Este viernes, desde el Hospital Rigoberto Caballero informaron que los tres agentes policiales que fueron heridos durante el operativo Veneratio, desarrollado dentro la Penitenciaria Nacional de Tacumbú, siguen internados en terapia intensiva. Otros tres siguen en sala común, uno fue intervenido el jueves y probablemente sea dado de alta.
Según el doctor David Torales, director del hospital, aún se tienen a tres agentes internados de gravedad, uno de los pacientes tiene una bala alojada en la cabeza y perdió un ojo y su estado es delicado. En tanto que, otro está con fractura, pero se complicó por una inflamación cerebral y otro de los pacientes presentan lesiones torácicas.
“Son 3 oficiales del grupo Lince están evolucionando lentamente, uno probablemente salga en estos días. Los otros dos tienen lesiones en la cabeza, uno de ellos fue el que recibió un balazo en el ojo y fue a parar en la cavidad craneal, pero todavía no está en condición de salir de terapia”, explicó el doctor en entrevista con la 1080 AM.
Afirmó que existen otros tres efectivos que se encuentran en sala común, cuya evolución es bastante favorable y probablemente sean dados de alta hoy. “Los tres que están en sala común están evolucionando bien, uno de los últimos fracturados por arma de fuego fue intervenido el jueves”, detalló.
El pasado 18 de diciembre el Ministerio de Justicia junto a la Policía Nacional y militares en el marco del operativo Veneratio intervinieron la Penitenciaría Nacional de Tacumbú para desarticular al Clan Rotela, y durante el procedimiento se registraron varios heridos e incluso fallecidos. En el Hospital Rigoberto Caballero fueron atendidos cerca de 40 personales policiales.
Podes leer: Fiscalía supervisó situación de niños en zona de la terminal de Asunción
Dejanos tu comentario
Salud reportó 29.213 consultas por cuadros respiratorios en la última semana
El Ministerio de Salud Pública informó que en la última semana atendieron a casi 30.000 pacientes con cuadros respiratorios a nivel país, los más afectados son menores de 2 años y mayores de 60. También, reportaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud, en la última semana se reportó 29.213 consultas por infecciones respiratorias, esto representa una disminución del 7 % en relación a semanas previas. Con estos números la curva de tendencia se ubica por debajo del umbral de alerta.
Los más afectados son los menores de 2 años que representan el 25 % y la franja de 60 años y más con un 24 %; además, del grupo de 5 a 19 años en un 21 % de afectados. Se observa circulación de rinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado.
Fallecidos e internados
En la última semana se identificaron 11 pacientes fallecidos a consecuencia de cuadros respiratorios, las estadísticas indican que tres fueron por VSR, tres por influenza A H1N1, tres por rhinovirus, uno por covid y un paciente por metapneumovirus. Se contabilizan 273 en lo que va del año.
Durante este periodo, unas 360 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y se reporta un descenso del 1 % con respecto a la semana anterior. Los datos indican que el 21 % de los internados tuvieron que ser ingresados a terapia.
Dejanos tu comentario
Interventor entregó el informe final sobre la gestión municipal de Óscar Rodríguez
Cumpliendo el plazo establecido para la intervención de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira entregó este viernes su informe final de la fiscalización a la administración del intendente suspendido Óscar Rodríguez, que se había iniciado el pasado 24 de junio.
El documento fue presentado en las oficinas del Ministerio del Interior, cumpliendo así el mandato que recibió del Poder Ejecutivo, y tras su chequeo de conformidad a las normativas, será remitido a la Cámara de Diputados para su consideración.
En la mañana de este viernes 22 de agosto, Pereira había adelantado que su dictamen desarrollado en 700 páginas abarca tres puntos centrales, respondiendo en primer lugar a las seis observaciones cuestionadas por la Contraloría General de la República (CGR), que fue lo que motivó el pedido de intervención.
También contempla un análisis de la gestión administrativa, aspectos de control interno, hallazgos de inconsistencias contables, operativas, administrativas y observaciones de gastos. Por último, contempla cinco denuncias que fueron presentadas ante el Ministerio Público, entre ellas, sobre falsificación de planos y alteración de software.
