Durante una reunión realizada este domingo, en la que acudieron representantes del Ejecutivo, se analizaron estrategias para acciones conjuntas que ayuden a prevenir futuros incendios y proteger el medioambiente, así como a garantizar la seguridad y el bienestar de la población. Esto a los efectos de consensuar acciones conjuntas ante casos de incendios que se registran en diversos puntos del país y afectan gravemente al medioambiente.
El titular del Mades, Rolando De Barros Barreto, indicó que “se vienen tiempos críticos” debido a la amenaza de incendios forestales. El presidente de la República, Santiago Peña, ha expresado su preocupación al respecto, lo que ha llevado a la convocatoria de esta reunión para abordar esta situación”.
Lea también: Realizan atenciones para salud auditiva en Hospital de Barrio Obrero
Como resultado del encuentro se puede mencionar que se ha decidido aunar esfuerzos de manera a coordinar acciones para hacer frente a los incendios forestales. Participaron del encuentro representantes de la Secretaría Emergencia Nacional, Ministerio de Defensa Nacional, entre otras autoridades.
Mala calidad del aire
La ola de calor que azotó a gran parte de nuestro país causó sequedad extrema en el ambiente, lo que a su vez ayudó a la propagación de numerosos incendios forestales. Esto hace que la calidad del aire se vea resentida, por lo que se insta a la utilización de tapabocas para evitar problemas de salud, especialmente en las personas que padecen enfermedades respiratorias y los alérgicos.
Lea también: Control en ruta: Patrulla Caminera demoró a 170 conductores
Dejanos tu comentario
España da por finalizada la emergencia por la ola de incendios forestales
España dio por finalizada este domingo la emergencia vigente durante varias semanas por una de las peores olas de incendios forestales que afectó al país en los últimos años, y que dejó cuatro muertos y más de 350.000 hectáreas quemadas.
“Este trágico episodio de la historia de nuestro país de grandes incendios forestales simultáneos en 20 días en una parte importantísima de nuestro país, ha finalizado”, anunció en rueda de prensa la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.
De todas maneras, “la campaña de incendios forestales continúa y por eso nadie puede bajar la guardia”, advirtió Barcones, que apuntó que “desde el Gobierno de España seguimos en esta fase de alerta y seguimiento permanente con todos los medios del Estado a disposición”.
Este domingo solo quedaban activos tres grandes incendios, mientras que en la peor parte de la crisis llegaron a arder simultáneamente más de 20, recordó Barcones.
Así como en semanas pasadas, una ola de calor - la más intensa desde que hay registros según la agencia estatal de meteorología - avivó las llamas, [pero] condiciones meteorológicas favorables en los últimos días ayudaron a los bomberos que luchaban contra las llamas a controlarlas, según Barcones.
Te puede interesar: El papa León XIV pidió que termine la pandemia de armas, que mata niños
La ola de incendios, “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes según el Gobierno, afectó especialmente a toda la mitad oeste del país, sobre todo a las regiones de Galicia, Castilla y León y Extremadura.
En ellos murieron cuatro personas y las llamas arrasaron más de 350.000 hectáreas en las últimas dos semanas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
La tragedia provocó además una gran pugna política, con los socialistas en el poder culpando a los conservadores del Partido Popular de negar el cambio climático y descuidar las políticas contra el fuego en las regiones que gobiernan, que fueron las más afectadas.
Los conservadores a su vez acusa al Gobierno central de escatimarle medios, como los del Ejército, aunque la Unidad Militar de Emergencias estuvo en todos los grandes incendios.
- Fuente: AFP
Lea más: Bolivia: líder opositor anuncia que retomará poder tras salir de prisión
Dejanos tu comentario
España confirmó la ola de calor más intensa registrada
La ola de calor de 16 días que asoló España en agosto fue “la más intensa desde que hay registros” en el país, informó este domingo la Agencia meteorológica nacional (Aemet) en la red social X. Según datos provisionales, superó a la de julio de 2022, con unas temperaturas 4,6 °C superiores a las máximas normales de una ola de calor. En la anterior peor ola de calor, la de 2022, esa desviación de temperaturas fue de 4,5 ºC, explicó Aemet.
Según la agencia, desde 1975 se han registrado 77 olas de calor en España, de las que seis tuvieron una anomalía de 4 °C o más. Sin embargo, cinco de ellas se produjeron desde 2019, un indicio del agravamiento de estos fenómenos. La ola de calor de agosto concluyó el día 18 y el período comprendido entre el 8 y 17 de agosto “fue el conjunto de diez días consecutivos más cálido registrado en España desde, al menos, 1950”, reveló la Aemet.
Según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), más de 1.100 muertes se pueden atribuir a esta reciente ola. El número exacto de fallecidos atribuibles a este fenómeno, que se extendió del 3 al 18 de agosto, asciende a 1.149, según el sistema “MoMo” del ISCIII, que estudia las variaciones de la mortalidad general diaria respecto a lo que sería esperable según las series históricas.
