En el departamento de Canindeyú, varios comerciantes denunciaron que unas personas están comprando pequeños artículos con billetes falsos de alta denominación, para llevarse vueltos. Una mujer fue víctima ayer viernes y denunció que se trata de un hombre que pidió algunas minutas para su desayuno. Pidió para llevar y pagó con un 100 mil falso.
El hecho se registró en el barrio Santa María de Curuguaty y la denuncia fue dada por Adela Ocampos, quien resultó víctima del hombre, que llegó hasta su local para realizar algunas compras, pero intentó pagarle con un billete falso. La misma realizó la denuncia pública para que otros trabajadores no caigan en la misma situación.
“Este hombre llegó en un automóvil de color rojo y me pidió tres marineras para su desayuno. También me pidió una gaseosa de dos litros, pero como no tengo descartable me dijo que deje nomas y pidió que le ponga todo para llevar”, explicó Ocampos en entrevista con canal Trece.
Lea también: Ñemby: enfrentamiento entre barras dejó un fallecido y varios heridos
Manifestó que el supuesto cliente sacó un 100.000 guaraníes con la intención de pagar lo que pidió, pero cuando ella tomó el dinero se dio cuenta de que era falso. “Cuando lo tomé en las manos me di cuenta de que era falso y le reclamé al hombre. Cuando fui a buscar otro billete para comparar, este huyó”, señaló.
La mujer señaló que por fortuna no le dio vuelto al hombre, pero este se llevó las marineras sin pagar. “Por suerte no le di vuelto y solo se llevó lo que pidió. Quiero pedir a los demás comerciantes de Curuguaty que presten mucha atención, porque estas personas buscan perjudicar a los trabajadores”, puntualizó.
Te puede interesar: Pareja detenida por intento de robo en una escuela de San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Jueza deberá decidir si deja impune o no proceso penal por estafa
Este 2 de julio se tendrá que desarrollar la audiencia preliminar para Heriberto Antonio Duarte, quien fue inicialmente imputado por estafa con un perjuicio que sería de US$ 91.000, pero el Ministerio Público -de forma llamativa- pidió el sobreseimiento provisional del procesado. La diligencia judicial se desarrollará ante la jueza penal de Garantía de Lambaré, Ana Esquivel, quien definirá si blanquea parcialmente al imputado o en su defecto imprime el trámite de oposición.
El Ministerio Público, de forma llamativa, pidió la desvinculación parcial del proceso de Duarte Martinetti argumentando que debe realizar varias diligencias investigativas, aunque ya fueron realizadas por la anterior representante de la Fiscalía, por lo que resulta raro la presentación que realizó la fiscala.
Te puede interesar: Procesan a joven por tentativa de homicidio después de pelea en juego de naipes
Entre algunas diligencias que propuso realizar la fiscala Mayor se encuentra la simple declaración de varias personas, así como pedidos de informes a la Dirección de Estadística Civil del Poder Judicial para poder saber cuántos juicios civiles tiene Duarte Martinetti.
Ante el pedido de sobreseimiento provisional, la jueza Ana Esquivel deberá estudiar si corresponde dar trámite de oposición y en caso de ser así, será la Fiscalía adjunta de Central la que podrá rectificar y acusar al procesado Duarte o ratificar la desvinculación parcial del procesado.
Meses atrás, la fiscala Laura Romero formuló imputación contra Heriberto Duarte por el delito de estafa, atendiendo a que el 18 de agosto del 2020, el señor Darío Ramón Mongelós realizó una transacción comercial con el hoy imputado, quien le ofreció una camioneta Toyota Hilux año 2020 por la suma de USD 65.000.
Pero al momento en que la víctima de la estafa exigió a Duarte Martinetti la transferencia del rodado, este se hizo del desentendido y no se pudo realizar la transferencia atendiendo a que la camioneta contaba con demandas judiciales y ejecución de prenda. Según la Fiscalía, se tiene un perjuicio de USD 91.000.
