La ministra María Teresa Barán, titular del Ministerio de Salud Pública, dispuso ayer miércoles la disminución de la carga horaria a 12 horas semanales por vínculo para profesionales médicos y a 15 horas semanales por vínculo para bioquímicos, que cuentan con antigüedad mayor a cinco años, en determinados establecimientos de salud y por un periodo de prueba de tres meses.
La disposición fue establecida a través de la Resolución D.G.RR.HH. N.° 2.486, de fecha 27 de diciembre. En tanto, la Resolución D.G.RR.HH. N.° 2.243, en el Día del bioquímico paraguayo, el pasado 14 de diciembre, estableció la disminución de la carga horaria a quince horas semanales para los bioquímicos paraguayos con 5 años de antigüedad en las funciones.
Aquellos profesionales médicos con cargos permanentes y/o contratados cuyas antigüedades en la institución sean menores a cinco años deberán cumplir la carga horaria de 24 horas semanales. La medida afecta a personal de tres establecimientos públicos de Caazapá, Itapúa, Alto Paraná, Paraguarí, Cordillera, Asunción y Central. Las autoridades de los servicios afectados deberán garantizar el buen funcionamiento de las prestaciones de los servicios.
Abarca los hospitales distritales de Yuty, San Juan Nepomuceno, Tomás Romero Pereira, Coronel Bogado, Santa Rita, Quiindy, Tobatí e Itá; Hospital Materno Infantil Cruz Roja Paraguaya, Hospital Básico de Arroyos y Esteros, Centro de Salud de Emboscada, Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora y, en Asunción, la Dirección de Anatomía Patológica (Dirección General de Programas de Salud).
Salud brindó más de 815.000 atenciones en consultorios nocturnos
Compartir en redes
El Ministerio de Salud confirmó que desde su puesta en marcha y hasta la fecha brindaron asistencia médica a más de 815.000 pacientes los consultorios nocturnos. De esta forma, se logró descomprimir las filas en horarios de mañana, siesta y tarde como la de las salas de espera en las urgencias.
Este lunes, la cartera sanitaria informó que se han registrado 815.262 atenciones en horario extendidos y que estas están habilitados en 44 servicios de todo el país. Las atenciones para el consultorio nocturno van desde las 16:00 hasta las 22:00 de lunes a viernes.
“Esta estrategia, que extiende el horario, facilita el acceso a consultas con especialistas y descongestiona las áreas de urgencia y también permite a los usuarios acceder a los servicios en las USF”, indicaron desde Salud Pública.
En el caso de la VII Región Sanitaria de Itapúa, suma un servicio a seis Unidades de Salud Familiar (USF), como:
USF Ampliada Edelira 28
USF Edelira 21
USF Bella Vista
USF Itapúa Poty
USF Cambyretá
USF Yatayty
En los 44 centros asistenciales los pacientes puede acceder a especialidades como: pediatría, ginecología, cardiología, odontología, clínica médica, traumatología y cirugía.
Las consultas están diseñadas para atender a quienes necesitan asistencia médica inmediata o desean realizar controles periódicos sin interferir con sus actividades diarias. Además, busca reducir los tiempos de espera y garantizar la calidad de la atención en horarios más accesibles.
Operativo de salud dio eficiente cobertura al Mundial de Rally
Compartir en redes
En el marco del Rally Mundial, el Ministerio de Salud desplegó un gran operativo para dar cobertura sanitaria tanto a los asistentes como a los participantes. En total, se dispusieron 49 puestos de salud para una rápida y eficaz respuesta.
En total, 174 personas fueron asistidas durante todo el evento, en su mayoría hombres mayores de edad. Entre los principales motivos de consulta se encuentran el dolor precordial, descomposiciones digestivas, metabólicas y cardiovasculares.
Así también fueron atendidos casos de hipertensión arterial y politraumatismo por accidente. Los casos de mayor envergadura fueron derivados hasta el Hospital Central de Itapúa, donde los profesionales médicos asignados permanecieron bajo el código amarillo de emergencia.
Durante el evento, estuvieron involucrados 49 establecimientos de salud como puestos fijos: 18 en forma directa y 26 de manera indirecta. Entre los puestos provisorios se tuvieron operativas cinco clínicas móviles, una de ellas equipada con vacunatorio móvil del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y otra de SENADIS.
En cuanto a movilidad para traslados, estaban designadas 26 ambulancias intracarrera, 6 de soporte avanzado 4x2 y 20 de soporte avanzado 4x4. Las ambulancias extracarreras fueron 19 unidades, cuatro de ellas de soporte avanzado 4x2 y 15 móviles de soporte básico 4x4. También se contó con un avión Cessna Caravan 208 y un helicóptero UH1 H.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica, Hugo Rojas, dijo que dos empresas de medicina incorporaron la cirugía robótica. Foto: Gentileza
Las cirugías robóticas ya se practican en Paraguay y son más precisas, destacan
Compartir en redes
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica, Hugo Rojas, destacó las ventajas de las cirugías robóticas, que ya empezaron a implementarse en Paraguay. Dijo que son más precisas y permiten la rápida recuperación del paciente.
“Hoy está entrando no solo la cirugía endoscópica, sino las cirugías robóticas, que ya hay dos empresas en Asunción que las han traído. Y hay una tercera empresa que está trayendo y haciendo su presentación en nuestro Congreso”, manifestó a la 1080 AM.
En cuanto a los beneficios de la cirugía robótica, el doctor Rojas detalló que es más segura y precisa. “Porque hace que el cirujano pueda moverse dentro del paciente,milimétricamente y con una visión mucho más ampliada”, significó.
El médico afirmó que la cirugía endoscópica se ha vuelto rutinaria y prácticamente ha sustituido a la tradicional con corte.
“Las ciudades más grandes como Encarnación, Ciudad del Este, Concepción, Asunción y alrededores ya están disponibles, tanto en forma diagnóstica como las cirugías laparoscópicas o endoscópicas. Han avanzado bastante y están tanto en el sector privado como en el público”, manifestó.
Resaltó que con pequeñas incisiones el paciente se recupera más rápidamente, sin sufrir mucho dolor en el posoperatorio y vuelve a incorporarse inmediatamente en el trabajo.
La Sociedad Paraguaya de Cirugía Endoscópica hace 31 años que funciona y se ha fortalecido hace diez años incorporando avances de forma exponencial en cuanto a las cirugías con la incorporación de la tecnología, conforme expresó el doctor Rojas.
Consultas por cuadros respiratorios aumentaron 17 %
Compartir en redes
Al cierre de la última semana, el Ministerio de Salud reportó ayer viernes que se notificaron 34.341 consultas por cuadros respiratorios a nivel país, cifra que refleja un incremento del 17 % con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se posiciona de vuelta por encima del umbral de alerta.
Entre los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado. La mayor afectación se observa en niños menores de 2 años (27 %), seguido de la franja de mayores de 60 años (21 %), y en el grupo de 5 a 19 años (21 %).
El reporte semanal señala que en la última semana (SE) 34, unas 400 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela, registrando un ligero incremento con respecto a la semana anterior. El 21 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.
En lo que va del año, se contabilizan 273 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 34 no se identificaron fallecidos asociados a virus respiratorios. Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar mascarilla, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.