La SEN proveyó asistencia a 200 familias del Bañado Sur, tras inundaciones
Compartir en redes
Unas 200 familias del Bañado Sur se vieron afectadas por el temporal que afectó sus viviendas. Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), aseguraron que la asistencia a los damnificados ya se está concretando consistente principalmente en la entrega de chapas.
El director de Operaciones de la SEN, Roberto Rodríguez aseguró que la ayuda ya llegó a la zona inundada. “La SEN está haciendo la evaluación de daño y análisis de necesidades. Y tenemos personal que está levantando los pedidos y vamos a apoyar en todo lo que nosotros tengamos”, señaló a Unicanal. Dijo que lo que más precisan son “chapas, colchones y frazadas”.
Uno de los afectados manifestó que tras los reclamos a la citada institución estatal llegaron los materiales. Explicó que las reiteradas precipitaciones arrastró mucha basura en el barrio Santa Ana, por lo que también ese es otro problema con el que tienen que lidiar. “Ahora mismo gracias a Dios ya vino la asistencia que pedimoshace 15 días. Durante la última temporada de lluvia trajo la basura del centro y el arroyo es angosto, entonces se estancó todo acá. Y fue ahí que rebosó todo y el agua entró todo en nuestras casas. Era impresionante la tormenta, pero gracias a Dios estamos bien”, puntualizó.
Ante este cúmulo de desechos solicitan a la Municipalidad de Asunción que facilite un tractor para poder mover la basura. Las zonas de Villa Colorada, Santa Rosa y Villa Belén también están siendo asistidas por la SEN y la comuna capitalina. De acuerdo con datos preliminares casi 1.000 familias en zonas ribereñas se vieron afectadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días.
No solamente raudal dejó a su paso el temporal, sino también toneladas de basura dispersas en las calles. El barrio San Pablo fue otro sitio que se convirtió en un verdadero vertedero, ya que la correntada depositó en este lugar una gran cantidad de desechos de todo tipo. Los vecinos pidieron ayuda a la Municipalidad a fin de que se pueda realizar el mantenimiento del alcantarillado que rebosó del basural. Esto debido a que la gente sigue arrojando sus basuras cuando llueve obstaculizando la circulación del agua y taponando todo el sistema de desagüe pluvial.
MOPC: el lunes se realizará el cierre temporal de la variante de Caacupé por montaje de vigas
Compartir en redes
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía que el próximo lunes 11 de agosto de 2025, entre las 08:00 y las 14:00, se procederá al cierre temporal de la variante de Caacupé, en el tramo comprendido entre los kilómetros 52 y 62 de la Ruta PY02.
La medida responde a la ejecución de trabajos de montaje de vigas transversales en el paso superior Costa Pucú, ubicado en el km 59. Durante este lapso, el tránsito vehicular en ambos sentidos será desviado por la zona urbana de Caacupé.
Para el ordenamiento y seguridad de la circulación, se contará con la colaboración de personal banderero, agentes de la Patrulla Caminera y señalización preventiva en todo el sector intervenido.
Estas obras se desarrollan a través de la concesionaria Rutas del Este y forman parte de un paquete de intervenciones que incluye la construcción de un viaducto vehicular en Costa Pucú, el montaje de una pasarela con elevador en Pedrozo y un paso vehicular elevado en el cruce Jhugua Jhu–Pedrozo, que reemplazará el semáforo existente. Todas estas mejoras están contempladas en la Adenda N.° 5 del contrato PPP 01/2017 y beneficiarán a unas 56.000 personas.
El MOPC solicita a los usuarios de la vía tomar las previsiones necesarias y respetar las indicaciones del personal en sitio para garantizar un tránsito seguro y ordenado.
En total serían 14 los allanamientos simultáneos que se están llevando adelante en la zona. Algunas de las bandas que buscan ser desbaratadas son: el clan Ledezma, pasillo 40 y el clan Rotela. Foto: Gentileza
Bañado Sur: Policía despliega megaoperativo para desarticular organizaciones criminales
Compartir en redes
Agentes del Departamento de Investigación de Homicidios de la Policía Nacional llevan a cabo un megaoperativo que se inició en la madrugada de este jueves en el Bañado Sur de Asunción, con el objetivo de capturar a integrantes de clanes delictivos que operan en la zona.
