Empleado infiel: detienen a hombre que hurtó herramientas de una obra en Asunción
Compartir en redes
La Policía Nacional logró detener a una persona que aparentemente hurtó maquinarias de una obra en la ciudad de Asunción. El supuesto delincuente sería un hombre que trabajaba en la misma construcción y se llevó dos equipos que eran utilizados en la obra, pero que fueron recuperados de su poder.
Según el reporte policial de la comisaría 6ª de Asunción, se logró la aprehensión de Osvaldo Rodríguez Larramendi, de 30 años. Este hombre fue detenido por agentes del barrio Nueva Esperanza, de la ciudad de Limpio, y en el poder del hombre se encontró dos máquinas amoladora, que sería las que fueron robadas.
El hombre fue descubierto luego de que realizaron la denuncia y analizaron las imágenes de cámaras de seguridad del sitio, donde se puede ver como esta persona se llevó las dos herramientas. Mediante estas imágenes, la Policía Nacional logró identificar al hombre y dieron aviso a la comisaría de Limpio.
“La denuncia fue realizada por el encargado de la obra, quien indicó que una de las personas que trabajaba en el sitio se alzó con las maquinarias o instrumento que es utiliza para la construcción”, explicó el comisario Celso Zelaya, subjefe de la comisaría 9 de Limpio, en entrevista con el programa “Info+” de canal Gen/Nación Media.
Apuntó que, pese a que el robo se realizó en Asunción, el supuesto autor reside en Limpio, donde se registró la detención gracias a la comunicación entre las comisarías. “El hombre entregó los dos equipos que había hurtado de la construcción”, puntualizó. El caso fue comunicado al Ministerio Público.
Un nuevo caso de hurto de un recién nacido se registró el pasado sábado en la localidad de Rosado, del barrio Santa Librada de Villarrica. Foto: Archivo
Detienen a una mujer que robó a un recién nacido en Villarrica
Compartir en redes
Un nuevo caso de hurto de un recién nacido se registró el pasado sábado en la localidad de Rosado, del barrio Santa Librada de Villarrica, donde una mujer se llevó a una recién nacida de tan solo 6 días de vida, aprovechándose de la confianza de la madre adolescente.
La recién nacida raptada es hija de una niña de 14 años, quien mencionó a las autoridades policiales que una desconocida llegó a su casa el día sábado a las 19:00. La mujer hoy detenida trajo alimentos, pañales y jugos, y solicitó poder quedarse a dormir en la casa de la joven madre, argumentando que iba a viajar al día siguiente a su destino final.
Pero en horas de la noche -madrugada de este domingo, mientras todos dormían, la mujer se llevó a la bebé y también hurtó el celular de la madre del recién nacido. Ya al despertarse, la madre del bebé se dio cuenta de la ausencia de su hija y la supuesta visitante, desatándose el pánico y la denuncia ante las autoridades.
La denuncia movilizó a toda la Policía del Departamento de Guairá, iniciándose un operativo de búsqueda masiva en entradas y salidas de ciudades. Luego, a las 04:20 de la madrugada de este domingo, en inmediaciones del Parque del Guairá, la comisario Rossana Amarilla y el comisario Gaspar Chamorro divisaron a una mujer con un bebé en brazos, cuyas características coincidían con las denunciadas.
La mujer, quien se robó el bebé, fue identificada como Claudia Aramí Báez, paraguaya, de 24 años, domiciliada en Fernando de la Mora. Fue aprehendida en el acto, y la recién nacida fue inmediatamente trasladada a un centro asistencial para su evaluación médica. Entre las pertenencias encontradas en poder de la mujer detenida, se encontraron ropas de bebé, documentos médicos, y una caja de zolpidem (fármaco para inducir el sueño), lo que hace presumir que la madre fue drogada para facilitar el rapto.
El hecho quedó a cargo del fiscal Osvaldo Mora, quien acompañó el procedimiento. La mujer quedó detenida y el caso está siendo investigado como rapto de menor y hurto agravado.
Gobernación inicia obra de G. 17 mil millones para el Centro Cultural de Hernandarias
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La construcción del nuevo Centro Cultural de Hernandarias comenzó el pasado 29 de julio, con una inversión prevista de casi 17 mil millones de guaraníes (G. 16.739.894.995) de la Gobernación de Alto Paraná. La obra es considerada emblemática en el municipio, donde la comunidad clamaba por un espacio cultural propio, desde hace muchos años, para impulsar el desarrollo cultural, educativo y social en la “capital de la energía”.
