En la madrugada de este miércoles, agentes de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (Coia) lograron detener en el puesto de control del kilómetro 60, en Alto Paraná, un camión en el que eran transportados de contrabando más de 4.300 vapeadores. Los artículos incautados tenían como destino la ciudad de Asunción para su posterior redistribución.
El jefe de operaciones de Coia, Julio Martínez, en conversación con el programa “Dos en la Ciudad” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, destacó que en total estiman que el valor de la carga ascienda a los 900 millones de guaraníes. Esto teniendo en cuenta el precio promedio de estos productos en el mercado.
“Detectamos que para este tipo de envíos están utilizando transportadoras o curriers que realizan envíos en horario nocturno y así poder movilizar la carga de madrugada evitando los controles, en este caso el destino final era Asunción y de ahí se envían a distintos destinatarios en otros puntos del país también por medio de encomienda”, indicó Julio Martínez.
Podés leer: La hidratación es la clave para evitar los problemas renales, advierte especialista
Precisó, además, de que no contaban con documentos respaldatorios la mayoría de la carga eran de vapeadores de alto contenido de nicotina entre el 5% y el 7% muy por encima de los que está permitido ser comercializado, según la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria.
El jefe de operaciones subrayó que el comercio de estos artículos se encuentra en auge y así también el contrabando de los mismos, ya que durante los últimos 7 meses ya se ha logrado la incautación de más 26.000 piezas de diferentes marcas que equivaldrían un perjuicio al contrabando de unos 5.000 millones de guaraníes.
Lea también: Guairá estrenó tomógrafo que permitirá atender a 150 pacientes por día
Dejanos tu comentario
Incautación de droga en Villeta se dio gracias a un trabajo conjunto de seguridad
Durante una conferencia de prensa este viernes, autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Policía Nacional y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dieron detalles respecto a la incautación de cocina oculta en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto.
El peso total de la cocaína hallada mimetizada en la mencionada carga asciende a 509 kilogramos. La misma tenía como destino final los Países Bajos, donde su valor podría haber alcanzado los USD 50.000 por kilo, según informaron las autoridades.
El responsable de la carga fue identificado como Leonardo Franco Sánchez (54), y tras un procedimiento policial fue aprehendido; el mismo residía en la ciudad de Fernando de la Mora. Y como exportador ya habría realizado otros dos envíos, los cuales fueron inspeccionados y no contaban con droga.
Lea también: Mujer de 80 años falleció en un accidente de tránsito en Asunción
Durante la conferencia de prensa, el titular de la DNIT, Óscar Orué, destacó que la incautación de esta droga se dio en gran medida gracias a la efectividad de los controles por parte de la institución y del trabajo en conjunto que se da con la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antinarcóticos.
“Cambiamos nuestro sistema de control de riesgos, donde utilizamos ya otros elementos en los cuales se perfila cada exportador y eso nos permite tener hoy una matriz mucho más eficiente en colaboración también con organismos internacionales y programas de control de contenedores como lo son los escáneres”, remarcó Orué.
En la misma tesitura, expuso que este tipo de resultados demuestra la necesidad de seguir fortaleciendo los esquemas de control, en especial en puertos como los de Villeta, donde se ve un importante flujo de envíos.
“En muy poco tiempo vamos a estar recibiendo dos equipos de escáneres fijos y vamos a montar un nuevo centro de monitoreo en la zona de Villeta, justamente, ya que la mayor cantidad de exportación de productos se da por ahí”, subrayó Orué.
Características de la carga.
Durante la conferencia, el comisario Osvaldo Ávalos comentó que uno de los hechos que más llamó la atención respecto al cargamento fue que los productos se encontraban en bolsas y no a granel como se da normalmente. Esto hizo que, además del escaneado, fueran utilizados perros antidrogas y la correspondiente verificación.
“La droga estaba mimetizada en cada bolsa y, además del peso de cada una, para que no levante sospechas utilizaron una especie de papel film para que el cargamento no llame la atención en los escáneres y, además, untaron de grasa las bolsas para así engañar a los canes antidrogas”, explicaba el comisario Ávalos.
Destacó que, conforme avanzan los sistemas de control en los puntos aduaneros, los criminales también intentan mejorar sus técnicas de camuflaje de la droga, por lo que han tenido experiencias de diversas incautaciones donde la droga inclusive está oculta entre pisos y madera.
Podés leer: En violento asalto a secretario municipal de Escobar se llevan G. 20 millones
Dejanos tu comentario
Las drogas siguen llegando a Europa, pero Paraguay ya no es su punto de salida, afirmó Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó el trabajo conjunto de las instituciones de seguridad y control tras la incautación de 509 kilogramos de cocaína en el puerto de Villeta. El secretario de Estado sostuvo que se está trabajando para fortalecer y reforzar todos los controles para evitar que las drogas salgan del país.
“Eso da la pauta de los frentes que trabaja la Policía, 509 kilos de cocaína en Puerto seguro, y una vez más un trabajo conjunto del mismo equipo encontró aquella vez en el aeropuerto, porque es Dnit (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios), SIU (Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos) que están adiestrados por la DEA”, resaltó en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Fiscalía activa cooperación internacional con Seychelles por caso Abdooffshore
Resaltó que con las herramientas y trabajos de control que se vienen realizando, las drogas ya no salen del país, y estimó que, en algún momento, con este nuevo sistema de control, el crimen organizado y el narcotráfico ya dejaría de utilizar a Paraguay como una ruta de tráfico.
