Funcionarios de Senepa serán capacitados en el INS para lograr profesionalización
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) serán capacitados en el Instituto Nacional de Salud (INS) para lograr la profesionalización. Los seneperos podrán adquirir el título de técnicos para seguir mejorando la atención sanitaria a nivel país.
La reunión para tratar sobre este tema fue muy exitosa, ya que todo está encaminado para que los trabajadores puedan formarse dentro del instituto. Del encuentro participaron la doctora Cristina Caballero, directora general del INS y el doctor José Antonio Montiel Britos, director general del Senepa.
Ambas instituciones dependientes del Ministerio de Salud acordaron una serie de acciones conjuntas que fortalecerán la profesionalización del personal de Senepa y mejorará los procesos logísticos. “Una de las principales iniciativas acordadas fue el desarrollo de programas de formación y capacitación para el personal con grado de tecnicatura”, detallaron desde la cartera sanitaria.
Así también, este viernes se reunieron para tratar sobre la formación médica y el papel esencial del Ministerio de Salud en el proceso formativo, tal como lo establece el Código Sanitario del país, donde presentaron los avances y estrategias desarrolladas en el ámbito de la formación médica, teniendo en cuenta el enfoque del sistema de salud.
Otro punto que fue socializado fue sobre los procesos formativos de los futuros médicos, especialmente en lo que respecta a los campos de práctica. Los profesionales enfatizaron sobre la importancia de garantizar una formación integral y de calidad para los profesionales de la salud para mejorar la atención médica a la población.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica, Hugo Rojas, dijo que dos empresas de medicina incorporaron la cirugía robótica. Foto: Gentileza
Las cirugías robóticas ya se practican en Paraguay y son más precisas, destacan
Compartir en redes
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica, Hugo Rojas, destacó las ventajas de las cirugías robóticas, que ya empezaron a implementarse en Paraguay. Dijo que son más precisas y permiten la rápida recuperación del paciente.
“Hoy está entrando no solo la cirugía endoscópica, sino las cirugías robóticas, que ya hay dos empresas en Asunción que las han traído. Y hay una tercera empresa que está trayendo y haciendo su presentación en nuestro Congreso”, manifestó a la 1080 AM.
En cuanto a los beneficios de la cirugía robótica, el doctor Rojas detalló que es más segura y precisa. “Porque hace que el cirujano pueda moverse dentro del paciente,milimétricamente y con una visión mucho más ampliada”, significó.
El médico afirmó que la cirugía endoscópica se ha vuelto rutinaria y prácticamente ha sustituido a la tradicional con corte.
“Las ciudades más grandes como Encarnación, Ciudad del Este, Concepción, Asunción y alrededores ya están disponibles, tanto en forma diagnóstica como las cirugías laparoscópicas o endoscópicas. Han avanzado bastante y están tanto en el sector privado como en el público”, manifestó.
Resaltó que con pequeñas incisiones el paciente se recupera más rápidamente, sin sufrir mucho dolor en el posoperatorio y vuelve a incorporarse inmediatamente en el trabajo.
La Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica hace 31 años que funciona y se ha fortalecido hace diez años incorporando avances de forma exponencial en cuanto a las cirugías con la incorporación de la tecnología, conforme expresó el doctor Rojas.
Rally del Paraguay: Salud atendió a 49 personas y el principal motivo fue por problemas digestivos
Compartir en redes
Este viernes, el Ministerio de Salud pasó el primer reporte sobre las atenciones brindadas durante el Mundial de Rally que se desarrolla en la ciudad de Encarnación y se llegó a 49 pacientes. Entre las principales causas de consulta se tiene a descomposición digestiva, metabólica y cardiovasculares.
Según el primer reporte dado por los por los puestos de salud instalados en zona donde se desarrolla el Rally del Paraguay, hasta la fecha tuvieron que atender a 49 pacientes con diferentes dolencias. Entre ellas, dolor estomacal, problema metabólico y cardiacos.
“Los principales motivos de consulta fueron descomposiciones digestivas, metabólicas y cardiovasculares. También se realizaron control de presión arterial, síndrome febril, contusiones, escoriaciones y otitis media”, confirmaron desde la cartera sanitaria.
En la cobertura para el World Rally Championship (WRC) Paraguay 2025 están involucrados 44 establecimientos de salud como puestos fijos, de los cuales 18 en forma directa y 26 de manera indirecta. Para traslados, están designadas 26 ambulancias intracarrera y 19 extracarreras; un avión Cessna Caravan y un helicóptero.
Entre los puestos provisorios se tienen operativas cinco clínicas móviles, una de ellas equipada con vacunatorio móvil del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y otra de Senadis. Más de 400 profesionales de la salud brindan servicios durante el evento que se realizará hasta el 31 de agosto.
Suman 24 los casos confirmados de sarampión en San Pedro y once están en estudio
Compartir en redes
Este viernes, el Ministerio de Salud confirmó que en el departamento de San Pedro siguen sumando casos confirmados de sarampión, llegando a los 24 contagios en niños y adultos. Así también, se tienen varios pacientes con síntomas y esperan resultados de laboratorio.
Según el informe dado por Vigilancia de la Salud, en la última semana fueron confirmados 3 nuevos casos de sarampión. La mayor cantidad de casos fueron detectaron en el distrito de Nueva Germania con 10 pacientes, en Santa Rosa del Aguaray se confirmaron 8 y en Tacuatí fueron seis casos.
Desde el primer episodio positivo y hasta la fecha la cantidad de afectados por el virus del sarampión en Paraguay asciende a 24 casos. Todos se dieron en el departamento de San Pedro, de los cuales 21 están asociados a importación, uno fue importado y 2 casos que se encuentran en investigación.
Actualmente se encuentran en estudio 11 pacientes con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. Entre los afectados por la enfermedad se encuentran niños y adultos de entre 1 y 54 años. Requirieron hospitalización cuatro personas, aunque no se reportan fallecidos.
Sobre el sarampión
Es una enfermedad viral altamente contagiosa, puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. El esquema establece la aplicación de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de vida y luego a los 18 meses.
Las notificaciones por dengue se incrementaron un 12 % en las últimas semanas
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas tres semanas se reportó un incremento del 12 % en las notificaciones por dengue. Así también, se detectaron 18 casos confirmados, por lo que instan a eliminar todo tipo de criaderos para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 32 a la 34, las notificaciones de sospecha clínica tuvieron un leve incremento del 12 % a nivel nacional. El promedio de notificaciones de dengue es de 234 por semana.
Las nueve regiones que tiene mayor cantidad de notificaciones por casos de dengue y son:
Central
Asunción
Concepción
Canindeyú
Guairá
Amambay
Pdte. Hayes
Alto Paraguay
Ñeembucú.
Aclararon que en ningún punto se cuenta con brotes activos. Agregan que en ese mismo periodo se detectaron 18 casos confirmados de dengue, procedentes de Asunción, Central, Guairá y Presidente Hayes. En estos puntos actualmente se tiene una circulación del virus de la enfermedad. No se reportaron hospitalizados ni fallecidos por dengue.
Así también, la cartera sanitaria indicó que confirmó que en los últimos 21 días no se confirmaron casos nuevos de chikungunya. Sin embargo, en lo que va del año, la cifra llegó a 50 casos, incluido uno retrospectivo correspondiente a la semana (SE) 28, procedente de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú.
Recordaron que los síntomas compatibles con dengue o chikungunya son: fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares. Ante la presencia de cualquiera se recomienda buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones.