Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una mujer dio a luz a su bebé el domingo mediante una cesárea en el Hospital Distrital de Presidente Franco, pero luego se complicó su cuadro y fue trasladada al Hospital Regional, donde falleció. La familia habla de supuesta negligencia médica porque la cirugía habría sido realizada en forma negligente, generando mucha hemorragia posterior, según lo reclamado por familiares.
La doctora Marta Sosa, directora del Hospital Distrital, expresó que no se puede hablar de mala praxis porque existen los documentos que avalan todos los procedimientos realizados. No obstante, mencionó que se trata de una muerte que amerita una investigación y en eso están abocados. El recién nacido está en buenas condiciones.
La víctima fue Estela Ramírez Garcete, de 23 años, quien realizó su tratamiento pre-natal en el citado hospital y todo indicaba que el nacimiento iba a ser por un parto normal, pero se le practicó cesárea. La doctora Marta Sosa dijo que la joven tuvo un cuadro febril y por eso se dejó sin efecto el parto natural y se optó por la cesárea, con aprobación de la familia.
Puede interesarle: Dengue: automedicarse podría hacer que otros síntomas no sean detectados
Mencionó que espera el informe del Hospital Regional para saber exactamente qué pasó ya en ese centro médico, luego de ser trasladada del hospital de Franco. La misma mencionó que dentro de la investigación también se debe descartar un cuadro de dengue, teniendo en cuenta que la mujer tenía dolores articulares.
Agregó que todavía está en investigación la causa de la fiebre y tampoco puede asegurar que haya tenido dengue porque no tiene una prueba al respecto. En cuanto a la causa del traslado a otro hospital, la doctora Marta Sosa dijo que la paciente ya requería de cuidados intensivos y el Hospital Distrital de Franco no cuenta con UTI, pero el regional sí tiene.
Puede interesarle: Emiten alerta de lluvias y tormentas para nueve departamentos
Dejanos tu comentario
Asumió la doctora Andrea Giménez como nueva directora del Hospital Distrital de Pdte. Franco
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La doctora Andrea Justina Giménez asumió hoy como directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, mientras que el doctor Basilio Espínola, fue propuesto para director médico y sería confirmado en breve. La médica ya venía desempeñándose como directora médica del citado hospital cuando la titular era Marta Sosa.
La presentación estuvo a cargo del también nuevo director regional de la décima región sanitaria, doctor Federico Schrodel, quien estaba como titular del Hospital Regional de Ciudad del Este.
La nueva responsable del hospital cabecera mencionó que es consciente de la responsabilidad que implica estar al frente de una institución clave en la salud pública en el departamento y en el municipio de Presidente Franco.
El doctor Schrodel refirió a La Nación/Nación Media que, si bien desde el viernes recién está como jefe regional, priorizó el hospital de Franco porque ya estaba con vacancia.
En el caso del Hospital Regional, necesita finiquitar su informe al frente de la institución, donde estuvo casi siete años, para luego abocarse a la designación de quien ocupará la dirección del citado servicio de salud pública, ya en su calidad de responsable de la región sanitaria.
En cuanto a cambios en algunas direcciones, mencionó que primero hará una evaluación en base a las metas delineadas por el Ministerio de Salud Pública, para luego analizar si corresponden.
Otro tema que está revisando en su nueva función es el avance de las obras para la sede de la región sanitaria que está en construcción en el predio donde se ubica la oficina actual y cuyo plazo ya se había cumplido. La obra es ejecutada por la Gobernación de Alto Paraná.
Informó que pretende salir uno o dos días a la semana para recorrer por las unidades sanitarias de salud pública en el departamento, pero que concluirá primero algunos trámites administrativos para luego iniciar las visitas.
El doctor Federico Schrodel dijo que su informe de gestión en el Hospital Regional está tardando un poco porque son muchos años en que se registraron eventos catastróficos como la pandemia que obligó a gestiones en varios frentes.
En tal sentido, dio a conocer algunas cifras que dejó en el hospital. De 64 camas, aumentó a 165 en internación; de 4 camas en la Unidad de Terapia Intensiva para adultos, aumentó a 20 y; de cero UTI en pediatría hoy son 6 camas.
