La cárcel de Pedro Juan Caballero nuevamente está en alerta tras una gresca y disparos de arma de fuego en el interior de la penitenciaría regional.
Datos extraoficiales revelan que el incidente se registró cuando un grupo de reclusos perteneciente al denominado “clan Rotela” ingresó a un pabellón donde se encuentran recluidos miembros del temible grupo criminal brasileño, denominado Primer Comando Capital (PCC).
El hecho habría generado una violenta gresca. Incluso, se habla de disparos de arma de fuego en el interior del penal, informó desde Pedro Juan Caballero el corresponsal de La Nación, Emerson Dutra.
Te puede interesar: Aprueban uso de tobilleras electrónicas y ley pasa al Ejecutivo
Ante tal situación, una fuerte dotación de la Policía Nacional acudió al sitio con la finalidad de controlar la situación. En estos momentos, se registran nuevamente disparos en el interior del penal.
De acuerdo a datos preliminares, se registró un amotinamiento e incluso se registrarían heridos y dos fallecidos. Sin embargo, esto no fue confirmado aún por las autoridades.
El informe de Rodrigo Ferreira, integrante del cuerpo de bomberos “azules”, señala que ambulancia y médicos del penal intervinieron en el sitio para la atención correspondiente a los heridos. Por su parte, el director de Policía del Amambay, comisario Ignacio Muñoz, afirmó que la situación está controlada. “Tenemos una persona en estado de gravedad y otros con lesiones leves”, refirió.
Te puede interesar: Luque: madre e hija fueron arrastradas por raudal
Dejanos tu comentario

Condenan a 27 años de cárcel a un hombre por feminicidio
Un tribunal de sentencia integrado por los jueces Julio Granada, Letizia De Gásperi y Oscar Rodríguez Masi, condenó a 27 años de pena privativa de libertad a Gustavo García Alarcón, encontrado culpable por feminicidio. La Fiscalía demostró en un juicio oral y público la existencia del hecho y la participación del acusado, quien planeó, de manera premeditada y con excesiva saña apuñalando 15 veces, en plena vía pública, a su expareja.
El agente fiscal de la Fiscalía Zonal de Luque, Augusto Ledesma Blasser, fue quien logró la sentencia condenatoria demostrando con elementos probatorios la responsabilidad del acusado en el grave hecho.
Según los antecedentes, la mujer sufría de violencia física y psicológica de forma sistemática y reiterada, previo al suceso trágico que ocurrió aproximadamente a las 07:30 del 20 de abril de 2022 en la localidad de Luque. El hombre, insistiendo en retomar la relación sentimental, propinó múltiples heridas a su expareja, utilizando un arma blanca tipo machetillo.
Asimismo, el hoy condenado intentó autoeliminarse con la misma arma, ocasionándose heridas a la altura del cuello, por lo que posteriormente ambos fueron derivados a un centro asistencial de urgencia, donde se produjo el deceso de la víctima.
Podes leer: Imputan a madre y a supuesta médica por aborto y violencia familiar
Dejanos tu comentario
Atrapan a un “narco michi” en cárcel de Costa Rica
- San José, Costa Rica. AFP.
Los guardias de una cárcel de Costa Rica atraparon a un gato mientras ingresaba de noche a la prisión con drogas adheridas a su cuerpo. El felino, que llevaba pequeños paquetes con 235 gramos de marihuana y 67 gramos de crack (piedra de cocaína) fijados con tela adhesiva, fue atrapado en el muro perimetral de la prisión del cantón caribeño de Pococí, según el Ministerio de Justicia.
Los “agentes de la Policía Penitenciaria de la cárcel de Pococí lograron rescatar a un gatito que traía pegado en su cuerpo dos paquetes con droga”, indicó esa cartera en un comunicado. Un video compartido por el ministerio muestra a un guardia encaramado en la reja para atrapar al gato de color blanco con manchas negras.
Luego se ve al pequeño animal sobre una mesa de la prisión, donde los vigilantes le retiran los paquetes con la droga. “Gracias a las rápidas acciones” de los guardias "se logró atrapar al felino y quitarle los paquetes, evitando así que estos llegaran" a los presos, dijo el ministerio.
Dejanos tu comentario
Anulan centro de acopio de drogas en Pedro Juan Caballero
En un operativo antidrogas en un local comercial del barrio Santa Ana, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, fueron hallados más de 500 kilos de marihuana prensada oculta en lo que se manejaría como un centro de acopio para la posterior distribución de la droga. El lugar es propiedad de una mujer, quien a su vez sería la encargada de cuidar el estupefaciente.
Durante la intervención fue detenida Blasia Irala de Areco, la misma se encontraba en el sitio al momento del procedimiento y quedó bajo custodia de las autoridades intervinientes para continuar con las indagaciones.
En el sitio fue hallado un tanque de agua de plástico de color azul en donde se encontraron 580 paquetes de marihuana prensada, envueltos en cinta de embalaje marrón. El peso total de la carga fue de 508 kilos, una cantidad equivalente a más de 1.500.000 dosis, según informaron los agentes.
Podés leer: Minga Guazú: detienen a un chino y desmantelan primer laboratorio de metanfetamina
Hasta el momento se maneja que la droga presumiblemente tenía como destino final el mercado regional e internacional, atendiendo la cercanía y las facilidades que implica para los narcotraficantes mover la droga una vez que llega a las principales ciudades fronterizas del país.
