El oncólogo Raúl Doria indicó que actualmente la cifra de detección temprana del cáncer en nuestro país es menos del 10 % y que debemos llegar al 100 %. “El principal es la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad”, insistió.
Doria explicó que existen dos tipos de tratamientos contra el cáncer: un tratamiento curativo y el paliativo. “Dentro del paliativo otra vez hay dos tipos de tratamientos, un paliativo con intención de mejorar la calidad de vida del paciente y otro paliativo terminal”, agregó.
“Lastimosamente hay casos en que el cáncer genera resistencia, entonces, se le ofrece un tratamiento paliativo terminal “, expresó el profesional de la medicina en contacto con la radio Universo 970 AM/Nación Media.
Le puede interesar: Abogados de Central presentaron inquietudes y sugerencias a ministro de la Corte
Incan
Es de señalar que actualmente el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) se encuentra en estado crítico debido a la falta de medicamentos, por lo que muchos de los pacientes oncológicos se ven obligados a recurrir a amparos constitucionales para conseguir sus medicamentos.
Días atrás, el doctor Marcelo Galli, del Incan, explicó que estas disposiciones judiciales están impactando fuertemente en la asignación presupuestaria de la institución. “Es por ello el constante desabastecimiento de fármacos, habida cuenta que el presupuesto anual no contempla los gastos derivados de las medidas tribunalicias”, dijo a la 680 AM.
“Resulta que se trata de medicamentos que no existen en el listado básico del Ministerio de Salud en su mayoría. Muchos medicamentos que ni siquiera están en curso comercial en el Paraguay. Por tanto, se trata de medicamentos de altísimo costo. Y esa sumatoria de factores es lo que está llevando el presupuesto del Incan a un estado crítico”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Invitan para mañana al seminario sobre atención y prevención de violencia a niños, niñas y adolescentes
En Paraguay, cada dos horas y media, un niño, niña o adolescente fue víctima de abuso sexual en el 2024 (CDIA, 2025). A esto se suman 1.369 casos de maltrato bajo tutela reportados por el Ministerio Público ese mismo año. Estas cifras evidencian una problemática estructural que requiere atención urgente y respuestas integrales desde todos los sectores de la sociedad.
Más allá de los casos individuales que conmocionan a la opinión pública, las violencias hacia NNA responden a patrones culturales, sociales y de desigualdad profundamente arraigados, que se manifiestan en nuevos escenarios y formas, sin dejar de lado expresiones históricas de maltrato, negligencia y violencia.
Ante esta alarmante situación, Plan International Paraguay y la Pastoral Social Nacional, con el apoyo de la Dirección General de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, convocan al seminario “Atención y prevención de las violencias hacia niños, niñas y adolescentes”, que se realizará este martes 19 de agosto, de 09:30 a 12:30, en el Salón Auditorio Serafina Dávalos de la Corte Suprema de Justicia, ubicado en la dirección Mariano Roque Alonso y Testanova, de Asunción.
Un espacio para actuar, no solo reflexionar
En el marco del mes de la niñez, y en vísperas del 16 de agosto —fecha emblemática que conmemora el sacrificio de miles de niños en la historia paraguaya— este seminario busca transformar el dolor en acción concreta para proteger a las infancias de hoy.
Será una oportunidad para intercambiar información, experiencias y buenas prácticas orientadas a la prevención y atención integral de estas violencias, con un enfoque basado en derechos humanos, participación y corresponsabilidad.
Invitamos a medios de comunicación, organizaciones sociales, académicos, funcionarios públicos y ciudadanía comprometidos a sumarse a este encuentro que busca transformar el dolor en acción, y construir una sociedad en la que todas las niñas, niños y adolescentes vivan libres de violencia, con dignidad y plena protección.
Podes leer: IPS inaugura el consultorio “Lactancia Viva” para madres
Dejanos tu comentario
Santiago Peña: “Paraguay se consolida como destino turístico en el mundo”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que Paraguay atraviesa un momento histórico en el sector turístico, con un crecimiento del 50% en los últimos dos años, lo que lo posiciona como el país de mayor expansión en la industria a nivel global.