En total serían 14 los allanamientos simultáneos que se están llevando adelante en la zona. Algunos de los grupos delictivos que buscan ser desbaratados son: el clan Ledezma, pasillo 40 y el clan Rotela, organizaciones antagónicas que han protagonizado varios enfrentamientos.
Integrantes de estos clanes estarían vinculados en el microtráfico de droga, asaltos y sicariatos, hechos que han ido escalando conforme los grupos ganan territorio o se disputan por los mismos.
Si bien no se cuenta con la lista de personas buscadas por cuestiones de seguridad operativa, según los datos preliminares, hasta el momento ya habrían sido detenidas ocho personas. Además, se ha procedido a la incautación de una importante cantidad de drogas, armas, celulares y dinero en efectivo.
“Vamos a seguir realizando las investigaciones en torno a hechos de homicidio y asaltos en contra de estos pequeños grupos antagónicos; algunos son pertenecientes a grupos de barras bravas, algunos con nexos con el narcotráfico, por lo que vamos a seguir trabajando de manera coordinada con el Ministerio Público para que ningún caso quede impune”, sostuvo el comisario César Silguero en conversación con Telefuturo.
Las ferias de empleo organizadas por la ANR y que cuentan con el apoyo de empresas privadas, ofrecen oportunidades laborales a muchas personas. Foto: Gentileza
Tres madres buscan transformar sus vidas gracias a las ferias de empleo de la ANR
Compartir en redes
Casi a mediados de este mes de julio, la Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como banco San Jorge.
Cuando la lucha por la subsistencia marca el día a día de muchas familias carenciadas de nuestro país, tres mujeres decidieron no rendirse. Adriana, Katerine y Natalia son madres con historias diferentes y que, tras postularse a la feria de empleo organizada por el Partido Colorado, encontraron una nueva oportunidad para cambiar sus vidas y las de sus familias.
Se quedó sin trabajo y ahora tiene una nueva oportunidad
Adriana (33 años) tiene tres hijos. Hasta hace poco, combinaba el trabajo de limpieza con la vida de una madre soltera con tres hijos pequeños. Su vida cambió drásticamente cuando fue despedida. Sin empleo, sin ingresos y con la responsabilidad de cuidar a sus hijos, se vio en la necesidad de postergar cualquier otro objetivo que pudiera tener en la vida, para buscar empleo y poder subsistir con los suyos.
Decidió postularse en la feria de empleo organizada por el Partido Colorado y fue seleccionada. Ahora, trabaja en un shopping de Asunción junto a Katerine, lo que le permite no solo llevar sustento a su hogar, sino también retomar algunos de sus objetivos de vida postergados y mirar con cierta esperanza el futuro de sus hijos. “Era duro, pero había que seguir adelante por mis hijos”, confiesa.
Las ferias de empleo organizadas por la ANR y que cuentan con el apoyo de empresas privadas, ofrecen oportunidades laborales a muchas personas. Foto: Gentileza
De recoger latas en la calle a un empleo digno
Katerine también es madre soltera. Durante mucho tiempo, su única fuente de ingresos fue recoger latas en las calles para venderlas y lograr así un poco de sustento para sus hijos. Con 28 años, también mamá de 3 niños, cursaba la universidad, pero tuvo que dejar sus estudios y sus sueños porque la necesidad la obligó a dedicarse al reciclaje.
“Fue muy difícil, pero nunca dejé de creer que podría salir adelante. Es una nueva vida, perdí todo, pero ahora estoy comenzando de nuevo. No tengo palabras para agradecer esta oportunidad. Puedo estudiar otra vez y darles una vida mejor a mis hijos”, dijo emocionada.
Hoy ella tiene un empleo formal en el mismo shopping donde comenzó a trabajar Adriana. “Sentirse valorada otra vez, con un sueldo en mano, es una bendición y con seguridad voy a retomar mis estudias en la universidad”, dice con una sonrisa. Su historia es un testimonio de cómo el trabajo formal puede transformar una vida.
