Personal de la Comisaría 1.ª Caacupé intervino en el Palacio de Justicia de la ciudad Caacupé, departamento de Cordillera, ante una denuncia de supuesta amenaza de bomba. Los efectivos policiales y encargados de seguridad del lugar realizaron una rápida evacuación, comenzando además con las tareas preventivas de verificación del edificio, a fin de resguardar la seguridad de las personas en las inmediaciones.
El hecho fue notificado a través del Sistema de Emergencias 911 y luego los intervinientes hicieron lo propio a los efectivos del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional, que se encuentran abocados a la denuncia recibida. También fue comunicado a personal del Ministerio Público.
Hasta el momento, no se ha encontrado ningún artefacto explosivo ni a ninguna persona sospechosa en el interior del edificio, ni en las inmediaciones. La fuerza policial ha desplegado aproximadamente 40 efectivos, entre ellos agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y del grupo antibombas.
Dentro del edificio se encontraban aproximadamente 200 personas, entre funcionarios judiciales y personas que fueron a efectuar trámites.
Podés leer: Intendente de Asunción nombra como nuevo titular de la PMT a Marcos Maidana
Dejanos tu comentario
Caacupé: imparten búsqueda y localización de adolescente que está desaparecido desde ayer
El Ministerio Público ordenó este miércoles la búsqueda y localización de un adolescente de 14 años que está desaparecido desde ayer martes en la ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera. El menor fue visto por última vez en un conocido supermercado de la zona desde donde abordó un bus.
La agente fiscal Zulma Benítez, de la Unidad de turno n.º 4, solicitó a la comisaría que intervino en la denuncia, un informe detallado sobre los avances de la investigación en el marco de la denuncia sobre la desaparición del adolescente Andrés Villalba Aldan, de 14 años, oriundo de Caacupé.
Según datos proveídos por la madre del desaparecido, el martes 16 de setiembre, Andrés acompañó a su abuela a realizar unas compras a un supermercado de la zona, pero en un momento dado ya no lo vio. Su abuela lo buscó y testigos le indicaron que subió a un colectivo de Caraguatay.
Puede interesarle: Detenido por supuesta extorsión tendría vinculación con asaltos a transportadoras
“La Fiscalía solicitó ser informada si ya se ha dispuesto formalmente la búsqueda y localización del desaparecido y en caso contrario, que se proceda a su inmediata disposición”, expresó Benítez, en el informe que fue remitido a la Policía Nacional.
Recordó a la comisaría que debe cumplirse con lo dispuesto en los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal. Además, se solicitó verificar y aplicar los protocolos vigentes ante casos de personas desaparecidas. Ante cualquier información que pueda aportar la ciu ebndadanía se ruega comunicar a la Sede Fiscal o al (0986) 802 – 007.
Dejanos tu comentario
Nanawa: presunto adicto intentó vender una granada antigua e intervino la Fope
Un hombre intentó vender una granada antigua a un poblador de Nanawa, presumiblemente para comprar drogas, pero fue rechazado y abandonó el artefacto en el patio de la vivienda. El posible comprador dio aviso a la comisaría local e intervino la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope).
Según el reporte dado por los intervinientes, el hecho se registró durante este fin de semana, cuando un joven se acercó hasta la casa de hombre y le ofreció el explosivo, pero este se negó a comprarlo. Sin embargo, este decidió abandonar la granada en el patio y huyó del sitio.
El denunciante sería un exmilitar y de inmediato llamó a la comisaría. Dio aviso a personal de la Fope, que se encargó de extraer el explosivo del patio. Actualmente, la Policía local esta abocada a localizar a la persona que intentó vender la granada, para saber de dónde la sacó.
Podés leer: Joven muere tras ser atacado en plena vía pública en un barrio de Asunción
“Esta persona se negó a pagarle y el chespirito decidió dejar ahí el artefacto, luego despareció del sitio. Aunque es una granada vieja sigue siendo peligrosa. Dimos aviso al Ministerio Público y la Fope, los cuales realizaron la extracción”, expresó el comisario Adelio Fernández, en entrevista con canal Trece.
Agregó que se trata de la primera vez que se ofrece algo así a los pobladores, pero que en la zona los militares suelen realizar prácticas y se presume que pudieron haberse olvidado de alguna granada o se les habría caído.
