Personal de la Comisaría 1.ª Caacupé intervino en el Palacio de Justicia de la ciudad Caacupé, departamento de Cordillera, ante una denuncia de supuesta amenaza de bomba. Los efectivos policiales y encargados de seguridad del lugar realizaron una rápida evacuación, comenzando además con las tareas preventivas de verificación del edificio, a fin de resguardar la seguridad de las personas en las inmediaciones.
El hecho fue notificado a través del Sistema de Emergencias 911 y luego los intervinientes hicieron lo propio a los efectivos del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional, que se encuentran abocados a la denuncia recibida. También fue comunicado a personal del Ministerio Público.
Hasta el momento, no se ha encontrado ningún artefacto explosivo ni a ninguna persona sospechosa en el interior del edificio, ni en las inmediaciones. La fuerza policial ha desplegado aproximadamente 40 efectivos, entre ellos agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y del grupo antibombas.
Dentro del edificio se encontraban aproximadamente 200 personas, entre funcionarios judiciales y personas que fueron a efectuar trámites.
Podés leer: Intendente de Asunción nombra como nuevo titular de la PMT a Marcos Maidana
Dejanos tu comentario
Incendios forestales en Türkiye provocan la evacuación de más de 50.000 personas
Incendios forestales de gran magnitud en Türkiye han provocado la evacuación de más de 50.000 personas que se vieron obligadas a abandonar sus casas en varios distritos.
Estos incendios de bosques, y que luego se habría expandido a viviendas, y haciendas, vienen afectando principalmente a Esmirna, Manisa y Hatay, según informó la agencia de gestión de catástrofes AFAD.
Solo en el distrito de Seferihisar, el más afectado, se han evacuado a más de 42,000 personas desde el domingo último.
Los incendios, avivados por vientos de hasta 117 km/h, han causado daños en al menos 196 viviendas, negocios y establos. Además, 79 personas fueron ingresados a centros hospitalarios brevemente. La lucha contra el fuego sigue activa, especialmente en las provincias de Esmirna y Manisa.
La agencia suministró datos parciales sobre la evacuación de 42.300 personas en seis localidades en ese distrito, mientras que 2.936 y 1.500 se han visto desplazadas en las provincias de Manisa y Hatay, respectivamente.
Lea más: Irán reporta 71 muertos en la cárcel de Evin por anterior ofensiva
AFAD también indicó que 79 personas fueron hospitalizadas brevemente. El fuego causó daños a 132 viviendas y a un negocio en la provincia de Esmirna, y 64 viviendas, tres negocios y 20 establos se vieron afectados en Bilecik.
El incendio forestal en Esmirna, que se declaró hacia las 13H00 (10H00 GMT) del domingo, se propagó rápidamente debido a los vientos de entre 70 y 117 km/h, declaró el gobernador de la provincia, Süleyman Elban.
El ministro de Justicia, Yilmaz Tunc, declaró en X que una persona fue detenida por presuntamente provocar uno de los incendios en la zona de Esmirna.
“Se cree que el sospechoso prendió fuego a su propia vivienda, lo que provocó un incendio forestal”, escribió, sin dar más detalles.
Desde el viernes se han detectado 263 incendios en toda Turquía, de los cuales 259 están bajo control, mientras continúan los esfuerzos para combatir los cuatro restantes, informó el Ministerio de Agricultura y Silvicultura.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: EE. UU.: tirador mata a dos bomberos en incendio provocado
https://www.youtube.com/watch?v=tf5CGpamPwA
Dejanos tu comentario
Obispo de Caacupé pide rescatar a jóvenes de las adicciones
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se refirió a la problemática de las adicciones y emitió un breve mensaje en coincidencia con el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
Durante la misa de este domingo, el religioso hizo un vehemente llamado a no abandonar a las personas que cayeron en el vicio de las drogas.
Así también, agradeció a las organizaciones que trabajan para salvar vidas y lamentó que la adicción siga destruyendo la paz en las familias y comunidades.
“Quiero recalcar mi agradecimiento a todos aquellos agentes pastorales y también de la Municipalidad de Caacupé y de otras instituciones que están apoyando esta tarea de rescatar a estos jóvenes que han caído en la adicción”, manifestó.
Te puede interesar: Emiten recomendaciones para el uso correcto de braseros
Monseñor Valenzuela dijo que “lastimosamente este flagelo va destruyendo la paz y la tranquilidad de nuestra sociedad paraguaya”.
“Estamos viendo ese estrago que está haciendo y nos da mucha pena realmente. Démosle una oportunidad, rescatémosle y hagamos que traten de vivir lo mejor posible”, expresó.