“Estamos trabajando muy coordinados, los escáneres ya funcionan, reestablecimos controles en los puertos que nuestro amigo Arnaldo Giuzzio levantó, y al comprarse los radares ya se sabe que las pistas clandestinas en el Chaco no van a poder ser utilizadas. Sigue llegando drogas a Europa, la buena noticia es que ya no salen de Paraguay. Por lo menos, nosotros hace dos años estamos invictos, algunos se nos escaparán, pero mejoró muchísimo”, apuntó.
Riera detalló, además, que esta incautación fue comunicada al presidente de la República, Santiago Peña, quien pidió expresamente que se realice el seguimiento correspondiente, esto para dar con los responsables de la carga, y que no termine solo en una “buena noticia”.
“Ayer, cuando el presidente se enteró, y le pasamos el dato, por un lado, realmente había orgullo porque son varios frentes que estamos atendiendo y antes no podríamos hacer si no teníamos los 5.000 policías que salen cada año, esto era impensable también. Por otro lado, pidió con expreso deseo que no quede en el opa rei (sin consecuencias) la organización local, quienes son los responsables de esta noticia, que no quede solo en las noticias, en la foto, y no estiremos la cuerda para saber dónde están”, puntualizó.
Leé también: PLRA no puede designar candidatos sin ir a internas, aclara director del TSJE
Dejanos tu comentario
Incautan importante carga de productos de contrabando en Central y Coronel Oviedo
En la madrugada de este miércoles, agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con el acompañamiento de efectivos policiales y de representantes del Ministerio Público, llegaron hasta varios depósitos para incautar productos aparentemente de contrabando.
Las comitivas habrían llegado hasta dos depósitos, uno ubicado en Capiatá y otro en Coronel Oviedo. Como resultado de estos operativos se logró incautar 2.000 bolsas de cebolla y 250 bolsas de papa.
Se maneja que estos cargamentos provendrían de Argentina y Bolivia, respectivamente, pero se está investigando la forma en que ingresaron al país, dado que ninguna de las cargas cuenta con los documentos de respaldo pertinentes.
Podés leer: Gradual aumento de las temperaturas desde hoy
“Nosotros venimos haciendo un trabajo de inteligencia en conjunto con diferentes instituciones, vamos hasta los supermercados, depósitos y puestos de venta para controlar los documentos pertinentes de estos productos”, comentó Martín Cáceres, jefe de la intervención, en conversación con Telefuturo.
El mismo destacó que las investigaciones van a proseguir, ya que en este caso los productos fueron encontrados ya en el poder de un grupo de distribuidores tercerizados, por lo que no se puede descartar que exista una red de ingreso de productos de contrabando.
Dejanos tu comentario
Fiscalía avala extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y su pareja
El Ministerio Público dictaminó que el exsenador argentino Edgardo Kueider y su pareja, Iara Guinsel, pueden ser extraditados a su país, donde enfrentan cargos por lavado de dinero.
Antes, ambos ciudadanos argentinos deberán culminar el proceso abierto por contrabando en Paraguay. La decisión final está en manos del juez Penal de Garantías N° 9 de Asunción, Rolando Duarte, quien deberá resolver si acompaña o no el criterio fiscal.
Conforme al informe del cual se hizo eco el portal de noticias Infobae del vecino país, el fiscal adjunto Manuel Doldán fue quien dictaminó que Edgardo Kueider y su pareja y secretaria, Iara Guinsel, están en condiciones de ser extraditados a Argentina.
Kueider es un exsenador del vecino país, de la localidad de Entre Ríos (2019–2024), detenido en Paraguay por contrabando de divisas y lavado de activos. La Justicia argentina lo acusa de integrar una asociación ilícita vinculada al caso “Securitas”, relacionado con presuntas coimas para obtener contratos públicos.
La solicitud de extradición fue presentada por la jueza que investiga el caso por presunto pago de coimas en contratos vinculados a la empresa Securitas y Enersa, en el vecino país, Sandra Arroyo Salgado, del juzgado federal de San Isidro.
El fiscal Doldán consideró que el pedido de la jueza Arroyo Salgado era procedente en su presentación; ya que cumplió con todos los requisitos que establece el Tratado de Extradición entre Argentina y Paraguay. Es el cuarto requerimiento de este tipo que realizó la jueza de Entre Ríos. Los tres anteriores fueron rechazados por el Ministerio Público.
El representante del Ministerio Público consideró que la Justicia argentina acompañó el planteo con resoluciones judiciales firmes y que, además, el delito que se les imputa a Kueider y a Guinsel también es penado en Paraguay, se trata del lavado de activos.
Es el último de una cadena de acusaciones que le hace la jueza Arroyo Salgado a la pareja y a otra serie de acusados que permanecen ligados a la investigación.
Condición pendiente
Antes de concretarse la extradición, tanto el exlegislador y su pareja deberán responder ante la Justicia paraguaya por un intento de contrabando ocurrido el 4 de diciembre de 2024, cuando la pareja argentina intentó ingresar al país con más de USD 200.000 sin declarar.
En esa causa ya fueron elevados a juicio oral el pasado 31 de julio, por el magistrado Humberto Otazú, juez penal de Garantías de Delitos Económicos. Este delito por el que están siendo procesados en Paraguay, tiene una pena máxima de 2 años y medio de prisión. Por lo tanto, la sentencia podría ser de cumplimiento efectiva.
Actualmente, la pareja guarda arresto domiciliario como medida preventiva en el país, en el marco del proceso del delito de contrabando. Esta medida incluso fue reforzada por el magistrado con el uso de tobilleras electrónicas.