Violencia contra la mujer: hasta agosto se reportaron más de 11.000 denuncias
Compartir en redes
Datos actualizados de la Policía Nacional refieren que de enero a agosto del presente año se reportaron 11.200 denuncias de violencia contra la mujer. El año pasado se registraron 40 hechos de feminicidio y en lo que va del 2023 suman 26. “Según las estadísticas solo de este año tenemos hasta agosto 11.200 denuncias”, confirmó María Augustina Achucarro, jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional.
Afirmó que hay un creciente aumento de casos de violencia intrafamiliar a nivel país. Es por ello que para la Policía técnicamente es imposible dar cobertura y monitorear a las personas con prisión domiciliaria. Algunas comisarías por ejemplo tienen apenas 20 agentes para controlar a 200 procesados por hechos punibles con medida sustitutiva a la prisión.
El violento crimen de la joven Katia Brítez, atropellada por su exnovio el pasado 27 de agosto en Lambaré, pese a que tenía prisión domiciliaria, abrió un fuerte debate sobre las medidas de seguridad para evitar feminicidios y, particularmente, el uso de tobilleras electrónicas, cuya ley n.º 5863 se promulgó en 2017, aunque nunca se implementó por falta de reglamentación. Está en estudio el borrador del proyecto para ultimar detalles para aprobar una fase de prueba.
Lo más importante de la reglamentación de la nueva ley se relaciona con la definición de cómo se va a determinar quiénes serán los usuarios de los aparatos de control. De acuerdo con las primeras discusiones el dispositivo de control será para todos los casos que determinen los juzgados intervinientes. Pero, en esta primera fase, se busca enfocar en los hechos de violencia intrafamiliar o violencia contra la mujer. Luego se pretende extender el uso para los otros hechos punibles.
Está prevista la adquisición de entre 100 y 300 unidades para la primera parte del plan piloto. La idea es lanzar, probar su funcionamiento y posteriormente aumentar la cantidad de usuarios. En principio se pretende que sean los usuarios quienes absorban los costos.
Confirman que los comisarios serán sometidos al polígrafo
Compartir en redes
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, confirmó que los comisarios se someterán a la prueba del polígrafo. El test estará a cargo de una empresa privada en el proceso.
“Las preguntas son confidenciales, pero son preguntan que aplican en cualquier examen de polígrafo o prueba de confiabilidad”, señaló a la 1020 AM.
El comisario Benítez destacó que los poligrafistas tienen una sólida formación y, por ende, las capacidades, habilidades y la experiencias para tomar este tipo de examen de confiabilidad.
“Esto lo hacemos de manera tercerizada. Nosotros tenemos excelentes poligrafistas dentro de la Policía, pero justamente para buscar la transparencia y la objetividad dentro de lo que es este proceso -estos oficiales- a pesar de tener mucha experiencia no tienen ninguna intervención dentro de este proceso. Es tercerizado porque queremos una transparencia y objetividad”, remarcó.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó días atrás que se adquirirán diez polígrafos y al menos 100 comisarios serán los primeros en ser sometidos a esta prueba de veracidad, antes de ser ascendidos. “Nosotros estamos comprando diez polígrafos, porque la nueva ley no solamente exige para ascender. Y en menos de dos meses 100 comisarios van a pasar por el polígrafo y vamos a ver cuántos quedan”, señaló a Unicanal.
Aclaró que solo los que logran pasar la prueba podrán ascender de cargo o rango. “Los que no pasan no ascienden”,alertó.
La Policía Nacional logró la detención del supuesto autor del homicidio del médico veterinario Bartolomé Vega, ocurrido en el distrito de Yuty, departamento de Caazapá. Foto: Gentileza
Detienen a presunto autor del crimen del veterinario en Yuty, Caazapá
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la detención del supuesto autor del homicidio del médico veterinario Bartolomé Vega, ocurrido en el distrito de Yuty, departamento de Caazapá. La persona aprehendida fue identificada como Delcio Rojas Cáceres, de 26 años de edad, y fue detenido en San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa.