Lea más: Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
A continuación, integra los factores externos que pueden explicar esta diferencia. Entre estos factores figuran, en particular, las temperaturas comunicadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El sistema no puede establecer una causalidad absoluta entre las muertes registradas y las condiciones climáticas, pero las cifras constituyen la mejor estimación del número de muertes en las que la ola de calor pudo ser el factor decisivo.
Ya en julio, MoMo había atribuido unas 1.060 muertes al calor, lo que suponía un aumento de más del 50 % con respecto a julio de 2024. Además, el calor alimentó los grandes incendios forestales que aún combaten España y Portugal, con ocho muertos, cuatro en cada país, y más de 400.000 hectáreas arrasadas entre los dos países.
Fuente: AFP.
Lea también: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Dejanos tu comentario
Bolivia declara emergencia nacional por incendios forestales
El Gobierno de Bolivia ha decretado la situación de emergencia nacional por el inicio de varios incendios forestales y el temor a que los fuegos se propaguen a otras zonas del país sudamericano, ha anunciado este miércoles el presidente boliviano, Luis Arce.
“Para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana, aprobamos el decreto supremo que declara Situación de Emergencia Nacional“, ha explicado Arce en un mensaje publicado en redes sociales.
Lea más: Bolsonaro planeó pedir asilo político a Milei en 2024, según la policía brasileña
El mandatario ha resaltado que esta medida permitirá al Ejecutivo movilizar más recursos humanos, económicos y equipos de emergencia, con vistas también a mejorar los programas “para la recuperación y reforestación de (las) zonas afectadas” en una segunda fase.
Bolivia registraba este miércoles ocho fuegos activos, tres de ellos declarados ya formalmente como incendios forestales, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, citado por la agencia de noticias oficial ABI. Además, las autoridades vigilan “720 focos de calor”, 540 de ellos en el departamento de Santa Cruz.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Controversia en EE. UU.: juez prohíbe exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
Dejanos tu comentario
Incendios en España destruyeron 343.000 hectáreas este año
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en lo que va de año, una cifra en aumento que ya supera al total de hectáreas quemadas en el peor año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). El año 2022 era hasta ahora el peor en cuanto a superficie devastada por las llamas en España, con 306.000 hectáreas calcinadas.
Portugal ostenta el récord europeo desde que se iniciaron los registros en 2006, con 563.000 hectáreas quemadas en 2017, en incendios que causaron 119 muertos. Este país también está siendo devastado por las llamas este verano, con 216.000 hectáreas arrasadas desde principios de año. Los grandes incendios que sufre ahora España, que se concentran en toda la mitad oeste del país, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, causaron ya cuatro muertos.
Los expertos explican que el calentamiento global provocado por las actividades humanas hace que los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías, las olas de calor y los incendios, sean más frecuentes, intensos y prolongados. Pero también hay factores locales, como el éxodo rural y, en consecuencia, el aumento descontrolado de la vegetación, que crean condiciones propicias para estos incendios gigantescos.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
Otras 30.000 hectáreas
Los incendios forestales en la mitad oeste de España quemaron otras 30.000 hectáreas en menos de 24 horas, según datos del servicio europeo Copernicus de este martes, si bien la mejora de las condiciones meteorológicas alimenta la esperanza de extinguirlos. Este martes a las 7:00 GMT habían ardido 373.000 hectáreas en España en lo que va de año, 30.000 más que un día antes, con la cifra en progresión constante, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), que usa datos de Copernicus.
Se trata del peor año para España en términos de superficie consumida por las llamas, superando a 2022 -con 306.000 hectáreas calcinadas-, desde que empiezan los datos de EFFIS, en 2006. La mayoría de esta superficie ha ardido en los grandes incendios que afectan desde hace más de una semana a las provincias castellanoleonesas de Zamora y León, la gallega de Ourense, y en la provincia extremeña de Cáceres.
Miles de personas de decenas de pueblos han sido evacuadas, hay decenas de carreteras cortadas y el tráfico en tren de Madrid a Galicia está interrumpido. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este martes las zonas afectadas en Zamora y Cáceres. Aunque la extinción de estos incendios no es inminente, el fin el lunes de la ola de calor que asoló España durante 16 días mejora las posibilidades de lograrlo.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Se trata de una “reducción de entre 10 y 12 grados de las temperaturas máximas, a lo que hay que añadir también el aumento en los índices de humedad”, explicó en la televisión pública TVE Nicanor Sen, delegado del Gobierno (prefecto) en Castilla y León.
Eso “está facilitando y mejorando las condiciones climatológicas” para “poder hacernos con el control de esos incendios”, añadió. Portugal ostenta el récord europeo desde que se iniciaron los registros en 2006, con 563.000 hectáreas quemadas en 2017, en incendios que causaron 119 muertos.
Fuente: AFP.