En otro punto, congratuló a los movimientos y los agentes que trabajan en este ámbito. “Al señor intendente de nuestra ciudad que está acompañando de cerca esta gran tarea. Y así que se sumen otros también, ojalá otros intendentes hagan lo mismo. A todos les necesitamos, Necesitamos recuperar a estos nuestros jóvenes que han caído en esta desgracia”, puntualizó.
El obispo pidió una oración por las personas que cayeron en la adicciones a las drogas y para que se trabaje en coordinación con las instituciones para “lograr vencer esta situación que va destruyendo la paz, la tranquilidad y la serenidad de nuestra sociedad”.
Leé también: Familia vivió momentos de terror porque muralla cayó sobre su casa
Dejanos tu comentario
Imputan y piden prisión de docente por abusar sexualmente de su hijastra
La fiscal de Caacupé, Noelia Montanía, imputó a un docente por la abuso sexual en niños, luego una denuncia presentada por una adolescente de 13 años, hija de su pareja sentimental. Según la víctima, el hombre la manoseó y le ofreció dinero para establecer una relación sentimental.
El Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantía la prisión preventiva del imputado. Ahora el docente deberá comparecer para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se tendrá que estudiar si corresponde decretar la prisión preventiva u otra medida cautelar que el magistrado considere.
Los hechos habrían ocurrido el 17 de junio de 2025, cuando el imputado llegó en motocicleta a la casa de la menor -ubicada en Caacupé- para llevarla a la escuela, siguiendo un pedido de la madre. Sin embargo, en lugar de dirigirse al colegio, la condujo a su vivienda, cerró la puerta con llave y abusó sexualmente de ella.
La joven relató lo sucedido a su hermana, quien a su vez informó a la madre. Además, la víctima reveló que, en marzo de este año, el docente ya le habría ofrecido regalos a cambio de mantener relaciones sexuales. El caso genero el repudio de la ciudadanía de Caacupé.
Podes leer: Salió del hospital el hombre que llevaba 78 cápsulas de cocaína en su cuerpo
Dejanos tu comentario
La poderosa bomba antibúnker GBU-57 que utilizó EE. UU. en los ataques a las plantas nucleares de Irán
Para atacar el programa nuclear de Irán, Estados Unidos ha utilizado por primera vez una potente bomba antibúnkeres, la única capaz de destruir instalaciones a gran profundidad.
Se trata de la GBU-57, una ojiva capaz de hundirse a decenas de metros bajo la superficie antes de explotar.
Lo que hace única a esta bomba estadounidense es su capacidad para penetrar en la roca y hormigón.
La GBU-57 “fue diseñada para penetrar hasta 200 pies (61 metros) bajo tierra antes de explotar”, señala el ejército estadounidense.
A diferencia de muchos misiles o bombas que detonan su carga al impactar, estas ojivas rompebúnkeres buscan primero enterrarse en el suelo y solo explotan cuando alcanzan la instalación subterránea.
Estas armas están diseñadas “con una carcasa de acero reforzado muy grueso” para ayudar a “penetrar estas capas de roca”, explicó a la AFP Masao Dahlgren, especialista en armas del centro de investigación CSIS en Washington.
Esto explica su peso: más de 13 toneladas y 6,6 metros de largo.
Su eficacia también reside en su detonador, que no se activa al impactar, sino que “detecta cuándo la bomba alcanza una cavidad abierta” y “detona al entrar en el búnker”, explica Dahlgren.
El diseño de esta bomba se lanzó a principios de la década de 2000. En 2009, se realizó un pedido de 20 unidades a Boeing.
“Solo Estados Unidos tiene la capacidad convencional” para destruir una instalación de este tipo, aseguró a la AFP antes del ataque Mark Schwartz, general estadounidense que sirvió en Oriente Medio y ahora experto del centro de estudios Rand Corporation.
Esta “capacidad convencional”, es decir no nuclear, es la GBU-57.
Situada al sur de Teherán, Fordo es una planta de enriquecimiento de uranio enterrada a unos cien metros bajo tierra, fuera del alcance de las bombas israelíes.
Exclusiva para bombarderos B-2
Los aviones estadounidenses B-2 son los únicos capaces de lanzar esta bomba.
Según el ejército estadounidense, siete bombarderos B-2 Spirit, cada uno con dos pilotos, participaron en la operación en Irán.
Partieron de Estados Unidos rumbo al este, con una comunicación mínima, durante un vuelo de 18 horas en el que fueron reabastecidos en carburante por otros aviones.
Otro grupo de B-2 se dirigió hacia el oeste de Estados Unidos y el océano Pacífico, para crear confusión sobre las intenciones de Estados Unidos.
Leé también: La ONU convoca a una reunión de urgencia tras ataques de EE. UU. contra Irán
Cada B-2 puede transportar dos GBU-57.
Estados Unidos afirma haber “devastado el programa nuclear iraní” después de estos ataques.
Fuente: AFP