En el marco de la operación Moisés Bertoni, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó cuatro campamentos del narcotráfico y 25 hectáreas de plantaciones de cannabis, dejando fuera de circulación unas 75 toneladas de la droga lista, en el predio de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú.
Bajo la coordinación del fiscal antidrogas Néstor Nárvaez, un importante contingente de agentes especiales y miembros de las Fuerzas Especiales de la Senad, con apoyo de guardabosques de la reserva, trabajan en la detección y destrucción de centros de producción y acopio de marihuana, como parte de un convenio con la Fundación Moisés Bertoni para proteger este bosque.
La Reserva Natural cuenta con 64.406 hectáreas y es el área núcleo de la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú (RBBM), que se localiza al noreste de la región Oriental y que se encuentra bajo constante amenaza de estructuras criminales que destruyen grandes superficies de bosques para el establecimiento de cultivos ilícitos, incurriendo en crímenes en el ámbito del medio ambiente y el narcotráfico al mismo tiempo.
Lea más: Detienen a seis personas vinculadas a la masacre en estancia de Amambay
Dejanos tu comentario
Súper Tucano: herramienta ideal para combatir vuelos ilícitos y al narcotráfico
El comandante de las Fuerzas Armadas, Julio Fullaondo, calificó como un “día histórico” la llegada de los primeros aviones Súper Tucano al país, destacando su relevancia tanto para la defensa nacional como para la lucha frontal contra el narcotráfico. Cuatro de las seis aeronaves llegaron al país este lunes.
“Para la misión que nosotros queremos emplear hoy en día, que es la vigilancia y protección del espacio aéreo contra los vuelos ilícitos, es la herramienta ideal”, expresó Fullaondo en conversación con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo a lo que explicó el comandante, estas aeronaves adquiridas de la empresa brasileña Embraer SA, cuentan con tecnología avanzada comparable a la de países con capacidades aéreas de primer nivel. “Una aeronave M16 de Estados Unidos tiene la misma tecnología en cabina y armamento que nuestro Súper Tucano”, afirmó.
Lea también: Imputan al intendente de Encarnación por derrumbe que dejó dos víctimas fatales
Asimismo, señaló que estas aeronaves están diseñadas para combate ligero y para ser operadas por un piloto y copiloto, serán utilizadas principalmente para proteger el espacio aéreo nacional ante vuelos ilícitos. “El objetivo es emplearlas contra el enemigo principal que tenemos hoy en día, que es el narcotráfico”, remarcó.
La adquisición incluye un paquete logístico integral que contempla repuestos, herramientas, sistemas de manejo y capacitación especializada. Actualmente, ocho pilotos paraguayos continúan en Brasil recibiendo entrenamiento, que se extenderá hasta el 4 de julio.
Posteriormente, completarán la etapa práctica de vuelo en Paraguay. Además, doce mecánicos están siendo capacitados localmente por instructores de Embraer. Fullaondo también mencionó la incorporación de sistemas de radar provenientes de Estados Unidos y la reparación de equipos en Israel como parte del fortalecimiento del sistema de vigilancia aérea nacional.
Le puede interesar: Diputados presentan propuesta para marco legal sobre ciberseguridad en Paraguay
Dejanos tu comentario
Operativo Yararius: identifican a los abatidos y capturan a tres personas más
Tras la autopsia de los cuerpos de los tres presuntos narcotraficantes fallecidos en la operación de alto riesgo Yararius, realizada el sábado en la zona de Yvy Porã del distrito de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, se dieron a conocer sus identidades.
Los hombres fueron identificados como Junior Antonio Montanía Lezcano, Guido Nicolás Coronel Vera y Leonardo Brítez Guanes. En el caso de este último, fueron hallados registros donde figuraba como Leonardo Benítez Guanes, pero con el mismo número de cédula de identidad.
Así también se logró reconocer a Guido Nicolás Coronel Vera como cuñado del presunto narcotraficante Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Con esta información se fortalece la teoría de que los abatidos serían parte de la estructura criminal que manejaría Acosta en dicha zona del país.
Podés leer: Bebé de 22 días se salvó gracias a los bomberos de San Antonio
Por otro lado, en el marco de las tareas de investigación y seguimiento realizadas por el equipo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), se logró la detención de otros tres hombres, quienes fueron encontrados en una zona boscosa a escasos kilómetros de donde se habría perpetrado el enfrentamiento el sábado último.
Los detenidos fueron identificados como Gustavo Damián Paredes de 32 años, Juan Carlos Genes Rivas, de 31 años, y Aníbal González Benítez, de 29 años, todos con domicilio en Saltos del Guairá y Puente Kyha.
Hay que destacar que se logró la conexión de al menos uno de estos sujetos con el campamento encontrado tras la intervención de los efectivos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) el sábado, ya que en el lugar se halló entre los documentos la cédula del ahora detenido.
