Un niño de 9 años falleció ayer miércoles, a las 13:30, en el Hospital Distrital de Eusebio Ayala, a consecuencia de un fallo multiorgánico por una infección que se generalizó por un inapropiado tratamiento empírico durante una semana. El menor había sido ingresado ese día a las 9:00, acompañado por un vecino, debido a una lesión en el tobillo que, según familiares, fue a consecuencia de un golpe cuando jugaba al fútbol.
El comisario Juan Ferreira, jefe de la Comisaría Sétima de Eusebio Ayala, comentó este jueves al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que tuvieron conocimiento del deceso luego que se entregara el cuerpo a los familiares, que se realizó a las 14:00. La policía local fue avisada a las 16:00 por una llamada al Sistema 911.
Lea más: Casos de dengue y covid-19 alcanzarán su pico máximo en dos semanas
El funcionario policial afirmó que llamó la atención la situación y estado del chico, y que fuera acompañado de un vecino al ingresar al centro asistencial. Según datos preliminares, el niño vivía con un familiar y la madre, que trabaja en Asunción, se constituyó en el hospital recién a las 14:00, para retirar el cuerpo. El caso fue informado al Ministerio Público.
“Recibimos a un niño de 9 años con un estado deplorable, un estado de infección generalizada”, explicó el doctor Óscar Franco, director de la Tercera Región Sanitaria a Nación Media. “Viene con un shock séptico. Aparentemente un golpe en el tobillo derecho, según los familiares derivado de un juego de fútbol. Un golpe que lastimosamente hizo que se coleccione sangre, como un hematoma articular. Su consulta no fue con facultativos, sino con médicos empíricos”.
Lea también: Anuncian lluvias generalizadas desde este viernes
Dejanos tu comentario
Eusebio Ayala: un distrito con historia y parada obligatoria de los amantes de la chipa
La ciudad que lleva el nombre del expresidente de la República, Eusebio Ayala, está estratégicamente ubicada en el departamento de Cordillera a 72 kilómetros de Asunción. Fue fundada en 1770 con el nombre de Barrero Grande, pero en 1940 fue “refundada” con su nombre actual.
Es una ciudad visitada por miles de personas todos los días, ya que se llega por la ruta PY02 y constituye una parada casi obligatoria de transportistas, visitantes y sobre todo de viajeros que quieren gustar de las tradicionales “chipa Barrero”, durante su trayecto.
Así lo expresó el intendente de la ciudad, Víctor Giménez, a La Nación/Nación Media. Explicó que hoy uno de los pilares económicos de la ciudad es la producción de chipa, con reconocidas chiperías como la de María Ana. “Este rubro representa la principal fuente de ingresos para muchas familias”, dijo.
Además de esto, mencionó que existe una fábrica que produce balanceados para aves, una acopiadora de maní y chía que complementa a la agroindustria local, varias entidades bancarias y cooperativas, que son parte de la economía de Barrero, además de los comercios que están apostados sobre la ruta principal y en el centro de la ciudad.
“Hace un tiempo vinieron empresarios bolivianos con la intención de abrir un frigorífico de aves. Avanzó bastante, pero al final optaron por la ciudad de Valenzuela, por el tema de la subestática. Igual siempre vienen personas interesadas por nuestra ubicación, ya que estamos en el centro del departamento”, acotó el intendente.
Turismo y festividades
El intendente Giménez expuso que Eusebio Ayala es reconocida por su relevancia histórica, especialmente por ser escenario de la batalla de Acosta Ñu, librada el 16 de agosto de 1869 durante la Guerra de la Triple Alianza. En ese contexto, precisó que los sitios históricos más destacados son: Campo de Acosta Ñu y Cerro de la Gloria. Reiteró que ambos lugares atraen a turistas nacionales e internacionales y se consideran espacios de memoria histórica en honor a los niños mártires.
Así también, Giménez mencionó que existe un espacio literario dentro de la ciudad conocido como Chipa Literario, donde las personas pueden acudir para leer libros de autores nacionales, mientras disfrutan de las tradicionales chipas además de la gastronomía local.
Respecto a la fiesta patronal de la ciudad, que se celebra el 16 de agosto, pero que inicia ya antes, dijo que las actividades festivas se extienden durante todo el mes, pero el día más importante se puede apreciar un desfile cívico-militar que tiene relevancia nacional. Según el intendente, ese día se recibe a más de 10.000 visitantes, lo que genera una importante dinámica económica para la ciudad.
Población y demografía
El distrito tiene una extensión de 338 km², con una población aproximada de 22.000 habitantes. Está regada por las aguas de los arroyos: Tacuatí, Ropé, Yuquyry, Paso Malo y Piribebuy, que conjuntamente con el arroyo Ropé forman un salto.
