"Desde este depósito distribuían las mercaderías a algunos negocios del Mercado Municipal de Luque", indicó el comisario Rolando Benítez. Foto: Gentileza
Incautan gran cantidad de mercaderías en operativo anticontrabando
Compartir en redes
En un operativo anticontrabando desarrollado este miércoles en el Tercer Barrio de la ciudad de Luque, se procedió a la incautación de gran cantidad de mercaderías que habrían ingresado de forma ilegal al país.
El gran despliegue de intervinientes se realizó de forma conjunta entre el Ministerio Público, la Policía Nacional y Aduanas. “El procedimiento fue en una sola propiedad ubicada sobre las calles Héroes del Chaco y Javier Bogarín, pero se incautaron muchísima mercadería del lugar como aceites, vinos, sidras, jabón en polvo, productos de limpieza y fitosanitarios, entre otros”, confirmó el comisario Rolando Benítez, jefe Anticontrabando al canal GEN/ Nación Media.
Pérdida estimativa de G. 500 millones
El comisario indicó que la pérdida estimativa en valor de las mercaderías incautadas alcanzaría los 500 millones de guaraníes. “A través de un trabajo de inteligencia llegamos al lugar. Ellos distribuían estas mercaderías en algunos comercios del mercado municipal de Luque, además de las ventas que se realizan en las veredas”, agregó.
El jefe Anticontrabando manifestó que durante el allanamiento no se encontraban los presuntos responsables del comercio, pero que sí tienen sospechas de quién se trataría. “En pocas horas ya estaríamos teniendo la identidad del dueño de las mercaderías. Solo encontramos al dueño de la casa que alquilaba el depósito para otra persona”, dijo Benítez.
Las productos incautados fueron trasladados al depósito de Aduanas. Foto: Captura de pantalla
También aseguró que continuarán trabajando a fin de combatir este flagelo. Las mercaderías incautadas fueron trasladadas en dos camiones grandes y en unas ocho camionetas hasta el depósito de la Dirección de Aduanas.
La Policía reportó que, durante la jornada de ayer, lograron demorar a 14 cuidacoches que estaban apostados en zona del Estadio General Pablo Rojas “La Nueva Olla” en Asunción. Foto: Jorge Jara
Operativo “Cero cuidacoches”: 14 personas fueron demoradas durante el superclásico
Compartir en redes
La Policía Nacional reportó que, durante la jornada de ayer sábado, lograron demorar a 14 cuidacoches que estaban apostados en zona del Estadio General Pablo Rojas “La Nueva Olla” en Asunción. Los controles se realizaron en el marco del operativo “Cero cuidacoches”.
Según el reporte policial, el procedimiento se realizó ayer, previo al encuentro que se disputó entre Olimpia y Cerro Porteño en barrio Obrero. Desde tempranas horas efectivos policiales despejaron la zona y advirtieron a los cuidacoches de que no se permitirán la permanencia de los mismos durante el encuentro. Sin embargo, varios se rehusaron a seguir las reglas dispuestas.
“El trabajo fue arduo durante la jornada de ayer y gracias a la excelente planificación de la Dirección de la Policía de Asunción se realizaron los operativos. Tuvimos 14 cuidacoches demorados, 11 barrabravas dieron positivo a la prueba de alcotest, dos personas portaban sustancias estupefacientes y una persona fue aprehendida por desorden en la vía pública”, expresó el comisario Alberto Morínigo, en entrevista con canal Trece.
Resaltó que entre los cuidacoches varios eran reincidentes y otros eran personas que por primera vez se instalaron en el sitio. “Gracias a la planificación que se realiza en cada evento se los demora para que no estén molestando a las personas que vienen a estos espectáculos. La policía les garantiza la seguridad y que puedan estacionar tranquilos en la zona”, detalló.
Expresó que lograron incautar pirotecnias que quisieron ingresar los hinchas organizados y drogas que pretendían vender dentro de las gradas. “Está reglamentado la prohibición del ingreso de dichos artefactos (explosivos) dentro de los estadios deportivos, no así en el exterior cuando se realizan previo aviso a la policía”, puntualizó.