El espacio tendrá una infraestructura edilicia de 2.840 metros cuadras, moderna y funcional, con un edificio concebido como un centro de referencia inclusivo, accesible y con equipamiento de alto nivel, según se informó en el día de la palada inicial, el martes 29 de julio. El plazo de ejecución de la obra es de 13 meses.
El ingeniero César “Landy” Torres, gobernador de Alto Paraná, manifestó que no es solo una inversión en infraestructura física, “si no una apuesta estratégica por el desarrollo integral de la comunidad”.
Millonaria inversión de la gobernación para el Centro Cultural de Hernandarias. Foto: Captura de vídeo
Asimismo, aseguró que el Centro Cultural de Hernandarias será un motor de inclusión, educación y proyección cultural, generando oportunidades para niños, jóvenes y adultos, artistas consagrados y emergentes, gestores culturales y la ciudadanía en general.
El futuro espacio cultural está siendo construido en la plaza Fulgencio Yegros del barrio Mariscal López de Hernandarias. El proyecto iba a ejecutarse en la Plaza de los Héroes, pero implicaba una tala masiva de árboles en el lugar, medida que fue rechazada por los vecinos y generó conflictos entre pobladores y las autoridades municipales. En consecuencia, el proyecto fue trasladado al predio donde comenzó la obra.
Infraestructura
El futuro Centro Cultural tendrá un auditorio principal con capacidad para 650 personas, un escenario de 207 metros cuadrados, cuatrocamarines, cabina de control audiovisual elevada, equipamiento de sonido, video e iluminación profesional. Otros espacios constan de seis aulas para talleres y capacitaciones; un aula de ballet con todo el equipamiento y dos galerías de exposición, con estándares museográficos para muestras permanentes o itinerantes.
Otra dependencia es el área de servicios y apoyo, con espacios para cafetería con cocina industrial y cantina; depósitos y taller de tramoya para escenografía; boletería, sala técnica, áreas de espera, bloques de sanitarios (dos zonas diferenciadas) y un sistema de reservorio subterráneo para la alimentación.
El predio dispondrá de un generador propio de 63 kVA, para alimentar en caso necesario. En cuanto al área de acceso y logística, el centro cultural proyectado dispondrá de estacionamiento para 214 vehículos. Incluirá cochera para el uso de personal administrativo/artistas; cochera para bus; accesos con rampas de diferentes pendientes (15 % a 20 %) y descansos intermedios; red de camineros de más de 5.500 metros cuadrados para circulación segura e inclusiva.
Finalmente, el edificio contará con un sistema de protección contra incendios, que incluye extintores manuales, bocas de incendio equipadas, red de hidrantes y sistemas de alarma, conforme a las normativas de seguridad vigentes, según lo informado por la Gobernación de Alto Paraná.
Criptominería: detienen a una persona por robo de energía en Caazapá
Compartir en redes
Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informaron que lograron detectar una propiedad que consumía una importante cantidad de energía y pudieron detener a una persona que sería la encargada del local, en el departamento de Caazapá. En esta lugar contaban con procesadores de criptominería.
La denuncia fue realizada por la administración, cuyos funcionarios detectaron que la energía estaba siendo robada, ocasionando un perjuicio multimillonario para la institución. En el lugar fue detenido un hombre quien fungía de encargado del establecimiento.
“Se constató una derivación subterránea antes del medidor, ejecutada con conductores de cobre enmallado. Esta maniobra fraudulenta permitía el funcionamiento de 12 procesadores de criptominería, lo que representa un consumo significativo no registrado”, confirmaron desde la administración.
Fue detenido el encargado del local. Foto: Gentileza
El daño patrimonial estimado por este hecho ilícito es de G. 43.811.879, sin contar con los gastos adicionales de intervención ni las multas correspondientes conforme a la Ley N.º 966/64. “El robo de energía eléctrica se encuentra tipificado como crimen con penas de hasta 10 años de prisión”, aclararon.
Este tipo de hechos constituye una grave afectación al sistema eléctrico nacional y a los recursos públicos. La Ande insta a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad a través de los canales habilitados: con WhatsApp (0961) 160-160 o la web www.ande.gov.py.
El procedimiento fue acompañado por la comisaría del distrito 3 de mayo, bajo la dirección del Comisario Hugo Mancuello; el fiscal Derlis Fanego y la Unidad Especializada GEO, lo que permitió la detención del responsable.