Fuerzas Armadas ponen en marcha equipos para luchar contra incendios
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Defensa Nacional decidieron poner a disposición de la Secretaría de Emergencia Nacional varios equipos de las Fuerzas Armadas para poder trabajar en conjunto ante los incendios que se desarrollan en diferentes puntos del país en estos días de intenso calor que agudizan la situación crítica de sequías e incendios forestales.
Uno de los puntos donde los escuadrones de las Fuerzas Armadas se encuentran desplegados es en Benjamín Aceval, lugar donde desde ayer por la tarde se desarrollan varios focos de incendios que deben ser sofocados, teniendo en cuenta la gran cantidad de pastizales que existen en la zona.
Los militares que llegaron hasta la zona también recurrieron con una importante capacidad logística, como camiones con cargas de agua, herramientas para sofocar las llamas y también dieron acompañamiento a las tareas con un helicóptero que transportaba tierra.
La prioridad principal tanto del Ministerio de Defensa como de la Secretaría de Emergencia Nacional es poder resguardar a la ciudadanía de estos incendios que debido a los fuertes vientos y la humedad persistente en el ambiente son propensos a extenderse a zonas más pobladas afectando a cientos de familias.
Traslado
Por otro lado, también en el marco de ayuda a la ciudadanía en la mañana de este domingo, el ejército ha puesto a disposición su logística y personal, para el traslado de varios pobladores del Bañado Norte hasta la sede de la Fundación TIMA para que puedan recibir la atención odontológica que ofrecen en el lugar.
El fin de estos operativos es acercar a las Fuerzas Armadas, a la población a través de servicios directos y también sumar esfuerzos con otros entes estatales, para hacer frente a emergencias y necesidades que pueden llegar a sobrepasar la capacidad de ciertos equipos de respuesta.
La mayoría de los beneficiados con el trasporte gratuito son personas de la tercera edad y niños. Foto: Gentileza
La iniciativa fue impulsada por la gestión del vicedecano de la Facultad de Derecho de la UNA, Marco Aurelio González Maldonado, y un alumno de la citada casa de estudios. Foto: Gentileza
El Consejo Directivo de Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
Compartir en redes
Se realizó este lunes una donación de equipos informáticos al Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esta iniciativa, impulsada por la gestión del vicedecano de la Facultad, Marco Aurelio González Maldonado, y Jesús Blanco, alumno de la casa de estudios, busca implementar la política “papel cero” en el seno del Consejo Directivo, máxima instancia de la facultad.
Esta donación busca reducir o eliminar el uso de papel, con el fin de que sea replicada en toda la institución para transformar y modernizar sus procesos administrativos hacia una gestión más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Entre las principales ventajas de esta modernización se destacan: la reducción del consumo de papel y recursos naturales, la disminución de residuos y contaminación, una mayor eficiencia y productividad en los procesos, la reducción de costos asociados al papel y su gestión, y una mejora de la seguridad y privacidad de la información.
Esta iniciativa demuestra un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad, marcando un paso crucial hacia un futuro más eficiente para toda la comunidad académica.
En partido disputado en el estadio Ricardo Grégor del Independiente de Campo Grande por la regularización de la semana uno de la Copa Paraguay, el 1 de Enero de Nueva Colombia sacó pasaje a la fase dos tras superar por 1-0 a Independiente de J. Augusto Saldívar.
El único gol del compromiso llegó través de Matías Insfrán (58’), luego de una gran acción individual. El elenco de Nueva Colombia se enfrentará a Pilcomayo FBC, rival que compite en la Primera C del fútbol paraguayo. En mismo escenario a primera hora, 12 de Octubre de Itauguá dio vuelta un marcador adverso ante Presidente Hayes para vencer por 2-1 y también se anotó a la fase dos.
Ambos equipos de la Primera B regularizaron el encuentro suspendido tras su primer tiempo el 27 de mayo a raíz de inclemencias meteorológicas. El segundo tiempo inició con el gol de Juliano Gavilán (54’) para Hayes, pero el “12” lo revirtió con anotaciones de Carlos González (65’), Francisco Pacher (90’) y Luis Fernández, de penal (95’). El equipo itaugüeño se medirá a Guaireña de Villarrica en la Fase dos.
En una jornada liderada por el presidente de la República, Santiago Peña, el departamento de Itapúa se reafirmó como un pilar fundamental en la agenda de desarrollo nacional, con un enfoque en el impulso del Rally del Paraguay de la WRC.
El evento no solo marcó la entrega de apoyos cruciales para la realización del rally, sino que también incluyó la asistencia crediticia a productores y emprendedores locales, evidenciando un compromiso integral con la región.
Durante su alocución, Peña destacó la envergadura del próximo evento automovilístico.
“Apoyamos al Rally del Paraguay con equipamiento sanitario y acompañamos con créditos a productores y emprendedores locales”.
El mandatario enfatizó la magnitud del desafío y la oportunidad que representa para el país ser anfitrión de un evento de tal calibre. “Itapúa, en unas semanas más va a albergar el mayor evento deportivo no solamente de Paraguay, de América Latina: el mundial de rally”, afirmó.
Recordó que este es “un sueño que fue largamente acariciado por itapuenses, por paraguayos, corredores de todos los departamentos del Paraguay”.
Apostado a un costado de la fangosa vía que alguna vez fue una carretera, están aguardando Lucio, Juan y Andrés, embarrados hasta las rodillas, apoyado sobre sus biciclos. A lo lejos se oye el típico ruido de un helicóptero, que pertenece a las Fuerzas Armadas y que está llegando a la comunidad de ex Obraje San Carlos, en el departamento de Alto Paraguay, con la asistencia humanitaria que brinda el Gobierno nacional.