Si bien al distrito de Eusebio Ayala se accede por la ruta PY02, que es la vía más importante, también se accede, desde el sur, por la ruta PY01, conectando a través del departamento de Paraguarí.
Historia
Eusebio Ayala ocupó cargos públicos, sin pausas, desde ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública y Hacienda, hasta ministro de Relaciones Exteriores en los gobiernos de: Emiliano González Navero, Manuel Gondra, Eduardo Schaerer, Manuel Franco y José Montero. Es conocido como El presidente de la victoria por su gestión durante la Guerra del Chaco.
En 1920 fue senador, pero antes fue diputado. Ante la renuncia de Manuel Gondra, fue designado presidente provisional de la República, por voto unánime del Congreso, cargo que cumplió desde el 7 de noviembre de 1921 al 12 de abril de 1923. Le tocó gobernar en los difíciles años de la revolución del 22.
Triunfó luego como candidato presidencial en las elecciones de febrero de 1932 y el 15 de agosto de ese año juró como presidente de la República, cuando comenzó la Guerra del Chaco. Eusebio Ayala murió en Buenos Aires, el 4 de junio de 1942, a los 66 años.
Leé más: Cristina Goralewski: “El sector forestal se potencia como motor del crecimiento económico”
Dejanos tu comentario
Eusebio Ayala: la parada obligatoria para amantes de la chipa paraguaya
La ciudad que lleva el nombre del expresidente de la República Eusebio Ayala está estratégicamente ubicada en el departamento de Cordillera a 72 kilómetros de Asunción. Fue fundada en 1770 con el nombre de Barrero Grande, pero en 1940 fue “refundada” con su nombre actual. Es una ciudad visitada por miles de personas todos los días, ya que se llega por la ruta PY02 y constituye una parada casi obligatoria de transportistas, visitantes y sobre todo de viajeros que quieren degustar las tradicionales “chipa Barrero”, durante su trayecto. Así lo expresó el intendente de la ciudad, Víctor Giménez, a La Nación/Nación Media. Explicó que hoy uno de los pilares económicos de la ciudad es la producción de chipa, con reconocidas chiperías como la de María Ana. “Este rubro representa la principal fuente de ingresos para muchas familias”, dijo.
Además de esto, mencionó que existe una fábrica que produce balanceados para aves, una acopiadora de maní y chía que complementa a la agroindustria local, varias entidades bancarias y cooperativas, que son parte de la economía de Barrero, además de los comercios que están apostados sobre la ruta principal y en el centro de la ciudad. “Hace un tiempo vinieron empresarios bolivianos con la intención de abrir un frigorífico de aves. Avanzó bastante, pero al final optaron por la ciudad de Valenzuela, por el tema de la subestática. Igual, siempre vienen personas interesadas por nuestra ubicación, ya que estamos en el centro del departamento”, acotó el intendente.
TURISMO Y FESTIVIDADES
El intendente Giménez expuso que Eusebio Ayala es reconocida por su relevancia histórica, especialmente por ser escenario de la batalla de Acosta Ñu, librada el 16 de agosto de 1869 durante la guerra contra la Triple Alianza. En ese contexto, precisó que los sitios históricos más destacados son: Campo de Acosta Ñu y Cerro de la Gloria. Reiteró que ambos lugares atraen a turistas nacionales e internacionales y se consideran espacios de memoria histórica en honor a los niños mártires.
Así también, mencionó que existe un espacio literario dentro de la ciudad conocido como Chipa Literario, donde las personas pueden acudir para leer libros de autores nacionales, mientras disfrutan de las tradicionales chipas además de la gastronomía local.
Respecto a la fiesta patronal de la ciudad, que se celebra el 16 de agosto, pero que se inicia ya antes, dijo que las actividades festivas se extienden durante todo el mes, pero el día más importante se puede apreciar un desfile cívico-militar que tiene relevancia nacional. Según el intendente, ese día se recibe a más de 10.000 visitantes, lo que genera una importante dinámica económica para la ciudad.
POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA
El distrito tiene una extensión de 338 km², con una población aproximada de 22.000 habitantes. Está regada por las aguas de los arroyos: Tacuatí, Ropé, Yuquyry, Paso Malo y Piribebuy, que conjuntamente con el arroyo Ropé forman un salto.
Si bien al distrito de Eusebio Ayala se accede por la ruta PY02, que es la vía más importante, también se accede, desde el sur, por la ruta PY01, conectando a través del departamento de Paraguarí.
HISTORIA
Eusebio Ayala ocupó cargos públicos, sin pausas, desde ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública y Hacienda, hasta ministro de Relaciones Exteriores en los gobiernos de Emiliano González Navero, Manuel Gondra, Eduardo Schaerer, Manuel Franco y José Montero. Es conocido como El presidente de la victoria por su gestión durante la Guerra del Chaco.
