En la gobernación de Alto Paraná se realiza desde ayer las jornadas de regularización migratoria, que se extenderán hasta el viernes 3 de noviembre. El 90% de los que se están presentando son estudiantes brasileños. Foto: Gustavo Galeano
En dos días de regularización migratoria ya atendieron a 150 personas en CDE
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Ayer comenzó la semana de regularización migratoria que se desarrolla en Ciudad del Este, en sede de la gobernación de Alto Paraná, y culminará el viernes 3 de noviembre. La atención es de 8:00 a 16:00 con funcionarios de Migraciones y de la Policía Nacional. Desde que comenzó hasta el mediodía de hoy martes, ya iniciaron sus trámites de admisión temporal unas 150 personas, según explicó a La Nación/Nación Media, el licenciado Javier Vera, coordinador de las jornadas en el Este.
De esa cantidad, 90 % son brasileños y casi la totalidad son estudiantes universitarios en Alto Paraná. El coordinador de la actividad explicó que ya prácticamente no existen pedidos de colonos brasileños porque la preeminencia es de los estudiantes. Se acercaron también venezolanos, argentinos y centroamericanos, pero en números mínimos.
La Comisión Nacional de Refugiados (Conare) también está instalada con un equipo de trabajo, donde se presentan personas de otras nacionalidades por fuera de países del Mercosur a solicitar condición de refugiados, con mayoría de venezolanos. Pero también hubo solicitudes de cubanos residentes en la zona e incluso afganos.
Javier Vera informó que aquellas personas que completaron toda la documentación requerida y solicitaron entre ayer y hoy, podrán tener ya su carnet de admisión temporaria para el sábado 4 de noviembre. Indicó que todas aquellas personas que realizaron sus solicitudes en las ediciones anteriores, ya obtuvieron sus carnet de residencia temporal.
El funcionario de Migraciones refirió que los inconvenientes que suelen tener las personas tienen que ver con la documentación que requiere conseguir en su propio país. Es la tercera edición de las jornadas de regularización migratoria en Ciudad del Este y la expectativa es lograr entre 400 a 500 personas en una semana, la misma que en las ediciones anteriores.
Los costos de los aranceles son los siguientes: la admisión temporaria vía ley del Mercosur es de G. 2.070.000, mientras que por la vía de la Ley 6984, promulgada el año pasado, el arancel es de G. 2.600.000. Por esta ley, los solicitantes ya pueden obtener la cédula paraguaya por dos años, mientras que por el Mercosur, podrán obtener una provisoria de dos años y luego tramitar la admisión permanente.
El acuerdo fue firmado en Washington D. C. por el canciller Rubén Ramírez, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.FOTO: GENTILEZA
EE. UU. y Paraguay firman un importante acuerdo estratégico
Compartir en redes
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo ayer un encuentro con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. La reunión se desarrolló en Washington DC, con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
El acuerdo de cooperación es en materia de migración irregular y en la aplicación de procesos adecuados en los examen de solicitudes de protección y asilo. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
La finalidad del acuerdo, entre la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare) de Paraguay y los departamentos de Estado y Seguridad Nacional de Estados Unidos, se centra en favorecer el intercambio de información y el fortalecimiento de capacidades institucionales para mejorar y agilizar la evaluación de solicitudes de protección internacional.
“Este acuerdo representa nuestra asociación para trabajar no solamente en programas de migraciones, sino también en seguridad. Estamos trabajando en el área del comercio, en inversiones. Todo esto representa la agenda bilateral que tenemos y que se diversifica en la fuerte alianza que tenemos”, sostuvo el canciller Ramírez Lezcano durante el acto transmitido en directo por canales oficiales del Departamento de Estado.
Ramírez añadió que la agenda bilateral que fue diversificada se centra en base a los valores y principios compartidos como la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho.
SEPA MÁS
Paraguay: gran aliado en la seguridad fronteriza
Troy Edgar, destacó a Paraguay como un gran aliado en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza argumentando que la firma de este memorándum constituye “un gran paso” en esa materia.
Recordó que el sistema de asilo de los Estados Unidos fue utilizado de forma abusiva en la administración del exmandatario y dirigente demócrata, Joe Biden, por lo que firmar este tipo de acuerdo “contribuye con la seguridad nacional al brindarnos las herramientas de aplicar procesos adecuados en la provisión de asilo para gente que lo solicita y lo merece”.
Hay avances hacia una posible exención de visas
Acuerdo firmado brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en los Estados Unidos la oportunidad de presentar el pedido de protección en Paraguay.FOTO: GENTILEZA
De concretarse este acuerdo se consolidaría a nuestro país como un aliado clave de EE. UU. en la región, tanto en seguridad como en cooperación económica y cultural.
Paraguay y Estados Unidos están dando pasos significativos hacia un acuerdo que podría permitir la exención de visas para ciudadanos paraguayos, según quedó evidenciado en el reciente encuentro entre el subsecretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Édgar Troy, y el canciller Rubén Ramírez Lezcano.
Durante la reunión, Troy destacó el papel de Paraguay como socio estratégico en seguridad y cooperación legal, y agradeció la colaboración del país en el fortalecimiento de los controles fronterizos y la aplicación de la ley.
“Como dijiste, conversamos brevemente entre bastidores sobre el Programa de Exención de Visas y algunos de los diferentes programas existentes, en los que colaboramos. Y estamos muy agradecidos por todo lo que Paraguay está haciendo. Consideramos a Paraguay un socio en materia de aplicación de la ley y seguridad fronteriza y ante todo, ministro Ramírez y secretario Rubio, muchas gracias por la diplomacia y por poder ayudarnos”, expresó Edgar.
