La primera dama, Leticia Ocampos, participó este viernes del festejo por el día del niño organizado por la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud del Senado, presidida por la legisladora Lizarella Valiente. Además participaron el ministro de la Niñez y la Adolescencia Walter Gutierrez, y la diputada Jazmín Narváez.
La actividad fue realizada en la Biblioteca del Congreso, agasajando a los niños con un desayuno de bienvenida, juegos, música, show en vivo y varios premios. Durante la celebración, la senadora Valiente destacó la presencia de la primera dama y sostuvo que eso demuestra su compromiso con la niñez y la adolescencia.
“La invitación llegó a todos los directores, así también la primera dama que hoy nos honró con su presencia, muy emocionada porque se haya tomado el tiempo, eso denota también de Leticia, la primera dama, su compromiso con la niñez. También nos acompañó el ministro de la Niñez”, dijo la parlamentaria.
La senadora señaló además que existe un fuerte compromiso con el desarrolló y el apoyo a la niñez y la adolescencia. “Estoy muy feliz que estemos formando un equipo verdaderamente comprometido en aras de mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes del Paraguay para darles un presente mejor y un futuro mucho mejor”, apuntó.
Asimismo, indicó que estaba previsto que el festejo se realice en otro local, pero por la inclemencia del tiempo tuvieron que trasladar la actividad en la Biblioteca del Congreso, donde los niños fueron homenajeados. “Hicimos este festejo homenajeando a todos los niños, el tiempo hizo que nos mudemos de lugar, pero tenemos también esta hermosa biblioteca que también está a disposición de la ciudadanía”, explicó.
Leé también: Canciller reivindica fortalecimiento de lazos entre Paraguay y la Unión Europea
Dejanos tu comentario
Día del Padre: una fecha para valorar su presencia y honrarlo si ya no está
- Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com).
Cada tercer domingo de junio en Paraguay se celebra el Día del Padre, una fecha especial para aquellos hombres que desempeñan un papel fundamental en la crianza de sus hijos. El papá es considerado una figura benevolente o autoritaria, pero siempre será visto como un héroe ante la mirada de sus chicos.
La psicóloga Priscila Zacarías Sarubbi, en entrevista con La Nación/Nación Media, expresó que en su día los padres deben ser homenajeados haciéndolos sentir respetados, amados y acompañados, pero si ya partieron, los hijos deben honrar su memoria.
“La figura paterna y el acompañamiento es esencial porque son los formadores, guías y modelos para sus hijos. Son vistos como una figura amorosa, pero también de autoridad donde se construye una relación de amor y respeto. Donde se modela la vida. Ello implica lo espiritual, moral, físico y emocional”, indicó la profesional.
Cómo sobrellevar la ausencia
Sarubbi indicó que cuando el padre ya partió y no se puede disfrutar de su presencia física, hay que honrarlo. “Sobrellevar de la mejor manera implica recordarlo con amor, honrando sus enseñanzas y llevándolo presente en nuestra vida a través de los recuerdos”, detalló.
Para los que tienen la fortuna de contar aún con sus padres, recomendó que disfruten con ellos y los homenajeen de manera especial. “La vida es el presente, no siempre todo será perfecto y bonito, pero estos días especiales merecen ser celebrados”, puntualizó.
Leé más: Caso Sanabria Vierci: tribunal nombra a niña de 8 años como única querellante
Acompañamiento íntegro
Sarubbi sostuvo que la paternidad no es solo dar alimentación y una vida digna a los hijos, sino que se debe dar un acompañamiento integral, que incluye el amor y el diálogo, para que puedan forjar su personalidad.
“El acompañamiento debe ser íntegro y presente. Un papá que está activo de una manera amorosa, criando de manera respetuosa, sin dudas estará moldeando una crianza saludable y segura. Este proceso ayuda al niño o la niña a entenderse a si mismo y al mundo en el que vive”, remarcó.
