Ante la crecida y posible desborde del río Pilcomayo, hoy miércoles, la gobernación del departamento de Boquerón decidió declarar estado de alerta especialmente en las zonas ribereñas. El registro indica que en la fecha la altura de las aguas llegó a los 3,90 metros que es considerado el límite.
Teniendo en cuenta los registros las zonas afectadas podrían ser 13 comunidades ribereñas del Pilcomayo, ellas son: Pozo Hondo, Pedro P. Peña, La Represa, La Pava, El Solitario, Mistolar, Agropil, Margaríño, 9 de Junio, La Chaqueña, Virgen de Fátima, Línea 32 y General Díaz.
“La Gobernación de Boquerón declara estado de alerta por la crecida del río Pilcomayo, el cual registró en fecha 14 de febrero a las 8:00 de la mañana una altura hidrométrica de 3,90 metros en la estación aforo de la ciudad de Villamontes”, expresó el gobernador Harold Bergen, en un comunicado.
Podés leer: Cuaresma: obispo insta a buscar la reconciliación y el bienestar del país
Confirmó que la altura registrada es considerada de alerta para los parámetros reportados en la zona. “La altura registrada es considerada de alerta, ya que posiblemente podría ocasionar desbordes en los canales paraguayos y afectar a la población que tiene sus viviendas a la ribera del río”, apuntó.
Expresó que analizarán las medidas a ser tomadas para asistir a estas familias y evitar mayores daños o pérdidas que podrían presentarse. “Se deben guardar los recaudos necesarios, para así evitar daños mayores en cuanto a la población y ganado que se tiene en la zona”, puntualizó.
Lea también: Becas del Gobierno: cierra plazo para revisión de examen
Dejanos tu comentario
Desborde del arroyo Tagatiya pone en riesgo estructura del puente y caminos
Durante este fin de semana, nuevamente varias localidades del departamento de Concepción se vieron afectadas por las constantes precipitaciones, a raíz de las cuales se vieron nuevos problemas, como por ejemplo, el desborde del arroyo Tagatiya. Esto, a su vez, afectó varios tramos de la ruta PY 22, poniendo en riesgo inclusive la estructura del puente.
En contacto con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, destacó que, como consecuencia de la crecida del río, varias comunidades quedaron aisladas y sin rutas de acceso, perjudicando así la posibilidad de las familias de trasladarse hasta sus lugares de trabajo o inclusive reabastecerse.
El mismo explicó que la cantidad de lluvia caída en las últimas dos semanas equivale a lo que debería haber caído en un periodo de siete meses, de manera espaciada, hecho que fomenta que los sistemas de desagüe no funcionen correctamente y que los cauces que se encuentran en la zona se vean completamente rebasados.
Podes leer: Padres de alumnos piden rever el horario de verano por el peligro en las calles
En cuanto a la crecida del río Paraguay, reportó que actualmente su nivel es de 4.15 metros, teniendo un último ascenso de 18 centímetros, enfatizando que en las últimas semanas se ha presentado un incremento abrupto de casi dos metros en el mencionado cauce.
Respecto a las repercusiones de las inundaciones, remarcó que localidades como San Lázaro, Paso Horqueta y San Alfredo son las más afectadas, en especial porque la mayoría de los pobladores se dedica al cultivo y a la atención de granjas y haciendas, las cuales se encuentran también afectadas por las aguas.
Lea también: El programa Hambre Cero impacta positivamente en generación de empleos
Dejanos tu comentario
Diputados aprueba declaración de emergencia en departamentos del Chaco
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que declara situación de emergencia en los tres departamentos de la Región Occidental, es decir, en Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes. Mediante esta normativa se pretende otorgar G. 15.000 millones en total para estas gobernaciones.
La iniciativa fue presentada por el senador Orlando Penner, y ya cuenta con media sanción por parte del Senado, no obstante, con la modificación introducida por los diputados, la propuesta legislativa vuelve a su cámara de origen para un nuevo estudio y tratamiento por parte del pleno.
Durante la sesión ordinaria, los legisladores abordaron este proyecto que amplía el presupuesto de las mencionadas gobernaciones, con el objeto de combatir los efectos de las intensas lluvias registradas en esta zona del país, y brindar asistencia a los pobladores, productores y a las comunidades indígenas que residen en el Chaco.
Lea también: Gobierno entra en última fase de paquete de inversiones para seguridad
“Se prevé destinar G. 5.000 millones (a cada una)”, al objeto de gasto n.° 831, aportes a entidades y fines sociales. La Comisión de Presupuesto aconseja su aprobación", expresó la diputada Cristina Villalba, presidente de dicha comisión. Cabe mencionar que esta versión fue la aprobada por la Cámara de Senadores.