Feria celebrada el 25 de julio para pobladores del Bañado Sur. Foto: Gentileza
Superación a pesar de las dificultades
Natalia, de 28 años y natural de Areguá, también es madre, pero al contrario de las dos primeras, ella vive con su pareja. Nació sin una mano, pero jamás permitió que eso limitara sus sueños. Sufrió discriminación, rechazo y momentos muy difíciles. Sin embargo, nunca se rindió a pesar de haber pasado por momentos muy difíciles desde niña, Muchos la marginaron, pero los responsables de la empresa El Ahorrazo Ruta 2, vieron en ella lo que realmente importa: compromiso, voluntad y honestidad.
Hoy, Natalia comienza a trabajar como cajera. “Me dieron una oportunidad cuando nadie más lo hizo, estoy feliz. Me costó mucho llegar hasta acá. Muchos me dijeron que no podía, pero hoy tengo un trabajo gracias a esta gestión. Me siento valorada”, confesó.
Representantes de la Organización de Recicladoras del Ban̈ado Norte de Asunción fueron recibidas por Enrique López Arce y Eduardo González. Foto: Gentileza
Un impulso desde la ANR
Estas tres historias son posibles gracias a las gestiones que realiza la Asociación Nacional Republicana (ANR) y su oficina de empleo, que desde hace tiempo trabaja para acercar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. Las tres mujeres destacaron que nadie les preguntó ni les exigió estar afiliadas políticamente como condición para conseguir el trabajo.
“El Partido Colorado nos dio una oportunidad cuando más lo necesitábamos. No solo es un empleo, es dignidad”, aseguraron las tres entrevistadas. En un contexto donde el desempleo y la informalidad afectan a miles de familias paraguayas, estas historias son un ejemplo de cómo, con voluntad institucional, apoyo comunitario y del empresariado, es posible construir un futuro mejor.
Feria celebrada el 25 de julio para pobladores del Bañado Sur. Foto: Gentileza
Cientos ya accedieron a un empleo
Enrique López Arce, director de la Oficina de Empleos de la ANR, destaca que ya son cientos los compatriotas que han accedido a oportunidades laborales gracias al vínculo entre empresas y postulantes que se genera en este espacio.
Mientras el debate político sigue su curso en otros escenarios, estas historias demuestran que, cuando hay voluntad, es posible tender puentes reales entre la necesidad y la oportunidad.
Estas mujeres no solo encontraron un empleo, sino una esperanza renovada. Y es que, como bien recuerda el titular de la ANR: “Trabajar es un derecho, y todos merecemos una oportunidad”.
El director del Policlínico Municipal de Asunción, doctor Robert Núñez, informó que el centro médico a su cargo prepara una jornada de asistencia gratuita en el barrio Santa Ana, del Bañado Sur.
Se prevé además la distribución de medicamentos y vacunación, así como expedición de cédulas de identidad y peluquería gratis.
Incluso las mascotas podrán ser inmunizadas en esta ocasión y para ello se cuenta con el apoyo del Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Asunción. El evento será este viernes 25 de julio de 8:00 a 12:00.
“Nosotros nos juntamos con las diferentes cabezas de las comisiones vecinales y acordamos con la Policía que ese día nos brinde el servicio de seguridad y cedulación”, comentó el doctor Núñez a La Nación/Nación Media.
Los vecinos tendrán la oportunidad de realizar una feria de ropas, de modo de obtener ingresos que contribuyan a la economía familiar. “Llevaremos la clínica móvil con tres habitáculos, uno de ellos tiene odontología móvil y los otros dos son para consultas. Nosotros tenemos Pediatría, Clínica General, Nutrición. También realizamos tomas de muestras de glicemia, electrocardiograma y probablemente también tengamos otras especialidades”, indicó. El médico invitó a los vecinos a sumarse a la actividad.
La cobertura asistencial en los barrios a través de la Clínica Móvil muestra el compromiso del municipio con los sectores vulnerables y mediante estas visitas se pretende acercar los servicios de salud a toda la población de la ciudad capital.