“Los números hablan por sí solos. Este crecimiento demuestra el potencial de Paraguay como destino turístico y su proyección mundial”, expresó el jefe de Estado durante una entrevista en el programa Mina en Casa, emitido por Canal 11 La Tele, donde estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana.
El mandatario subrayó que los grandes eventos internacionales cumplen un papel clave en esta consolidación. Entre ellos, mencionó el Campeonato Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto y que traerá miles de visitantes y cobertura mediática internacional, con un fuerte impacto en la economía local.
También recordó la histórica designación de Paraguay como sede de las Olimpiadas Juveniles 2030, un hecho sin precedentes en la región.
Otros hitos que ubicarán al país en el mapa global son la Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2026 y el Campeonato Sudamericano de Fútbol de Mayores, que ratifican la capacidad de Paraguay como anfitrión de congresos, convenciones y competencias deportivas de gran envergadura.
Leé tambíen: Agentes económicos alzan sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,0 %
Peña resaltó, además, el creciente interés de extranjeros por establecerse en Paraguay, atraídos por la calidad de vida, el entorno económico favorable y las oportunidades laborales. Este fenómeno, afirmó, dinamiza no solo el turismo, sino también la vida social y cultural del país.
“Mucho de lo que estamos viendo hoy es el fruto de lo que venimos sembrando, y los resultados más visibles probablemente llegarán en los próximos años. Esto exige paciencia, convicción y visión de futuro”, señaló el mandatario.
Con una visión de largo plazo, el titular del Ejecutivo reafirmó que el turismo será una herramienta clave para transformar la imagen de Paraguay en el mundo, impulsando empleo, inversión y desarrollo sostenible.
Dejanos tu comentario
MOPC pone a punto Itapúa de cara al Mundial de Rally
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, verificó en Carmen del Paraná y zonas aledañas del departamento de Itapúa, los preparativos para el Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto en Paraguay.
“Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, expresó durante el recorrido.
La titular del MOPC inspeccionó junto a su equipo técnico, autoridades locales y representantes de la organización del evento, diversas mejoras viales, incluyendo accesos estratégicos y algunos puentes recientemente intervenidos tras más de 80 años, que beneficiarán directamente a la comunidad.
Destacó que estas intervenciones buscan garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, además de dejar un legado de infraestructura para las localidades de Itapúa.
Entre los trabajos realizados se incluyen mantenimiento de caminos rurales, reparación de tramos estratégicos, instalación de señalización en puntos clave del circuito, además del acondicionamiento del parque de servicios del sambódromo, en Encarnación, con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a los asistentes.
Centurión resaltó que estas acciones, coordinadas con municipios y la organización del rally, generan beneficios permanentes para los pobladores. “Todas las tareas están encaminadas y los equipos cumplen sus cronogramas. Estamos listos para recibir a competidores y visitantes, y mostrar lo mejor de Itapúa y del Paraguay”, finalizó.
Por su parte, César Marsal, presidente del Comité organizador del Rally del Paraguay, agradeció el apoyo brindado por el MOPC. “El soporte que nos está dando el MOPC es fantástico. Estamos terminando en tiempo y forma toda la ruta prometida, así que esto va a dejar un legado en el Paraguay y esperemos que este legado sea fortalecido día a día”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Cumbre de las Américas: “Paraguay es un modelo para la región”, afirma director del IRI
- Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El director regional para América Latina y el Caribe del Instituto Republicano Internacional (IRI), el doctor Antonio “Tony” Garrastazu, valoró al Paraguay como un socio clave, no solamente para Estados Unidos, sino para toda la región, teniendo en cuenta el fuerte liderazgo que está demostrando el gobierno de Santiago Peña.
