El fallecimiento de Julio César Resquín López, alias Kaficho, se produjo ayer miércoles, a los 40 años, en el Hospital Regional de Ciudad del Este, por un “shock séptico a punto de partida abdominal, paro cardiorrespiratorio”, según el reporte médico, causado por una herida de bala en la espalda. El criminal se encontraba internado en un centro médico privado desde el sábado pasado, después de ser herido en circunstancias desconocidas, según informó la Policía Nacional.
Resquín lideraba una banda de asaltantes que aterrorizaba en Yguazú y otros distritos aledaños del departamento de Alto Paraná, y fue capturado el 6 de enero pasado, luego de ingresar a un sanatorio. Sus acompañantes presentaron la documentación de otra persona, considerando que a Julio César se le atribuyen al menos 30 asaltos, algunos de los cuales registraron abusos sexuales.
Lea más: Asesinan a seis trabajadores de una estancia en Amambay
Luego se descubrió que el paciente era uno de los asaltantes más buscados en la zona. Su hermano, Ricardo Resquín López, reconocido como el autor de las violaciones a las víctimas de los asaltos domiciliarios, continúa prófugo. Tras el aviso a la Policía Nacional, ‘Kaficho’ fue trasladado al pabellón de emergencias médicas del Hospital Regional, donde ayer se produjo su deceso.
El informe refiere que todas las personas que al delincuente hasta el sanatorio fueron detenidas y están identificadas como: Blanca Graciela Resquín López (31), Nélida Ramona Servín Trinidad (24), Viviana Antonia Cañiza Rodas (19) y Wilson Osmar Garcete Ávalos. Además de Celia Fernández Medina, presunta pareja de Julio César Resquín.
Lea también: Activan el sistema “Teledengue” para monitorear la evolución de pacientes
Dejanos tu comentario
El muerto más sano del cementerio
Cuentan que, en sus últimos años de vida, un anciano decidió dar rienda suelta a su apetito. Y puesto que no le quedaba mucho tiempo, se daba lujos que antes no se permitía, pero en cierta ocasión el médico lo reprendió por su glotonería. ¿Cómo vas a comer esas milanesas?, le recriminó.
Como respuesta, con una sonrisa, el anciano le contestó: “Doctor, usted vive privándose de todo lo que le gusta y cuando muera va a ser el muerto más sano del cementerio”.
Las relaciones entre las personas son tan complejas, que muchas veces los que creen ser más sabios, no siempre tienen la razón. Y lo peor es que en estos tiempos, el nivel de toxicidad social se generalizó al punto que es normal, esto lo refiere una experta en clima laboral como Carolina de Bestard.
En el periodismo hubo casos últimamente que llamaron la atención por subírseles el humo a algunos a la cabeza. Unos se burlaron de sus compañeros, otros los maltrataron y humillaron. Y nos preguntamos. ¿qué clase de conducta es esa? ¿Qué derecho se arroga un supuesto líder para pisotear a los demás? Un trabajador, cada día se despierta, se viste y se despide de su familia con la intención de realizar una buena jornada productiva, como debería ser, pero llega un momento en el que el ambiente laboral se torna tan denso que incluso le hace sentir menos, que no se adapta. Y al final del día se da cuenta de que el problema no es ese trabajador, sino el jefe acostumbrado a pisotear.
Hace más de 30 años atrás, una estudiante, con mucho orgullo, había ingresado a la “facultad de periodismo” llena de anhelos y proyectos para mejorar el mundo y denunciar a los malos. Hoy no quedan ninguna de sus ilusiones y el “plagueo” y los malos tratos son una constante. Los que la rodean le temen y no se atreven a expresar una opinión objetiva. Y vive creyendo que tiene la razón, se acostumbró a no escuchar criterios de otros.
Uno de los posteos recientes de esta especialista en RR. HH. y cultura organizacional reflexiona sobre aspectos clave del liderazgo y el clima laboral. Por ejemplo, si cada vez que un jefe hace una pregunta lo único que recibe es silencio, claramente hay un problema. Ese silencio habla de miedo, los colaboradores callan porque saben que, en ese entorno, el mensajero suele ser castigado.
