El Ministerio Público decidió allanar la Municipalidad de General José María Delgado, en el departamento de Itapúa, por el supuesto hecho punible de lesión de confianza. Durante el procedimiento, se incautaron varios documentos que serán analizados durante la investigación que se está realizando.
Según el fiscal Rodolfo Colman, se allanó la comuna en busca de documentos tras una denuncia realizada por la Contraloría General de la República, desde donde se informó que no estaba realizando el depósito de lo recaudado en la caja municipal. “La denuncia indica que todo lo que se recauda, al día siguiente, debe ser depositado en la cuenta bancaria de la comuna, se trata de los ingresos genuinos”, apuntó en entrevista Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Itapúa.
El fiscal explicó que el intendente, Cecilio Florentín Benítez, también fue denunciado por obras fantasma años atrás, pero que en esa causa fue sobreseído. “Son un componente de varias denuncias, en algunos casos se depositaron tarde, no fueron depositadas, entre otros. Según la Contraloría, sería un poco más o menos de 110 millones de guaraníes”, expresó.
Te puede interesar: Sepa cuáles son las propiedades de la mandioca para cuidar la salud del corazón
Apuntó que en el lugar se logró incautar registro de depósitos bancarios del año 2021, registro de cobro por el cajero municipal del año 2021 y legajo de personas que percibieron remuneraciones provenientes de la municipalidad, en el año 2021. “Se debe analizar qué uso se le dio al dinero faltante y se le dio tiempo al intendente para hacer llegar los documentos y lo hizo en forma incompleta”, remarcó.
Resaltó que, finalmente, el intendente recibió a los intervinientes y entregó 12 biblioratos en los que estaban los documentos que faltaban entregar y también las planillas de pagos a funcionarios. Por disposición fiscal, todos los incautados fueron trasladados hasta la sede de esa unidad fiscal.
Te puede interesar: Salud prohíbe temporalmente el uso del PMMA
Dejanos tu comentario
Fiscal allanó local en investigación de disparos contra la casa de empresario
- Ciudad del Este. Agencia Regional
La fiscal de la Unidad Antisecuestros, Zunilda Ocampos, agentes de Antisecuestro de la Policía de Alto Paraná y personal de la comisaría jurisdiccional, allanaron esta tarde el local comercial denominado “Fono Virtual II”, ubicado en el barrio Obrero de Ciudad del Este.
Es en prosecución de la investigación por los disparos contra la vivienda de un empresario importador y por supuestos hechos de amenaza de secuestro y extorsión del que está siendo víctima con su familia, según la denuncia.
Claudio Silvero Báez (49), residente en la Fracción Jardín del Bosque del Km 11 Monday, es la víctima. Denunció que, en ese contexto de amenazas, su casa fue baleada en la noche del 28 de abril, a las 23:35, por parte de dos desconocidos que se desplazaron en una motocicleta de color oscuro, según reportó la subcomisaría 44.
Puede interesarle: Flagran a un hombre en el interior de un supermercado en pleno robo
La fiscala Ocampos explicó que el denunciante viene siendo objeto de extorsión, con la amenaza de secuestro o de muerte de algún miembro de su familia, si no cumple con el pago y, en tal sentido, ya había realizado algunas transferencias de dinero.
El retiro de ese dinero es lo que llevó a la comitiva hoy hasta el citado local comercial, donde fue confirmado el uso de los números telefónicos sobre los cuales están investigando, refirió la fiscal Antisecuestro.
Informó además que llevaron circuitos de grabación y registros de la firma que serán analizados dentro de la investigación. No descartó que llegando a quienes retiraron el dinero pagado, puedan identificar a los responsables de los disparos, siempre y cuando tengan relación.
El comisario Edgar Galeano, del Departamento Antisecuestro de la Policía, informó a La Nación/Nación Media que la denuncia ya se realizó la semana pasada y hasta ahora es mínimo el monto entregado.
Dijo que todavía está en desarrollo un segundo allanamiento en la misma causa y se trata de una casa en el barrio San Juan de Ciudad del Este, y recién al término se dará a conocer mayores detalles.
Puede interesarle: El cardenal Adalberto Martínez destaca labor de los educadores
Dejanos tu comentario
Pese a aclaratoria oficial de Itaipú, oposición persiste en campaña de desprestigio, señalan
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024 - 2026, basados en una serie de mentiras.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la ANDE, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Respecto a las cuestionables posturas que están teniendo estos referentes contrarios al gobierno, señaló que están basados en creativas ideas que solo ellos sabrán de dónde las han sacado.
Como ejemplo, señaló que estos sectores afirman que se ha establecido a partir de análisis antojadizos que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno del Paraguay, dicen que no ocurrió, lo cual es totalmente falso, enfatizó Rodríguez Tornaco.
En el comunicado de la Itaipú que en la fecha dieron a conocer, se han adjuntado fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo Nro. 016/2024 del 09/05/2024 que establece en su Art. 2°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de UDS 19,28 / kW por mes (...) para los Ejercicios 2024, 2025 y 2026.”
“Ya en la primera aclaratoria se les explicó que esto no era así, posteriormente siguieron con esta campaña argumentando que la tarifa real era UDS 15, y que no fue UDS 19,28. Decían que Paraguay recibió menos dinero que en la época de Marito, que el país perdió plata por colocar sus recursos en reales. Dijeron que era mentira que Paraguay va a recibir 1.950 millones de dólares, en gastos sociales y comenzaron a instalar esto con mucha fuerza en medios aliados”, indicó.