Durante una charla exclusiva con La Nación/Nación Media, Garrastazu comentó que su visita al país se enmarca en los preparativos para la Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en diciembre próximo en República Dominicana. Indicó que espera que Paraguay se convierta en uno de los principales portavoces de este encuentro de jefes de Estados.
“En República Dominicana estarán todos los presidentes claves para el fortalecimiento de la democracia en la región. Creo que el presidente Peña y su administración han hecho una labor importante, por lo que es un portavoz fuerte para estos temas”, resaltó.
Señala que será un espacio importante, ya que será la primera vez que todos los presidentes de la región se estarán reuniendo particularmente con la nueva administración de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, junto al secretario de Estado, Marco Rubio, y miembros del parlamento norteamericano.
“Es el primer evento multilateral de América Latina que será clave para abordar temas que son importantes como la seguridad, la economía, contra el avance del comunismo, la influencia de la República Popular China, la democracia, etcétera”, precisó el representante de IRI a LN.
Lea más: Peña reafirma defensa del consumidor en controles a cadenas
Modelo regional
Garrastazu remarcó la fuerte afinidad que existe con Estados Unidos: “Paraguay es un modelo para la región en términos de la integración regional, en términos de las aduanas, digitalización de las aduanas, cómo puede trabajar con los otros gobiernos, por ejemplo, República Dominicana, Ecuador, Panamá, y queremos destacar los ejemplos de Paraguay y que lo pueden oír los otros representantes de la sociedad civil, sector privado, otros gobiernos”.
Respecto a la postura del Instituto Republicano ante el avance de la influencia de China en la región, comentó a Nación Media: “Taiwán es un aliado importante, no solamente políticamente, también económicamente, por lo que representa en el mundo económico global. Apoyamos a Taiwán, para que puedan ser libres en el sentido de poder determinar sus propios puntos hacia el futuro. A eso nos dedicamos en el IRI, a promover, fortalecer la democracia, que es nuestro bien de ser”.
Aporte del IRI
El director del Instituto Republicano aclaró: “Nosotros no tenemos un modelo que diga ‘esto es lo mejor para Paraguay’, venimos a países que quieren que estemos ahí. Trabajamos con los ciudadanos para fortalecer sus capacidades, para que puedan rendir cuentas, por ejemplo, a sus gobernantes, para que ellos puedan ser parte de las fosas importantes para el desarrollo de políticas públicas”, acotó.
“Este apoyo que le dan como nación, por ejemplo, a Taiwán, este apoyo que le da al pueblo venezolano, contra la dictadura de Nicolás Maduro; así como el apoyo a candidaturas opositoras políticas, como, por ejemplo María Corina Machado, etcétera; creo que es sumamente importante”, indicó al diario La Nación.
Asimismo, resaltó la apertura que está dando la administración del presidente Peña para abordar todos estos temas con miembros de su gabinete, ya que justamente esta semana se llevó a cabo un encuentro con miembros del Ejecutivo y Legislativo, así como invitados del sector privado, lo que ha permitido conformar una importante plataforma ya con mira a la Cumbre de las Américas.
Lea también: Resaltan avances en políticas sociales en los dos años de gobierno de Peña
“Todos estos insumos vamos a juntarlos para entonces poder hacer la agenda que queremos hacer en la República Dominicana, en el marco oficial de la cumbre. Esperemos que el presidente Peña nos pueda acompañar ahí también en diciembre para poder destacar el liderazgo que ha tenido, que seguirá teniendo Paraguay”, manifestó.
“Conozco el Paraguay porque viví aquí, amo su gastronomía, me gusta su gente, porque he podido ir visitando de diferentes regiones, me gustaría que mis compatriotas en Estados Unidos también lo conozcan. Creo que hay una gran oportunidad aquí para poder destacar estos temas en la Cumbre. Como IRI queremos destacar lo que pasa en Paraguay, lo que está haciendo, es una gran plataforma y nosotros lo queremos aprovechar en la mejor manera de la palabra para poder fortalecer estos vínculos”, concluyó Garrastazu.