El intendente asunceno Óscar Rodríguez suspenderá este miércoles el estacionamiento tarifado implementado a través de Parxin desde el pasado 2 de enero. El jefe comunal confirmó que hoy saldrá la resolución de la Municipalidad de Asunción que será de aplicación inmediata, una vez que sea notificada, y sin plazo fijado.
“La suspensión será sine die, hasta que las cosas estén en condiciones”, anunció Rodríguez, esta mañana, en comunicación con la 730 AM, indicado que anoche culminó la elaboración de esta suspensión que pretende salvaguardar los intereses de la ciudadanía, mientras se revisan detalles del proyecto que siguen siendo cuestionados.
Lea más: Gobernación planea terminar obras en 22 escuelas, para inicios de clases
El “Contrato de Concesión para la Gestión, Ordenamiento del Tránsito y Explotación del Estacionamiento tarifado en la vía pública de Asunción” se remonta hasta el 14 de diciembre de 2015, cuando fue adjudicado el consorcio Parxin en una licitación que tardó dos años en resolverse en el ámbito del gobierno municipal. La Resolución 2878/15 fue homologada por la Junta Municipal, el 18 de abril de 2016.
Sin embargo, el 31 de julio de 2017, con la Resolución de la Intendencia Municipal Nº 1380/2017, el intendente Mario Ferreiro rescindió el contrato. Esto derivó en un litigio judicial, en que el consorcio privado reclamaba USD 5 millones por daños y perjuicios. En setiembre de 2020, el Tribunal Arbitral, conformado por Fernando Barriocanal, Rubén Galeano y Gabriel Solalinde, falló a favor de la empresa y obligó al municipio a cumplir el contrato o debía pagar unos USD 15 millones, incluyendo multa con intereses.
Lea también: Varios barrios de Asunción reportaron cortes de energía eléctrica
Dejanos tu comentario
Gestión de Yd en Encarnación genera desconfianza ante deuda que sube a G. 60.000 millones
Ciudadanos de Encarnación, departamento de Itapúa, se autoconvocaron en movilizaciones en contra de la implementación del estacionamiento tarifado. La oposición nace a partir de la desconfianza de los pobladores en la gestión de Luis Yd, el intendente de la comuna, cuya administración acumula millonarias deudas y se desconoce cuál será el destino de la recaudación del estacionamiento tarifado.
“La razón principal es la falta de confianza en la administración municipal actualmente, uno no sabe a dónde va a ir a parar la plata del estacionamiento tarifado. Tenemos una administración que está por llegar a los G. 60.000 millones de deuda con obras que no se ven, creemos que tenemos la ciudad más linda del país, pero en estos 10 años no hubo un avance en cuanto a infraestructura”, expresó el concejal Eduardo Rebruk.
En conversación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el edil mencionó que existen otras cuestiones que deben ser priorizadas. La situación crítica de las calles del centro y de los barrios, además del mal servicio del transporte público, son reclamos de larga data que aún no han sido resueltos y por ende, la ciudadanía no ve con buenos ojos al estacionamiento tarifado.
Lea también: Diputados aprueba declaración de emergencia en departamentos del Chaco
“Ayer de noche inició una serie de manifestaciones autoconvocadas por la ciudadanía y también comerciantes del circuito, sector que va a ser afectado por la implementación del estacionamiento tarifado. Esto fue aprobado en abril del 2023, pero recién en diciembre del año pasado comenzó a implementarse, primeramente en la playa San José y ahora está anunciado que va a comenzar de forma oficial a partir del 28 de abril en la zona centro y en el circuito comercial”, explicó.
Rebruk manifestó que no está en contra de que se aplique el estacionamiento tarifado, no obstante, considera que sería más apropiado, dar respuesta a los reclamos más urgentes de la ciudadanía y posteriormente iniciar con un plan piloto para tarifar el estacionamiento, que contemple menos zonas de cobertura.
