UNA: Ciencias Médicas va a paro, pero el Hospital de Clínicas garantiza atención en urgencias
Compartir en redes
Este lunes, desde la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), anunciaron el cese de las actividades académicas y en consultorios en apoyo a las movilizaciones a favor de la nivelación salarial que piden docentes y funcionarios. Sin embargo, garantizan la atención en áreas de urgencias, como para internados en el Hospital de Clínicas.
En un comunicado emitido por la Facultad de Ciencias Médicas dieron a conocer sobre el paro arrancará desde mañana martes 19 y se extenderá hasta el miércoles 20 de setiembre, en una primera instancia. De esta forma, se declara el cese de actividades tanto académicas, administrativas como asistenciales.
“Ante la situación surgida en relación a la ley de nivelación salarial de funcionarios, el CSU, máxima autoridad institucional, reunido en pleno, ha decidido mediante la resolución N° 0486-00-2023, de fecha 18 de setiembre de 2023, el cese de actividades tanto académicas, administrativas como asistenciales”, apuntaron en el documento firmado por el decano Osmar Cuenca Torres.
Resaltaron que, como parte activa de la comunidad académica de la UNA, la facultad en todas sus dependencias y direcciones se adhiere al paro. “Sin perjuicio de los servicios imprescindibles e impostergables, que continuarán llevándose a cabo con normalidad y el Hospital de Clínicas garantiza atenciones imprescindibles en todos sus servicios”, señalaron.
Indicaron que seguirán las atenciones en los servicios de urgencias como también en las unidades de terapia intensiva e intermedia, servicios quirúrgicos de urgencias, cirugías oncológicas y las impostergables, servicios gineco-obstétricos, servicios de internados, servicio de pediatría en virtud al interés superior del niño. “Se suspenden las consultas programadas, las mismas se reagendarán en la brevedad posible”, puntualizaron.
Reforma del transporte garantiza derechos laborales y de movilidad, asegura viceministro
Compartir en redes
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que la reforma del transporte público en el área metropolitana no atropella en absoluto los derechos laborales. El funcionario de Estado indicó que el proyecto aprobado recientemente por el Senado garantiza la movilidad, la realización de huelgas y paros.
“Nosotros entendemos desde el Gobierno que es un derecho del ciudadano la movilidad y es una obligación del Estado. La movilidad facilita llegar a ejercer otros derechos como la salud, el trabajo, la educación y, por qué no, la diversión y todo lo demás. Por lo tanto, la movilidad de por sí es un derecho del ciudadano y, al mismo tiempo, potencia el ejercicio de otros derechos. El Estado tiene que garantizar que ese derecho fluya, por eso que el servicio de transporte público tiene que ser continuo y regular", dijo Fernández en una entrevista con el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
El viceministro puntualizó que “el proyecto no vulnera ningún derecho laboral en absoluto, de hecho en el artículo 39, en su versión presentada al Congreso originalmente, se establece claramente que se garantizan todos los derechos laborales existentes. Hay un Código Laboral, hay normas laborales, incluso hay un Ministerio de Trabajo, todo el ámbito laboral hoy ya está reglado en las normas que corresponden“.
Los choferes alegan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Para que ambas partes puedan ejercer sus derechos (trabajadores y ciudadanía) se fijó el concepto de imprescindible y servicios mínimos garantizados. Si se establece un mínimo garantizado, la huelga puede darse, el paro puede darse porque no van a funcionar la totalidad de los buses, pero si no funciona la totalidad, el derecho a la movilidad se ve conculcado“, explicó el viceministro.
Fernández continuo argumentando que “en el proceso legislativo del Senado se sacó la palabra regular y se puso la palabra mínimo y se estableció cuál va a ser el porcentaje mínimo en caso de huelgas. Entonces, se colocó que en la hora pico sería el 70 % de los buses que regularmente funciona y en la hora no pico, se fijó un 60 %“.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aguarda que Diputados otorgue un tratamiento acelerado al proyecto de reforma del transporte público. Foto: Pánfilo Leguizamón
No obstante, indicó que con la huelga o paro del 30 % de los buses se verán afectados aproximadamente 100.000 personas. “El mínimo es la manera de hacer compatible que los dos derechos se precautelen. Nosotros entendemos y creemos que es importante darle un proceso acelerado al proyecto, porque ya es necesaria esta reforma“, sentenció.
El proyecto de ley “que establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la ley n.° 1590/2000 relativas al servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”, impulsado por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), antes de su media sanción, fue analizado por un total de 10 comisiones asesoras de la Cámara Alta. Durante su tratamiento en la plenaria fueron objetados un total de 92 artículos, de los cuales se aceptaron 20 cambios y en uno se introdujo una corrección de forma para mejorar la redacción.
Principales puntos acordados
Entre los principales puntos acordados, se resaltan las garantías para la continuidad laboral de los conductores, la creación de un fondo de cobertura de indemnizaciones a cargo de las empresas, y la declaración del servicio de transporte público de pasajeros como un servicio imprescindible, con la obligación de mantener niveles mínimos de cobertura durante huelgas o paros.