En 1920 fue senador, pero antes fue diputado. Ante la renuncia de Manuel Gondra, fue designado presidente provisional de la República, por voto unánime del Congreso, cargo que cumplió desde el 7 de noviembre de 1921 al 12 de abril de 1923. Le tocó gobernar en los difíciles años de la revolución del 22. Triunfó luego como candidato presidencial en las elecciones de febrero de 1932 y el 15 de agosto de ese año juró como presidente de la República, cuando comenzó la guerra del Chaco. Eusebio Ayala murió en Buenos Aires, el 4 de junio de 1942, a los 66 años.
Dejanos tu comentario
Areguá: ordenan libertad del conductor de camión involucrado en muerte de niño de 6 años
Este jueves, desde el Ministerio Público ordenaron la libertad del conductor del camión que se vio involucrado en un accidente fatal, en el que falleció un niño de 6 años en la ciudad de Areguá. El accidente se reportó ayer miércoles y el hombre detuvo su vehículo para auxiliar al menor, que falleció al llegar al hospital.
Según el fiscal Jorge Escobar, se constituyeron hasta el lugar de los hechos, se recabaron información y accedieron a imágenes de las cámaras de seguridad que demuestran que no existió una omisión de auxilio, obstrucción al resarcimiento por daños en el accidente de tránsito o exposición al peligro.
“Por el momento no contamos con elementos suficientes para formular imputación contra el conductor, por lo cual se dispuso su libertad hoy al mediodía”, expresó Escobar, en entrevista con el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Resaltó que realizarán una pericia accidentológica y que las investigaciones del caso continuarán, pero que hasta el momento no hay motivos para mantener encerrado al conductor. “Esto no quiere decir que está desobligado totalmente de la investigación. Los padres del menor serán convocados en su momento para declarar”, manifestó.
El hecho se registró en el barrio María Auxiliadora de la compañía Caacupemí, de la ciudad de Areguá, cuando el niño estaba jugando con otros menores de la zona frente a su casa. En un momento dado, la víctima salió corriendo hacia el camión y el conductor no se percató de lo que ocurría hasta que escuchó el impacto de las ruedas traseras y frenó metros después.
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
Dejanos tu comentario
“Mi hijo es muy inquieto, por lo que es imposible que el conductor no lo haya visto”, afirma la madre
Luego de intento de rapto que se registró en la ciudad de Lambaré, la madre del menor afirma que su hijo es muy inquieto y que le parece raro que el conductor no lo haya visto. En tanto que, la versión del hombre es que el niño estaba despierto detrás de su asiento y que fue alertado por un pasajero, que le preguntó si era su hijo.
El hecho se registró ayer lunes pasada las 17:00, luego de que la mujer pasó a buscar a su hijo de 4 años en la escuela y solicitó el servicio de la plataforma para poder llevar a su casa. Llegó a su casa, bajó sus bolsones y luego iba a bajar a su hijo, pero cuando se volteó el conductor ya se fue.
“Cuando me di la vuelta arrancó y se fue, me quede en shock. Le hice un gesto a los vecinos para que le atajen, pero ya arribó con todo. Entré a casa y comencé a llamarle, como 5 a 6 veces y se me bloquea ya la aplicación”, expresó la madre, en la 650 AM.
Resaltó que de inmediato llamó al sistema 911 y que rápidamente se activó la búsqueda. “Vio que mi hijo estaba conmigo, es inquieto y cuando lo devolvió estaba llorando. Paso una hora casi, no me cuadra como no se percató que un niño estaba atrás. Yo me asusté, calculé que se iba a ir a la esquina y se iba a dar cuenta porque mi hijo va a llorar”, aclaró.
Podés leer: Buscan a un conductor de camión que habría provocado un grave accidente
Avisado por pasajero
El comisario Alcides Gaona, subjefe de la Comisaría 17, explicó que recibieron la llamada de la mujer e iniciaron la búsqueda del niño que fue encontrado una hora después de la denuncia. El mismo fue entregado por el propio conductor que afirmó no haberlo visto.
“El conductor manifestó que levantó otro pedido y que subió al pasajero sobre San Martín. Esta persona minutos después de que subió al vehículo le preguntó si la criatura que estaba atrás era su hijo, recién en ese momento se dio cuenta de que no se bajó con su mamá”, explicó Gaona, en entrevista con “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970.
Apuntó que el conductor se puso en el lugar de la madre y comprendió la desesperación por la que pudo pasar. “Según el conductor el niño no estaba dormido y que estaba detrás mismo del asiento del conductor. El niño fue llevado clínica forense para su diagnostico correspondiente. El hombre no opuso resistencia al procedimiento”, puntualizó.
Te puede interesar: Padre de víctima fatal de accidente quiere intervenir como querellante