Se detectó que esquema de venta de cargos no solo se perpetró en el Instituto de Previsión Social (IPS), sino también en otros entes públicos, incluso en la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), de acuerdo a la agente fiscal Sandra Ledesma, quien investiga el esquema en el IPS.
La representante del Ministerio Público sostuvo que cerca de 3.000 ciudadanos fueron víctimas de este esquema y solicita a las personas que cayeron en esta estafa que se presenten ante la justicia para poder identificar plenamente a los involucrados.
Tema relacionado: Detienen a dos personas vinculadas al esquema de venta de cargos en IPS
Ledesma explicó que en la causa abierta por la supuesta comisión de los hechos punibles de estafa y asociación criminal se ha logrado dar con datos importantes como quiénes estarían implicados, además se tienen documentos de quiénes fueron los que pagaron por los puestos, cuánto pagaron y a quiénes pagaron.
Llamadas intimidatorias
La fiscal interviniente pidió a las personas afectadas que se acerquen a la Fiscalía para colaborar con las investigaciones, ya que, según dijo, incluso saben que varias personas recibieron llamadas intimidatorias y amenazas. Explicó que los afectados habrían realizado pagos que van de 3 millones de guaraníes hasta incluso 20 millones y que ofrecían cargos no solo en el ente previsional, sino también en la entidad hidroeléctrica y otros entes públicos.
Ledesma señaló que miles de ciudadanos fueron estafados por este esquema, ya que pagaron las sumas de dinero, pero nadie accedió a los puestos de trabajo. Hasta el momento han sido detenidas 13 personas en esta carpeta fiscal y el daño patrimonial que sufrieron los afectados no se ha podido precisar
Leé también: Venta de cargos: detienen al coordinador de servicios del IPS
Dejanos tu comentario
Fiscala imputó esta semana a 16 hombres por violencia familiar
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar Nº 2 de la Fiscalía Regional de Ciudad del Este, presentó imputación contra 16 personas por ejercer violencia en el ámbito intrafamiliar. Los datos corresponden a una semana de intervenciones del Ministerio Público, en los hechos denunciados como violencia.
De acuerdo con el informe de la unidad fiscal, 15 de todos los procesados son varones y que fueron reportados por agresión física y verbal a sus parejas mujeres, mientras que un caso fue un hecho de violencia de un varón contra su padre.
En las 15 imputaciones, la fiscal Estela Mary Ramírez, solicitó al Juzgado Penal de Garantías la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, atendiendo la gravedad de los hechos investigados y a la alta expectativa de pena privativa de libertad, según expuso la agente en sus escritos.
Todos los hechos de violencia, que suman 16 esta semana en la unidad citada, se produjeron en distintos barrios de Ciudad del Este, con intervención inicial de agentes policiales y luego reportados a la unidad especializada del Ministerio Público.
La identidad de los imputados y de las víctimas se mantienen en reserva para resguardar a los hijos menores de edad de los involucrados, ya sean como víctima o victimarios.
De acuerdo a lo referido por la fiscala Ramírez, una situación que se repite en las denuncias de violencia hacia la mujer, es el desmentido posterior de las victimas, que les dificulta bastante el proceso de investigación, obligándoles a reforzar el trabajo para la obtención de evidencias, como ser los diagnósticos médicos y el testimonio de las mismas.
Puede interesarle: Allanan fábrica clandestina e incautan 1.100 remeras falsificadas de la APF
Dejanos tu comentario
Fiscalía activa cooperación internacional con Seychelles por caso Abdooffshore
El Ministerio Público, a través del fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, ha solicitado cooperación a la Oficina del Fiscal General de la República de Seychelles en el marco de la investigación abierta contra el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, por presunto ocultamiento de bienes y enriquecimiento ilícito.
El responsable de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa de Paraguay, envió un exhorto a sus pares de las islas Seychelles (África), a partir del requerimiento formulado por la agente fiscal Natalia Cacavelos Conigliaro, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, en la causa caratulada “Investigación fiscal sobre supuesto hecho de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito”.
Con el pedido de información oficial a Seychelles, la Fiscalía paraguaya busca rastrear presuntos fondos offshore en el referido “paraíso fiscal” y confirmar si forman parte de un esquema de lavado de dinero que podrían involucrar al exjefe de Estado.
Le puede interesar: PLRA no puede designar candidatos sin ir a internas, aclara director del TSJE
Antecedentes
Esta investigación deriva del informe periodístico del portal argentino Periodismo y Punto, dirigido por Luis Gasulla, destacado periodista del programa “La cornisa” por La Nación Más (Argentina), que diera a conocer que existirían dos cuentas por un valor total de USD 21 millones, creadas mediante empresas ficticias de de Hong Kong y Dubái, donde supuestamente los beneficiarios finales serían el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
La investigación periodística informó que una de las supuestas cuentas, vinculada a “Star Capital Financial Services Limited”, habría tenido USD 12,3 millones desde noviembre de 2022 (cuando Abdo todavía era presidente de la República), y otra, bajo “Exchange Contracts International Finance Limited”, abierta en setiembre de 2023 y que presentaba un balance de casi USD 9 millones hasta junio de 2025.