Otro dato que el médico resaltó es la creación del pabellón oncológico con más de 28 mil quimioterapias; epidemias del dengue, chikungunya y covid. Mencionó además la gestión en vacunaciones contra el covid, que en Ciudad del Este alcanzó el récord de aplicación en un día en el interior del país, con 12.900 dosis.
Dejanos tu comentario
En investigación por muerte fetal convocarán a personal de salud para declarar
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal de salud será convocado por el Ministerio Público en la investigación sobre lo ocurrido en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé porque, supuestamente, no fue sometida a tiempo a una cesárea ante ausencia del anestesiólogo de guardia.
El fiscal Edgar Benítez inició el proceso y el personal de salud está sujeta a responder a cualquier requerimiento, refirió la doctora Noelia Torres, directora de la región sanitaria, denunciante del caso. La causa tiene como carátula “hecho a determinar”, pero luego deberá tener la calificación jurídica correspondiente al hecho denunciado.
La primera convocada para la declaración testifical es la mujer afectada, Perla Marlene González (31), quien sufrió la pérdida de su hijo. Asimismo, serán convocados los médicos y enfermeros que se encontraban de guardia en el momento del suceso, al igual que la exdirectora del Hospital Distrital, doctora Marta Sosa.
La región sanitaria presentó el escrito con el patrocinio de la abogada María Silva Miranda. La denuncia se fundamenta en un informe elaborado por la doctora Marta Sosa, entonces directora del Hospital de Presidente Franco, enviado a la dirección de la región sanitaria, en el cual se relata los hechos. Como derivación del caso la misma fue destituida, pero antes de recibir la notificación presentó renuncia.
Puede interesarle: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
Detalles sobre el hecho denunciado
“Me dirijo a usted a fin de informarle textualmente lo ocurrido el día 4 de abril de 2025 en el Servicio de Maternidad de esta institución, en relación al RN (recién nacido) de Perla Marlene González Campos”, refiere el encabezado de la nota firmada por Marta Sosa y adjuntada a la denuncia.
Asimismo, “siendo las 23:30, ingresó la paciente, una gestante a término, con trabajo de parto avanzado; fue evaluada por la ginecóloga de guardia, doctora Brenda Mattos, quien indicó su internación para esperar el desarrollo del trabajo de parto, atendiendo a las condiciones clínicas observadas”.
“Luego, por orden médica, la paciente fue trasladada a la sala de preparto para monitoreo y control continuo. Aproximadamente a las 05:30, se constató bradicardia fetal (Arritmia cardiaca que se caracteriza por una frecuencia cardiaca anormalmente lenta en el feto) por lo que se tomó la decisión de trasladarla de inmediato a la sala de cesárea”, dice la nota.
“Durante la preparación del equipo quirúrgico, se constató que el anestesiólogo de guardia, el doctor Jorge Ortiz, no se encontraba en la institución, sin aviso ni justificación previa”, reza la parte en que se compromete al anestesista.
“Ante esta situación, se realizó una llamada telefónica de urgencia al licenciado Juan Centurión para que asistiera en el procedimiento. Finalmente, se extrajo un recién nacido de sexo masculino, con un peso de 3.390 kg, sin signos vitales”, resalta el escrito, en su parte final.
Dejanos tu comentario
Hospital de Presidente Franco: misión alemana culminó con 80 cirugías reconstructivas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Concluyó ayer la misión de dos semanas de los médicos alemanes de la Fundación Interplast, en el Hospital Distrital de Presidente Franco, con 80 cirugías reconstructivas realizadas, para el tratamiento de cicatrices por quemaduras, lesiones traumáticas, correcciones de hendirá palatina y labio leporino, en entre otros.
De las 80 cirugías realizadas, con un promedio de ocho intervenciones por día, 52 pacientes son menores de edad. De los números citados, 35 niños se hicieron cirugías de reconstrucción bucomaxilofacial, según manifestó a La Nación/Nación Media el doctor Carlos Raúl Wattiez, cirujano del hospital de Franco.
Informó que los casos más complejos fueron realizados en la primera semana, entre ellos “un niño con doble labio leporino, a quien le faltaba el hueso vómer y los paladares duro y blando, que requirió de cinco horas en el quirófano”, contó el cirujano.
