Intervención en un establecimiento de criptominería de Yguazú, Alto Paraná donde se detectó pérdida mensual de G. 700 millones por mes. Tras el allanamiento fiscal fueron decomisados dos transformadores de alta potencia, derivados a la Fiscalía de Ciudad del Este. Foto: Gentileza
Investigan millonaria pérdida de la Ande en criptominería de Yguazú
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional
En el marco del combate a las pérdidas eléctricas en todo el país, la Administración Nacional de Electricidad (Ande), realizó otra intervención en Alto Paraná donde se constató que tenía una pérdida aproximada de G. 700 millones de por mes. Se trata de un inmueble, ubicado en el km 37, de la Ruta PY02, de Yguazú, donde funcionaba una criptominería. Los interventores encontraron dos transformadores de gran potencia y un registro a nombre de un ciudadano de origen japonés.
El allanamiento estuvo a cargo del fiscal Julio César Paredes, de Ciudad del Este y encontraron dos transformadores de gran potencia en el sitio y conexiones subterráneas irregulares. El local tenía un registro NIS de la Ande a nombre de Takayuki Obama. Los dos transformadores fueron decomisados y trasladados a la Fiscalía de Ciudad del Este, donde se inició una investigación sobre el uso ilegal de energía, según informó la Ande.
En el establecimiento de criptomonedas, del distrito Yguazu, detectaron el uso ilegal de energía, mediante una conexión directa en media tensión con medidor, a través de una red subterránea que abastecía una carga importante con dos transformadores de 4.650 kVA de potencia total, ocasionando un daño patrimonial millonario a la Ande.
Los técnicos de la Ande constataron que las mediciones instantáneas en media tensión no coincidían con lo registrado por el medidor, por lo que una vez ingresado al inmueble encontraron una derivación subterránea de aproximadamente 300 metros. También hallaron dos conductores subterráneos de 3x50 mm2, de 300 metros, con un puesto de distribución o transformador de 4.650 kVA, identificado con el NIS N° 1899636 a nombre de Takayuki Obama,
Con esta intervención, la Ande evita una pérdida mensual de G. 700 millones ( G. 703.000.000.-), en concepto de energía eléctrica no facturada, el cual sumado a los gastos de intervención y aplicación de multa, según Ley 966/64, deberán ser abonados por el responsable del suministro intervenido, de acuerdo a lo informado por la Ande.
A raíz de la sospecha inicial, el abogado Diego Fernández, de la División de Gestión de Pérdidas eléctricas de la Ande, presentó denuncia ante el Ministerio Público y se inició la causa N° 739/2024, sobre el supuesto hecho punible de sustracción de energía eléctrica. Con el allanamiento, la Ande comprobó el robo de la energía.
Paraguay será sede de competencia mundial con 30 globos aerostáticos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta se denomina el evento a realizarse desde el 28 al 31 de agosto de 2025, en los distritos de Yguazú y Minga Guazú, como proyecto inicial para posicionar a Paraguay como un referente en el turismo aerostático internacional. La fiesta reunirá a más de 30 globos aerostáticos y pilotos provenientes de 20 países, entre ellos, campeones mundiales de esta disciplina.
El evento es organizado por Latin America Internacional Ballon Fiesta Committee y es la primera vez que Paraguay será sede de un evento de competencia internacional con presencia prevista de pilotos profesionales desde distintos continentes. Fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná.
Gilson Dantas Carmini, director de Relaciones Públicas de la organización, explicó que, con el nivel de pilotos y países que tendrá la competencia, será la primera vez en Sudamérica. Otros eventos se han realizado, pero no con las características de la competencia internacional que se desarrollará en Alto Paraná.
“La participación de pilotos reconocidos internacionalmente asegura un espectáculo único que posicionará a Paraguay como un destino destacado en el ámbito del turismo aerostático”, remarcó Gilson Dantas.
Competencia internacional de globos aerostáticos. El equipo organizador pilotos coreanos en la revisión del sitio elegido para la competencia, en el distrito de Yguazú. Foto: Gentileza
Shows artísticos
La fiesta consistirá en la competencia de los globos aerostáticos y también exhibiciones para el público, además de feria gastronómica y actividades culturales con shows artísticos. El evento busca destacar la riqueza cultural y turística de Paraguay, para atraer a visitantes locales e internacionales.
Según consultas realizadas por La Nación, en algunos hoteles de Ciudad del Este ya están existiendo reservas por grupos desde diferentes países. Tanto organizadores, equipos de logística, competidores, personal de apoyo y aficionados a la competencia, estarán por esos días en la zona este del país.
El “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025” cuenta con el respaldo institucional de entidades como la Gobernación de Alto Paraná, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), las municipalidades locales y la Asociación de Turismo Local (ASYSTUR).
El gobernador César “Landy” Torres explicó que la expectativa es contar con un público local, nacional e internacional, pero, sobre todo, es iniciar las bases para mantener como un evento anual permanente de turismo aerostático en Alto Paraná, con el fin de impulsar la economía de los municipios anfitriones, de los hoteles del Este y de la cadena de negocios que se mueve con eventos de esta naturaleza.
