Viceministro gestionó mejoras en la atención a pacientes en el Hospital de Itauguá
Compartir en redes
El viceministro de Salud, Miguel Olmedo, realizó un recorrido por el Hospital Nacional de Itauguá, acompañado por el director del centro asistencial, Miguel Ferreira, en que se pudieron constatar algunas falencias que inmediatamente serán reparadas, una de ellas el horario de atención del laboratorio para los análisis clínicos. La visita se inició a las 4:30 de la mañana de este martes.
“Estuvimos recorriendo por todas las dependencias del Hospital Nacional de Itauguá, vamos a habilitar el laboratorio para los análisis clínicos a partir de las 5:00 de la mañana por la gran concurrencia que tenemos, son 180 números habilitados para el laboratorio, entonces, actualmente era desde las 6:00 de la mañana. Le recomendé al director que se habilite una hora antes para evitar las largas colas y para que no esperen mucho”, indicó Olmedo en nota para La Nación.
Otras de las situaciones constatadas por el viceministro y el equipo del Ministerio de Salud fue la infraestructura para la comodidad de los pacientes que acuden al Hospital Nacional de gran envergadura, teniendo en cuenta que como promedio diario se realizan 500 consultas externas, 30 cirugías diarias, 180 análisis de laboratorio.
“En las recorridas vimos también de invertir en la parte de las urgencias, en la parte de la infraestructura. También en la parte de hemodiálisis, en la parte de internados de hemodiálisis, invertir en la parte de reparación, en la infraestructura y también en la reparación para que los pacientes tengan un poco más de comodidad”, explicó el viceministro.
El viceministro Olmedo conversó con los pacientes del centro asistencial. Foto: Gentileza.
Estas refacciones se darán en la parte eléctrica, la iluminación, pinturas y algunas cuestiones de infraestructura “para la reparación de esas dos áreas, hemodiálisis y también internados, y las urgencias, también la reparación de aires acondicionados en las salas de espera de los pacientes”, señaló Olmedo y agregó que se trata de cuestiones urgentes que deben ser atendidas, sin embargo, también se trabajará en una refacción y condicionamiento en la estructura del hospital.
“Esas son las cuestiones que vamos a mejorar en un tiempo inmediato. Hay muchas cosas que mejorar en el Hospital Nacional de Itauguá, es una infraestructura de 33 años que ya pide a gritos una reparación completa o un nuevo hospital para tener más comodidad para que tengan una mejor atención los compatriotas. Eso es lo que vimos en forma inmediata que de forma urgente tenemos que mejorar”, apuntó.
Jubilados realizan un recorrido sobre ruedas por Sudamérica
Compartir en redes
Jorge Zárate
jorge.zarate@nacionmedia.com
Fotos: Gentileza
Desde Areguá, pensaron en pandemia ir a recorrer el continente en un motorhome que armaron en un furgón. “Los paisajes ayudan a la salud, a renovarse física y mentalmente”, subrayan. Aquí su historia.
“Soy Anette Schmidt, paraguaya, 55 años y mi pareja es Ingolf Erler, alemán, 61 años, que reside hace ya 19 años en Paraguay y se siente muy paraguayo. Los dos somos autojubilados”, cuenta la compatriota sobre la idea pergeñada en pandemia de viajar en un motorhome.
“Durante todo el 2020 nos vimos todos los videos posibles, comenzamos a investigar dónde podemos comprar las cosas para armarlo y, sobre todo, qué queríamos. Comprar un motorhome, mandar transformarla o una camioneta con la casa montada, chico o grande, construir nosotros, etc.”, añade.
“Al final en 2022 decidimos comprar una furgón 0 km y transformarla nosotros mismos. Metimos un colchón y fabricamos un pequeño inodoro y salimos tipo carpa grande a ver cómo nos entendíamos. Visitamos Ybycuí y unos saltos en Capitán Meza y disfrutamos de la naturaleza. Nos salió superbién todo”, recuerdan.
TRANSFORMACIÓN
Algunos problemas en la carrocería del furgón demoraron la transformación en motorhome, que fue ocurriendo lentamente en el tiempo porque “las modificaciones nunca terminan. Hicimos con el Teju a medio terminar otro viaje a la Argentina, esta vez Puerto Madryn y luego a Córdoba. Volvimos, seguimos transformándola y el año pasado 2024 ya hicimos nuestro primer viaje al Brasil, donde recorrimos desde Porto Seguro en Bahía hasta Florianópolis”.