Padres de ahora y de antes
La profesional indicó que en la actualidad se observa dos tipos de padres, uno es el que desea criar a sus hijos a través de una disciplina positiva como constructores y colaboradores de una niñez feliz; por otro lado, el papá frustrado y confundido sin saber cómo debería de actuar y criar.
“Los padres de hoy pertenecen a otra generación, las técnicas antiguas de educación ya no funcionan. Es así que, hasta los papás de antes se muestran más abiertos, menos autoritarios, lo cual es positivo, siempre y cuando, el padre siga ejerciendo su rol de autoridad porque los hijos precisan de ser enseñados y guiados en el desarrollo de su crecimiento”, dijo.
Papá ausente, abuelo presente
Aclaró que lamentablemente hay muchos padres que están presentes, pero ausentes a la vez y que en esta parte de la vida es muy importante la figura de un abuelo que muchas veces reemplaza a ese papá.
“La ausencia de papá tiene un impacto en la vida del hijo en el aspecto emocional, cognitivo y social, se ve afectado de poder establecer vínculos seguros. Los abuelos suelen ser las figuras paternas más comunes en ausencia del padre. En el caso de que no esté sería bueno que mamá pueda guiar, finalmente cada niño formará su propia identidad a través de las vivencias, valores y aprendizajes adquiridos”, acotó.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Paraguay 960.169 padres viven con sus hijos, de esta cifra el 62,2 % está en el área urbana y 37,8 % en el área rural. Así también, 843.238 padres trabajan para poder llevar el pan de cada día a sus familias.
En cuanto al estado civil, la Encuesta Permanente de Hogares Continua señala que 51,9 % de los padres son casados, 39,6 % están unidos, 2,7 % son solteros, 2,8 % están separados o divorciados y 3 % son viudos.
Datos claves
- En Paraguay, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio.
- A nivel país, según datos del INE, 960.169 padres viven con sus hijos.
- Un total de 843.238 padres trabajan para poder llevar el pan de cada día a su familia.
Podés leer: Esclerosis múltiple: la lucha diaria de miles de paraguayos
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra su Independencia en Jerusalén con presencia del canciller de Israel
Durante un acto desarrollado en la sede diplomática en Jerusalén, la Embajada del Paraguay en el Estado de Israel celebró hoy los 214 años de independencia de nuestro país. A esta celebración, y como una muestra de la amistad y la cercanía entre ambas naciones, asistió el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar.
El anfitrión, el embajador Alejandro Rubín Cymerman, en su mensaje recordó los sólidos vínculos y la amistad que existe entre los dos países. “Celebramos nuestra independencia y también nuestra cercanía con Israel”, señaló en su discurso el diplomático paraguayo.
También hizo uso de palabra el ilustre visitante, que acudió junto a otras personalidades del Gobierno israelí a este evento en la embajada paraguaya.
“Gracias, querido amigo” expresó primeramente Sa’ar, para agregar luego que el mensaje de Rubin Cymerman “reflejan la amistad entre nuestras dos naciones, pero también reflejan la dimensión moral existente en la política exterior del Paraguay”, precisó el ministro israelí.
Agregó luego que en estos tiempos tan difíciles que vive el planeta, y en especial la región del Medio Oriente, donde Israel libra una guerra contra el terrorismo, “no es frecuente en el mundo encontrar países que se guíen no solo por intereses, sino también por valores y principios morales (como lo es Paraguay”, recalcó el visitante.
Agradecimiento
Más temprano, en las redes sociales oficiales del ministro Sa’ar se destacaba precisamente las acciones tomadas por el Gobierno paraguayo y que suponen un posicionamiento a favor del gobierno y del pueblo de Israel.
“Paraguay es un amigo valiente de Israel. En diciembre trasladó su embajada (de Tel Aviv) a Jerusalén y recientemente declaró a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista. Continuaremos fortaleciendo los lazos entre los dos países”, recalca el mensaje del ministro del gobierno de Benjamin Netanyahu.