“No debemos olvidar que estamos saliendo de un golpe económico que fue la pandemia y la situación económica de Argentina repercutió enormemente en la zona comercial de acá. Gracias a Dios hace unos meses empezó a repuntar la economía, pero todavía no están dadas las condiciones para la implementación de este plan”, remarcó. Agregó que está prevista una nueva movilización ciudadana para este lunes 28 de abril.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de febrero
“Se debe definir el origen del dinero y quién lo recibió”, dicen sobre aporte de Lalo al abdismo
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a las afirmaciones del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista, quien aseguró haber aportado USD 1 millón para costear la campaña política del abdismo. El funcionario de Estado sostuvo que es clave que la Fiscalía indague sobre el origen del dinero, teniendo en cuenta las vinculaciones del dirigente político de Amambay con el narcotráfico.
“Se debe definir el origen del dinero si existió o no, quién puso ese dinero y quién recibió ese dinero, puede que sea legal o ilegal, pero se debe investigar. Me parece mucho dinero para una campaña política, dirán que esto es normal, pero no”, manifestó Rachid.
Primer día de Hambre Cero: destacan ejecución y ajustes en la cobertura
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, calificó como “satisfactoria” la ejecución del primer día de cobertura total del programa Hambre Cero en instituciones educativas de Asunción, Central y Presidente Hayes.
Equipos de auditoría del MDS, junto con técnicos nutricionistas y de control, recorrieron diversos puntos para evaluar la implementación del plan. También se realizó un monitoreo telefónico en instituciones del interior, abarcando localidades como Cordillera, Paraguarí, Caaguazú, entre otros. “No hubo reclamos sobre la calidad ni la falta del servicio, pero sí ajustes necesarios en las cantidades debido a la actualización del Registro Único de Estudiantes (RUE)”, explicó.
Desarticulan depósito narco con 250 kilos de cocaína en Ciudad del Este
Agentes especiales de la regional de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Ciudad del Este (Alto Paraná) decomisaron 250 kilos de cocaína en un depósito que formaba parte de una estructura de tráfico internacional de drogas. El procedimiento se realizó ayer lunes, por la noche, en una vivienda ubicada en el barrio San Juan, a la altura del kilómetro 8, lado Acaray.
La comitiva llegó hasta el sitio, tras un trabajo de inteligencia realizado en la zona, explicó el titular de la Senad, Jalil Rachid. “Se desplegaron ciertas vigilancias e implementación de tecnología básica para confirmar la teoría del caso. Y es así que se llevó a cabo un allanamiento con intervención del Ministerio Público y se pudo incautar una vez adentro de la vivienda, 285 kilos de cocaína”, informó.
Encarnación: vendedores cuestionan estacionamiento tarifado
Vendedores de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, cuestionan el estacionamiento tarifado establecido en zonas turísticas. Sostienen que la medida ya repercute en la cantidad de personas que llegan hasta la playa San José.
El presidente de la Asociación de Vendedores Ambulantes, Eligio Benítez, indicó que las ventas ya se ven afectadas y pidió a las autoridades rever la medida. La tarifa establecida para el cobro por el estacionamiento es de G. 2.500 la hora.
“El papa descansó bien, toda la noche”, dice el Vaticano
El papa Francisco, hospitalizado por una neumonía en los dos pulmones y con leves indicios de mejora, “descansó bien” durante la noche, indicó el Vaticano este martes de mañana en un comunicado sobre la salud del pontífice de 88 años. “El papa descansó bien, toda la noche”, declaró la Santa Sede en un escueto comunicado, en el 12º día de su hospitalización en Roma, la más larga desde que fue elegido líder de los católicos en 2013.
Los médicos hasta ahora no han dado un pronóstico sobre el jesuita argentino, hospitalizado el 14 de febrero con dificultades respiratorias y bronquitis, condiciones que posteriormente se agravaron. Sin embargo, la Santa Sede ofreció el lunes una actualización más optimista al señalar que Jorge Mario Bergoglio habían experimentado “una leve mejoría”.