Resaltó que en este segundo comunicado aclaratorio de la Itaipú, el cual se puede leer en el siguiente enlace: Postura oficial de la Margen Derecha de ITAIPU, desarticula punto por punto con base a documentos, las falsedades que ellos mencionan.
No aceptan las explicaciones
Rodríguez Tornaco indicó que otra de las falsedades que señala este grupo minoritario, es que no quiere reconocer que no solo se logró el aumento de la tarifa, sino que además generó los ingresos adicionales que se necesitaban.
“Después dijeron que la plata que Paraguay no utilizó perdió. Sin embargo se les explicó que este año por primera vez se logró un presupuesto trianual, a raíz del acuerdo de las Altas Partes, y que el dinero que no se usaba se juntaba para el año siguiente. Esta gente comenzó a decir que esto era mentira, que no hay documento que avalen esto. Por eso, ahora se publicaron los puntos 2 y 3 de las resoluciones del Consejo de Administración en los que efectivamente se aprueba el presupuesto por tres años”, señaló.
Finalmente, destacó que desde la Itaipú trabajarán en lo que corresponda en materia de transparencia y comunicación para la ciudadanía, ya que la instrucción final que tienen es que cada guaraní que se obtuvo de la histórica negociación con el Brasil, llegue a cada uno de los paraguayos.
“Hoy ya se ven esos recursos en las maquinarias para las gobernaciones, en las patrulleras y motocicletas de la Policía, próximamente en las ambulancias, en la histórica compra de los mobiliarios escolares, en la culminación de las oficinas de Gobierno. En fin, en todo lo que implica la utilización correcta y transparente de los gastos socio ambientales. Además, recordemos que la Itaipú está auditada y calificada por las calificadoras de prestigio más importantes del mundo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Operativo Morfeo: allanan constructora en Areguá y desbaratan red de estafadores
Este lunes, la Policía Nacional desarrolló un allanamiento en la ciudad de Areguá en donde lograron detener a tres personas en el marco del “Operativo Morfeo”. De esta forma desbarataron una red de estafa que ofrecía la construcción de viviendas a precio más accesible, pero nunca terminaban la obra y en algunos caso ni iniciaban. Se tienen denuncias de más de 30 víctimas en diferentes puntos del país.
Según el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen y Delitos Informáticos de la Policía Nacional, se trató de una exhaustiva investigación por varias denuncias de estafas y otros hechos punibles. En una de las unidades fiscales se tienen 12 denuncias contra esta constructora, pero se tienen contabilizadas un total de 30 en distintos puntos del país. Durante el procedimiento detuvieron a tres personas y se recogieron varias evidencias.
“Ofrecían la construcción de la vivienda propia, especialmente para aquellos que tienen terrenos. La oferta es la más accesible dentro del mercado y ese sería el gancho principal, además, daban un contrato correspondiente, pero nunca terminaban la obra o ni siquiera iniciaban”, manifestó el jefe policial en entrevista con el programa “Tardes de Perros”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
Aclaró que dentro de la investigación ya fueron individualizadas cuatro personas, de las cuales tres fueron detenidas. “Una de las personas sigue prófuga, pero habrían más personas que colaboran con este grupo. Las investigaciones del caso siguen y se espera que haya más detenidos”, apuntó.
Afirmó que las propuestas son lanzadas en redes sociales y que hay todo un esquema detrás, una personas que se encarga de publicar las propuestas con fotos y planos. Otro recibe las llamadas y luego está el que se reúne con las personas en la escribanía para firmar el contrato. “Hay una empresa constituida legalmente, pero son de maletín. Estos solicitaban una entrega para iniciar la obra”, puntualizó.
Te puede interesar: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: Itapúa prepara su sector hotelero con certificación de recepcionistas
El proceso de evaluación y certificación de competencias del perfil de recepción de alojamiento continúa avanzando en hoteles del departamento de Itapúa, de cara al Mundial de Rally, que se disputará en dicha región en agosto de este año. La iniciativa pretende valorar y avalar el conocimiento empírico de los trabajadores del sector.
La tarea está encabezada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en alianza con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Asociación de Hoteleros de Itapúa (Ashoit).
“Estamos acompañando a la Senatur como centro evaluador en este proceso de certificación que busca valorar los saberes de trabajadores empíricos del sector hotelero, que han adquirido habilidades a través de la experiencia laboral y hoy pueden acceder a un documento que avale esas competencias, con el respaldo del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación”, explicó Alicia Sanabria, representante de Sinafocal.
Leé también: Sector bancario registra crecimiento sólido y baja de morosidad en el primer trimestre
Mónica Segovia, del Departamento de Calidad de la Oferta Turística de Senatur, mencionó que esta iniciativa busca vincular el Sistema Nacional de Calidad Turística con el modelo de competencias del Sinafocal. “Esta articulación nos permite avanzar en la mejora de la formación de mano de obra del sector turístico y, a través de ello, aportar a una mejor calidad de vida de las personas vinculadas a la familia de la hospitalidad”, afirmó.
La cartera estatal informó que las evaluaciones se realizan en los hoteles Carnaval, AWA y Savoy de Encarnación y Kegler de la ciudad de Obligado.
El Campeonato Mundial de Rally se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa. Se estima que generará ingresos entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Se prevé además una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La mayoría de los visitantes estará a partir del 25 de agosto y todo lo que es la parte de la organización unos 15 días antes inclusive, pero el promedio es de 5 a 7 noches de alojamiento.