Torres dijo que se está articulando el apoyo a los organizadores junto a la Senatur. El intendente de Yguazú, Mauro Kawano, dijo que el evento se hará dentro de la tradicional expo del distrito, y se pretende contar con flujo inusual de personas.
Programación de eventos
La competencia principal se llevará a cabo en horario matinal durante cuatro días, iniciando con la salida del sol y con una duración máxima de dos horas y media. Los globos aerostáticos volarán en una región especialmente seleccionada para garantizar la seguridad y comodidad de los participantes y espectadores, según informó el comité organizador.
El espacio está ubicado en una zona de cultivo de la Colonia Yguazú, alejada de áreas pobladas y fue gestionado con apoyo de autoridades municipales, de la gobernación de Alto Paraná y con autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Por las noches, el evento incluirá exhibiciones cautivas en el predio del Colegio Japonés de Yguazú.
Los globos se elevarán hasta 30 metros, permitiendo a los visitantes experimentar la sensación de ascender en un globo aerostático. Este atractivo especial está diseñado para cautivar tanto a la comunidad local como a los turistas provenientes de la región trinacional (Paraguay, Brasil y Argentina).
El evento contará con la participación de pilotos provenientes de más de 20 países, entre ellos figuras destacadas como Endo Mamoro (Japón), Mohammad Sobri Saad (Malasia), Fabio Lopes (Brasil), Rick Astral (Nueva Zelanda) y Martin Vicic (Argentina). Estos profesionales tienen una trayectoria en el mundo del vuelo aerostático, acumulando miles de horas de experiencia y múltiples reconocimientos internacionales, según Dantas Carmini.
En el Club Minga Guazú, ubicado en el kilómetro 16 sobre la Ruta PY02, se realizarán elevaciones cautivas de globos con los visitantes y presentaciones artísticas que incluirán cantantes de k-pop y grupos musicales paraguayos. Habrá variedad gastronómica que combinará platos típicos paraguayos y coreanos, permitiendo el disfrute de una experiencia culinaria multicultural.
Este enfoque busca destacar la riqueza cultural del país, mientras fomenta el intercambio entre las delegaciones internacionales y las comunidades locales. Toda la agenda es realizada en colaboración con Senatur y la Gobernación de Alto Paraná.
Comité organizador
El presidente del comité organizador del “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025”, es Kim Hyo-jong (Victor Kim), destacado piloto, además de otros profesionales en globos aerostáticos como Kim Eung-il (Steve Kim), director; Mohamed Sobri Saad, director de operaciones y, el líder equipo de jugadores, Endo Mamoro. Otros integrantes son Fabio Lopes, Kim Im Han y Richard Kim, además de Gilson Santas Carmini.
Fiscalía allana casa de detenido e incauta evidencias en caso de joven desaparecido
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El agente fiscal Alberto Torres realizó un nuevo allanamiento en la tarde de este jueves, en el marco de la investigación sobre la desaparición de Francisco Daniel López Peña, de 25 años, quien fue visto por última vez el pasado 18 de julio en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco. El procedimiento fiscal policial fue en la casa de uno los detenidos como supuesto sospechoso por la desaparición, Juan Esteban Medina, alias Keño.
Se incautaron varias evidencias que serán sometidas a peritaje, entre ellas armas de fuego, equipos de radiocomunicación, focos y cámaras de seguridad, con miras a la ubicación del joven y determinar lo ocurrido.
Las memorias de estos dispositivos serán analizadas por técnicos de Criminalística de la Policía Nacional para la extracción de imágenes que puedan aportar datos relevantes a la causa.
La intervención fiscal fue con el apoyo de agentes del Departamento de Búsqueda y Localización de la Policía de Alto Paraná y del personal de la comisaría de Tres Fronteras. Un adolescente de 16 años, acompañado de su madre, colaboró con la Fiscalía aportando datos que sirvieron para el allanamiento de esta tarde, según dijo a La Nación/Nación Media, el fiscal Alberto Torres.
Cuatro detenidos, dos imputados
El operativo fue en prosecución a las detenciones realizadas ayer y hoy, en las cuales fueron detenidos cuatro supuestos sospechosos. Uno de ellos es Ronald David Ferreira González (23), quien contaba con orden de captura por robo agravado, asociación criminal y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El mismo está en la mira, pero todavía no fue imputado por el caso.
Para el fiscal Alberto Torres, siendo procesado por otra causa y con pedido de prisión, ayuda para avanzar en la búsqueda del joven y seguir investigando, manteniéndose al citado como sospechoso.
El segundo es Cristhian Javier Aranda Benítez (21), detenido e imputado por hurto. Habría sido visto con la moto del joven desaparecido y que estaba en su poder cuando ayer fue aprehendido junto a Ronald Ferreira.