Cuando un líder se convence de que sus colaboradores no aportan valor y cree que él es el único que mantiene al equipo en marcha, debería replantear su postura. En muchos casos, los empleados de menor rango buscan mantener la producción formando alianzas entre ellos.
Sin embargo, para que eso funcione, el líder debe entender que ceder constantemente ante los más cercanos no es el camino correcto. Lo que en un principio fue solo “un favor”, con el tiempo puede convertirse en un “derecho adquirido”.
Según el Índice Global de Derechos de la Confederación Sindical Internacional (CSI), los países con los peores climas laborales entre 2023 y 2025 son Bangladesh, Bielorrusia, Ecuador, Egipto, Filipinas, Túnez y Turquía, debido a reiteradas violaciones de los derechos laborales.
Las empresas en Paraguay deben tomar nota, ya que la exposición constante a un entorno laboral negativo termina pasándoles factura a los trabajadores. Se manifiesta en consultas médicas frecuentes, dolores de cabeza, conflictos en el hogar, quejas persistentes, presión, ganas de explotar, llorar o simplemente de no querer volver a la oficina. Todo porque el ambiente se volvió insano. Literalmente. Enferma.
Así como en el ámbito militar, el de menor rango no puede pasar por encima de un superior, en las empresas privadas los colaboradores no pueden pasar por los jefes y menos los gerentes o directivos.
Pero, ¿qué hacer cuando ese grupo está enfermo a causa de un líder tóxico? Las consecuencias se notan cuando los resultados disminuyen y los directivos no entienden por qué. Mientras, cuanto más presiona el jefe, menos rinden los colaboradores.
La anécdota de las milanesas es real. Hay “doctores” que viven en su nube de razón, sin embargo, esa burbuja ideal es una mentira. Un jefe solo es jefe porque todavía tiene la confianza de los directivos para alcanzar metas. La humildad es un buen remedio para comenzar a cambiar.
Dejanos tu comentario
Hutíes de Yemen pierden a su “primer ministro” y cúpula, tras fulminante ataque israelí
Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron el sábado la muerte de su “primer ministro” y la de varios miembros de su gabinete en los bombardeos efectuados el jueves por Israel contra la capital, Saná.
Te puede interesar: Rally del Paraguay: Oliver Solberg elogia el diseño del service área
“Anunciamos el martirio del combatiente Ahmad Ghaleb al Rahwi, jefe del Gobierno, junto con varios de sus ministros, en el ataque perpetrado el jueves por el enemigo israelí mientras se encontraban reunidos en Saná”, indicaron los hutíes en un comunicado citado por su cadena Al Masirah.
Según el texto, “varios de sus colegas resultaron heridos, algunos de gravedad”.
Los hutíes informaron el jueves de ataques sobre Saná, sin especificar los objetivos. El ejército israelí, por su parte, indicó que había bombardeado un “objetivo militar” en la capital yemení.
Apoyados por Irán, los rebeldes controlan amplias zonas del país -que atraviesa una guerra civil desde 2014- incluida la capital, Saná, donde han instalado sus instituciones políticas.
Los hutíes han lanzado reiterados ataques con misiles y drones contra Israel desde el inicio de la guerra en Gaza, afirmando actuar en solidaridad con los palestinos, pero la mayoría de estos fueron interceptados por el ejército israelí.
El último de ellos tuvo lugar el miércoles, cuando los rebeldes yemeníes reivindicaron un lanzamiento de misiles contra el Estado hebreo, que indicó haberlos interceptado.
En los últimos meses, también han atacado buques frente a las costas de Yemen que, según ellos, están vinculados a Israel.
Leé también: ¡Fans enloquecidos! Shakira podría haber regresado con Antonio de la Rúa
Por su parte, el ejército israelí llevó a cabo varios ataques de represalia contra las regiones controladas por los hutíes en Yemen, en particular el aeropuerto capitalino y los puertos del oeste del país.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Capiatá: bebé muere por atragantamiento con un caramelo
Agentes de la Policía Nacional se trasladaron hasta el hospital distrital de Capiatá para investigar la muerte de un bebé por atragantamiento. La versión de la madre es que la hermana de cinco años le entregó un caramelo al niño de un año con el que se atragantó y pese a ser socorrido rápidamente por vecinos, llegó al hospital sin signos de vida.