Puede interesarle: Advierten del riesgo de las cirugías estéticas en centros no habilitados
Permanecen internados seis pacientes, de las intervenidas por el equipo de la fundación, en el Hospital Distrital, a quienes se les hará seguimiento por otras patologías. En cuanto a las cirugías realizadas por los profesionales de la Fundación Interplast, los doctores Juan Mateo Duarte y Carlos Wattiez, como colaboradores del programa, harán el seguimiento.
Las cirugías comenzaron el 11 de noviembre y culminaron ayer 22 de noviembre. El resultado fue satisfactorio, según el doctor Wattiez, porque muchas personas lograron hacerse lo que requerían hace mucho tiempo, tendrán calidad de vida y, es lo que la misión estaba en condiciones de hacer, en base al tiempo de presencia en el país.
Para su ejecución, el programa contó con el apoyo del Ministerio de Salud y de la Embajada de Alemania en Paraguay. El hospital dispuso de dos quirófanos, algunos insumos y el personal de salud.
Puede interesarle: Encuesta revela que los consumidores piden mayor transparencia en promociones
Dejanos tu comentario
Hospital de Franco: son 120 pacientes para cirugías reconstructivas gratuitas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la jornada de ayer fueron seleccionados 90 pacientes para las cirugías reconstructivas gratuitas, a cargo de médicos alemanes, que ya comenzaron a operar en el Hospital Distrital de Presidente Franco.
Hoy se sumaron otros 30 pacientes que pasaron por la evaluación y ya son 120 personas seleccionadas para someterse a cirugía. Es lo que informaron hoy las autoridades sanitarias, en conferencia de prensa.
La jornada de evaluaciones clínicas de ayer culminó a las 15:30, con atenciones a pacientes procedentes de diferentes distritos, no solo de Alto Paraná, sino también de otros departamentos del país, según confirmaron los médicos.
“Hoy son 30 consultas más y continuará hasta el jueves, es importante que la gente sepa que seguimos recibiendo para las evaluaciones clínicas”, dijo a La Nación/Nación Media, el doctor Carlos Raúl Wattiez, cirujano y uno de los menores del programa en el hospital de Franco.
Se agendaron para hoy ocho intervenciones, de las cuales ya se hicieron tres cirugías maxilofaciales y otras tres reconstructivas, según el doctor Wattiez. El equipo médico está compuesto por cirujanos maxilofaciales, anestesiólogos y enfermeras, que cuentan con el apoyo del personal del Hospital Distrital.
Es la novena edición del programa de la Fundación Interplast, con el apoyo de la Embajada de Alemania en Asunción, que se realiza en el Hospital Distrital de Presidente Franco, desde el año 2010. Está dirigida a personas de escasos recursos.
Puede interesarle: Mujer que fue desfigurada a golpes por su sobrino necesitará varias cirugías
El Ministerio de Salud dispone de dos quirófanos para las cirugías, parte de los insumos y el personal de salud como apoyo.
Los directores Noelia Torres, de la décima región sanitaria y Marta Sosa, del hospital, aclararon que los servicios no se resentirán porque toda la red de unidades estará disponible ante cualquier urgencia.
Cicatrices por quemaduras, labios leporinos, entre otros
Las intervenciones incluirán cirugías reconstructivas para tratar cicatrices por quemaduras, lesiones traumáticas, y procedimientos de corrección de hendidura palatina y labio leporino, con la finalidad mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.
Para acceder a las evaluaciones que siguen abiertas hasta el jueves 14 de noviembre, las personas deben presentar cédula de identidad o certificado de nacimiento y, de ser posible, estudios médicos recientes para facilitar la evaluación prequirúrgica, según el pedido que realiza el hospital.
Serán dos semanas de cirugías las que están previstas dentro del programa, que es el tiempo en que permanecerá el equipo médico alemán; la recuperación de los pacientes ya quedará a cargo del personal del hospital.
Por Interplast asistieron en la conferencia de prensa, Sabine Müller, manager organizadora; la doctora Bárbara del Fabri (Italiana - Austriaca), cirujana plástica reconstructiva y especialista en mano; y la jefa médica de Interplast Berlín, doctora Annet Kleinsmith.
Puede interesarle: Exagentes penitenciarios siguen en huelga de hambre para exigir recontratación