Pasaron al complejo Santo Domingo donde fueron recibidos y les mostraron las instalaciones de su nuevo hogar; en este sitio llevarán una vida digna. Foto: Gentileza
Hospital Psiquiátrico: con el alta médica trasladan a once adultos mayores a un hogar
Compartir en redes
Este martes, un grupo de personas recibió el alta médica en el Hospital Psiquiátrico y también les consiguieron un cálido hogar donde recibirán atención. Se trata de pacientes que por años estuvieron internados sin la asistencia de sus familiares, y desde la dirección del centro asistencial le buscaron un acogedor hogar de adultos donde tendrán la atención necesaria.
Estas personas fueron evaluadas y dadas de alta para pasar al complejo Santo Domingo donde fueron recibidas y les mostraron las instalaciones de su nuevo hogar, en este sitio llevarán una vida digna y de integración con la comunidad. “Juntaron sus pocas pertenencias, y con una gran sonrisa se despidieron de la que fue su casa por tanto tiempo”, detallaron desde el Ministerio de Salud.
Explicaron que de esta forma se cumple el primer paso de la actual administración, que es el de externar a pacientes que cuentan con el alta médica. “El compromiso es cambiar la historia del Hospital Psiquiátrico, para reconvertirlo en un centro de atención a las urgencias psiquiátricas, en consonancia con la nueva Ley de Salud Mental, de enfoque comunitario”, resaltaron.
Apuntaron a que estas personas tenían el alta médica, pero no contaban con un hogar a dónde ir y por esta razón permanecieron en el hospital, en algunos casos hasta por 15 años. “Mi corazón rebosa de felicidad porque convertimos la crisis en una oportunidad. Esto es posible gracias al compromiso de todo el equipo del ministerio que se dedicó arduamente a crear las condiciones necesarias para que podamos dar este paso histórico”, resaltó la ministra de Salud, María Teresa Barán.
Agregó que la intención es seguir brindando esta oportunidad a más pacientes del Hospital Psiquiátrico, donde encontraron a 131 internados. “Esta es una misión encomendada por el presidente de la República, Santiago Peña, quien resaltó que la atención a la salud mental es una de las prioridades del Gobierno del Paraguay”, confirmó mientras visitaba a los pacientes en su nuevo hogar.
Realizan auditoría en el Incan para mejorar servicios destinados a pacientes oncológicos
Compartir en redes
Esta semana, desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) informaron que siguen las auditorías en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), tras detectar una serie de aspectos a ser mejorados en la atención a los pacientes oncológicos.
Desde la asociación confirmaron que se trata de un proceso integral y sostenido que busca fortalecer la atención oncológica pública en el país. La primera auditoría se realizó en la farmacia.
“Estas acciones buscan garantizar la transparencia, la eficiencia y la mejora continua en la gestión de los medicamentos y servicios. Uno de los desafíos fundamentales detectados es la ausencia de un Registro Nacional de pacientes que ha dificultado durante años una planificación adecuada”, detallaron en un comunicado.
Actualmente, el registro se encuentra en etapa final de implementación, lo que permitirá una mejor toma de decisiones basada en datos reales y actualizados. “La cantidad de pacientes oncológicos aumenta día a día, y cada tratamiento varía según el estadio de diagnóstico y evolución individual del paciente”, indicaron.
Manifestaron que cada usuario requieren diferentes fármacos y muchos van utilizando combinaciones distintas. “No es competencia del Incan la compra de los medicamentos mediante amparos judiciales, ya que estas adquisiciones son gestionadas a través del nivel central (MSPBS). Son necesario procesos claramente definidos, para evitar superposiciones o malentendidos administrativos”, detallaron.
Agradecieron el esfuerzo de la doctora Jabbi Noguera y su equipo, quienes desde el inicio de este proceso están impulsando las correcciones necesarias para que muchas de las situaciones detectadas puedan resolverse.
“Instamos a las autoridades competentes a realizar un análisis riguroso y técnico sobre los casos de compras de medicamentos con fecha de vencimiento próxima”, concluyeron.
Salud reportó 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que en la última semana los centros de asistencia atendieron a 40.000 pacientes con afecciones respiratorias. Existe circulación viral de virus sincitial respiratorio (VSR), rhinovirus, metapneumovirus, influenza A, adenovirus, parainfluenza e influenza B.
Según el reporte semanal de Vigilancia de la Salud, se observa una ligera disminución de consultas en la última semana, pero la curva de tendencia aún se mantiene por encima del umbral de alerta.
“A nivel país, se notificaron más de 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana. Se registraron 429 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG)”, aclararon en el informe.
Así también, se presenta un descenso de internados con relación a la semana anterior, equivalente al 1 %. En tanto que, el 26 % de los hospitalizados ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos y el 4 % falleció.
“La mayoría de los pacientes hospitalizados no estaban con vacunación anual contra influenza para esta temporada. En la última semana se identificaron 9 fallecidos asociados a virus respiratorios”, detallaron.
Durante este año se contabilizan 245 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por Influenza A H1N1, Rhinovirus y otros.
En la semana 30, se identificaron nueve fallecidos asociados a virus respiratorios:
Aguardan informe final de auditoría sobre robo de medicamentos en el Hospital San Jorge
Compartir en redes
El asesor jurídico del Ministerio de Salud Pública, Gustavo Irala, afirmó que se aguarda el informe final de auditoría para saber con exactitud las circunstancias del robo de medicamentos de uso controlado de la farmacia del Hospital San Jorge de Asunción.
“Estamos todavía aguardando el informe final de la auditoría interna. Nosotros habíamos comunicado al Ministerio Público que está haciendo también la investigación”, señaló a la 1020 AM. Dentro del proceso investigativo ya prestaron declaración el director del hospital César Delmás y funcionarios de la farmacia.
Así también ya se remitieron todos los informes requeridos por la Fiscalía aunque queda pendiente la presentación del informe final de la auditoría dispuesta por la ministra de Salud, María Teresa Barán.
“Estamos aguardando ese informe para dar a conocer qué es lo que realmente ocurrió aún en la farmacia”, indicó. El abogado afirmó que se están cotejando algunos datos sobre el movimiento de medicamentos a través del sistema informático.
El pasado 23 de julio la fiscal Mirtha Arévalos la fiscal Mirtha Arévalos se constituyó en el Hospital San Jorge en respuesta a una denuncia sobre el hurto de 18 tipos de medicamentos de uso controlado, incluyendo fentanilo y clonazepam.
El monto total del perjuicio superaba los 800 millones de guaraníes según las autoridades sanitarias.
La fiscal constato que el hospital carece de sistema de circuito cerrado en el área de farmacia, lo que facilitó el acceso a los medicamentos. Se presume que los medicamentos pudieron ser sustraídos en bolsos y transportados en vehículos comunes.