“Personal de esta comisaría llegó al lugar y fueron recibidos por la madre. Y esta manifestó que se encontraba en su domicilio y en un momento dado la criatura estaba en compañía de su hermana de 5 años, cuando le dio un caramelo”, relató el comisario Carlos Maldonado a C9N.
Siguió contando que la mamá rápidamente solicitó ayuda a sus vecinos para que se acerquen a su casa y puedan auxiliar a su bebé.
Es así que el pequeño fue trasladado en un vehículo particular, pero lastimosamente ya llegó sin signos vitales al centro asistencial de la zona.
“Esta criatura de sexo masculino de un año y un mes estaba en compañía de su hermana de cinco años y ahí sucedió el hecho. Esta hermana aparentemente le dio el caramelo y se atragantó”, subrayó.
El policía manifestó la necesidad de que en la casa exista alguien que maneje las técnicas de primeros auxilios para socorrer a una persona atragantada y de ese modo evitar un desenlace trágico para la familia.
“Si es que tenían conocimiento de los primeros auxilios había la posibilidad de salvarle a esta criatura”, sostuvo.
Las pericias están a cargo del personal de Criminalística y del Ministerio Público. Asimismo el médico forense observó el cuerpo y corroboró que “no presentaba ningún signo de violencia”, conforme expresó.
No obstante los intervinientes dispusieron el traslado del cuerpo hasta la Morgue Judicial para la autopsia pertinente que determinará con precisión científica la causa de muerte.
Leé también: Incendio destruye por completo la casa de una abuela en Luque
Dejanos tu comentario
Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, publicó este lunes “más de 230.000 páginas” de archivos clasificados sobre el asesinato de Martin Luther King Jr. a pesar de las preocupaciones de la familia del líder de los derechos civiles.
El 23 de enero Trump ordenó por decreto desclasificar archivos gubernamentales sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy y los de su hermano Robert F. Kennedy (revelados en marzo), así como los de Martin Luther King Jr., asesinado 1968.
Las 230.000 páginas se centran, entre otras cosas, en la investigación de la policía federal (FBI) sobre la búsqueda internacional del presunto asesino de King y en el testimonio de uno de sus compañeros de celda, según un comunicado de la directora de inteligencia nacional estadounidense, Tulsi Gabbard.
“El pueblo estadounidense ha esperado casi sesenta años para ver el alcance completo de la investigación del gobierno federal sobre el asesinato” de King, afima Gabbard.
Estados Unidos “garantiza” que moverá cielo y tierra para “ofrecer una transparencia completa sobre este evento crucial y trágico”, añade.
Según ella, la publicación de los documentos se ha hecho “con mínimas redacciones por razones de privacidad”. King fue asesinado en abril de 1968 en Memphis, Tennessee (sudeste).
Lea más: Próximas conversaciones entre rusos y ucranianos previstas para el miércoles, dice Zelenski
James Earl Ray fue condenado por el asesinato y murió en prisión en 1998, pero los hijos de King han expresado dudas de que él fuera el asesino.
En un comunicado el lunes, los dos hijos vivos de King, Martin Luther King III y Bernice King, dijeron que “apoyan la transparencia y la responsabilidad histórica” pero temen que se puedan usar los documentos para atacar “el legado” de su padre.
El líder de los derechos civiles fue blanco durante su vida de una “campaña de desinformación y vigilancia” orquestada por el entonces director del FBI, J. Edgar Hoover, recordaron en un comunicado conjunto.
La campaña del FBI tenía la intención de “desacreditar, desmantelar y destruir la reputación de King y el movimiento más amplio de derechos civiles en Estados Unidos”, añaden.
“Pedimos a quienes se involucren con la publicación de estos archivos que lo hagan con empatía, moderación y respeto”, recalcaron sus hijos.
- Fuente: AFP
Más información: Trump celebra seis meses de mandato al frente de un EE. UU. “renacido”