Existen imágenes de circuito cerrado de varias de las ocasiones en las que este hombre habría ingresado a las viviendas del vecindario y donde inclusive se ve con qué objetos se alza. Foto: Gentileza
Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael
Compartir en redes
Vecinos de la zona, conocida como Cañada San Rafael, de la ciudad de Luque, denuncian a un joven de 26 años, poblador de la zona, como el autor de varios robos a viviendas del lugar. Ahora exigen que las autoridades actúen con más rigor porque el mismo es constantemente detenido, pero luego es liberado.
Si bien existen imágenes de circuito cerrado de varias de las ocasiones en las que este hombre habría ingresado a las viviendas del vecindario y donde inclusive se ve con qué objetos se alza, la detención de la Policía solo dura algunos días porque, debido a que son robos considerados como bagatelarios, es puesto en libertad por orden del Ministerio Público.
Los vecinos afirman que no solo las viviendas de la zona son sus blancos, sino que también los comercios y los locales con servicios varios, por lo que ya nadie se encuentra en paz y logra trabajar con libertad por temor a ser visitado por el supuesto malviviente.
“La verdad es que en mi casa ya entró tres veces; hace quince días lo habían detenido, pero lo liberaron al día siguiente y volvió a las suyas. Supuestamente, es porque no roba gran cosa, pero a mí me perjudicó ya mucho, robándome cosas por un valor de más de 2.000.000 de guaraníes; la última vez me robó herramientas y máquinas para cortar el césped”, indicó Johnny Ayala, su última víctima, en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo aseguró que los vecinos ya temen no solo por robos, sino por las represalias que puedan recibir por parte de este joven que sería vecino de la zona y contaría con la supuesta protección de un grupo que se dedica a la venta de drogas en la zona conocida como Pantanal.
Operativo Berilo: el 8 de mayo se definirá si Cucho Cabaña y otros van a juicio oral
Compartir en redes
Para las 8:00 del próximo jueves 8 de mayo se fijó la realización de la audiencia preliminar de Reinaldo Javier “Cucho Cabaña y una veintena de acusados por hechos relacionado al narcotráfico y lavado de dinero en el marco del operativo Berilo. La diligencia judicial se llevará a cabo ante el juez Penal de Garantía, Miguel Palacios, quien deberá decidir si eleva a juicio oral el proceso penal.
La audiencia preliminar para los procesados por el caso conocido como Berilo ya se viene suspendiendo en más de diez oportunidades, por lo que ya se espera que se realice la diligencia judicial.
Actualmente Cucho Cabaña está con arresto domiciliario debido a que el mismo ya cumplió la pena mínima por el delito que enfrenta. Igualmente, otros procesados cuentan con medidas alternativas a la prisión.
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron adelante más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Buscan a una mujer desaparecida desde el domingo de Pascuas
Compartir en redes
Marta Pinto denunció la desaparición de su hija Rocío Celeste Castillo Pinto (34) desde el domingo 13 de abril en la ciudad de Luque. Dijo que los hijos de la joven claman la presencia de la mamá, por lo que apelan a la ayuda de la ciudadanía para poder localizarla. La familia facilitó este número de teléfono 0993-533.172 para recibir información sobre su paradero.
“Una vez más pido por favor a la ciudadanía, cada día aumenta más la incertidumbre que tengo porque las criaturas preguntan cada vez más por su mamá. Y lo único que pido es que si alguien la ve por ahí que llame o me envíe alguna noticia”, señaló a C9N.
Dijo que el miércoles por la noche le enviaron un vídeo sobre su supuesta ubicación, pero hasta el momento no pudo contactar con su hija. “No importa con quien o donde ella esté, pero que por favor se comunique y que por lo menos pregunte por sus criaturas. La que tiene 2 años es la que más pregunta por su mamá al acostarse y eso es lo que me preocupa”, expresó.
La última noticia que se maneja es que el domingo de Pascuas Rocío Celeste fue vista en un inquilinato. “Y a partir de ahí no sabemos más nada. El lunes fui a recoger sus cositas y desde ese momento más nada. No se comunicó más, tenía tres números desde donde se comunicaba, pero ya nada”, añadió.
La señora contó que la joven dejó incluso una carta en la que aparentemente se despedía de su hija menor. “Pero me enviaron ese vídeo anoche y eso me tranquiliza un poco más. Pero necesito que ella se comunique por lo menos con su hermana”, expresó.