Ubicado a unos 750 kilómetros de Asunción, esta comunidad, al igual que otras más en el Chaco, han sido afectadas por las constantes lluvias e inundaciones que han dejado caminos intransitables dejando a cientos de miles de familias en condiciones de vulnerabilidad y aisladas sin la posibilidad de conseguir para sus sustentos.
Esta situación de emergencia en el Chaco se ha activado desde el pasado 12 de marzo, cuando la Secretaría Nacional de Emergencia comenzó a brindar asistencia por las inundaciones, comenzando por el departamento de Boquerón. Posteriormente, en los primeros días de abril se registró una importante caída de lluvia en el departamento de Alto Paraguay y, últimamente, esta situación alcanzó al departamento de Presidente Hayes.
El ministro Arsenio Zárate habló sobre la asistencia humanitaria que continúa en el Chaco. Foto: Gentileza
Dificultad terrestre
El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, destacó durante una charla con La Nación/Nación Media que, a la fecha, esta ayuda humanitaria se está haciendo llegar por todos los medios posible, teniendo en cuenta que hasta hoy existen problemas de conectividad.
“Continuamos con la dificultad de llegar por tierra con la ayuda humanitaria. Quiero resaltar que esta dificultad se está superando gracias a la ayuda de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, quienes han puesto a disposición de la SEN sus respectivas aeronaves”, remarcó.
Familias asistidas
El secretario de Estado informó que se ha brindado asistencia humanitaria a unas 30.250 familias chaqueñas, entregando unos 720.000 kilos de alimentos no perecederos hasta la fecha.
Destacó que inicialmente se ha estimado una asistencia a 38.000 familias que estarían necesitando la asistencia del Estado, por lo que por ahora estarían faltando llegar a unas 8.000 familias para llegar a cumplir con la primera ronda de asistencia.
El Gobierno brindó ayuda humanitaria a unas 30.250 familias chaqueñas desde marzo pasado. Foto: Gentileza
“Seguimos asistiendo, en el departamento de Boquerón llegamos a la población que requiera de asistencia del Estado paraguayo. También tenemos noticias que en Toro Pampa y María Auxiliadora, así como ex Obraje San Carlos, estaban con una necesidad imperiosa de asistencia del Estado, por lo que también ya hemos llevado asistencia”, expresó Zárate.
El ministro informó que persisten las dificultades con la conectividad terrestre prácticamente en todo el departamento de Alto Paraguay, por lo que seguirán utilizando los helicópteros de las Fuerzas Aéreas para acompañar el trabajo de la Secretaría de Emergencia Nacional.
“Ojalá en el futuro no tengamos lluvias tan intensas para que podamos restablecer la conectividad de las rutas y caminos, trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Gobernación, autoridades municipales y las comisiones de caminos que también nos están ayudando para restablecer la conectividad”, precisó.
Perspectivas de lluvias
En cuanto a las previsiones sobre el clima durante el invierno, el ministro señaló que por estadísticas que maneja la SEN, de acuerdo a los datos que brinda la Dirección de Meteorología e Hidrología, se sabe que el periodo de lluvias abarca desde finales de octubre y principio de noviembre hasta los primeros días de mayo del año siguiente.
Mientras que, para junio, indicó que esperan que la cantidad de lluvia que pudiera precipitarse en la región Occidental no supere los 20 milímetros, cuanto menos; esta condición se mantiene de vuelta hasta finales de octubre.
“Ahora arranca la temporada de frío, se viene las heladas, y a partir de agosto puede aparecer otro fenómeno que son los incendios forestales. El Chaco siempre tiene sus bemoles”, acotó.
Ante las inundaciones los caminos y rutas quedaron intransitable, pero esperan que en próximas semanas mejoren las condiciones. Foto: Archivo
Crecida del río Paraguay
Por otra parte, el ministro de la SEN indicó que constantemente están monitoreando el comportamiento del río Paraguay, sobre todo en lo que respecta al aumento de la cota del cauce hídrico.
Expresó que la actual crecida que se está observando es producto de la gran cantidad de lluvia que cayó en el Chaco, y que -tarde o temprano- termina desembocando en el río Paraguay, por el declive que tiene ese territorio.
“Es efecto de esas grandes lluvias en el Chaco, es lo que estamos viendo la crecida, sobre todo en el área de Asunción y la bahía, con un repunte importante, recuperando su nivel normal, lo que a su vez está facilitando la navegabilidad de nuestros ríos. Esto nos permite un ahorro importante al comercio interno e internacional; ya que prácticamente el 90 % de las importaciones y exportaciones son a través de la hidrovía”, precisó.
Alrededor de unas 50 familias están siendo afectadas por la nueva crecida del río Paraguay. Foto: Archivo
Señaló que, de acuerdo a los reportes que reciben de la zona del Brasil, donde nace el río Paraguay, no pasa de 3 centímetros de subida del río. “En el sector del Pantanal, conforme a los datos que manejamos no existen lluvias importantes, por lo que por ahora se podría decir, que no se tendría una crecida importante del río en la zona de Asunción y alrededores en las próximas semanas”, agregó.
Respecto a las familias que hoy se están viendo obligadas a abandonar sus viviendas precarias, es porque prácticamente se han instalado en el cauce natural del río, y que con esta pequeña crecida que se está dando el río está buscando su cauce natural, obligando a todo los que se hayan instalado ahí a abandonar el sitio.
“Por la larga sequía que hemos tenido, no solo este año, sino que de por lo menos 3 años que estamos teniendo, es que varias personas fueron y se instalaron prácticamente en el cauce del río, entonces con la primera crecida están expulsando nuevamente a esa gente de ese lugar. Son aproximadamente entre 45 a 50 familias que hasta la fecha fueron afectadas y que están siendo atendidas por la Municipalidad de Asunción y una parte por la SEN”, precisó.