Este domingo, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informaron que la jornada será bastante calurosa y que esta misma condición se extenderá a lo largo de la semana. El calor afectará a todo el territorio nacional y probabilidad de lluvia es bastante baja.
Según el reporte dado por la central meteorológica, desde hoy domingo volverán las jornadas calurosas en todo el territorio nacional y que esta condición se extenderá durante los próximos días. Durante la semana las máximas llegarán a los 33 a 35 grados y se espera que no superen ese rango.
“A partir de la jornada de hoy domingo, se espera un aumento gradual de la temperatura en todo el territorio nacional, por lo que tendríamos un inicio de semana que irá de cálido a caluroso”, puntualizó en meteorólogo de turno, Juan Garrama.
Podés leer: Inauguran un reloj solar gigante en la ciudad de San Bernardino
El profesional explicó que en la región Occidental se mantendrá la jornada un tanto más calurosa llegando a una temperatura de 33 a 35 grados. En tanto que, en la región Oriental las temperaturas llegarán a los 30 a 34 grados a lo largo de día.
Afirmó que las lluvias como tormentas eléctricas durante la semana será muy baja, pero que no se descarta la ocurrencia de la misma. “En cuanto a las lluvias, se mantendrá baja para hoy y durante los próximos días en todo el territorio nacional”, confirmó.
Lea también: Resaltan acción solidaria de estudiantes de Policía al ayudar a un adolescente con down
Dejanos tu comentario
Duelo de derechas: bolivianos van a las urnas este domingo, hartos de crisis económica
Los bolivianos, hartos de la crisis económica, buscan un cambio de rumbo en las elecciones generales de este domingo, con la derecha como favorita para poner fin a dos décadas de gobiernos de izquierda que inició Evo Morales.
Te puede interesar: Anuncian una jornada con tarde cálida y calurosa para este domingo
Un país desabastecido de dólares y combustibles y con una inflación interanual de casi el 25 %, la alcaldesa en 17 años, va a las urnas dispuesta a castigar al Movimiento Al Socialismo (MAS), que ha gobernado desde 2006, primero con Morales y luego con Luis Arce, hoy adversarios.
El millonario Samuel Doria Medina, de 66 años, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga (65) parten con holgada ventaja entre los ocho aspirantes.
Prácticamente empatados en las encuestas, ambos disputarían una segunda vuelta el 19 de octubre en un inédito duelo de derechas. El oficialista Eduardo del Castillo y el izquierdista y jefe del Senado, Andrónico Rodríguez, marchan rezagados.
El cambio parece inminente ante la difícil situación económica que la mayoría achaca al gobierno de Arce.
Otra rica productora de gas, y con importantes recursos de litio por explotar, casi agotó sus reservas en dólares en los onerosos subsidios a los combustibles que llegan a los 11,3 millones de bolivianos.
“La gente se ha cansado, yo veo mal (la situación): no hay gasolina, no hay diésel y tampoco gas” de uso doméstico, señala a la AFP Saturnina Sahuira, una vendedora ambulante de 47 años de La Paz.
Acompañada de sus cinco hijos, esta indígena aimara le fue fiel al MAS por años. Ahora retrata el desencanto incluso del sector más favorecido con sus políticas asistencialistas, pues votará por un cambio, sin revelar cuál.
Miguel Ángel Miranda, un estudiante de 21 años, cree que después de dos décadas la gente se dio cuenta de que el socialismo “no funcionó”. “Va a costar un poco adaptarse a un nuevo modelo político”, comenta. Pero como él, muchos creen que es inevitable.
Además de presidente y vicepresidente, 7,9 millones de bolivianos están llamados a votar de manera obligatoria por un nuevo un nuevo Congreso.
Plan de choque de 100 días
Doria Medina y Quiroga encarnan el deseo de ruptura. Sus propuestas confluyen: implantar una economía de mercado y desmontar el modelo que implantó el MAS.
El primero promete un plan de choque de 100 días: “vamos a recuperar la estabilidad económica y después de hacer una serie de cambios profundos en Bolivia para salir del estatismo”, dijo a la AFP.
El empresario hizo fortuna en la industria del cemento, el sector hotelero y en el de las comidas rápidas.
Su rival es un conocido de la política. Quiroga fue mandatario entre 2001 y 2002, cuando siendo vicepresidente ganó el poder en reemplazo de Hugo Banzer, un exdictador de los 1970 que luego fue elegido democráticamente pero renunció al enfermar de cáncer.
Anticipa un remezón: “Vamos a cambiar todo, absolutamente todo. Son 20 años perdidos”.
Ambos fracasaron en más de un intento de llegar a la presidencia. También los junta su propósito de que Evo Morales rinda cuentas ante la justicia.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Soldados por un día: niños celebraron su día en el Comando del Ejército
Hoy, 16 de agosto, se conmemora el Día del Niño en Paraguay y en el Comando del Ejército Paraguayo desarrollaron la actividad denominada “Soldado por un día” para que los chicos pueda aprender y divertirse. Se trata de la segunda edición del encuentro que busca integrar al ciudadanía y los militares.
La primera jornada del “Soldado por un día” se realizó en junio y ahora se repitió para celebrar el Día del Niño. Durante el encuentro los niños participaron de varias actividades educativas, juegos y recibieron obsequios. La idea es integrar a la ciudadanía y los familiares de los militares.
