El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) dio a conocer que a enero del año 2024, ya son 389 los puntos con internet gratuito en espacios públicos del país. De ese total, 110 fueron instalados por el Mitic en 2019 y 279 se sumaron a finales de 2023 con recursos del Programa de Apoyo a la Agenda Digital.
El ministerio informó que los puntos de internet gratuito están ubicados en plazas, parques, bibliotecas, centros culturales y otros espacios públicos del país. Para acceder a la conexión, los usuarios deben seleccionar la señal “GobiernoPy WiFi Gratis” o escanear el código QR que se encuentran en los puntos señalizados, elegir la opción de inicio de sesión de preferencia (cuenta de Facebook, Google o con la identidad electrónica) y listo.
Una vez conectado, el ciudadano puede navegar en redes sociales, usar aplicaciones de mensajería, tomar cursos a distancia, realizar trámites en línea o cualquier otro servicio online.
Lea más: Paraguay arranca el 2024 siendo uno de los países con nivel de riesgo más bajo de la región
A través del Mitic, el acceso a internet gratuito es un proyecto del Gobierno del Paraguay que busca promover la inclusión digital y la igualdad de oportunidades. La finalidad es el acceso a las tecnologías de la información y comunicación de todas las personas, independientemente de su condición social o económica.
Este proyecto cuenta con dos fases, la primera desarrollada en el 2019, en la que se habilitaron 110 puntos de WiFi Libre de Asunción y Gran Asunción. Durante el 2023 se trabajo para aumentar la conectividad a nivel nacional, llegando a todos los municipios del país, con la conexión de 279 nuevos puntos, a través del Programa de Apoyo a la Agenda Digital, totalizando así 389.
Para conocer más sobre los puntos de Internet Gratuito en Espacios Públicos (IGEP) y dónde se encuentra el más cercano, se debe ingresar al sitio www.mitic.gov.py/wifi-libre.
Te puede interesar: Primeros días de enero ya registra hasta un 90 % de ocupación hotelera en Itapúa
Dejanos tu comentario
InnovandoPY anunciará a los adjudicados del noveno DemoDay
El DemoDay de la novena edición del programa InnovandoPY pondrá en vitrina los proyectos más destacados del ecosistema emprendedor digital que formaron parte de esta iniciativa. Será el martes 27 de agosto a las 18:30, en Sacramento Brewing Co. (Santísimo Sacramento 655 casi España, Parque El Taller, en Asunción), con acceso gratuito mediante inscripción a través de innovando.gov.py.
En este evento se conocerán los proyectos seleccionados. Con la propuesta de transformar ideas en negocios sostenibles, a través del Programa de Apoyo a la Agenda Digital, los adjudicados recibirán USD 20.000 cada uno en concepto de capital semilla, impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
El programa InnovandoPY se presenta como una iniciativa para el desarrollo del entorno emprendedor en el segmento digital, a través de un proceso formativo integral y riguroso. Está meticulosamente diseñado para generar un impacto real en la sociedad, fomentando la creación de valor y el progreso económico. Se enfoca en nutrir el talento local, brindando a los participantes las herramientas, conocimientos y el acompañamiento necesario para que sus proyectos despeguen y escalen en el mercado.
El programa se inició con la apertura del periodo de aplicación. En esta novena edición, se recibieron más de 100 postulaciones, de las cuales fueron seleccionados 16 proyectos con alto potencial. Posteriormente, estas iniciativas ingresaron a un proceso de incubación, consistente en mentorías con profesionales y expertos del sector público y privado, abordando temas como modelo de negocios, diseño UX/UI, análisis financiero, mercadeo, desarrollo de marca, pitching, entre otros.
Lea también: El arpa paraguaya brilló en Festival de Folklore en Croacia
Un total de 13 proyectos finalizaron este proceso. La siguiente fase consistió en la presentación al público con las especificaciones de cada proyecto durante el esperado DemoDay, donde los participantes tuvieron la posibilidad de establecer contactos con inversores, incubadoras y representantes del sector tecnológico. Al término de la alocución de cada equipo, se conocerán a los flamantes adjudicados, que recibirán el apoyo económico.
