A partir del próximo lunes se aplicarán multas de 10 jornales mínimos (G. 1.030.910) a los conductores particulares que invadan el carril único en la exruta Transchaco para la circulación del transporte público, implementado desde el desvío del puente Remanso hasta el túnel Semidei. La sanción también se aplicará para conductores de buses que no utilicen el carril especial.
Luego de una primera etapa de adaptación, cuyo principal enfoque fue el de educar a los conductores en el uso e importancia del funcionamiento del carril único, el Viceministerio de Transporte y la Patrulla Caminera multarán a las empresas de transporte y vehículos particulares a través de la resolución N.º 07/2024 y la Ley N.º 5016/2014.
Lea más: Detectan la subvariante JN.1 Pirola en Paraguay
Las empresas permisionarias del área metropolitana de Asunción que no respeten el uso del carril dedicado a la circulación de buses serán sancionadas por una infracción grave con una multa de 20 jornales mínimos (G. 2.061.820), aplicada por el Viceministerio de Transporte mediante el Departamento de Fiscalización y Control de la Dirección Metropolitana de Transporte.
La aplicación de multas entrará en vigor a partir de la próxima semana con el propósito de garantizar el buen funcionamiento del carril único. Se insta a la ciudadanía a respetar este espacio dedicado a buses que impacta positivamente en el ahorro de tiempo de viaje de los pasajeros gracias al desplazamiento más rápido de buses.
Lea también: “Tutu’i” sería mentor del sospechoso de masacre en Amambay
Dejanos tu comentario
Pedrozo: rampa de frenados salva la vida de siete personas
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que la rampa de frenados, que se encuentra ubicada sobre la ruta PY II logró salvar la vida de siete personas, que iban a bordo de un vehículo tipo furgón. En lo que va de este año son más de 10 vehículos los que evitaron una tragedia.
Según el reporte de la institución, el hecho se registró ayer jueves 15 de mayo, cuando todos los miembros de una familia se dirigía a festejar del Día de la Madre, pero al bajar el cerro el rodado perdió los frenos. El conductor realizó una maniobra importante y logró salvar la vida de sus siete acompañantes.
“¡Ubicada en un lugar estratégico para salvar vidas! Una vez más, la rampa de emergencia logró su objetivo y 7 personas que iban a bordo de un vehículo resultaron ilesas tras su utilización“, expresaron en redes sociales y compartieron el video de lo ocurrido.
Te puede interesar: Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos
Recordaron la importancia de la revisión de los vehículos antes de viajar y también la de los frenos antes de descender del cerro de Caacupé, Además, recordaron que ante cualquier emergencia se debe utilizar la rampa de frenados para evitar tragedias. “Instamos a los conductores al correcto uso del lecho de frenado”, apuntaron.
La infraestructura está disponible las 24 horas y su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos tras descender del cerro. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.
Leé también: Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda
Dejanos tu comentario
Nueva ruta en Cambyreta mejora la conectividad y activa el desarrollo regional
El acceso pavimentado a Puerto Campichuelo, en el departamento de Itapúa, fue inaugurado oficialmente este martes, en un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, entre otras autoridades nacionales y locales.
Con esta infraestructura ya habilitada, el distrito de Cambyreta fortalece su conectividad vial, beneficiando a los cerca de 7.000 compatriotas que viven en la zona y garantiza un tránsito seguro y fluido durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas.
“Es una obra que saca del aislamiento a familias que vivían con un camino de tierra y hoy ven sus vidas llenas de oportunidades. Nos sentimos muy contentos de seguir inaugurando obras con el Gobierno”, destacó la ministra Centurión la inauguración.
Leé también: Rally en Itapúa: MTESS lanza plan de capacitación en turismo
La nueva vía mejora la circulación y la seguridad vial, elevando la calidad de vida de los residentes locales. Además, los productores podrán optimizar los tiempos de transporte, facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales.
Este acceso también contribuye a superar el histórico aislamiento de Campichuelo, mejorando su vinculación con otras áreas del departamento y favoreciendo la integración económica. Al conectar la producción agrícola de la zona con los puertos, se amplía su alcance a mercados más grandes, lo que potencia la competitividad de Itapúa.
Obras
La obra fue parte de un esfuerzo mayor del Ministerio de Obras Públicas con una inversión de G. 65.302.245.010, y ejecutada por la Compañía de Construcciones Civiles S.A. El tramo pavimentado se extiende por 19,57 kilómetros, enlazando la ruta PY06 con Puerto Campichuelo, en el distrito de Cambyreta.
