Se mantiene la probabilidad de lluvias en gran parte del país para hoy viernes y para todo el fin de semana, según pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
En específico, ambiente cálido y húmedo seguirán siendo las características predominantes durante la jornada de hoy, viernes 12 de abril, con temperaturas máximas previstas en torno a los 29 °C y con probabilidad de lluvias.
Para el fin de semana se mantiene la probabilidad de lluvias con tormentas en gran parte del territorio nacional, acentuándose principalmente en la región Oriental. Además, las temperaturas mínimas se presentarían en torno a los 22 °C y las máximas no superarían los 29 °C.
Se recomienda seguir las actualizaciones de los avisos meteorológicos vigentes para un monitoreo continuo de las condiciones actuales.
Te puede interesar: Lluvias permiten preparar la cosecha otoño-invierno
Dejanos tu comentario
Alerta de lluvias y tormentas sigue vigente para 11 departamentos
Esta tarde, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una nueva alerta en la que informan que sigue vigente el sistema de tormentas para 11 departamentos del territorio nacional. Esperan lluvias intensas y la ocasional caída de granizos.
Según el reporte dado por la central meteorológica nacional, durante la tarde y noche de hoy seguirán las precipitaciones en varios departamentos del centro, norte y este de la región Oriental; centro, sur y este de la región Occidental.
El fenómeno esperado durante este periodo es de lluvias intensas con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes; estas estarán acompañadas de fuertes ráfagas de vientos. Así también, indicaron que existe una alta probabilidad de caída de granizos en algunos puntos.
Los departamentos afectados son:
- Concepción
- San Pedro
- Cordillera
- Guairá
- Caaguazú
- Caazapá
- Alto Paraná
- Amambay
- Canindeyú
- Pdte. Hayes
- centro y sur de Alto Paraguay
“Celdas de tormentas persisten y se extienden sobre el centro, norte y este de la región Oriental; centro, sur y este de la región Occidental, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante la tarde de hoy, martes 19″, indicaron.
Te puede interesar: Para este miércoles invitan una charla con la ilustradora Regina Rivas
Dejanos tu comentario
Lluvias oportunas y precios en alza abren un escenario alentador para el agro paraguayo
La campaña 2025/2026 arrancó con señales alentadoras en el campo paraguayo. Las lluvias registradas en agosto y la mejora de los precios internacionales de la soja generan un escenario que ilusiona al sector agroindustrial. El análisis se presentó en la conferencia “Zafra 2025/2026: análisis climático y tendencias del mercado de granos”, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), en Ciudad del Este.
El especialista brasileño, Marco Antonio Dos Santos, de Rural Clima, explicó que el clima se mantiene en neutralidad, sin fenómenos activos, pero con la posibilidad de que La Niña se instale desde octubre con intensidad débil a moderada.
“Agosto aún trae lluvias importantes que benefician a los cultivos tempraneros, pero septiembre puede ser más seco. Lo ideal es planificar la siembra para aprovechar las lluvias de fin de septiembre y octubre, evitando estrés hídrico en la granación”, advirtió.
Leé también: Obras del Lote 2 del Corredor Bioceánico se aceleran con trabajos en horario extendido
En el plano económico, Paulo Molinari, de Safras & Mercado, apuntó que se prevé récord de producción de maíz y una buena campaña de soja, pero aclaró que los precios dependerán de la demanda internacional, sobre todo de China. “El regreso de China a la compra de soja estadounidense puede impulsar la cotización en Chicago, dando a los productores paraguayos una oportunidad de asegurar mejores precios antes de la campaña”, señaló.
Molinari recomendó que los agricultores adopten una estrategia de venta ordenada. “Cada vez que la soja supere los 10,75 dólares por bushel en Chicago, conviene vender una parte de la nueva cosecha. Eso asegura ingresos y evita que una gran producción en 2026 presione los precios a la baja”, remarcó.
El presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, destacó la utilidad de este tipo de encuentros. Mencionó que los productores accedieron a información clave para planificar la siembra y tomar mejores decisiones comerciales. “Esa es la base para lograr eficiencia y rentabilidad”, dijo.
El evento concluyó con un mensaje claro: la próxima campaña ofrece una oportunidad, pero será clave combinar la información climática con una buena estrategia de venta. Con lluvias a tiempo y precios firmes, el agro paraguayo puede volver a posicionarse con fuerza en un mercado internacional cada vez más competitivo.
Dejanos tu comentario
Reportan caos por columna caída sobre la ruta PY02 tras fuerte temporal
Tras fuertes tormentas que se registraron a nivel país, se reportaron varios inconvenientes como caída de árboles, raudales de gran intensidad, casas destechadas, pero sobre la ruta PY02 una columna cayó y cerró todo un carril generando caos en el tránsito.
Cerca del mediodía de hoy fuertes ráfagas de vientos que superaron los 70 kilómetros por hora azotaron a gran parte del país y luego se registraron intensas lluvias, que ocasionaron raudales, la caída de importantes árboles y algunas casas fueron destechadas.
El primer reporte llegó desde la ciudad de Capiatá donde una columna del tendido eléctrico cayó sobre la ruta PY 02 a la altura del kilómetro 21 y cerró por completo media calzada que lleva hacia la ciudad de Itauguá. Esto genera caos vehicular en la transitada ruta en zona del ciclovía.
Podés leer: Grave accidente sobre Mariscal López dejó como saldo una mujer herida
Casas destechadas
Así también, los fuertes vientos fueron implacables en zona de San Juan Ñeembucú, donde dejaron a su paso varias viviendas destechadas. Además, se reportó la caída de árboles y barrios enteros sin energía eléctrica.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) confirmaron que las lluvias seguirán afectando durante todo el día a: Asunción, centro y sur de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Paraguarí, centro y sur de Alto Paraná, Central, norte de Ñeembucú, y Pte. Hayes.
Podés leer: En lo que va del año ya se registraron 33 casos de feminicidio
Dejanos tu comentario
Este fin de semana llegará un frente frio polar con lluvias intensas
El director de Meteorología de Hidrología, Eduardo Mingo, alertó que el fin de semana ingresará un frío polar acompañado de lluvias intensas.
Este martes las precipitaciones afectaron principalmente la región sur del país en Misiones y Ñeembucú donde incluso se reportaron daños ocasionados por las tormentas. Cerca del mediodía llegaron hasta Asunción y luego se desplazaron hacia la zona este, según detalló.
“De la capital, va a ir hacia el Este, Alto Paraná, Canindeyú, Amambay además de Itapúa. Entonces, seguimos con aviso especial”, señaló a C9N.
La condición de inestabilidad tendría una breve pausa a mitad de semana para retornar hacia el sábado. Es así que el marcado descenso de temperatura se prevé para el fin de semana.
“Ahora va a ser una especie de alivio parcial, sube la temperatura después de que pase este evento sube más todavía. Jueves y viernes vamos a tener mucho calor. Y el viernes al final del día, o ya sábado un frente frío polar va a llegar a nosotros”, manifestó.
Aclaró que no será algo estrepitoso o un fenómeno nunca visto. “El fin de semana con el ingreso de este frente frío estamos hablando de descenso tal cual. El sábado bajo influencia de este sistema la mínima se dará a la noche y estamos hablando de entre 12 y 14 grados. Pero la sensación térmica puede ser algo más baja”, refirió.
A partir del domingo 24 la tendencia es que la temperatura vaya bajando a diez grados y el lunes 25 de agosto se tendría entre siete y ocho grados.
Leé también: Programa Becal benefició a más de 3.700 becarios en diez años de implementación