Cerca de 50.000 niños y adolescentes de unas 168 instituciones educativas de Asunción son beneficiados con la alimentación escolar. El director de Administración y Finanzas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Elmar Deggeller, informó que hasta el 11 de setiembre está garantizado el cumplimiento de este compromiso con los alumnos.

“Nosotros gracias a una gestión que se dio con el Ministerio de Hacienda y la buena predisposición, obtuvimos la semana pasada un crédito presupuestario de 20.000 millones de guaraníes, lo que nos posibilita llegar hasta el 11 de setiembre la provisión efectiva del almuerzo para niños y adolescentes de capital”, señaló a la 680 AM.

Dijo que desde el 11 de septiembre hasta fin de año se necesitan 60.000 millones de guaraníes para cubrir el presupuesto de alimentación en capital. El funcionario del MEC aclaró que solamente los estudiantes de Asunción reciben el almuerzo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Rally de Colonias Unidas termina en tragedia: rueda desprendida mató a un niño

Cooperación internacional

“Estimativamente entre 47.000 y 50.000 niños y adolescentes son los beneficiarios diarios de la alimentación escolar. Tenemos aproximadamente 168 instituciones educativas que están recibiendo este beneficio”, significó.

Así también, se refirió a la fuente de financiación al mencionar que una parte es proveída por el Estado y otra con cooperación internacional. “En su momento se dio la necesidad imperiosa de contar con estos recursos porque nosotros nos vimos afectados presupuestariamente este año 2023 por un desfasaje que tuvimos para el pago de deudas”, comentó.

Indicó que la cuenta era lo correspondiente a la ejecución contractual del 2023. “El año pasado tuvimos que haber recibido un desembolso de la Comunidad Europea y como no se recibió, en febrero cuando tuvimos una disponibilidad presupuestaria obligadamente tuvimos que pagar compromisos anteriores”, puntualizó.

El responsable de finanzas del MEC explicó que los pagos a los proveedores se realiza con un fondo de la Comunidad Europea y otro con recursos del Tesoro.

Leé también: “El desafío es construir la red de servicios”, asegura la futura ministra de Salud

Déjanos tus comentarios en Voiz