Desde el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) confirmaron que un niño de un año y un joven de 19 fueron atendidos por lesiones sufridas por la explosión de petardos en Navidad. El pequeño está siendo tratado de manera ambulatoria, pero el otro caso es grave e inclusive podría comprometer la funcionalidad de las manos.
El doctor Raúl Zaputovich, director de la citada institución dependiente del Ministerio de Salud Pública dio un reporte de los casos de quemadura por pirotecnia atendidos en estas fiestas navideñas.
“Nosotros en los 365 días del año estamos con un índice bastante alto de quemaduras en niños, sobre todo por otro tipo de agentes etiológicos, más frecuentemente por agua caliente. Pero en estas fiestas y sobre todo en la madrugada de hoy recibimos dos pacientes”, comentó a la 1000 AM.
Bebé se quemó con un fosforito
El médico detalló que en el caso del menor se encontraba jugando con sus hermanitos y primos cuando fue alcanzado por un fosforito. En tanto el otro paciente sufrió quemaduras por la explosión de un cebollón, que le produjo lesiones en dos dedos de la mano derecha.
“El adulto quedó internado y el otro paciente menor fue tratado en forma ambulatoria, tiene que volver para la posterior curación”, refirió.
El doctor Zaputovich manifestó que también se establecieron contactos con hospitales del interior que consultaron a través del sistema de referencia y contrarreferencia y recibieron las indicaciones pertinentes de los médicos del Cenquer. “Recibimos también varios de esos casos vía WhatsApp y le indicamos si es para traslado o si puede tratarse ahí. Tuvimos casos en Pedro Juan Caballero, Concepción y otros departamentos”, puntualizó.
Leé también: Grupo Lince desarticula banda de delincuentes que tenía en zozobra a un barrio de Ñemby
Dejanos tu comentario
El Cenquer contará con el primer irradiador de tejidos autoblindado del país
El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) contará con el primer irradiador de tejidos autoblindado por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través del convenio firmado dentro del proyecto número PAR1005 “Establecimiento de capacidades nacionales en tecnologías de irradiación para el tratamiento de pacientes con quemaduras e introducción de técnicas de mejoramiento genético para mejorar la calidad y productividad de los cultivos”, informó el Ministerio de Salud.
El irradiador autoblindado cuenta con características específicas para irradiar tejidos, por lo que será el primero en el país. Este equipo no requiere un búnker especial porque el equipo mismo cuenta con una protección sellada y autoblindada.
Informaron que realizará la esterilización de equipos instrumentales, ropas quirúrgicas, sangre y todo lo que sea material médico. El mismo estará a disposición de toda el área de salud, del sector público y privado, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Actualmente, en el Cenquer se realiza el proceso de esterilización a través de otros equipos que toma un tiempo de 3 a 4 semanas para que el tejido pueda estar disponible para el paciente, ya que debe ser enviado a un laboratorio.
Mediante el irradiador de tejidos autoblindado tomaría solo 9 segundos y la eficacia de esterilización es del 99,9 %, gracias al cual el banco de tejidos permanecerá abastecido para los pacientes que necesiten, tanto del sector público como del privado.
El director general del Cenquer, Saúl Zaputovich, destacó la relevancia de este equipo de tecnología avanzada: “El proceso será mucho más rápido. Es un logro y un avance demasiado importante, ya que no son muchos los países a nivel latinoamericano que cuentan con este irradiador”, indicó.
La entrega del irradiador de tejidos autoblindado para el Gobierno será a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El costo de este equipamiento es de aproximadamente 900 mil euros, el cual asume el OIEA.
Podes leer: Salud marca importante precedente con moderno centro de diagnóstico
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 13 de febrero
Alliana admite chats con Lalo Gomes y rechaza haber cometido tráfico de influencias
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, salió al paso de las publicaciones periodísticas que sostienen que intercedió ante la Contraloría General de la República (CGR), a favor del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista, cuya declaración jurada de bienes fue sometida el pasado año a un análisis de veracidad tras declarar un patrimonio de casi G. 1 billón.
“Me encantaría que esto se investigue por los canales correspondientes, que esto no sea solo una cuestión mediática por parte de un medio de comunicación, atacando a sus adversarios políticos. Que se lleven adelante investigaciones serias a través de la Fiscalía y el Poder Judicial”, afirmó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las publicaciones periodísticas surgieron tras la filtración de los chats que mantuvo con el exdirigente político del departamento de Amambay. El 12 de julio del 2024, Lalo Gomes había argumentando a Alliana que la decisión de la Contraloría obedece a un “ataque político” contra los integrantes del movimiento Honor Colorado y su líder.