Dejanos tu comentario
El diputado Rubén Rubin asegura que está satisfecho con su cargo y buscará su reelección
El diputado independiente Rubén Rubin, confirmó que recibió ofrecimientos para postularse a la Intendencia de Asunción para las elecciones municipales del 2026. No obstante, aseguró que está muy conforme con el cargo que ocupa actualmente, por mandato del voto popular que lo eligió para ser diputado nacional.
El legislador opositor aseguró que tiene muy clara su hoja de ruta y lo que quiere hacer en adelante y su meta es culminar su periodo de mandato de 5 años. “Tengo mi hoja de ruta muy clara, la gente me eligió para ser diputado nacional. Yo quería ser diputado, estoy donde quiero estar. Para mí es un honor y un privilegio representarnos en el Congreso. Esto es algo que disfruto demasiado”, expresó en comunicación con radio 800Am.
Agregó que su visión a futuro es buscar su reelección por un periodo más en la Cámara Baja, y trabajar por construir bancada. “Yo cuando decidí meterme en política y presentar mi candidatura, allá por el 2020, 2021, y hablé con mi familia sobre lo que quería hacer, ya les había dicho que quería meterme en política por 10 años, después de esto, no sé qué va a pasar”, expresó.
Si bien las elecciones municipales están previstas recién para el 2026, desde la oposición están comenzando a llevar adelante varios sondeos, y consultas entre los diferentes eventuales candidatos que podrían aceptar el desafío de enfrentar al oficialismo y plantear una alternativa de gobierno.
Siga informado con: Dieron la palada inicial en Luque para construir 31 casas de Che Róga Porã
Dejanos tu comentario
Seguridad: el debate que une a líderes de Iberoamérica en Madrid
Este 30 y 31 de octubre se realizará el Primer Encuentro de Ciudades Iberoamericanas en Madrid, España. El evento está organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y reunirá a 15 alcaldes y autoridades de la región.
El Rey del España, Felipe VI y el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand estarán entre los asistentes, así como Jorge Macri, jefe de gobierno de Buenos Aires; José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, también anunció su participación.
Con su participación, Rodríguez busca posicionar a Asunción en el escenario internacional, aprovechando el intercambio con otros líderes para adaptar las mejores prácticas a la realidad de la capital paraguaya, con miras a fortalecer la protección y el desarrollo urbano. Además, aprovechará para reunirse con sus pares de otras capitales, intercambiar experiencias y explorar posibles alianzas que fortalezcan la seguridad y el desarrollo urbano de Asunción.
Gastos cubre la UCCI
La UCCI fue fundada en 1982 y fomenta la cooperación entre las capitales de Iberoamérica para abordar desafíos urbanos y de seguridad. El intendente capitalino aseguró que el viaje y los gastos de estadía están totalmente cubiertos por la UCCI, por lo que, no habrá ningún costo para los contribuyentes asuncenos. Este respaldo facilita el acceso de Asunción a modelos de gestión avanzada sin incurrir en gastos municipales.
Durante el evento, Rodríguez expondrá cómo Asunción busca incorporar tecnología en seguridad pública y aprender de experiencias exitosas de otras ciudades. Hablará sobre durante el panel “Desafíos urbanos en torno a la seguridad”, según informaron.
Puede interesarle: Nueva campaña de Essap exonera intereses para aliviar deudas de usuarios
Declaración de Madrid
El evento concluirá con la firma de la “Declaración de Madrid”, un compromiso entre los alcaldes asistentes para priorizar la seguridad, sostenibilidad y tecnología en sus ciudades. Este documento será presentado en la próxima Cumbre Iberoamericana en Ecuador, consolidando una agenda común para las ciudades de la región y posicionando a Asunción en el escenario internacional de desarrollo urbano.