A lo largo de estas ediciones, se han evaluado más de 1.000 propuestas innovadoras, brindado un sólido acompañamiento a más de 150 emprendimientos, ayudándolos a estructurar sus modelos de negocio, mejorar sus productos o servicios y prepararse para el mercado. Más de 45 equipos de emprendedores ya fueron seleccionados con este impulso financiero, sumando un desembolso que supera los USD 540.000.
Dejanos tu comentario
Visita del Comando Sur fortalece alianza estratégica entre Paraguay y EE. UU., destaca ministro
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, destacó que la presencia de las autoridades de Defensa y Seguridad y del Comando Sur de los Estados Unidos, en visita oficial al país, es la muestra clara del gran interés de este país norteamericano en fortalecer las relaciones bilaterales con Paraguay como aliado estratégico.
En conversación con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado resaltó que existe una gran coincidencia entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña sobre intereses comunes en que prevalezca la democracia en la región.
Indicó que la presencia de altas autoridades, entre ellas, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, es una decisión de incrementar positivamente las relaciones bilaterales, sobre todo en materia de defensa y seguridad.
Le puede interesar: Varias comisiones de Diputados debatirán sobre fusión ministerial
“El mensaje fue claro, que Estados Unidos tiene mucho interés en fortalecer las relaciones bilaterales, justamente por interés institucional de Estado. La posición geopolítica y estratégica del Paraguay en América, obviamente es de interés de los Estados Unidos, y, por nuestra parte, también coincidimos en los mismos intereses sobre esta forma de gobernar, que es la democracia, es la que debe reinar y prevalecer”, expresó González.
Formación del personal militar
Entre los aspectos conversados con el presidente Santiago Peña, que recibió ayer sábado al comandante Holsey en Palacio de Gobierno; el ministro de Defensa destacó que se anunció que en septiembre y octubre llegarán al país expertos de comando Sur para desarrollar proyectos de cooperación en formación y entrenamiento en cuestiones de ciberdefensa y seguridad.
Resaltó que se han conversado igualmente sobre varios programas que constituyen un incremento del apoyo de los Estados Unidos en el sector de la defensa. No obstante, el ministro se excusó de no poder brindar mayores detalles sobre los programas de seguridad, por la delicadeza del tema.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, acotó.
Siga informado con: González destacó trabajo de la Asesoría Jurídica de Yacyreta
Base de Infantería en CDE
Por otra parte, el ministro González comentó que está en marcha y llegando a la última fase del proceso para la construcción de una instalación para fortalecer la capacidad operativa de la Tercera División de Infantería, que tiene su asiento en Ciudad del Este.
Destacó que para la ejecución de la misma se está contando con la cooperación del gobierno de los Estados Unidos, pero aclaró que de ninguna manera eso significa que va a ser una base de los norteamericanos.
“Es una base netamente del Ejército paraguayo, sí tenemos la cooperación bilateral, pero no solamente de los Estados Unidos, también de Colombia, del Brasil. Nosotros tenemos una fluida relación en la defensa con Brasil, con la Argentina y con Bolivia, eso, dicho sea de paso. En lo que respecta a Ciudad del Este, se está planeando y está muy avanzado el proceso de licitación y de tener todo a mano desde el punto de vista financiero para empezar la obra”, concluyó para La Nación.
Dejanos tu comentario
Altos funcionarios de seguridad de EE. UU. refuerzan la cooperación bilateral en Asunción
Altos mandos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca y de la Oficina del Secretario de Defensa de los Estados Unidos se encuentran en el país desarrollando una intensa agenda de reuniones con autoridades del Gobierno paraguayo, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Mitic), así como de la Policía Nacional, entre otros.
A través de sus redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos informó que esta visita oficial en Asunción se enmarca en la asociación estratégica con Paraguay, con el fin de intercambiar ideas sobre temas clave como ciberseguridad, crimen organizado y manejo de fronteras, reafirmando el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral para una región mas fuerte y segura.
