarnación como la construcción de 15 km de ruta para la conexión de la ruta PY 01 con la ruta PY06, un nuevo acceso para el Gran Hospital del Sur, soluciones en cuanto a iluminación por parte de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y los cambios de las cañerías de la ciudad a cargo de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).