“Es algo raro, pero sigue siendo una granada y es bastante peligrosa, es algo raro. Ahora buscamos identificar a la persona que ofreció”, detalló. Afirmó que recibieron un reporte sobre el hallazgo de un artefacto con las mismas características en Argentina.
Lea también: Detienen a un hombre que intentó robar un cajero en la Costanera de Asunción
Dejanos tu comentario
Afinan los detalles para la realización del 180° Periodo de Sesiones de la Corte IDH
Con gran diligencia y entusiasmo se desarrolló hoy en el octavo piso del Palacio de Justicia, la reunión preparatoria para la organización de las labores a tendientes a ser desplegadas por el capital humano designado y logística en general.
“Con miras al 180º Período de Sesiones de la Corte IDH, en de la Sala de Conferencias esta mañana se realizó una reunión preparatoria”, indicó la directora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, Nury Montiel.
La referente encabezó el encuentro puntualizando detalles a tener en cuenta para la óptima realización del evento con la calidad que demanda, ya que se espera la llegada al país de magistrados y expertos internacionales en la materia.
Según indicó, Montiel comentó a los participantes sobre la agenda tentativa de los visitantes, además de los detalles logísticos y técnicos previstos para el desarrollo del evento, a fin de poner a conocimiento todas las acciones que serán necesarias.
Presentes
También estuvieron presentes la jefa de Gabinete de la Presidencia, abogada Cynthia Rico, y el secretario del Consejo de Superintendencia de la CSJ, abogado Alex Almada, quienes señalaron a los funcionarios que formarán parte de la logística del evento las consideraciones que se tendrán en cuenta sobre la participación activa de los mismos.
Formaron parte del encuentro:
- la licenciada Rosa Szarán, directora general de Capital Humano
- la licenciada Rocío Orzuza, directora de Administración y Control de Personal
- la abogada Viviana Mongelós, directora de Protocolo y Ceremonial
- funcionarios de las oficinas a sus cargos
- juzgados
- bienestar del Personal, licencias, planificación y desarrollo
El evento, previsto del 22 al 26 de septiembre en el Palacio de Justicia de Asunción, congregará a magistrados y expertos internacionales en DD.HH. para el análisis de casos y la realización de actividades institucionales de alto impacto regional.
Leé también: Desmantelan centro de distribución de drogas en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Caacupé recibió a gran cantidad de fieles para la misa de los niños
En la Basílica de Caacupé se celebró ayer la Santa Misa del XX Domingo del Tiempo Ordinario, presidida por Mons. Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé.
En el marco del Día del Niño, el coro de 60 niños y niñas de los colegios jesuitas de Asunción (Colegio Técnico Javier y Colegio Cristo Rey) interpretó la “Misa de los niños”, creada en 2014-2016 bajo la guía del P. Casimiro Irala SJ.
Se escucharon cantos como: “Jesús está aquí”, “Jesús perdóname”, “Gloria de los niños”, “Aleluya”, “Santo” y otros, que llenaron la Basílica de alegría, fe y esperanza. “Fue un momento muy especial para compartir en familia y experimentar la fuerza del Evangelio unido a la inocencia y frescura de la voz de los niños”, señalaron los organizadores.
El coro de niños de los colegios Técnico Javier y Cristo Rey, integrado por 60 niños y niñas, actuaron bajo la dirección de sus profesoras de música y canto.
CREACIÓN
La “Misa de niños” fue creada en los años 2014-2016 por niños y jóvenes de parroquias y colegios de los jesuitas, empezando en el 2014, bajo la dirección del sacerdote Casimiro Irala, en el Colegio Cristo Rey de Asunción.
Posteriormente surgió en la parroquia de San Ignacio Misiones, con la colaboración de estudiantes jesuitas latinoamericanos en el año 2015, contando con niños y jóvenes de San Ignacio y Santa Rosa, Misiones. Fue grabada en el 2016 por el coro de niños de la Parroquia San Ignacio, y fue lanzada en diciembre de ese año con el apoyo de una entidad bancaria y la Fundación Jesuitas.
Las composiciones nacieron de la necesidad de tener en la celebración litúrgica músicas con letras y ritmos propios del lenguaje y sentimiento religioso de los mismos niños y niñas. Son melodías infantiles que incluyen ritmos variados y actuales.