Factores climáticos y del mercado aumentan el precio del huevo
El precio del huevo aumentó 27 % en febrero con respecto al mes anterior, según informes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Según los productores, este incremento se debe a factores estacionales y la disminución de la producción casera. Con esta variación, el precio actualmente se ubica en 12.200 guaraníes por docena, mientras que la plancha cuesta 40.000 guaraníes.
La Dirección de Comercialización del MAG reportó aumentos importantes en el precio del huevo que, de haber costado 9.600 guaraníes en enero, hoy se comercializa a más de 12.000 guaraníes. Explican que este aumento es estacional y se debe principalmente a dos factores: el calor y la baja producción casera. Los pequeños productores, que no cuentan con instalaciones muy sofisticadas, son los más afectados por el intenso calor y la falta de lluvias.
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), explicó que la producción de huevos tuvo un incremento en su capacidad en los últimos años en el orden del 15 %, no obstante, la oferta actual está siendo absorbida por el mercado local en su totalidad.
Ministra evidencia relato fantasioso de ABC: “No me mueven las tapas de diarios”
La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, negó cualquier implicancia en hechos irregulares tras la difusión de chats con el finado diputado Eulalio “Lalo” Gomes, con quien mantenía conversaciones de índole meramente gremial. Afirmó que los mensajes no tienen relevancia penal y además están fuera de contexto.
Aseguró en entrevista con el canal GEN que estas filtraciones del grupo Zuccolillo responden a ataques en su contra por haber liderado investigaciones sensibles y no descartó que detrás de estos hechos haya intereses que buscan desacreditar su gestión.
“Hay un grupo de medios cuya intención es atacar al gobierno y con mi hermano formamos parte. Siempre hay un medio que genera un relato fantasioso, así como lo hacen con Gafilat que se cae porque no tiene nada. (…) Todo los odios que generé fueron por cumplir con mi trabajo, pero yo no tengo miedo y no me mueve ni un centímetro una tapa, porque la mentira siempre cae con la evidencia”, dijo.
Programa Ñemyatyro: ya iniciaron las cirugías reconstructivas en el Hospital Regional de Concepción
Durante tres días están planteadas realizarse 120 cirugías plásticas reconstructivas en el Hospital Distrital de Concepción, en donde un equipo multidisciplinario ya arrancó la jornada de trabajos con una importante concurrencia. El impacto a nivel local con este tipo de proyectos es inmediato, e incrementa su receptividad con cada edición.
En conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, el doctor Bruno Balmelli, cirujano plástico del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) y uno de los coordinadores del programa, destacó que esta es la tercera vez que el programa se desarrolla en el departamento de Concepción y que tras cada edición aumentan los ciudadanos interesados debido a la tasa de éxito obtenida.
Hasta el lugar se trasladaron más de 40 profesionales, entre ellos el equipo del Cenquer constituido por psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas, acompañado a su vez por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia.
Se esperan lluvias en gran parte del país, pero no cesarán las jornadas de calor
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronostica una jornada con chaparrones y con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del país. La jornada de hoy se caracterizaría por un ambiente caluroso y húmedo en todo el territorio nacional, con temperaturas máximas entre 35 y 38 °C. Es importante mencionar que la sensación térmica estaría superando estos valores, señala la Dirección de Meteorología.
Entre mañana, viernes 14 y el sábado 15, se espera que continúe el ambiente muy caluroso, con temperaturas mínimas entre 24 y 27 °C y máximas que oscilarán entre 35 y 39 °C.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, principalmente en el sur de la región Oriental y el norte de la Occidental. Para el resto del país, se espera la ocurrencia de chaparrones acompañados de actividad eléctrica. Por ello, se recomienda seguir las actualizaciones de los avisos meteorológicos vigentes.
Dejanos tu comentario
IPS Ingavi ya realizó más de 50 injertos óseos con ayuda del Cenquer
En los últimos tres años, en Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) lograron realizar más de 50 injertos óseos que beneficiaron a pacientes del servicio de Ortopedia y Traumatología de la previsional. Las intervenciones se realizaron con la coordinación y colaboración con el Centro Nacional del Quemado y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).