A renglón seguido Anette cuenta: “Seguimos haciéndole ajustes. Y este año, desde febrero estamos recorriendo Argentina. La meta era llegar a Ushuaia y luego escaparnos del frío hacia el norte, tipo Catamarca y Tucumán”.
Aquí su diálogo con El Gran Domingo de La Nación desde Mendoza, Argentina:
–¿Cómo nace la aventura del Teju?
–La aventura nace ya a mediados de 2019 cuando el hijo de Ingolf estuvo de visita y nos contó cómo restauró una casa rodante. Además, Ingolf recordaba que en su niñez siempre hacían vacaciones en una casa rodante. Dejamos fluir la idea y nos gustó. Una vez leí en una investigación que los tejus o lagartos overos recorren muchos kilómetros diarios. Y de ahí surgió la idea de bautizar como Teju al motorhome.
–Ya recorrieron Brasil, ahora en Argentina, ¿la idea es seguir por Sudamérica?
–La idea es recorrer toda Sudamérica. Tenemos creo que aún unos 20 años para recorrer si el Teju y nosotros tenemos las fuerzas. Buscamos lugares que podamos llegar y disfrutar lo que nos ofrece la naturaleza, no importa si son montañas, desiertos, bosques, ríos o arroyos.
Los viajeros aseguran que despertar cada mañana en un sitio distinto es una sensación mágica y de mucha libertad
DIFICULTADES
–¿Qué es lo más difícil que tuvieron que afrontar?
–Lo más difícil creo que son los caminos de ripio o tierra con serruchos (ondulaciones transversales que se forman en la superficie del camino debido al tránsito de vehículos y a la acción del viento y el agua). Estos serruchos destruyen y aflojan todo en la casa. Uno hace 120 km en 8 horas más o menos. Siempre estamos atentos a las alertas meteorológicas. Salimos de Ushuaia antes que nieve porque no tenemos cubiertas para la nieve y cambiarlas aquí es muy costoso. Un mes después de salir de Punta Arenas, Chile, se vino el sismo. Y así nos estamos escapando de todo (risas).
–¿En qué ayudan los paisajes?, ¿cuál fue el que más los impactó?
–Los paisajes ayudan a la salud, a renovarse física y mentalmente. Todos los paisajes y lugares nos impactaron de una u otra forma. Los glaciares o las montañas en sus diferentes formas y colores, los bosques cuidados y protegidos tal como son. Una de las cosas que más nos impresionan o nos generan una felicidad muy grande es ver a los zorros, cóndores, ballenas, delfines, pingüinos o cualquier animal o ave libre y vivo frente a nuestros ojos.
–¿Cómo es el trato con la gente?
–El trato es excelente. Hasta ahora no tuvimos ningún problema. No importa de dónde son, siempre se acuerdan bien de los paraguayos, siempre nos preguntan por la chipa o nos piden hablar en guaraní. Ya nos pasó que me hablaron varias veces en guaraní y yo entiendo algo, pero no lo hablo. Les encanta el Teju y los del sur no saben lo que es, siempre nos gusta enseñarles qué es el lagarto overo, que también lo tienen en el norte de la Argentina.
SENSACIÓN MÁGICA
–¿Qué sensación da despertarse cada día en un sitio distinto?
–Es mágica la sensación, de mucha libertad. Nunca sabemos lo que nos espera durante la noche o las mañanas. A veces una oscuridad tremenda o un amanecer colorido. O de repente ruidoso o muy silencioso. Calor o frío.
–¿Qué hace falta para animarse a hacer un recorrido como el que ustedes están haciendo?
–Un gran sentido de desapego a lo material y mucho sentido de aventura y sentir mucho respeto hacia la naturaleza. Se vive de forma minimalista. Por más que nosotros siempre planificamos a dónde ir, nunca sabemos qué nos depara el lugar o si conseguiremos dónde poder parar.
–¿Es posible hacer este tipo de viajes por el Paraguay?
–Esos viajes se pueden hacer en Paraguay, hay muchos lugares que conocer y recorrer. Nosotros aún no lo hicimos, pero ya estará en nuestra ruta. A Paraguay le falta infraestructura para los motorhome. Lugares donde pernoctar, donde cargar agua, hacer sus descargas de aguas grises, duchas o más campings. También ayudaría a que se encuentre esa información vía online o una aplicación. La mayoría usa ioverlander, así como nosotros, pero de Paraguay hay poco.
–¿Qué le recomendarían a las personas de nuestro país sobre esta modalidad de viaje?