Abdo también tiene una causa abierta por inconsistencias en sus declaraciones juradas y posibles delitos económicos derivados de las operaciones de las empresas de asfalto Aldia SA y Createc SA, de las cuales aparecía como principal accionista y que experimentaron un crecimiento financiero sin precedentes durante su gobierno, acumulando USD 45 millones (G. 329.000 millones) en reservas operativas, sin justificar su destino.
Dejanos tu comentario
Guairá avanza con firmeza en la lucha contra la pobreza y desigualdad, destaca gobernador
El gobernador del Guairá, César Sosa destacó que, gracias al Gobierno del Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, su departamento está avanzando a pasos firmes en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
En ese sentido, informó que, en dos años, han logrado pasar de 6.000 a 10.291 familias que son asistidas con programas de protección social, con una inversión mensual de G. 2.280.593.750 que lleva tranquilidad y esperanza a miles de hogares.
Este informe realizó en el marco de la jornada de gobierno que se desarrolló junto con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas. Al respecto, resaltó que en el marco del programa Tekoporá Mbareté, han logrado incorporar a 4.500 nuevos beneficiarios.
Le puede interesar: FGE recibió las cinco denuncias de la intervención de Asunción
Asimismo, señaló que se entregaron 157 Capital Semilla para emprendedores. Explicó que son incentivos para pequeños emprendedores que reciben la suma de G. 4 millones, lo que equivale a un total de G. 628 millones para la gente que está inscripta dentro del programa Tekoporá Mbareté, pero están en la etapa final, logrando avanzar en la generación de su propio negocio.
Trabajo social gigantesco
Una vez que estos beneficiarios de Capital Semilla pueden progresar por sus propios medios, abandonan el programa Tekoporá Mbareté.
“Realmente estamos haciendo un trabajo social gigantesco. También en adultos mayores estamos sumando a 1.500 beneficiarios más de manera automática, llegando a 15.273 adultos mayores que reciben la pensión”, acotó.
Respecto al Capital Semilla son inversiones que están ayudando a los emprendedores que venden artesanía, que están trabajando con gallinería, gente que elabora productos alimenticios, otros que trabajan en la cría de cerdos.
“Son capitales semillas que ayudan a poder inyectar recursos y poder seguir creciendo. La idea con esto es tener presencia del Gobierno nacional con los emprendedores, para que trabajadores tengan ese impulso, puedan salir adelante, logrando una verdadera reinserción en el ambiente laboral”, acotó.
Futura UTI de IPS en Guairá
Por otra parte, el gobernador Sosa resaltó que esta semana junto con el presidente del Instituto de Previsión Social, Dr. Jorge Brítez, procedieron a realizar la palada inicial para la construcción de la futura Sala de Cuidados Intensivos de la previsional.
Destacó que, por primera vez en 70 años, el Hospital Regional IPS de Villarrica tendrá finalmente su propia sala de UTI Adultos, un sueño largamente esperado por todos los guaireños.
Mencionó que este avance se logra gracias a un trabajo en equipo entre la gobernación del Guairá y el IPS, ya que la jefatura departamental se encargará de la construcción de la infraestructura y la previsional se encargarán de los equipamientos de última tecnología adquiridos con fondos del IPS.
Resaltó que la inversión en infraestructura está prevista en unos G. 1.390 millones, mientras que la inversión en equipamiento supera los G. 2.500 millones porque son equipamientos de alta tecnología.
En cuanto a los plazos, destacó que esperan que la obra esté culminada para fin de año, atendiendo que el plazo es de 150 días en total para la puesta en funcionamiento. De esto, estiman que 120 días demandará el tiempo para la construcción del edificio y otros 30 días para su equipamiento.
Dejanos tu comentario
Caso Prieto y Rodríguez: queda en manos de la Justicia, sostiene Bachi Núñez
El titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, instó al Ministerio Público y al Poder Judicial a avanzar en los casos judiciales que salpican a los exintendentes Miguel Prieto y Óscar “Nenecho” Rodríguez. El parlamentario señaló que ambos deben ser “medidos con la misma vara”.
“Con la misma vara que se le mide a Prieto se le debe medir a Rodríguez. La Contraloría General de la República y la Cámara de Diputados ya hicieron su trabajo. Ahora la Justicia debe investigar, es decir, la Fiscalía y el Poder Judicial deben mostrar la culpabilidad”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
Recordó que Prieto cuenta con más de 50 denuncias y dos imputaciones por casos de corrupción, mientras que Rodríguez posee 7 procesos judiciales. “Los informes de las intervenciones tienen que ser verificados, la Justicia tiene que hacer su trabajo y actuar en base a esos datos. Ambos deben parar con las chicanas y se debe llegar a la verdad“, sentenció.
Lea también: Marco Aurelio González asumirá la dirección del BCP el lunes 1 de setiembre
Antecedentes
El pasado 19 de agosto, con una amplia mayoría los diputados destituyeron a Prieto, tras constatarse mediante la fiscalización del economista Ramón Ramírez, las graves irregularidades que fueron detectadas inicialmente por la Contraloría, a cargo de Camilo Benítez.
Mientras que Rodríguez tomó la decisión de presentar su renuncia al cargo de intendente el pasado 21 de agosto, tras la conclusión del informe final emitido por Carlos Pereira.