Podes leer: Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas
Dejanos tu comentario
Estafa a colonos: fiscal general debe destrabar caso penal de imputados
El fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, debe destrabar el proceso penal que enfrentan el exfuncionario de la Cámara de Diputados, William Bogarín Campuzano, José Francisco Ljubetic, y otras dos personas procesadas penalmente por estafa, cuyas víctimas son colonos de Río Verde, departamento de San Pedro.
Rolón debe resolver la impugnación que se presentó contra la confirmación del fiscal del presente caso, Luis Alberto Godoy, quien fue recusado por el imputado José Francisco Ljubetic al solo efecto de dilatar que el presente proceso penal siga su curso.
De acuerdo al acta de imputación, el gestor José Francisco Ljubetic habría liderado un esquema que operó entre el 2017 y agosto del 2024, con el propósito de obtener dinero mediante la simulación de gestiones para adquirir tierras del Indert.
Igualmente, se describe que Ljubetic se presentó ante los hermanos Bernardo y Hernán Friesen Neufeld, a quienes ofreció la adquisición de dos lotes de 4.000 hectáreas cada uno, ubicados en Colonia Ñande Mba’e, distrito de Mariscal Estigarribia, Boquerón, por la suma de USD 1.600.000.
Para asegurar a sus víctimas, se dio participación a un supuesto equipo jurídico, conformado por los abogados Willian Bogarín Campuzano (exdirector general de Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional de la Cámara Baja) e Ilsa Maricela Paredes.
Los citados se encargarían de realizar algunos trámites en el Indert para beneficiar a los colonos de la zona de Río Verde, departamento de San Pedro.
Podes leer: Amenaza a farmacéuticos: detienen a un presunto implicado, pero siguen mensajes
Dejanos tu comentario
Mignarro afirma que el problema de Fleitas es el destape de la olla en el “José P. Guggiari”
La exsenadora Blanca Lila Mignarro, indicó que el problema problema de Hugo Fleitas, titular del Partido Liberal Radical Auténtico, no es ni político, ni es el internismo, ni la demanda de una deuda del partido. Explicó que la cuestión es que se ha “destapado la olla” y dado a conocer el faltante de G. 3.380 millones de los fondos del Instituto José P. Guggiari.
Mignarro fue destituida del cargo de secretaria general del Partido Liberal Radical Auténtico, por decisión del Directorio encabezado por Hugo Fleitas, y Rebeca Sosa fue apartada del cargo de directora de Capacitaciones del Instituto José P. Guggiari.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Mignarro explicó que ambas habían llevado adelante la auditoría de la administración de los recursos públicos que son destinados al Instituto José P. Guggiari, para brindar capacitaciones a los jóvenes, y y cuya gestión de Fleitas se detectó el faltante millonario respectivo, sin justificación alguna.
“El problema es que hemos pasado la denuncia a la Fiscalía, sobre el faltante del dinero y que evidentemente no le gustó al presidente Fleitas. Cuando yo asumí les dije que iba a llevar adelante una auditoría para saber donde me estaba parando. No vaya ser que luego me a tribuyan a mí el faltante, en cuestiones de dineros hay que ser transparentes”, precisó.
Mencionó que tras la auditoría se pudo cuantificar el faltante de los fondos y la acción seguida fue derivar al Ministerio Público, que ya designó una fiscal que se encargará de la investigación y aclarar todo este asunto.
“El Instituto José P. Guggiari es un lugar muy codiciado, y a la vez bastante vulnerable, porque es el que recibe el dinero del Estado destinado a capacitaciones, y so pretexto de las capacitaciones, la gente disfraza que hubo alguna formación en algún lugar, que se pagó combustible, hotel, viático, y al final no está documentado. Entonces, 3.380 millones de guaraníes son mucha plata para no documentar”, cuestionó.