Entre los principales retos superados se encuentran las voladuras controladas en formaciones rocosas y la instalación de un sistema de drenaje integral, con cunetas y badenes de hormigón armado, lo que asegura la durabilidad de la infraestructura. Esta intervención también optimiza la conectividad para las comunidades cercanas y reduce los costos logísticos para los productores.
Te puede interesar: Ya no es una moda: paraguayos despiertan interés por el café de especialidad
Dejanos tu comentario
Parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán durante los feriados
Este martes, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) anunciaron que durante los feriados por la Independencia Nacional y Día de la Madre, se mantendrán abiertos los portones de los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano para el disfrute de la ciudadanía. Los sitios disponen de un parque inclusivo, biblioteca adaptada y ludoteca todo con acceso gratuito para las familias.
Para mañana miércoles 14 y el jueves 15, se tienen previsto mantener abiertos los accesos para los parques más importantes de la ciudad de Asunción, Ñu Guasu y Guasu Metropolitano. Los horarios para acceder a los lugares de esparcimiento será de 05:00 a 21:30, con una hora adicional de permanencia.
Ambos lugares de esparcimiento disponen de áreas dedicadas exclusivamente para los más pequeños, que incluyen un parque inclusivo, una biblioteca adaptada y una ludoteca dirigida a niños de hasta 10 años, todo con acceso gratuito para las familias.
Podes leer: Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
"Con esta medida, se busca ofrecer a las familias, deportistas y al público en general un entorno seguro y accesible durante estos días festivos“, expresaron desde el ministerio, encargado de mantener estos sitios.
Expresaron esperan que los visitantes hagan un buen uso de estos parques y que las visitas sean de manera responsable, ya que estos espacios públicos son esenciales para el entorno natural y pulmones verdes en el área metropolitana.
“Cuentan con infraestructuras adecuadas para actividades como caminatas, trotes, ciclismo y entrenamiento funcional. Se disponen de amplias áreas arboladas, zonas de descanso, circuitos al aire libre y sanitarios públicos, lo que los convierte en opciones ideales para disfrutar del esparcimiento y la naturaleza”, resaltaron.
Lea también: FIFA Museum expondrá trofeos originales en el Puerto de Asunción
Dejanos tu comentario
Cruce Toledo: MOPC habilitará un nuevo puesto de peaje en el Chaco
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la habilitación de un nuevo puesto de peaje en el kilómetro 477 de la ruta PY09, en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. La estación, denominada Cruce Toledo, fue oficialmente autorizada a través del Decreto n.º 3227/2025, y comenzará a operar a partir del 12 de mayo.
Esto, en el marco de una intervención sobre más de 550 kilómetros de la vía mencionada, que abarca desde el kilómetro 50 hasta áreas remotas del Chaco paraguayo. Se prevé que directa e indirectamente beneficie a unas 200.000 personas de los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, representando un compromiso con el desarrollo regional, mejorando la señalización, garantizando la seguridad vial y permitiendo una circulación más eficiente para todos los sectores productivos.
Lea más: Supermercados no descartan utilizar inteligencia artificial en sus locales
Las tarifas fijadas serán: G. 10.000 para vehículos livianos, G. 17.000 para camiones y ómnibus de dos ejes, así como vehículos livianos con acoplado, G. 20.000 para camiones de tres ejes y G. 28.000 para los de más de tres ejes.
Para facilitar el paso, el nuevo peaje aceptará pagos con tarjetas de crédito, débito, códigos QR y efectivo. “Estas opciones buscan agilizar el tránsito y brindar un servicio moderno, en línea con los esfuerzos del MOPC por fortalecer la red vial nacional”, subrayaron.
Principal vía de conexión
La ruta PY09 es fundamental para el Chaco, al desempeñar un papel fundamental en la vida cotidiana de miles de personas, siendo la principal vía de conexión para habitantes, productores agropecuarios, transportistas y comerciantes, quienes dependen de su infraestructura para movilizarse y desarrollar sus actividades.
A través de esa vía, se realiza el traslado de productos tanto nacionales como internacionales, y servicios esenciales en una de las regiones más extensas y menos pobladas del país, por ello el sistema de peajes cobra especial relevancia, ya que representa una fuente clave de financiamiento para el mantenimiento y mejora de la red vial.
“En este contexto, el pago de peajes cumple una función clave, ya que asegura los recursos necesarios para mantener y mejorar una red vial que beneficia tanto a los usuarios locales como al comercio nacional e internacional”, añadió la cartera de Obras.