Siga informado con: Abordaron sobre ciberseguridad en Segurinfo 2025
Dejanos tu comentario
Kuña Guapa: el homenaje a las mujeres paraguayas en la Expo Osaka
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, encabezó este lunes un homenaje a las mujeres paraguyas en la Expo Osaka 2025, Japón, con “Kuña guapa: Legado de Fortaleza y Reconstrucción”. Este evento internacional reúne a 150 países, bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, donde también participó la alteza imperial, la princesa Tsuguko de Takamado, quien acompañó el homenaje a la fuerza y el legado de la mujer paraguaya.
En este evento, se realizó una exposición de prendas y joyas artesanales, como tradiciones culturales del Paraguay, “con énfasis en la vestimenta típica paraguaya, como el ao po’i, el encaje ju y las joyas de filigrana”.
Podes leer: Expo Osaka: Peña expuso el crecimiento y la sostenibilidad del Paraguay
“El mensaje central de este evento gira en torno a ‘El poder de la mujer en Paraguay’, reconociendo sus múltiples facetas históricas y contemporáneas: desde su lucha por la visibilización y sus derechos, hasta su impacto cultural y social”, refiere el informe de la oficina de la primera dama.
“Kuña guapa” está inspirado en Las Residentas, como símbolo de fortaleza y patriotismo, quienes también fueron protagonistas de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), quienes no solo acompañaron al ejército paraguayo, sino también fueron imprescindibles para la reconstrucción del país.
El homenaje a estas mujeres no será solo un recuerdo, sino una expresión artística viva: a través de una propuesta estética, cultural y emotiva”, refiere la oficina de la primera dama. En este evento se realizó un desfile artístico de alta costura, al ritmo de la guarania,de vestidos confeccionados con textiles típicos del Paraguay, con el objetivo de transmitir la historia de Las Residentas y, con ello, el legado de resiliencia, belleza y poder que define a la mujer paraguaya.
Dejanos tu comentario
Peña invitó al papa León XIV a conocer Paraguay altamente católico y devoto de la Virgen de Caacupé
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, ofreció el saludo protocolar al nuevo Pontífice. En el tiempo que le estrechó la mano al papa León XIV, el jefe de Estado intercambió unas breves palabras con él y le invitó a conocer el país, mayoritariamente católico y mariano, devoto de la Virgen de Caacupé, santa patrona de la nación.
El mandatario paraguayo participó este domingo de la misa de entronización del Papa León XIV, celebrada en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. La ceremonia marcó el inicio oficial del pontificado del cardenal estadounidense Robert Prevost, elegido como nuevo líder de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco.
En este evento histórico, que marca el inicio de una nueva era para la feligresía católica, asistieron igualmente delegaciones de más de 150 naciones de todo el mundo.
Culminado la misa de entronización el Papa León XIV recibió el saludo protocolar de todas estas delegaciones, la que incluyó al mandatario y la primera dama del Paraguay Leticia Ocampos. Igualmente, contó con el acompañamiento del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y la embajadora paraguaya ante el Vaticano, Romina Taboada.
“Vamos a trabajar juntos”
A través de sus redes sociales, el presidente Peña comentó que aprovechó el breve encuentro para transmitir al Santo Padre el cariño del pueblo paraguayo, resaltando la gran devoción mariana que caracteriza a este pueblo, muy devoto de la Virgen de Caacupé, y que en un alto nivel profesa la fe católica.
Asimismo, resaltó que el Sumo Pontífice le agradeció el saludo y le prometió que trabajarán juntos por el bien de la nación.
“Le transmití el cariño del pueblo paraguayo, profundamente Mariano y devoto de la Virgen de Caacupé. Le pedí que Paraguay siempre esté presente en su corazón. Con gratitud y calidez, me dijo: “Vamos a trabajar juntos”, expresó el jefe de Estado.
Durante el rito litúrgico, el nuevo Papa recibió el anillo del pescador, el báculo y el palio, símbolos de su autoridad espiritual como sucesor de San Pedro. El acto congregó a unas 250.000 personas, entre fieles, autoridades civiles y eclesiásticas, en una jornada de alto contenido simbólico para el mundo católico.
Siga informado con: Roma: Santiago Peña rindió homenaje al papa Francisco