El subsecretario enfatizó además que la iniciativa busca mejorar la gestión del sistema de asilo estadounidense, que según Troy, sufrió abusos en administraciones previas:
“Firmar un acuerdo como este realmente facilita la tarea del Departamento de Seguridad Nacional y nos permite procesar y brindar asilo a quienes realmente lo merecen y lo completan. Por eso, queremos agradecerles su trabajo y su colaboración.”
Fuentes diplomáticas señalaron que ambas partes han acordado continuar las conversaciones mediante equipos técnicos, evaluando criterios de elegibilidad y mecanismos de implementación.
De concretarse este acuerdo, facilitaría los viajes de paraguayos a Estados Unidos por turismo, estudio o negocios; fortalecería el flujo de ciudadanos estadounidenses hacia Paraguay y consolidaría a nuestro país como un aliado clave de EE. UU. en la región, tanto en seguridad como en cooperación económica y cultural.
Este paso marca un avance histórico en la relación bilateral, en el marco de los esfuerzos de EE. UU. por consolidar programas de terceros países seguros en América del Sur y otras regiones, mientras Paraguay se perfila como un socio confiable y estratégico en la región.
Un brasileño con orden de captura y condenado en su país por tráfico de drogas, fue detenido en Santa Rita y entregado anoche a la Policía Federal, del vecino país. Foto: Gentileza
La Delegación Paraguaya del Comando Tripartito informó de la expulsión de un ciudadano brasileño realizado en la noche del viernes anoche, a las 21:05, por el puesto de control migratorio del Puente de la Amistad de Ciudad del Este.
Se trata de Denis Prestes De Lima (47), quien transgredió ley migratoria, tiene condena de 25 años y orden de captura en Brasil por el tráfico de drogas, expedida por el Tribunal de Justicia del Estado de Paraná.
También está investigado por el homicidio de un personal policial brasileño y asaltos a bancos en su país, además de ser presunto miembro activo de la facción criminal PCC, según datos proveídos por el Núcleo de Inteligencia de la Policía Federal de Foz de Iguazú, estado de Paraná, Brasil.
El brasileño fue aprehendido ayer viernes 1 de agosto, a las 15:00, en la vía pública del barrio Santo Domingo de San Cristóbal, en la zona de la Ruta PY10, ramal San Cristóbal – Naranjal.
Control unificado en Encarnación-Posadas reporta 20.000 trámites diarios
Compartir en redes
El plan piloto de control migratorio unificado en el paso terrestre Encarnación (Paraguay) - Posadas (Argentina), iniciado el lunes pasado, registra más de 20.000 trámites diarios. En el primer día de implementación se tramitaron más de 10.000 ingresos y 11.000 salidas del país, cifras similares al martes, a lo que se suma el servicio del tren internacional, que moviliza a unos 2.500 pasajeros entre ambas ciudades, reportó la Dirección de Migraciones.
Este nuevo Sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), acordado entre las direcciones de Migraciones de Paraguay y Argentina, rige para el tránsito de personas que cruzan la frontera en buses, vehículos particulares y a bordo del tren en el Puente San Roque González de Santacruz, y contempla la realización de un solo trámite migratorio en el lado argentino, válido para ambos países.
El procedimiento es llevado a cabo por funcionarios migratorios argentinos, con supervisión de autoridades paraguayas, quienes intervienen en casos de alertas o verificaciones documentales en control secundario. Además, los comprobantes físicos ya no son necesarios para los extranjeros que ingresan por esta vía, ya que los registros quedan asentados en un sistema digital compartido entre ambos países.
Con este sistema, se inicia un proceso de mejoramiento progresivo, que se irá escalando mediante la incorporación de soluciones tecnológicas orientadas a optimizar los tiempos de control, mejorar la calidad del servicio y fortalecer la interoperabilidad entre los sistemas migratorios de ambos países, con los objetivos de agilizar los trámites migratorios, reducir los tiempos de espera y facilitar el cruce diario de personas sin duplicar controles.
Este lunes se habilita el control migratorio unificado en Encarnación-Posadas
Compartir en redes
A partir de hoy comenzará a regir el control migratorio unificado para el paso terrestre a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina), permitiendo que los trámites de entrada y salida de ambos países se realicen únicamente en territorio argentino.
La Dirección Nacional de Migraciones destacó que esta modalidad implica pasar de cuatro registros (dos en Paraguay y dos en Argentina) a solo dos controles integrados, con el objetivo de reducir demoras, evitar duplicaciones y agilizar el flujo fronterizo. La implementación constituye un hito histórico en materia de cooperación migratoria binacional, al tratarse del primer control conjunto aplicado en nuestro país bajo el sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC).
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, señaló que esta medida es el resultado de un proceso de trabajo coordinado entre los gobiernos de Paraguay y Argentina, a través de sus instituciones migratorias, que incluyó capacitaciones conjuntas al personal operativo, adecuación de sistemas y protocolos comunes. Además, recalcó que el plan piloto será monitoreado y ajustado durante su implementación, con el fin de asegurar su eficacia y continuidad.
Este modelo ya está siendo aplicado desde la semana pasada en el servicio del tren internacional Encarnación–Posadas, donde los controles migratorios también se concentran exclusivamente en la estación ferroviaria de Posadas. La puesta en marcha de este sistema, que contó con el apoyo técnico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), cobra especial relevancia en el contexto de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 y el Mundial de Rally Paraguay 2025.