Ande denuncia nuevo sabotaje al sistema de distribución de energía en CDE
Compartir en redes
Este viernes se dio a conocer imágenes de cámaras de seguridad en las que se ve cómo tres hombres manipulaban el sistema de distribución de energía eléctrica de la Administración Nacional de Energía (Ande) en Ciudad del Este, como ocurrió durante el megarrobo a la Asociación de Cambistas. Desde la institución confirmaron que estas personas no son funcionarios de la institución.
Este corte se realizó el pasado 7 de febrero, en el video se ve a un hombre que con la linterna de su celular observa el sistema eléctrico subterráneo, ubicado sobre Luis M. Argaña casi Monseñor Rodríguez, en inmediaciones de la asociación. Luego llegaron dos supuestos técnicos que realizaron los cortes que dejaron sin energía eléctrica a parte del microcentro de la ciudad, aproximadamente durante 7 horas.
Según Juan Rozzano, jefe de la División Regional de la Ande, estas personas no son trabajadores de la administración, pero se hicieron pasar por ellos para no levantar sospechas. “No son funcionarios de la Ande, son desconocidos para mí. Los compañeros están mirando y no les conocen a ellos”, explicó en entrevista con la 650 AM.
Confirmó que el hecho ocurrió cerca de las 21:40 y que el sistema salió fuera de servicio en el circuito ubicado en la zona y nuevamente encontraron un punto donde se manipuló la línea. “Querían dejar sin luz a un sector. La Ande no trabaja de la manera en que se ve en el video, lo primero que hace es delimitar el área de trabajo con conos y cintas reflectivas”, señaló.
Rozzano apuntó que dejarán la denuncia como el caso en manos de las autoridades para que se investigue la situación, que realmente es muy extraña. “Ocurrió a tres cuadras de donde fue el robo a cambistas, pero no afectó el corte a esa área, es de otro circuito. Es una línea subterránea de 23 mil voltios, está debajo de la vereda”, puntualizó.
Ande: ejecución de línea de 500 Kv Yguazú-Valenzuela alcanzó 15%
Compartir en redes
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó una reunión de producción en el marco del Proyecto de Construcción de la Línea de Transmisión 500 kV Yguazú-Valenzuela, donde los trabajos de campo registran un avance del 15 %, con 70 fundaciones ya construidas en el Tramo 1, iniciando desde la Subestación Yguazú.
Durante el encuentro se presentaron los avances del cronograma general de obras, la planificación de los trabajos principales y la revisión de la gestión social y ambiental que acompaña el desarrollo del proyecto, que se considera como una de las obras más importantes para el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional.
Esta obra estratégica tiene como meta su culminación para el verano 2026/2027, asegurando mayor confiabilidad y capacidad en la transmisión de energía eléctrica al país.
Asimismo, se destaca que gran parte de las torres ya se encuentran depositadas en el obrador central de Caaguazú, y se está planificando adelantar el montaje de las mismas, lo que marcará un nuevo hito en el proceso constructivo.
Con una inversión de USD 94.588.052, la Línea de Transmisión 500 kV Yguazú-Valenzuela entrará en servicio según cronograma del contrato en el mes de enero del año 2027 y permitirá fortalecer significativamente la capacidad del Sistema Interconectado Nacional.
El trazado de esta nueva línea recorrerá y beneficiará a localidades como Valenzuela, Caaguazú, J. E. Estigarribia, Juan E. O’Leary, Yguazú, entre otras.
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, indicó que la agrupación también apunta a mantener la intendencia capitalina.
Disputa en la oposición favorece a la ANR en CDE y Encarnación
Compartir en redes
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales de 2026.
Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021. “Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías. La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias. “No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado, la Municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
INTERVENCIÓN
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.
Informe del interventor de CDE revela “puntos oscuros”
Compartir en redes
En Diputados iniciarán el estudio del informe final remitido por el economista Ramón Ramírez.
El diputado Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, sostuvo que, conforme al informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, se observan muchos “puntos oscuros” dentro de la administración del intendente suspendido Miguel Prieto. Aun así, espera que junto con sus colegas puedan emitir un dictamen objetivo.
En conversación con La Nación/Nación Media, el legislador comentó que para este lunes 18 de agosto está prevista, a las 9:00, la reunión de la comisión especial de la Cámara de Diputados, a fin de iniciar el estudio del informe final remitido por el economista Ramón Ramírez.
“Hay muchos puntos oscuros y negros en la administración de Miguel Prieto; pero, por nuestra parte, vamos a hacer lo que corresponda. Vamos a tomar una decisión objetiva, yo confío mucho en la objetividad de los integrantes de la comisión y finalmente será la decisión de los 80 diputados que resolverá sobre el destino del intendente de Ciudad del Este”, expresó.
Explicó que la ley no tiene establecido el plazo máximo para el estudio del informe; no obstante, señaló que desde el pasado jueves ya se socializó el informe a todos los miembros de la comisión especial para que lo puedan ir estudiando los volúmenes entregados por el equipo auditor.