–Que se animen, la vida hay que disfrutarla. Hoy en día inclusive con la tecnología se puede trabajar online desde inclusive el “fin del mundo” y hablar con la familia todos los días.Y como siempre decimos, la plata no la podemos llevar a la otra vida. Y bueno, el que quiera seguirnos, estamos en Instagram y en Facebook.
Olmedo confirma que su designación fue definida por Peña antes de su viaje a EE.UU.
Compartir en redes
El nuevo consejero administrativo de la margen derecha de la entidad binacional Yacyretá (EBY), Miguel María Olmedo Leites, aclaró que su nombramiento en el cargo fue decidido por el jefe de Estado, Santiago Peña, antes de su viaje oficial a los Estados Unidos. De esta forma descartó que el cambio de Ángel María Recalde, haya sido definido arbitrariamente por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
Olmedo echó por tierra el discurso de opositores, disidentes colorados y medios de comunicación aliados, quienes alegan que la designación del médico obedece a una falta de autonomía y autoridad de Peña.
“Quiero aclarar que dos días antes de que el presidente Peña viaje a los Estados Unidos, me convocaron en Mburuvicha Róga para comunicarme sobre la designación. No fue por antojo del vicepresidente Alliana, sino que fue en congruencia con el mandatario Peña“, dijo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Por otra parte, se refirió a los cuestionamientos de que un médico haya sido nombrado consejero administrativo de la EBY. Agregó que cuenta con basta experiencia para asumir el cargo.
“Acá se intenta instalar que esto fue de manera arbitraria. Voy a cooperar para traer beneficios y progreso al Paraguay. En Yacyretá actualmente no existen negociaciones que requieran de un perfil netamente técnico. Yo me siento muy capacitado y preparado para cualquier desafío”, refirió.
Peña ratifica su confianza a Alliana
Mediante sus redes sociales oficiales, Peña ratificó su confianza hacia el segundo del Poder Ejecutivo, Alliana. “Confianza, lealtad y trabajo conjunto. Así es como avanzamos, poniendo siempre al Paraguay encima de todo”, expresó. El posteo del economista también terminó desmintiendo el discurso utilizado constantemente por sus adversarios políticos, en busca de restarle autonomía y poder de decisión.
El presidente Santiago Peña lanzó un mensaje claro de unidad con el vicepresidente Pedro Alliana, afirmando que el trabajo por el país está primero. Foto: @SantiPenap
Designan a Miguel Olmedo como consejero en Yacyretá
Compartir en redes
A través del decreto n.° 3823, el Poder Ejecutivo designó a Miguel Olmedo como nuevo consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY). El documento, firmado por el presidente en ejercicio, el vicepresidente Pedro Alliana, fue emitido este 5 de mayo.
“El vicepresidente de la República del Paraguay, en ejercicio de la Presidencia, decreta nombrar a Miguel María Olmedo Leites como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional en reemplazo del señor Ángel María Recalde”, reza el decreto del Ejecutivo.
Olmedo Leites es médico de profesión y fue previamente viceministro de Atención Integral a la Salud Pública y Bienestar Social del Ministerio de Salud hasta el 10 de abril de 2024. También ocupó el cargo de intendente del distrito de Santa Elena, departamento de Cordillera, durante dos periodos.
Asimismo, fue presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina del Trabajo, en el departamento de Cordillera, también fue funcionario de la Entidad Binacional Yacyretá y de la Fiscalía General del Estado.
Designan a Miguel Olmedo como consejero en Yacyretá
Compartir en redes
A través del decreto n.° 3823, el Poder Ejecutivo designó a Miguel Olmedo como nuevo consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY). El documento, firmado por el presidente en ejercicio, el vicepresidente Pedro Alliana, fue emitido este 5 de mayo.
“El vicepresidente de la República del Paraguay, en ejercicio de la Presidencia decreta nombrar a Miguel María Olmedo Leites como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional en reemplazo del señor Ángel María Recalde”, reza el decreto del Ejecutivo.
Olmedo Leites es médico de profesión y fue previamente viceministro de Atención Integral a la Salud Pública y Bienestar Social del Ministerio de Salud hasta el 10 de abril del 2024. También ocupó el cargo de intendente del distrito de Santa Elena, departamento de Cordillera durante dos periodos.
Asimismo, fue presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina del Trabajo, en el departamento de Cordillera, también fue funcionario de la Entidad Binacional Yacyretá y de la Fiscalía General del Estado.