Al respecto, el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió al subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el subsecretario adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el asesor senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
De acuerdo al informe de la Cancillería, las autoridades dialogaron sobre los principales desafíos que enfrenta la región y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en áreas estratégicas como la seguridad regional, la lucha contra el lavado de dinero y el combate a los grupos criminales y al narcotráfico.
Asimismo, subrayaron la importancia del trabajo coordinado para la defensa y el fortalecimiento de la democracia en el continente. El informe oficial destaca la participación del viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, y del encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Robert Alter.
Siga informado con: Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Dejanos tu comentario
Foro Paraguay Global: la Inteligencia Artificial no viene a reemplazar, sino a potenciar a las empresas, afirman
En el marco del Foro Paraguay Global, la inteligencia artificial volvió a colocarse en el centro del debate empresarial, esta vez de la mano de Infocenter, representante de SAP en Paraguay. Tanto Luis Agüero, director comercial de Infocenter, como Santiago de Zavalía, director de Gestión y Desarrollo Corporativo, coincidieron en que la IA no debe ser vista como una amenaza, sino como un facilitador clave para la eficiencia de las compañías.
Luis Agüero resaltó que encuentros de este tipo permiten a las empresas nutrirse de tendencias globales y experiencias que pueden apalancar la estrategia local. “Siempre que existe un evento empresarial de esta magnitud es muy importante, porque todas las compañías terminan nutriéndose de las experiencias que se comparten, de las tendencias globales y, principalmente, de cómo eso puede apalancar la estrategia y la eficiencia, que es lo que más se busca hoy en día”, afirmó.
En cuanto al papel de la inteligencia artificial, sostuvo que la expectativa es que actúe como una herramienta de apoyo al día a día de los colaboradores. Respecto a la IA, mencionó que se espera principalmente que sea una herramienta que potencie a las compañías y acompañe la tarea diaria de los colaboradores, sobre todo en aquellas funciones rutinarias y repetitivas.
“Al final del día, el objetivo es que las empresas se profesionalicen y que todos estemos enfocados en el negocio”, explicó.
Leé también: Dólar vuelve a apreciarse y cotiza a G. 7.360
Por su parte, Santiago De Zavalía fue categórico al señalar que la IA ya está transformando procesos en sectores clave. Sostuvo que esta herramienta hoy ya está facilitando procesos. En el caso de SAP, expuso que ya está embebida en la solución, con asistentes personales y herramientas de IA generativa que simplifican el análisis de datos y el uso de la tecnología.
“No hay que verla como una amenaza, sino como un facilitador que brinda eficiencia y acorta la brecha entre lo que se busca y los resultados”, manifestó. El ejecutivo recalcó que, aunque todavía hay empresas que operan sin inteligencia artificial, la tendencia apunta hacia su adopción inevitable.
“Todavía se puede operar sin IA y a muchas compañías les va bien. Pero la tendencia es clara: tarde o temprano habrá que adoptarla. Lo mejor es incorporarla estratégicamente ahora, de manera gradual, porque en algún momento esa transición será mucho más brusca. Las empresas que ya están alineando su estrategia con la tecnología serán las primeras en capitalizar los beneficios”, puntualizó.
Ambos directivos también subrayaron el rol de la Fundación Dom Cabral en este proceso, destacando que la alianza con Infocenter apunta a ofrecer a las empresas paraguayas un acompañamiento integral en el diseño de estrategias, implementación y capacitación de colaboradores.
“Aunque nosotros vendemos software y consultoría, en definitiva los que operan las compañías y llevan adelante la estrategia son las personas. Por eso es fundamental contar con colaboradores capacitados para adoptar la tecnología. El éxito de los proyectos, y de la empresa misma, depende de que estén liderados por personas idóneas y bien formadas”, recordó De Zavalía.
El mensaje transmitido en Paraguay Global fue claro: la inteligencia artificial no viene a reemplazar, sino a potenciar. Su verdadero valor está en cómo las organizaciones la incorporen para ganar eficiencia, fortalecer sus procesos y, sobre todo, poner a las personas en el centro de la transformación.