“Eso depende de cada miembro, en mi caso, ya estoy leyendo y preparándome al respecto, para poder emitir una opinión el lunes. Realmente, no creo que se alargue mucho su estudio. Acá lo que el lunes se va a decidir es que si se dictamina o no ya sobre el informe”, comentó.
Intervención destapó malversación en CDE
El concejal Richard Alfonso cuestionó a la turba de funcionarios prietistas, que generó hechos de violencia en la sede municipal.FOTO: GENTILEZA
“El informe del interventor Ramírez corroboró que se malversaron los recursos de la comuna”, expresó el edil Richard Alfonso.
El concejal esteño Richard Alfonso manifestó que mediante la intervención se habría comprobado la malversación de los recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este, bajo la gestión del intendente Miguel Prieto, siendo el segundo municipio más grande del país en lo que respecta al manejo presupuestario.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el edil se refirió a la manifestación de una turba de funcionarios afines a Miguel Prieto, el jueves pasado, en el predio municipal. Mientras que, esa noche, se denunció que fue violentado el despacho del interventor Ramón Ramírez.
“Al final de cuentas, no entiendo por qué hicieron toda esa turba que hicieron el jueves, siendo que el interventor vino para eso, para hacer su trabajo de auditar y controlar todo y encontró irregularidades en el manejo de la municipalidad. Lo cual no se trata de un hecho menor, porque estamos hablando de la segunda municipalidad más grande hablando presupuestariamente”, comentó.
Remarcó que, conforme al informe del interventor Ramírez, se corroboró que se malversaron los recursos de la comuna, dando un mal uso del dinero de los contribuyentes y eso quedó plasmado en el informe final. Destacó que el propio interventor confirmó que la forma que se manejaron esos recursos no fue la correcta.
Los dictámenes serán el siguiente paso en el proceso
Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este. Foto: Archivo
“El informe es bastante extenso, todavía no lo he podido terminar, pero en lo que ya leí se están corroborando todas las observaciones y denuncias que hizo la Contraloría General de la República”.
Aguilera dijo que será la mayoría lo que decida, si dictamina a favor o no de la destitución del intendente Miguel Prieto, podría salir un dictamen único, como se dio cuando se aprobó la intervención de Asunción; o dictámenes diferentes, a favor y otro en contra, ya sea en mayoría o minoría.
Indicó que esos dictámenes se pondrán a consideración de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, que luego decidirá si pone a consideración del plenario en sesión ordinaria o convoca a una extraordinaria para el efecto.
“El informe es bastante extenso, todavía no lo he podido terminar, pero en lo que ya leí se están corroborando todas las observaciones y denuncias que hizo la Contraloría General de la República. En el uso irregular de más de G. 29.000 millones, que era uso de gasto capital, que se usaron para transferencia de entidades sin fines de lucro, para obras, pero no tenían documentos respaldatorios fue corroborado por el interventor”, puntualizó.
Mencionó que también se corroboró que se usaron más de G. 10.000 millones que fueron transferidos al Consejo local de Salud, entre el periodo 2019 y 2022, donde casi G. 6.000 millones no cuentan con respaldo suficiente sobre su uso.
Destacó otras denuncias que fueron surgiendo como el caso de la caja paralela, denunciada penalmente por Ramírez ante el Ministerio Público; así como los estados contables que prácticamente no se pueden analizar porque no tienen consistencias.
Línea 500 kV Yguazú-Valenzuela registra 15 % de avance
Compartir en redes
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó una reunión de producción en el marco del Proyecto de Construcción de la Línea de Transmisión en 500 kV Yguazú-Valenzuela, donde los trabajos de campo registran un avance del 15 %, con 70 fundaciones ya construidas en el Tramo 1, iniciando desde la Subestación Yguazú.
Durante el encuentro se presentaron los avances del cronograma general de obras, la planificación de los trabajos principales y la revisión de la gestión social y ambiental que acompaña el desarrollo del proyecto, que se considera como una de las obras más importantes para el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional.
Esta obra estratégica tiene como meta su culminación para el verano 2026/2027, asegurando mayor confiabilidad y capacidad en la transmisión de energía eléctrica al país. Asimismo, se destaca que gran parte de las torres ya se encuentran depositadas en el obrador central de Caaguazú, y se está planificando adelantar el montaje de las mismas, lo que marcará un nuevo hito en el proceso constructivo.
Con una inversión de USD 94.588.052, la Línea de Transmisión 500 kV Yguazú-Valenzuela entrará en servicio según cronograma del contrato en el mes de enero del año 2027 y permitirá fortalecer significativamente la capacidad del Sistema Interconectado Nacional. El trazado de esta nueva línea recorrerá y beneficiará a localidades como Valenzuela, Caaguazú, J. E. Estigarribia, Juan E. O’Leary y Yguazú, entre otras.