Coincidencias con observaciones
Al respecto de las observaciones de la Contraloría, Pereira explicó que el resultado de la intervención ha coincidido con las 6 observaciones; haciendo la salvedad que en el punto 1 y 6 cuentan con mayor profundidad de estudio. Teniendo en cuenta que la CGR tuvo limitaciones en el acceso a la información. En cambio, él con su equipo tuvieron mayor acceso y pudieron analizar en profundidad.
“A pesar del tiempo hemos podido reunir toda esa información para poder hacer la trazabilidad desde la emisión de los bonos, hasta la percepción de los mismos, en cada una de las cuentas que en la administración del municipio se han manejado bajo la cuenta única; que por una confusión ha permitido que se haya mezclado de diferentes fuentes y orígenes los recursos financieros”, explicó.
Pereira indicó que esta situación llevó a que el 97 % de esos recursos se usaran en gastos corrientes y solamente el 3 % se destinó a obras de infraestructura. Esto fue lo que la CGR observó como una transgresión al artículo 197 de la Ley N° 3.966 Orgánica Municipal, que ha sido confirmado por la intervención que le tocó encabezar.
“Ese endeudamiento ha permitido llevar a una situación de infracapitalización financiera al municipio. Lo que significa que todos los recursos que hoy cuenta la comuna, son absolutamente insuficiente", explicó.
Añadiendo que la recaudación que obtiene a diario por el cobro de los tributos resulta insuficiente ante el enorme caudal de obligaciones en el corto plazo que hace que las exigencias, vencimientos recurrentes y sucesivos hoy el municipio de Asunción esté en constante reprogramación de los pagos”, comentó.
Otras debilidades y sugerencias
El interventor Pereira mencionó que el informe también contempla otros hallazgos y otras debilidades halladas en distintas direcciones de la comuna. Pero también se plantean distintas soluciones a los problemas. Además, indicó que dejan plasmado un programa de proyectos de cómo el municipio podría comenzar a salir adelante de esta situación difícil financieramente hablando.
“Creo que hoy inicia otra etapa, y deberíamos ayudar a nuestro municipio; necesitamos restaurar la municipalidad, organizar reestructurar esta administración después de toda esta situación complicada. Se debe cambiar la forma de administrar, que se achiquen los gastos, que se reestructure todo el aparato administrativo que hoy está excesivo para lo que debería ser el municipio de Asunción”, acotó.
Siga informado con: Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de agosto
Renunció Óscar Rodríguez a la intendencia de Asunción
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Rodríguez, presentó su renuncia al cargo este viernes, a través de una conferencia de prensa en la sede municipal, en la misma jornada en que se entrega el informe final de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Ocupó la intendencia en diciembre de 2019, al interinar por la renuncia de Mario Ferreiro, y luego fue electo el 10 de octubre de 2021, en elecciones ordinarias.
Rally del Paraguay: 5.000 policías serán desplegados para el evento automovilístico
Las autoridades de seguridad se encuentran ultimando los detalles para el despliegue de efectivos policiales en el marco del Campeonato Mundial de Rally a realizarse en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto próximo. El viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, destacó que el plan de seguridad en el cual se está trabajando desde hace tres meses está siendo ejecutado con total normalidad.
“Ayer el ministro del Interior, acompañado de toda la cúpula policial, realizó trabajos de verificación sobre el despliegue policial que ya se está ejecutando en el marco del rally. Puedo confirmar que serán desplegados 5.000 policías para dar una cobertura completa al evento”, dijo en conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tía Chela: causa contra Prieto podrá retomarse tras un año de chicana
La Corte Suprema de Justicia resolvió destrabar la causa penal contra el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza y asociación criminal, tras un año de dilaciones procesales impulsadas por su defensa.
En entrevista con Universo 970/Nación Media, el fiscal Silvio Corbeta explicó que la investigación estuvo prácticamente paralizada por una serie de “chicanas sistemáticas” que incluyeron recusaciones, apelaciones cruzadas y acciones de inconstitucionalidad.