Lea también: Día del Niño: una fecha para regalar sonrisas y celebrar la infancia
En el predio del comando llegaron cientos de niños y niñas, mucho de ellos con sus remeras camufladas para poder convertirse en verdaderos soldados. Los invitados especiales fueron recibidos por los músicos y los muñecos que representan a los soldados paraguayos, que llenaron de alegría a los niños.
“Abrimos nuestras puertas para recibir a todos los niños, quienes vivirán experiencias únicas, aprendiendo y divirtiéndose junto a nuestros soldados”, confirmaron desde la institución. Recordaron que la actividad se extiende durante todo el día.
Te puede interesar: ¡Sábado con sabor a primavera! El calor se instala en todo el país
Entre las primeras actividades los pequeños desayunaron el tradicional cocido con galleta o coquito cuartel y compartieron un video sobre el Ejército. Luego pasaron al área de juegos donde aprendieron a formarse y realizaron actividades de equilibrio como sortear obstáculos.
En el lugar cuentan con espacios pensados para que los niños y sus familias compartan momentos únicos donde tienen talleres de pinturas de camuflaje, área de juegos con globos locos y camas elásticas, aventuras en tirolesa, paseos a caballo, y muchas otras actividades llenas de alegría y diversión.
Lea más: Presunto feminicidio: se entregó la pareja de la mujer que fue asesinada en Ñemby
Dejanos tu comentario
¡Sábado con sabor a primavera! El calor se instala en todo el país
El fin de semana llega con temperaturas agradables y un ambiente soleado en general. La sensación térmica aumentará gradualmente a medida que avance el día, invitando a disfrutar de actividades al aire libre, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
El amanecer de hoy, sábado 16, se presenta fresco a nivel nacional. Durante la tarde, se espera un ambiente cálido e incluso caluroso, con temperaturas máximas que oscilarían entre 22 y 30 °C en el sur, centro y este de la región Oriental, mientras que en el norte del país los valores estarían entre 31 y 35 °C. Además, se prevé cielo parcialmente nublado y vientos variables.
Entre el domingo 17 y el lunes 18, el ambiente caluroso podría extenderse a más zonas del país, con máximas que rondarían entre 31 y 38 °C, especialmente en el centro, este y norte de ambas regiones.
Lluvias
En cuanto a las lluvias, tanto para hoy sábado 16 como para mañana domingo 17, la probabilidad se mantiene muy baja.
A partir del lunes 18, esta aumentaría principalmente sobre el sur del territorio, mientras que en el resto del país continuaría siendo baja. No obstante, hacia el martes 19, las precipitaciones podrían extenderse a más áreas a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
Calor preocupa en España: Agencia meteorológica emite alerta de riesgo de “muy alto a extremo”
Toda España se encuentra este viernes en alerta por una ola de calor, y el frente de incendios sigue preocupando a las autoridades, especialmente después de que la agencia meteorológica emitió una alerta de riesgo de “muy alto a extremo” para gran parte del país.
Toda la península permanece en alerta por la ola de calor por decimotercer día consecutivo, e incluso la región cantábrica del noroeste, que hasta ahora se había mantenido a salvo, experimentará un pico de temperatura que podría superar los 40 grados, informó Aemet.
La agencia meteorológica advirtió que el riesgo de incendios “seguirá en niveles muy altos o extremos durante el fin de semana y el lunes, días en los que continúa la ola de calor que nos afecta desde comienzos de mes”.
El país está experimentando una temporada de incendios muy intensa, con 157.501 hectáreas ya reducidas a cenizas desde principios de año, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Sin embargo, aún estamos lejos de 2022, cuando más de 306.000 hectáreas se convirtieron en cenizas.
España, que ya ha registrado tres muertes en estos incendios, incluyendo dos jóvenes voluntarios de unos treinta años, que fallecieron intentando extinguir el fuego en Castilla y León (noroeste), recibió refuerzos el jueves por la mañana de dos aviones Canadair, enviados por Francia.
En esta región se centra gran parte de la atención, ya que hay al menos una docena de incendios muy activos. La línea de tren que conecta Madrid con Galicia (noroeste) permanece cortada, al igual que una docena de otras carreteras del país.
El tema de los incendios está presente en el debate político con los dos principales partidos, el socialista PSOE y el conservador PP, que discuten sobre su gestión en un país donde los incendios forestales son generalmente competencia de las regiones, no del Gobierno central, que sólo interviene en casos de mayor magnitud y puede movilizar al ejército, en este caso la Unidad Militar de Emergencias (UME), muy demandada en los últimos días y llamada como refuerzo en muchas regiones del país.
Te puede interesar: Romi Mendoza celebra el primer año de “Hola y eso”
En Grecia, que también se enfrenta a una ola de incendios, se constata una mejoría en la mayoría de los frentes gracias al descenso de las temperaturas y la intensidad del viento, informaron los bomberos.
Sin embargo, precisaron que se movilizan en los alrededores de Patras, la tercera ciudad más grande del país, con una población de 250.000 habitantes, ante la presencia de incendios “dispersos” y que permanecen vigilantes ante un posible resurgimiento de las llamas.
El incendio más activo se mantiene en la isla de Quíos en el noreste del mar Egeo. Ocho aviones siguen desplegados para intentar extinguirlo. En el sur del mar Egeo, en el Ática y el Peloponeso, el riesgo de incendios sigue siendo muy alto, advirtió Protección Civil el viernes.
Fuente: AFP