En la madrugada de este domingo un supermercado ubicado sobre la avenida Bernardino Caballero, del barrio Remansito, de Ciudad del Este, fue blanco de malvivientes que a bordo de una camioneta llegaron hasta el lugar con intenciones de ingresar al centro comercial. En el momento se encontraban montando guardia dos funcionarios de una empresa de seguridad que abrieron fuego al percatarse de sus intenciones.
Dionicio Benítez, de 70 años, y Emilio Ruiz Díaz, de 55 años, se percataron que 4 hombres descienden de la camioneta e intentan abrir la entrada principal del supermercado, momento en que abren fuego de manera disuasoria; en ese ínterin, los malvivientes también armados abren fuego en contra los trabajadores e inicia una balacera.
Unos segundos después los hombres que intentaban ingresar al sitio decidieron subir a la camioneta y huir del lugar, según el reporte policial, no hubo heridos, al menos que se tenga conocimiento, ya que los guardias no presentaron lesiones y en el lugar en el que se encontraban los asaltantes no se hallaron rastros de sangre.
Podés leer: Cohete Urutau-1 de estudiantes paraguayos gana premio en Brasil
El comisario principal Jorge Vidallet, jefe del Departamento de Investigaciones de Alto Paraná, manifestó a la 730 AM que este punto es uno de los que figuran en una lista de posibles blancos de los denominados “asaltacajeros” con los que cuenta el departamento y que en vez de intentar ingresar al local comercial el blanco en realidad serían los cajeros que se encuentran en el comercio.
Remarcó además que ahora se encuentran abocados a cotejar las imágenes de circuito cerrado y lograr obtener la mayor cantidad de información respecto al vehículo en el que los malvivientes se movilizaban porque con estos datos se podría dar con los mismos.
Lea también: Capiatá: hombre muere por un disparo en la cabeza tras reunión con amigos
Dejanos tu comentario
No hay margen de dudas sobre la facultad de la Contraloría para pedir intervenciones, sostiene Preda
El abogado penalista, Ricardo Preda, dejó en claro que la Contraloría General de la República (CGR), tiene facultades constitucionales para pedir la intervención al Poder Ejecutivo, a las municipalidades, cuando existen indicios de hechos punibles, sostenidos en dictámenes elaborados por esta institución.
“El artículo n.° 2 de la ley n.° 317/1994 por lo menos deja sin lugar a dudas de que la Contraloría tiene la facultad de solicitar al Poder Ejecutivo que inicie ese trámite, lo que no quiere decir que esta institución defina que se va a hacer esa intervención o no, ahí va a intervenir el Ministerio del Interior y luego va a necesitar el acuerdo de la Cámara de Diputados", explicó.
En contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el abogado recordó que las intervenciones tienen un componente político, dado que la Cámara Baja debe aprobar dicha solicitud, no obstante eso no cambia el hecho de que el ente contralor pueda hacer esa solicitud, independientemente de lo que se resuelva en los otros estamentos.
El artículo n.° 165 de la Constitución Nacional establece que los gobiernos municipales y departamentales pueden ser intervenidos por el Poder Ejecutivo, con acuerdo de la Cámara de Diputados, también en casos de solicitud de la Junta Municipal o de desintegración de la misma, la tercera opción es por graves irregularidades con previo dictamen de la Contraloría General de la República.
“La reglamentación de ese artículo, es la ley n.° 317 de 1994 y en su artículo n.° 2 aborda los casos de intervención, que incluyen los hechos señalados directamente por la Contraloría con dictamen y a solicitud de esta, es decir, le da la facultad a la Contraloría de solicitar la intervención, obviamente luego hay otros trámites que se deben seguir, pero de que la Contraloría puede solicitar, sí lo puede", recalcó.
Las aclaraciones de Preda se dan en medio del reciente pedido de la Contraloría, anunciado por el propio contralor Camilo Benítez, a intervenir las municipalidades de Asunción y de Ciudad del Este ante indicios de hechos punibles. Todo esto luego de una investigación llevada a cabo por la mencionada institución y la emisión de dictámenes al respecto.
Le puede interesar: Comisión de Defensa Nacional emite dictamen en positivo para presupuesto militar
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de mayo
Ciudad del Este: Contraloría Ciudadana suma más denuncias contra gestión de Prieto
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este presentó seis nuevas denuncias que salpican a concejales de la línea política del intendente de la capital de Alto Paraná, Miguel Prieto, quien ya acumula así 49 denuncias en su gestión. Las nuevas acusaciones se dan en el marco del incumplimiento de la Ley 2302 y nepotismo.
“Contra Miguel Prieto fue la denuncia la semana pasada, ahora contra los concejales del equipo de intendente por casos de nepotismo y violación de la Ley 2302, que fue sancionada el año pasado y que prohíbe contratar parientes. Justo los del equipo político del intendente tienen sus señoras, hermanas en la intendencia. Hoy presentamos seis denuncias contra seis concejales”, dijo Magdalena Montiel, integrante de la Contraloría Ciudadana.
SEN coordina envío de ayuda a familias afectadas por temporal en el sur del país
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) inició los contactos con las autoridades locales y departamentales para coordinar el envío de asistencia a las familias damnificadas tras el temporal que azotó el día de ayer domingo en la región sur del país. Datos preliminares señalan que serían 150 hogares afectados en diferentes distritos.
El ministro Arsenio Zárate confirmó que se ultiman detalles para la entrega de la ayuda estatal. “Ayer recibí la llamada del intendente de Carmen del Paraná y ya coordinamos con él la asistencia a las familias afectadas del departamento de Itapúa”, señaló a la 1020 AM.