Los agentes de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) lograron la incautación de dos vehículos que serían utilizados para el transporte y logística del estupefaciente: un furgón Toyota Liteace Noah, color gris, año 1999 y un motocarro de la marca Leopard, modelo Progreso TRC 200, sin número de chasis visible.
Lea también: Denuncian abuso sexual de niña de 12 años, el presunto autor sería otro menor de edad
Dejanos tu comentario
Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia
- Por Lourdes Torres Lugo
- lourdes.torres@nacionmedia.com
Hace 214 años un grupo de paraguayos, en su mayoría jóvenes que no superaban los 30 años, soñaba con una nación libre e independiente de cualquier fuerza extranjera, ya que, en ese tiempo, el territorio de Paraguay era una provincia del Virreinato del Río de Plata, gobernado por el español Bernardo de Velasco.
Recordando esta gran gesta independentista, el historiador, doctor Herib Caballero Campos realizó un relato a La Nación/Nación Media de cómo los paraguayos tuvieron el valor de alzarse en armas y exigir a Velazco que entregue el mando y se pueda declarar la independencia del Paraguay. Eso ocurrió en la noche del 14 y madrugada del 15 de mayo de 1811.
Como es sabido, la mayoría de las reuniones secretas se llevaron a cabo en la casa de los hermanos Martínez Sáenz, que quedaba a pocas cuadras de la casa del gobernador Velasco. Cabe recalcar que el doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los hombres más cultos en esa época, jamás se reunió con los demás jóvenes, pero enviaba frecuentemente mensajes para indicar cómo debían realizar el acto de independencia.
“(Francia) Él les asesoró, no sabemos cómo fue el contacto. Nadie dejó constancia de ello, solo se sabía que él estaba en su quinta de Trinidad. Posiblemente se contactó a través de mensajeros”, indicó.
El profesor Caballero comentó que el plan revolucionario estaba pensado para el 25 de mayo, pero antes de que Asunción se convierta en Protectorado de la corona portuguesa, en la noche del 14 de mayo, Pedro Juan Caballero, Vicente Ignacio Iturbe, y otros próceres salieron por el corredor de la casa de los hermanos Martínez Sáenz rumbo al palacio, donde se encontraba Velazco. Vicente Ignacio Iturbe fue el encargado de entregar la nota de intimidación para la rendición de Velazco.
“En la nota, el capitán Caballero exigía que ningún portugués salga de Asunción, que ningún barco se mueva de la bahía, que el gobernador Velasco deponga las armas, hasta que se resuelva lo que corresponda. Además, exigía que entregue la llave de la Tesorería y las llaves de la Armería que estaban en la casa de los gobernadores”, precisó el historiador.
La intimación se hizo por escrito y todas esas misivas hoy están en custodia del Archivo Nacional de Asunción. El gobernador Velasco no aceptó la primera intimación, y durante la madrugada hubo un cambio de cartas hasta que finalmente, al amanecer del 15 de mayo, cuando los cañones fueron sacados a la plaza, ahí es cuando acepta los términos del cuartel revolucionario.
“En principio Velasco quiso resistir llegando a la madrugada. Le envió al fray Inocencio Cañete, que tenía fama de santo, para ver si conseguían que los revolucionarios depongan las armas, pero no lo logró. Juan Manuel Gamarra, que fue uno de los líderes de la batalla de Paraguarí, tampoco fue recibido. Finalmente, el grupo de catalanes que fueron enviados por el virrey de Montevideo, para guardia de Velasco, intentaron capturar al mando militar del cuartel, pero fueron dispersados con intercambio de fusilería, pero sin que existiera ninguna baja de ningún bando”, explicó.
Velazco aceptó los términos en la mañana del 15 de mayo. Al respecto, el profesor Caballero consideró que pesó el hecho de que se quedó solo y sabía que no tenía forma de resistir al levantamiento de los revolucionarios. Los paraguayos levantaron la bandera del Paraguay y saludaron el nacimiento de una nación libre e independiente, con la detonación de 21 cañonazos.
VARIOS NÚCLEOS DE REVOLUCIONARIOS
El doctor Caballero señaló que existían varios núcleos revolucionarios con distintas ideas y distintos modus operandi, algunos de estos núcleos fueron descubiertos meses antes de que se ejecuten y sus principales referentes confinados al Fuerte Olimpo, lo que en aquella época se conocía como Fuerte Borbón.
El núcleo que tuvo éxito fue el que estaba integrado por Fulgencio Yegros, José Gaspar Rodríguez de Francia, Pedro Juan Caballero, Mariano Antonio Molas, Vicente Ignacio Iturbe, Mauricio José Troche, entre otros, comentó el historiador. “Evidentemente, al acelerarse el plan, ahí toma protagonismo Pedro Juan Caballero, que, con 25 años, encabeza el plan revolucionario. Se suma José Gaspar Rodríguez de Francia, quien había sido ya primer alcalde con el primer voto de la ciudad de Asunción y contaba con experiencia en el manejo administrativo”, acotó. Y vos, ¿conocías estos detalles de nuestra independencia?