En tanto, el legislador Francisco Petersen, en nombre de la Comisión de Cuentas y Control, señaló que ellos aconsejan que este dinero no sea otorgado a las gobernaciones sino a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y propuso que el proyecto sea aprobado con esa modificación. “Hacer que la SEN pueda destinar los recursos no atenta contra la descentralización”, expuso la diputada Rocío Abed, quien secundó esta postura.
Estos dos posicionamientos, fueron sometidos a votación y por mayoría, los diputados decidieron aprobar la versión con modificaciones, por lo que la propuesta será remitida nuevamente a la Cámara de Senadores, instancia en la que los parlamentarios podrán ratificarse en su versión o acompañar el cambio introducido por la Cámara Baja.
Dejanos tu comentario
Asistencia para el Chaco: “Se está haciendo todo lo humanamente posible”, destaca gobernador
Las lluvias e inundaciones de varias zonas están afectando fuertemente a varias comunidades de la zona del Chaco paraguayo y ante esta situación desde el Gobierno, junto con las gobernaciones, están realizando un inmenso trabajo de asistencia humanitaria para llegar a todas las familias afectadas de los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.
Al respecto, el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, destacó la tarea que está realizando el Gobierno y todas las instituciones involucradas que trabajan de manera coordinada para llegar a todas las comunidades. “Se está haciendo todo lo humanamente posible para asistir”, destacó en entrevista para La Nación/Nación Media.
Desde el inicio de la emergencia el Gobierno, a través de varias instituciones, logró brindar asistencia a más de 10.000 familias, que han recibido más de 250.000 kilos de víveres, distribuidos desde marzo a la fecha, mediante una inversión de G. 2.500 millones. Además de asistencia médica a través de la cual se atendió a más de 2.500 personas, y la distribución de tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades.
El gobernador destacó el trabajo encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “También el informe que hicieron hasta ahora, con todos los ministros, la ministra de Salud, de Defensa, de Emergencia Nacional, fue un gran trabajo de todo en equipo”, remarcó.
Presencia del presidente
Así también, el jefe departamental resaltó la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el pasado martes 15 de abril en el departamento de Boquerón, donde acompañó y verificó la asistencia que se está llevando adelante.
“Es un alivio, una gran ayuda en el sentido de la emergencia. Fue muy bien visto la visita del presidente y también agradecemos el tiempo que se tomó el presidente. Él mostró interés, el compromiso que él tiene también con el Chaco, que tiene este sentimiento para ayudar a la gente que está afectada en este momento”, expresó.
Lamentó que son muchas las familias afectadas, pero que están realizando todas las gestiones para la asistencia. “Son muchas las personas que realmente pasan mal en el Chaco por las inundaciones, entonces fue un gesto muy bueno, bien visto y muy importante para que la gente vea a al presidente, y valoramos mucho que el presidente vino”, remarcó.
Asistencia de la Gobernación
Por otra parte, Bergen detalló que desde la Gobernación de Boquerón ya realizaron a entrega de más de 30.000 kilos de alimentos para las comunidades indígenas, esto en paralelo a la entrega por parte del Gobierno central y en el marco de la celebración del Día del Indígena, que se recuerda este 19 de abril.
“Ya desde el lunes estamos con la distribución de casi 30.000 kilos de víveres para el festejo de su día. No vamos a llegar a todas las comunidades antes del 19, vamos a seguir la otra semana, porque hay comunidades que están aisladas todavía, no hay camino y en otras partes estamos usando tractores para llevar y estamos entregando como podemos”, explicó.
Datos claves
- El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, indicó que se está haciendo todo lo posible para asistir a las familias afectadas.
- Los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay fueron afectados por las lluvias.
- El Gobierno y las gobernaciones trabajan para asistir a las familias afectadas.
Dejanos tu comentario
Alerta meteorológica: tormentas con ráfagas y posible caída de granizos en el norte y Chaco
La Dirección de Meteorología emitió un aviso este viernes alertando sobre el desarrollo de tormentas eléctricas de moderada a fuerte intensidad, acompañadas por ráfagas de vientos y la ocasional caída de granizos, en varios puntos del país.
Según el más reciente análisis de imágenes satelitales GOES-16, núcleos de tormentas continúan formándose en la zona de cobertura, por lo que no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de forma puntual, especialmente durante el resto de la mañana y las primeras horas de la tarde.
Lea también: Viernes Santo con lluvias y tormentas
Zonas bajo vigilancia meteorológica: Norte de la región Oriental y Centro y sur de la región Occidental, afectando los departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay, Centro, sur y este de Presidente Hayes
Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, asegurar objetos sueltos, evitar exponerse durante tormentas eléctricas y estar atentos a futuros comunicados oficiales ante posibles actualizaciones del pronóstico.