El hoy detenido era buscado por las autoridades policiales, luego de ser presunto autor del crimen de Bartolomé Vega, un médico veterinario asesinado a tiros el pasado 1 de agosto en la ciudad de Yuty.
El fiscal Derlys Fanego mencionó al canal C9N que esta captura fue resultado de una investigación exhaustiva llevada cabo en conjunto entre el Ministerio Público y la Policía Nacional. “Es la hipótesis que manejamos (que sería el autor del crimen)”, añadió, evitando mencionar si el ahora detenido conocía personalmente o no a la víctima o el posible trasfondo del atentado.
La captura de Rojas se llevó a cabo durante un control de rutina efectuado por agentes de las Comisarías 48ª y 53ª de San Pedro del Paraná, sobre la Ruta D049. El mismo iba a bordo de un automóvil Toyota Premio color gris, con chapa AAVJ 092. El hombre tenía en su poder una pistola de la marca Glock modelo 17, calibre 9 mm, con 32 cartuchos vivos y sin percutir, según menciona el informe oficial.
El canciller Rubén Ramírez recibó a delegación de autoridades en materia de seguridad de los EE.UU, con quienes abordaron una agenda sobre cooperación bilateral en defensa nacional y regional. Foto: Gentileza
Altos funcionarios de seguridad de EE. UU. refuerzan la cooperación bilateral en Asunción
Compartir en redes
Altos mandos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca y de la Oficina del Secretario de Defensa de los Estados Unidos se encuentran en el país desarrollando una intensa agenda de reuniones con autoridades del Gobierno paraguayo, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Mitic), así como de la Policía Nacional, entre otros.
A través de sus redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos informó que esta visita oficial en Asunción se enmarca en la asociación estratégica con Paraguay, con el fin de intercambiar ideas sobre temas clave como ciberseguridad, crimen organizado y manejo de fronteras, reafirmando el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral para una región mas fuerte y segura.
Al respecto, el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió al subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el subsecretario adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el asesor senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
De acuerdo al informe de la Cancillería, las autoridades dialogaron sobre los principales desafíos que enfrenta la región y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en áreas estratégicas como la seguridad regional, la lucha contra el lavado de dinero y el combate a los grupos criminales y al narcotráfico.
Asimismo, subrayaron la importancia del trabajo coordinado para la defensa y el fortalecimiento de la democracia en el continente. El informe oficial destaca la participación del viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, y del encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Robert Alter.
Recomiendan utilizar herramientas de seguridad para evitar estafas por llamadas internacionales
Compartir en redes
La Policía Nacional una vez más insta a la ciudadanía a aplicar las medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de estafas o robo de datos. Esto, en base a que en las últimas semanas se han reportado una gran cantidad de denuncias sobrellamadas que se realizan desde el exterior y recomiendan no contestar.
El comisario Diosnel Alarcón recomendó aplicar las herramientas de seguridad disponibles como el bloqueo, contraseñas, verificación en dos pasos o doble factor de autenticación, ya que podrían ser estafadores.
“Se requiere de conciencia de seguridad como tenemos en la vida real y como ciudadanos nos falta aún entender lo que pasa en ese espacio virtual. Tenemos que cuidarnos y trabajar más esa conducta de ciberseguridad”, concluyó.
Indicó que el estafador realiza una breve llamada utilizando varios números de teléfonos internacionales para confirmar que la persona sea titular de la línea y puede usar estos datos para futuros ataques.
“Estas personas usan un bot o una cajita de símbolos en la que ingresan varios números y hacen la llamada. La curiosidad o la preocupación que genera el origen del contacto, hacen que las personas quieran devolver la llamada”, expresó.
Agregó que una vez que se devuelve la llamada hace que los cargos sean trasferidos a las víctimas y consume todo el paquete de datos. “Generalmente tienen varios objetivos, uno de ellos es ver que tu número esté activo y también si te contestan en ese momento van a confirmar que ese número es portador de la persona”, señaló.