J. Eulogio Estigarribia. Caaguazú. Omar Jara.
Un grave accidente ocurrido en la mañana de este sábado dejó 2 personas fallecidas y más de 10 heridos, algunos de ellos de gravedad. La tragedia ocurrió alrededor de las 8:20 en el Km 220 de la ruta PY02, distrito de J. Eulogio Estigarribia, ex Campo 9.
El hecho fue confirmado por la Patrulla Caminera de la zona que lo reportó como accidente de tránsito con desgracia personal fatal y daños materiales (choque de vehículos). El mortal percance involucró a un ómnibus de la empresa Nasa Golondrina y un camión volquete (tumba).
Según los primeros datos, el conductor del bus fue identificado como Rubén Alvarez, en tanto el chofer del camión fue Isidro Ramón Medina. Hasta el momento se reportaron 2 fallecidos y más de 10 heridos, entre ellos una señora que se encuentra muy grave, de acuerdo con el informe.
Leé también: Caso Fernando Báez: establecen fecha de audiencia clave para tratar las apelaciones
Una de las víctimas fatales fue Andrés Patiño, mientras que una mujer que también falleció aún no fue identificada, quien sería una pasajera y cuyo cuerpo continuaba dentro del ómnibus. Los heridos fueron trasladados a un sanatorio de la zona.
Después del accidente fatal ocurrido, debido posiblemente al embotellamiento que ha ocasionado, chocaron otros dos vehículos livianos. Una camioneta llegó a impactar por un automóvil de la marca Toyota modelo IST. Hasta el momento no se informa sobre las posibles causas del accidente fatal.
Te puede interesar: Meteorología confirma que el frío continuará este fin de semana
Dejanos tu comentario
Gobierno evalúa instalar mesa de diálogo para atender reclamos de cañicultores
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Cañicultores, quienes reclaman al Gobierno el cumplimiento de obras paralizadas, el reajuste de precios por tonelada y el inicio inmediato de la zafra. Del encuentro participaron Marcelo Soto, gobernador de Caaguazú, y César Sosa, gobernador del Guairá.
“Esto es una problemática social, hay miles de familias que dependen directamente del cultivo de la caña de azúcar; las reivindicaciones son completamente válidas. Tenemos las esperanzas de que se llegue a una mesa de trabajo que finalmente termine levantando las medidas de fuerza que finalmente afectan los derechos de terceros“, dijo Soto en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Más de 300 camiones y tractores avanzan hacia la ciudad de Asunción como medida de fuerza. Esperan que sus reclamos sean atendidos para evitar mayores conflictos en el sector.
“Entiendo yo que se va a establecer una mesa de diálogo porque esto no será inmediato, algunas cosas se solucionarían rápidamente, mientras que otras tendrían un plazo más largo. Debemos valorar la predisposición que tuvo el vicepresidente en llamar al presidente de Petropar, Eddie Jara, para que atienda los reclamos del sector cañero”, indicó.
Leé también: Anuncian dragado “sin precedentes” para mantener navegabilidad del Río Paraná
Entre los principales reclamos está la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche. La obra debía estar operativa en el 2023.
Otra solicitud es el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. El último requerimiento guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
“Se llegó hasta este punto por la falta de diálogo. Queremos llegar a una solución, que el sector cañero se pacifique, que los cañicultores estén en sus chacras trabajando y no en las calles. El presidente Santiago Peña y su gobierno ya han demostrado que quieren estar al lado del sector cañero”, remarcó Soto.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, señaló que lo que piden “es una estabilidad laboral y eso será el nuevo tren de molienda, al tener esto ya estaremos como pequeños productores muy agradecidos al gobierno. Esperamos una voluntad política, para sentarnos a dialogar y ver soluciones". Se aguarda que en el transcurso de la fecha los cañicultores mantengan un encuentro con el titular de Petropar.
Te puede interesar: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Dejanos tu comentario
Accidente fatal: ordenan detención del propietario y del conductor de vehículo
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Edgar Benítez Delgado, de la ciudad de Santa Rita, ordenó la detención del propietario y del conductor de uno de los vehículos involucrados en fatal accidente de tránsito ocurrido anoche: Claudio Antonio Kempf Krauspenhar y Vítor Kempf. Se trata del automóvil Toyota, modelo Auris, color negro, chapa AATO 116.
El conductor de este rodado fue el único sobreviviente del triple choque que resultó en la muerte de tres personas. Ocurrió a las 20:00 de ayer martes 22 de abril, en el Km 205 de la Ruta PY06, a pocos metros del túnel de árbol de Santa Rita.
El agente del Ministerio Público refirió a La Nación/Nación Media que, los datos colectados hasta ahora descartan la posibilidad que el conductor del Toyota Auris haya permanecido a auxiliar a los accidentados y todo indica que el conductor huyó del sitio, sin que se conozca su paradero hasta ahora.
Agregó que ordenó la detención porque tendrá que presentarse a dar su declaración y confirmar si fue uno de los conductores durante el trágico accidente.
Puede interesarle: Aparente carrera en la zona de Santa Rita deja tres fallecidos
El fiscal Benítez dijo que está analizando los vídeos de circuitos cerrados de los cuales dispone sobre el accidente y junto a otros informes, decidirá sobre la imputación de ambas personas, sobre quienes dictó la orden de detención. Consultado si se trata de padre e hijo, refirió que no puede todavía confirmar eso.