Lea también: Adolescente hirió gravemente a una mujer en Capiatá
Dejanos tu comentario
Este lunes arriban a Paraguay los aviones Súper Tucano
Finalmente se confirma que el arribo a Paraguay de los primeros aviones Súper Tucano, está previsto para mañana lunes 30 de junio a las 11:00, en la Primera Brigada Aérea.
Estas aeronaves fueron adquiridas de la compañía brasileña Embraer S. A. y serán utilizadas en nuestro país para la protección del espacio aéreo; con ese fin se hizo una inversión de USD 105 millones.
Los aviones A-29 Súper Tucano, corresponden a una versión más moderna y avanzada que otras en servicio. Se trata de un modelo actualizado que incorpora mejoras tecnológicas y operativas, lo que representa un salto cualitativo en las capacidades de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP).
Te puede interesar: Nicanor cuestiona nula incidencia de la oposición en el escenario político
La operación de las aeronaves estará a cargo de la FAP y serán utilizadas en la lucha contra el crimen organizado, atendiendo a que tienen capacidades de interceptación conjuntamente con los ojos, que serán sus radares y permitirán tener las aeronaves desplegadas en diferentes puntos del país, a fin de realizar las interceptaciones de los aviones ilegales o aquellos no reportados que ingresan a Paraguay, había manifestado el general Édgar Leguizamón, comandante de la Brigada Aérea.
Los trabajos de interceptación se encuentran respaldados por la normativa 6.980, de protección y vigilancia del espacio aéreo. Con los resultados obtenidos se podrá saber más adelante si esta ley necesitará o no una modificación, pero ya se tendrán las herramientas necesarias para poder trabajar, según sostuvo a Nación Media.
Lea también: Gobierno benefició a 18.500 familias con viviendas sociales en casi dos años
Dejanos tu comentario
Operativo del CODI-FTC incautó arsenal de guerra y una tonelada de droga
El Ministerio Público informó que este domingo a las 14:00 horas, en la Morgue Judicial ubicada en Asunción se realizará la autopsia de los cuerpos de los tres presuntos narcotraficantes fallecidos en la operación de alto riesgo realizada ayer en la zona de Yvy Porã, del distrito de Saltos del Guairá, en el departamento de Canindeyú.
El trabajo de inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) derivó en un operativo táctico encabezado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna - Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC), que, además de los tres abatidos, reportó la incautación de 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, equipos de comunicación y tres embarcaciones de una narcoestructura con capacidad bélica que operaba en la zona fronteriza.
“Este enclave narco operaba como centro logístico y de protección de cargamentos de droga con destino al Brasil. Este golpe reafirma la determinación del Estado paraguayo en neutralizar al crimen organizado con inteligencia, estrategia y fuerza operativa”, informó Senad, indicando que el operativo fue acompañado por el agente fiscal Abelino Bareiro, de la Unidad Especializada Antinarcóticos.
Lea más: Cuadros respiratorios: confirman que el 17 % de los internados graves son menores de 2 años
El procedimiento de autopsia se desarrollará como anticipo jurisdiccional de prueba, para establecer si la muerte sobrevino a consecuencia de las lesiones constatadas, o si ha sido el resultado de causas preexistentes, concomitantes o posteriores al hecho y para la identificación definitiva de los fallecidos. En ese orden, se aplicará el “Protocolo de Minnesota”, que establece la obligación de esclarecer los hechos en que haya acontecido el deceso de una persona ante la intervención de agentes que actúan en representación del Estado paraguayo.
El enfrentamiento se produjo ayer, en la zona de Yvy Porã de la colonia Gasory, distrito de Saltos del Guairá. Los agentes operativos repelieron un ataque de disparos de armas de fuego de gran poder de parte del grupo que, en el sitio utilizado como punto de acopio y resguardo, ya tenían alistados 887,2 kilogramos de marihuana prensada y otros 4,4 kilogramos de hachís, que presumiblemente serían enviados al Brasil como parte de un esquema transnacional de tráfico de drogas.
Según el informe detallado de Fiscalía, fueron incautados en la escena del enfrentamiento: 13 fusiles de alto calibre (5.56 y 7.62), 2 escopetas calibre 12; 734 cartuchos de distintos calibres, incluyendo uno de calibre .50.; 21 cargadores para armas largas; 5 uniformes similares a los utilizados por Fuerzas Armadas (de camuflaje); equipos de comunicación, un visor nocturno, trampas “caza bobo” y demás elementos tácticos. Como también, tres embarcaciones (dos con motor fuera de borda), que se presume eran utilizadas para el transporte fluvial de cargas ilegales a través de zonas fronterizas.
Lea también: Guardia Nacional de Massachussets dona carro hidrante al ejército paraguayo