Identifican a grupo que atacó las páginas web del Gobierno
Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informaron acerca del grupo que se adjudicó el ciberataque a más de 10 instituciones estatales. Los miembros de este grupo están activos en la red social X y en Instagram. Se tuvo contacto indirecto con ellos, a través de los responsables de seguridad de las diferentes instituciones y de algunos referentes del sector privado.
“El grupo que se está adjudicando es Cyberteam, son de Portugal y de Brasil, alegan ellos, no tenemos esa confirmación, pero son activistas hackers, tenemos identificados sus seudónimos y las personas que estuvieron trabajando detrás de esto”, confirmó el titular de la institución, Gustavo Villate.
Niña sufrió 59 % de quemaduras: imputan al que le arrojó comida caliente
El hombre que le arrojó la olla hirviendo a una niña de 6 años fue detenido ayer de tarde en Tobatí e imputado por la Fiscalía. Los policías comentaron que el sujeto no se mostró arrepentido.
Por violencia familiar y lesión grave fue imputado el hombre sindicado de haber arrojado comida caliente a su hijastra o hija, dato que está en duda, ya que la niña tiene su apellido, pero inicialmente se informó que él es el padrastro.
Matías Galarza Fonda está en el interés de un gigante de Europa
El mediocampista paraguayo de 23 años, Matías Galarza Fonda, aparece en el interés del Ajax Amsterdam, el equipo con más títulos del fútbol de Países Bajos y uno de los gigantes de Europa, según indican desde Argentina.
Fuentes cercanas a Talleres de Córdoba mencionan que incluso el histórico club neerlandés ya estaría intercambiando documentos con el conjunto argentino y la operación se llevará a cabo por 6.000.000 de euros, que es el monto que cuesta la rescisión del contrato del jugador guaraní con la “T”.
Expo Osaka: Peña expuso el crecimiento y la sostenibilidad del Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró este lunes el Día Nacional del Paraguay en la Expo Universal Osaka 2025. El evento, que se inició el 13 de abril y se extenderá hasta el próximo 13 de octubre, reúne a un total de 168 países y regiones, además de 7 organizaciones internacionales.
“Fuimos la economía que más creció en el 2023 y 2024, y en este año 2025 estamos destinados a ser la economía con mejor desempeño en toda América Latina”, dijo el mandatario al presentar al Paraguay como un país en auge, líder en estabilidad macroeconómica y producción sostenible.
Dejanos tu comentario
Pedido de intervención: es la única forma de investigar denuncias contra gestión de Prieto
La integrante de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, indicó que la única forma de llevar adelante una investigación profunda con respecto a las denuncias de irregularidades de la administración de Miguel Prieto era desde la Contraloría General de la República (CGR). Señaló que esta intervención no sería posible desde la Junta Municipal, teniendo en cuenta que el jefe comunal cuenta con un importante número de defensores en el legislativo municipal.
“Realmente, nos tomó de sorpresa todo el anuncio que hizo la Contraloría de solicitar desde la Contraloría la intervención del municipio porque era la única forma, porque la Junta Municipal está copada por los adherentes políticos del intendente”, expresó en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Fallido tren de molienda: “Hay que apuntar a las cabezas del gobierno anterior”
Montiel recordó que luego de 5 años, finalmente las denuncias presentadas por el grupo de ciudadanos tuvo eco. “Con mucha sorpresa, pero también con mucha esperanza de que aquellas denuncias que venimos haciendo desde el 2020 prácticamente, por fin tiene eco en Asunción, que es lo que a nosotros más nos preocupaba”, remarcó.
Por otra parte, refutó el discurso de Prieto sobre una persecución política en su contra y aseguró que las denuncias que se realizaron desde la Contraloría Ciudadana son serias, y principalmente, sostuvo que este grupo de ciudadanos no tiene ningún interés o militancia política.
“Nosotros hacemos un trabajo bastante serio, las denuncias que nosotros hacemos son serias, por eso justamente tenemos esta repercusión, porque nosotros no actuamos por cuestiones políticas. Es una narrativa que inventó Miguel Prieto para tratar de zafarse de todas estas denuncias, porque realmente estas denuncias son serias y en vez de defenderse nos ataca”, sentenció.
Leé también: Prieto “tiene un esquema de corrupción estructurado”, dice diputado
Dejanos tu comentario
Prieto “tiene un esquema de corrupción estructurado”, dice diputado
“El caso de Miguel Prieto no pasa por una simple irregularidad administrativa”, afirmó el diputado Rodrigo Gamarra, al referirse acerca del pedido de intervención realizado por la Contraloría a la gestión del intendente esteño.
“Prieto tiene un esquema de corrupción estructurado, sistemático. Estamos viendo que enfrenta 43 denuncias penales, incluyendo incluso imputaciones por lesión de confianza y asociación criminal", sostuvo este lunes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo con la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del 2023.
El legislador también hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
Por otra parte, calificó como “absurdo” el discurso esgrimido por Prieto y su entorno político, que alegan que el pedido de intervención obedece a una persecución política con miras a las elecciones municipales y presidenciales. “Existen agravantes que son muy conocidos en el caso de Prieto”, dijo.
Leé también: Piden iniciar debate sobre reajuste salarial entre sectores sindicales y sociales
Gamarra afirmó que la bancada de Honor Colorado en Diputados aguardará previamente la remisión de los pedidos de intervención por parte del Poder Ejecutivo, tanto de la administración de Prieto como del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, para definir una posición oficial del bloque.
“Estamos aguardando la decisión del Poder Ejecutivo, pero creemos que el pedido de intervención llegará en días más a la cámara y en su momento nos reuniremos como bancada y analizaremos caso por caso el contenido del pedido de intervención y ver en qué se sustentan”, indicó.
Te puede interesar: Comando oficialista aguardará a Peña para evaluar pedido de Contraloría