La iniciativa será remitida a Diputados y propone la creación de un marco que permita la modernización del transporte público mediante la incorporación de buses nuevos, la implementación de tecnologías innovadoras y la adopción de modelos de gestión sostenibles para los futuros concesionarios, siempre con los usuarios en el centro de las prioridades.
“Retribuyendo al pueblo”: Latorre participa como médico en atención gratuita en Yegros
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, en su rol de médico especialista en otorrinolaringología, acompañó la campaña “Retribuyendo al Pueblo”, organizado por la Fundación de Médicos de la Promoción 1983 de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. La fundación realizó una jornada de atención médica al Centro de Salud de Yegros, departamento de Caazapá.
En la jornada, que se realizó este fin de semana, se ofreció atención médica en diversas especialidades, entrega de medicamentos, charlas y actividades deportivas en beneficio de la comunidad.
“Estoy volviendo a mi primer amor y es muy lindo poder acompañar a la Promo 83 de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, que es mi facultad y también la de mis padres. Es gratificante retribuir a la gente la educación que recibimos en la Universidad Nacional de Asunción, prácticamente gratuita y de altísima calidad”, expresó el médico y legislador.
Indicó que se trata de una experiencia gratificante, el poder retribuir a la población con este tipo de actividades, llevando la atención médica a las comunidades carentes y que no acceden de manera frecuente a ciertas especialidades. “Este espíritu de poder retribuir lo que recibimos es algo que valoro muchísimo. Es una experiencia muy gratificante, muy linda”, señaló.
Finalmente, apuntó a seguir con este tipo de actividades y, principalmente, que sean replicadas por más profesionales. “Lo que hace la Fundación de la Promo 83 es un ejemplo que me llena de orgullo como egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Asunción, como médico, como paraguayo. Ojalá que esto se contagie, porque más allá del espíritu de su iniciativa, es sinceramente contagiosa la calidad de servicio que ellos tienen”, puntualizó.
Paro de choferes: hoy se celebrará una tripartita ante el Ministerio del Trabajo
Compartir en redes
Ante varios desacuerdos en torno al proyecto de reforma del transporte, los gremios de conductores de transportes públicos han anunciado un paro general para los próximos 3 y 4 de septiembre, el cual a su vez las autoridades del Viceministerio de Transporte buscan frenar mediante una mediación con el Ministerio del Trabajo.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó que para este viernes al mediodía se realizará una reunión tripartita entre los distintos representantes en el Ministerio del Trabajo para tratar de destrabar esta medida de fuerza.
“Lo que reclama el sector trabajador es que ellos no tuvieron la participación debida en el proyecto de reforma del sector transporte, y que no fueron escuchados. Ellos han pasado una nota de comunicación al Ministerio de Trabajo donde manifiestan que en un congreso entre dos federaciones habían decidido ir al paro”, comentó el viceministro.
El mismo explicó que en este caso la prioridad es lograr que se dé un diálogo fluido entre las partes y que se pueda llegar a un acuerdo que deje satisfechas a todas las partes, evitando a su vez que se den afectados colaterales, como en este caso el ciudadano que necesita acceder al sistema de transporte público.
“Nosotros, por otro lado, debemos analizar también la situación legal del expediente, ya que en situaciones normales, cuando un sindicato llama a una asamblea, debe hacer una asamblea general; entonces existen cuestiones legales que también estamos analizando, pero independientemente de eso, lo que nosotros buscamos es el acercamiento de las partes”, remarcó Segovia.
Un estudiante resultó brutalmente golpeado por sus compañeros durante un torneo en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), según denuncias difundidas por medios locales y redes sociales.
El incidente tuvo lugar el sábado pasado tras un partido de fútbol entre estudiantes de las carreras de Kinesiología (o Fisioterapia) y Medicina. Al parecer, un desacuerdo sobre el resultado de la competencia deportiva fue el detonante de una pelea que terminó con violencia física entre los participantes.
Según el testimonio del joven afectado, identificado como Ever Ramón Britos Martínez, de 25 años, la agresión fue severa, pues no solo recibió múltiples golpes en el rostro, sino que también fue sometido a una asfixia prolongada. Tras sufrir los hechos de violencia, el joven fue hospitalizado debido a lesiones graves
Un análisis médico realizado en un centro privado confirmó las graves consecuencias: fractura deprimida de los huesos propios de la nariz con desviación hacia la izquierda, hematoma palpebral superior e inferior del ojo derecho y un marcando engrosamiento inflamatorio.
Ante esta situación, una docente —quien optó por mantener su identidad en reserva— informó que el Consejo de la Facultad de Medicina se reunirá para evaluar sanciones. De acuerdo con el reglamento institucional, los castigos podrían ir desde sanciones económicas hasta la suspensión o cancelación definitiva de la matrícula del agresor