Cabe recordar que en el percance rutero chocaron dos automóviles, que aparentemente estaban jugando carrera y llevaron en el medio a una motocicleta con dos ocupantes.
El conductor del otro vehículo involucrado pereció en el sitio. Se trata de Jeferson Niedermeier Oliveira (22), residente en Santa Rita, quien estaba al mando de un automóvil, marca Toyota, modelo, Premio, color blanco, chapa AAGI 718.
Fallecieron también Thiago Albring Da Silva (21), residente en Iruña, y su acompañante Danieli Betania Tormes Pereira, quienes se desplazaban en una motocicleta marca Kenton, modelo GTR, color negro, chapa 032 AAPS. De acuerdo al vídeo, la moto fue llevada por los automóviles.
Dejanos tu comentario
Se acerca el tramo final de la ruta PY13 que mejorará conexión entre San Pedro y Caaguazú
La construcción del tramo que une Capiibary con la ruta PY13 avanza hacia su etapa final, con más de un 90% de ejecución acumulada, informó hoy el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), recordando que esta obra representa mucho más que una mejora vial.
Implica un acceso a servicios básicos, integración de comunidades históricamente aisladas y una ruta segura para productores, estudiantes y pobladores de las zonas rurales de San Pedro y Caaguazú. Los más de 33 kilómetros de nuevo asfaltado conectarán localidades estratégicas como Santo Domingo, la Escuela Agrícola y Sidepar.
A lo largo de este trazado, se multiplicarán los beneficios para familias que anteriormente dependían de caminos de tierra, frecuentemente intransitables durante la temporada de lluvias. Actualmente, con trabajos divididos en dos lotes, la intervención se consolida como un paso fundamental para reducir las brechas de infraestructura y mejorar la calidad de vida en esta región.
Leé también: Gobierno proyecta construir 22 hidroeléctricas con una inversión de USD 1.400 millones
Lotes e inversión
El Lote 1, ejecutado por la empresa Concret Mix S.A. registra un avance acumulado superior al 98 %, con una inversión de G. 51.280 millones. Por su parte, el Lote 2, a cargo de Constructora Acaray S.A. presenta un progreso que supera el 8 % y cuenta con un monto contractual vigente de G. 44.559 millones.
Paralelamente, la fiscalización técnica, responsabilidad del Consorcio 2G, también se encuentra en su fase final, con más del 90 % de cumplimiento. Todas las obras se ejecutan en el marco del programa de Mejoramiento de Caminos Vecinales II, financiado con fondos locales, bajo la supervisión directa del Ministerio de Obras Públicas.
“Gracias al esfuerzo coordinado entre equipos técnicos, empresas contratistas y el MOPC, la obra avanza con determinación hacia su conclusión, garantizando cada detalle para asegurar que el tramo quede habilitado en condiciones técnicas óptimas y brinde los beneficios esperados a las comunidades de la zona”, expresan desde la cartera de obras.
Dejanos tu comentario
Caaguazú: construyen 6 puentes para mejorar la conectividad rural e impulsar la economía
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las construcciones de seis nuevos puentes en el departamento de Caaguazú ya superan el 57 % de ejecución, siendo parte del lote 3. Estas obras tienen el objetivo de fortalecer la conectividad rural de varios distritos y dinamizar la economía local.
Al respecto, el Ing. Diego González Arrúa, supervisor de obras, adelantó que las estructuras estarían concluidas este año, lo cual beneficiará directamente a numerosas comunidades indígenas, agricultores y pobladores rurales de la zona.
Detalles
La intervención se ejecuta en puntos clave del quinto departamento. En Isla Porã se está construyendo un puente de hormigón armado de 12 metros sobre el arroyo Tarumá, en Raúl Arsenio Oviedo y otro de iguales características sobre el arroyo Youguí. En Caaguazú se está levantando un puente de 16 metros sobre el arroyo Tacurú, y en tercera línea balanza, una estructura metálica simple de 18 metros sobre el arroyo Aguapety.
Indican que estas nuevas estructuras reemplazarán cruces precarios, garantizando la circulación segura de personas y vehículos durante todo el año. Respecto al impacto, señalan que será significativo en el acceso a servicios básicos y en el desarrollo de actividades productivas.
Te puede interesar: Mayor producción nacional impulsa baja en el precio del huevo
“La movilidad de comunidades indígenas, pequeños productores y pobladores rurales mejorará notablemente, sin depender de las condiciones climáticas, lo que representa un avance concreto en su calidad de vida”, manifiestan desde Obras Públicas.
Alcance nacional
El llamado 41/2022 del MOPC contempla un total de 30 puentes distribuidos en siete departamentos: Caaguazú, San Pedro, Concepción, Cordillera, Paraguarí, Central y Presidente Hayes. Son cinco lotes, todos ellos adjudicados a empresas nacionales.
Recuerdan que esta inversión está destinada a fortalecer la red vial secundaria, el proyecto combina estructuras metálicas y de hormigón armado diseñadas para mejorar la conectividad, dinamizar la producción local y brindar mayor seguridad vial a miles de paraguayos que habitan zonas rurales.
Leé más: Paquetes de turismo terrestre ofrecidos en Semana Santa se mantendrán todo el año