Desde mayo del 2021 existe un trabajo coordinado entre la previsional y el Cenquer que ha permitido la recepción, almacenamiento y procesamiento de tejidos. El doctor Héctor Llano, jefe del área de banco de tejidos del IPS, explicó que hasta la fecha fueron beneficiados 50 pacientes y que todas las intervenciones fueron exitosas.
“Los injertos utilizados son de osteotendinoso criopreservado y han sido distribuidos en las áreas de cirugía del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi. Los pacientes beneficiados son seguidos por especialistas que informan sobre su evolución al Banco de Tejidos”, detalló el profesional.
Manifestó que hasta la fecha se han tratado a pacientes que presentan déficit o pérdida de tejido óseo debido ya sea por osteomielitis crónicas, secuelas de accidentes de tránsito, aflojamiento del componente acetabular de prótesis de cadera, lesiones tendinosas o ligamentosas y accidentes laborales o deportivos. El tejido osteotendinoso es usado en reconstrucciones de ligamentos, tendones y hueso esponjoso e injertos estructurales en cirugía de rescate protésico.
“Los injertos son obtenidos de donantes cadavéricos declarados con ME y parada cardíaca, según protocolo emitido por el Instituto de Ablación y Trasplante (INAT). Estos son sometidos a rigurosos estudios y procesamiento para garantizar su seguridad biológica. La técnica ha demostrado ser efectiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes que han sufrido lesiones óseas graves”, concluyó.
Leé también: Superintendencia de Valores tiene nuevo titular, asumió Rodrigo Ruiz
Dejanos tu comentario
Brasil: detienen a sospechosa de envenenar torta de su suegra con arsénico
Una mujer fue detenida en Brasil acusada de envenenar con arsénico colocado en un pastel de Navidad a varios familiares, tres de los cuales murieron, dijeron ayer lunes las autoridades. Seis personas de la familia se sintieron mal después de compartir el pastel la noche del 23 de diciembre en Torres, una localidad de Rio Grande do Sul, en el sur del país.
Eran tres hermanas, el esposo de una de ellas y la hija y nieto de otra. Tras ser hospitalizados, dos de las hermanas, de 58 y 65 años, y la hija de esta última, de 43, murieron con diferencia de horas. La tercera hermana, de 61 años y quien preparó el pastel, permanece ingresada en estado estable, según el último boletín médico. En tanto, ya recibieron el alta el hombre y el niño, de 10 años.
Lea más: Charlie Hebdo publica edición especial a diez años del atentado yihadista
Existen “pruebas sólidas” sobre la responsabilidad de la familiar detenida, señaló el lunes en conferencia de prensa el policía a cargo de la investigación, Marcos Veloso. El agente no reveló su identidad, ni cómo habría intervenido en la preparación del pastel. La prensa brasileña sostiene que se trata de la nuera de la mujer, Deise Moura dos Anjos, que preparó el postre letal, o de mezclar el químico con la harina utilizada para el pastel.
La sospechosa podría enfrentar los cargos de triple homicidio doblemente calificado por motivo fútil y con empleo de veneno y triple tentativa de homicidio doblemente calificado. Los análisis identificaron arsénico en la sangre de las víctimas y en el pastel. La sustancia, altamente tóxica y de venta restringida en el país, se hallaba en la harina usada en la preparación.
Lea también: Advierten a Edmundo González que será detenido si “pone un pie” en Venezuela
Los comensales notaron un sabor extraño al ingerir el dulce, “picante” y “desagradable” por lo que la cocinera pidió que no comieran más, dijo Veloso. Pero ya era tarde. La directora de la policía científica de Rio Grande do Sul, Marguet Mittman, dijo que “fueron encontradas concentraciones altísimas de arsénico en las tres víctimas”.
“Para dar una idea, 35 microgramos son suficientes para provocar la muerte de una persona. En una de las víctimas había una concentración 350 veces mayor”, detalló. Aunque no se adelantó ninguna hipótesis sobre el posible móvil, Veloso afirmó que la familia tenía una relación “muy armoniosa” pero con “divergencias” antiguas que podrían explicar el origen del crimen. La policía también pidió la exhumación del cuerpo del exmarido de la mujer que preparó el pastel, muerto en septiembre pasado por “intoxicación alimentaria” y cuyo deceso no fue investigado.
Fuente: AFP.