Fuerte operativo policial en la Chacarita en busca de pandilleros y un asesino
Más de 100 agentes ingresaron a la Chacarita a fin de realizar varios allanamientos en busca de delincuentes con órdenes de captura. Se investiga el asesinato de una mujer que resultó víctima colateral de un enfrentamiento a tiros entre pandillas.
El comisario Marcelino Espinoza, director de Investigación de Hechos Punibles, informó que se prevé allanar siete domicilios en busca de sujetos con órdenes de captura por varios hechos punibles y que habrían participado de enfrentamientos entre grupos.
Alto Paraná: refuerzan la seguridad tras amenazas de asaltos a bancos
La Policía Nacional reforzó la dotación de personal en el Alto Paraná para garantizar la seguridad tras amenazas de asaltos a entidades bancarias y transportadoras de caudales en la zona.
Miembros de facciones criminales brasileñas estarían articulando los atracos, por lo que las fuerzas del orden están en alerta, confirmó el comisario Feliciano Martínez, director de Policía del Alto Paraná.
Consejo de Gobernadores inicia nuevo periodo con llamado a la unidad y al trabajo conjunto
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó la unidad que prima dentro del Consejo de Gobernadores tras la renovación de la mesa directiva para el periodo 2025-2026. Señaló que el principal desafío es mantener el diálogo entre los miembros y trabajar de manera conjunta para garantizar beneficios en todos los departamentos del país.
“Tuve el privilegio de contar con la confianza de mis colegas para estar nuevamente al frente de un consejo unido, que trabaje incansablemente en beneficio de todos los departamentos”, expresó Sosa, quien resaltó que la conformación de la mesa fue fruto de consensos.
Dejanos tu comentario
Renunció Óscar Rodríguez a la intendencia de Asunción
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Rodríguez, presentó su renuncia al cargo este viernes, a través de una conferencia de prensa en la sede municipal, en la misma jornada en que se entrega el informe final de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Ocupó la intendencia en diciembre de 2019, al interinar por la renuncia de Mario Ferreiro, y luego fue electo el 10 de octubre de 2021, en elecciones ordinarias.
“Hoy, quiero presentar mi renuncia al cargo de intendente municipal al cual fui electo por más de 123.000 almas, hoy en honor a la paz, en honor a bajar los ánimos desacerbados por diferentes motivos decido dar un paso al costado“, anunció Rodríguez en conferencia de prensa.
Podés leer: Gobernación de Alto Paraguay habilita moderno comedor escolar en Fuerte Olimpo
El intendente renunciante atribuyó esta decisión al cuidado de su familia. “Mucho ya han sufrido incertidumbres, malos ratos, mi familia y mis seres queridos, yo puedo aguantar, puedo ir hasta el final, yo tengo carácter, tengo personalidad y considero que tengo ya la espalda curtida, pero mi familia, mis amigos, no se merecen manoseo, porque eso pasa en la política, y en honor a no darle el gusto a ningún perifoneo para que me pueda manosear, después de un largo caminar”, expresó.
Una decisión cantada
Por otra parte, Rodríguez indicó que la decisión en la Cámara de Diputados ya estaba cantada, y que existen los votos de la disidencia colorada y de la oposición para ser destituido del cargo. “Tienen los números para mi destitución, sea cual fuere el informe. No les va a interesar, aunque el informe sea positivo, no lo van a leer, porque este es un juicio político, no importa qué contenido tenga el papel”, remarcó.
Agregó que sin importar lo que señale el informe presentado por el interventor Carlos Pereira, la decisión estaba tomada. “No lo digo yo, a confesión de parte, relevo de prueba, los mismos opositores decían que no tuvieron tiempo de leer el informe del interventor de Ciudad del Este, pero igual, en una sola línea han votado, sin siquiera leerlo, y ellos mismos lo han dicho, entonces, ¿qué me queda a mí?”, sentenció.