Mignarro señaló que ante esta situación, la única defensa que tiene Fleitas es salir con el discurso de siempre, de acusar de ser “dionisistas o cartistas”. “Qué tienen que ver el senador Dionisio Amarilla, o el señor Horacio Cartes, en una auditoría y un faltante de dinero. Además qué tiene que ver una demanda que legítimamente tienen derecho a reclamar mis hijos, para recuperar el dinero que es de ellos”, se preguntó.
Respecto a la demanda que llevan adelante sus hijos, Mignarro explicó que fue un dinero que ella pidió prestado a sus hijos para colaborar en la campaña electoral municipal de Mario Ferreiro allá por el año 2015.
“Yo le había pedido prestado a mis hijos esa plata para la compra de los bonos para entregar al jefe de campaña, Alberto Aquino, acompañando la campaña de Mario Ferreiro. El tema es que les había dicho que en un año le iba a devolver el dinero, y nunca me pagaron. Entonces es una demanda de mis hijos, no es que yo les estoy demandando”, acotó la exparlamentaria.
Dejanos tu comentario
Policías hicieron acto recordatorio en memoria de agentes caídos en Curuguaty
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En la Policía de Alto Paraná, en el patio del Departamento de Operaciones Tácticas, se realizó un acto conmemorativo del décimo tercer aniversario de la muerte de seis policías en Curuguaty, en la zona conocida como Marina Kue. Los oficiales fallecidos fueron el comisario Erven Lovera y los oficiales Osvaldo Sánchez Díaz, Jorge Rojas Ferreira, Wilson David Cantero González, Derlis Benítez y Gabriel Godoy.
El comandante de la Policía Nacional, comisario general Carlos Humberto Benítez encabezó el acto del cual formaron parte el director de Policía de Alto Paraná, comisario general inspector Feliciano Martínez, el jefe del Departamento de Seguridad Ciudadana, comisario principal José María Martínez, el jefe de Operaciones Tácticas (GEO) comisario principal Juan Valdez, además de oficiales jefes, oficiales subalternos y suboficiales de la institución.
Asimismo, asistieron los familiares de los policías caídos y heridos durante el enfrentamiento. También el acto contó con la presencia de cadetes de la Academia Nacional de Policía “Gral. José Eduvigis Díaz” y aspirantes del Colegio de Policía “Sgto. Aydte. José Merlo Saravia”, filial Ciudad del Este.
Fueron encendidas velas frente a indumentarias policiales y el sacerdote Fabio Recalde ofició una misa.
Tras la intervención del comandante Benítez González los presentes cantaron el himno de la Policía Nacional, además de la ofrenda floral en el sitio donde está la memoria en honor a los seis fallecidos en enfrentamiento.
Puede interesarle: Suben los casos de enfermedades respiratorias e instan a vacunarse
“Van a seguir siendo una fuente de inspiración verdadera para la generación actual y para las generaciones venideras de oficiales”, expresó el comandante Benítez, durante su intervención en el acto, al mencionar a los agentes caídos en acción.
“Estos nuevos policías, estos nuevos cadetes del Colegio de Policía y de la Academia Nacional de Policías, son testigos válidos en esta ceremonia y sabemos que van a ser como un efecto multiplicador en sus distintas unidades, para dar a entender, en su real dimensión, cuál es la función y el compromiso constitucional de la Policía Nacional”, agregó el Comandante.
Acto seguido dijo, “no es un simple protocolo, sino perder la vida si necesario fuere, en cualquiera de las operaciones en defensa de la Constitución Nacional y, sobre todo, siempre brindando esa garantía y esa seguridad a toda la ciudadanía que espera mucho de su policía nacional”.
El acto que derivó en la muerte de seis policías y 11 campesinos, ocurrió el 15 de junio del año 2012, en la zona conocida como Marina Kue, del distrito de Curuguaty. En el sitio, comunidades campesinas también hicieron actos recordatorios de los fallecidos.