Un tercer detenido y sospechoso de tener vinculación con la desaparición del joven, es José Luis González (33), quien fue imputado por omisión de dar a aviso de un hecho punible. El mismo dice que escuchó disparos después que Francisco Daniel salió del sitio donde estaban y ya no supo qué pasó con el joven.
Un cuarto sospechoso fue detenido esta mañana y se trata de Juan Eugenio Medina, alias Keño, cuya casa fue la llanada hoy. El mismo no está aún imputado y el fiscal Alberto Torres decidirá mañana al respecto. El agente explicó que todas las personas detenidas hasta ahora, estuvieron supuestamente con el joven desaparecido en la costa del río ingiriendo bebida alcohólica.
El grupo se habría dispersado supuestamente porque escucharon tiros y desconocen qué pasó de Francisco Daniel, quien estuvo con ellos previamente. El fiscal Alberto Torres manifestó que, de confirmarse los disparos, el arma incautada hoy es fundamental.
La denuncia por desaparición fue presentada por la madre del joven, Irene Peña Martínez (64), ante la Subcomisaría 10ª del barrio Tres Fronteras. López Peña salió de su vivienda el 18 de julio a las 16:30, a bordo de su motocicleta, vestido con campera y pantalón jeans negros. Esa moto fue encontrada en poder de dos de los aprehendidos.
La Fiscalía mantiene activa la orden de búsqueda y localización y solicita a la ciudadanía que cualquier información sea comunicada de inmediato al Ministerio Público o a la comisaría más cercana.
Según el informe de los intervinientes, en el lugar fueron halladas en total 20 garrafas de 6.5 kilos vacías, al igual que 1.000 envases vacíos de 420 D de peso líquido. Foto: Gentileza
Hallan garrafas robadas, aparentemente para su uso en el procesamiento de droga
Compartir en redes
En el marco de una investigación de un supuesto robo agravado, efectivos de la Dirección de Investigación Criminal allanaron un inmueble rural ubicado en la colonia Santa Lucia en el distrito de Yvyrarovana, departamento de Canindeyú, logrando la incautación y recuperación de varias garrafas robadas.
Según el informe de los intervinientes, en el lugar fueron halladas en total 20 garrafas de 6.5 kilos vacías, al igual que 1.000 envases vacíos de 420 D de peso líquido, los cuales se encontraban ocultos en una especie de bosque.
La información que se maneja es que este producto habría sido robado para su utilización en el procesamiento y acopio de cultivos ilegales de marihuana de alta concentración de THC.
En el momento de la intervención policial no se encontraba nadie en la propiedad, por lo que no hubo detenidos en torno al operativo, pero se continúa con los trabajos para lograr la detención de los responsables del hecho.
Las estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas constantemente se encuentran invirtiendo en infraestructura y nuevos métodos de acopio y procesamiento de la droga con el fin de optimizar sus entregas y aumentar el flujo de venta de estos productos ilícitos.
Sitio en donde fueron encontradas todas las evidencias incautadas durante el procedimiento policial. Foto: Getileza
El Asentamiento 1ro de Marzo de Yvyrarovana, sitio en donde fueron encontradas todas las evidencias incautadas durante el procedimiento policial, se encuentra dentro de la Estancia Pindo; un establecimiento rural que se encuentra invadido hace 13 años por los pobladores de dicho asentamiento.
Intervenciones policiales y denuncias realizadas por pobladores afectados en la zona evidencian que los integrantes de dicho asentamiento se dedican a todo tipo de actividades criminales, como extracción y tráfico de rollos, ventas ilegales de derecheras dentro del inmueble, cultivo y venta de mariguan.
A todo esto se le suma la explotación de manera ilícita de las tierras de Estancia Pindo, arrendando inmensas aéreas del inmueble invadido a productores de soja, chia, maíz y otros cultivos altamente rentables, que comercian ilegalmente con los invasores.
Investigación fiscal, clave para seguir ruta del dinero
Compartir en redes
El abogado Carlos Palacios, especialista en derecho bancario, sostuvo que la investigación del periodista argentino Luis Gasulla expone “datos concretos” sobre las presuntas cuentas bancarias del expresidente Mario Abdo Benítez en el paraíso fiscal de Seychelles (África), que ameritan la apertura de una investigación por el Ministerio Público. El informe fue publicado en el portal de PeriodismoyPunto, con datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a la documentación. “La publicación realizada por el portal argentino revela ciertos datos específicos, hay datos concretos que pueden servir perfectamente como punto de partida para una investigación.
Claramente, si esta información sea cierta, estaríamos en presencia de hechos punibles muy graves, podrían existir hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Acá corresponde una investigación de oficio”, indicó Palacios, ayer martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
PeriodismoyPunto apuntó que el exjefe de Estado y su esposa tendrían ocultos USD 21 millones en las islas del océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar).
La publicación periodística detalla que con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benítez. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado. De acuerdo al informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio de 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombres de López Moreira y Abdo Benítez.