El ministro de Salud Pública, Julio Borba, sostuvo que se debe tercerizar el servicio de imágenes en los hospitales para que pueda funcionar 24 horas al día y 7 días a la semana. Foto: Archivo
Estudio de imágenes se debe tercerizar para que “funcione 24 horas”, dice ministro de Salud
Compartir en redes
El ministro de Salud, Julio Borba, explicó que el estudio de imágenes en el sistema de salud se debe tercerizar para que se pueda tener un funcionamiento óptimo y las 24 horas del día y los 7 días a la semana.
Borba señaló: “Hay que tercerizar imágenes porque es fundamental debido a que tenemos un déficit muy importante en imagenología en el país. Ya tenemos cierta experiencia con el Hospital del Cáncer, el Hospital Pediátrico, que ya viene tercerizando el servicio de imágenes y funciona correctamente”, indicó en la 780 AM.
Sostuvo que “nosotros ya iniciamos un proceso y en 15 días más ya adjudicamos y vamos a estar habilitando los cuatro primeros resonadores en el país porque esto no teníamos en el sistema público. La resonancia es un estudio que sale G. 1.200.000 y la misma estará en el Hospital Nacional, Hospital de Encarnación y en Ciudad del Este”, informó el ministro.
Agregó: “Cuando hacemos la suma y resta en economía de salud entre comprar equipo y la instalación y la funcionalidad y la contratación del personal, a veces nos sale un poco más caro y es por ello que con la tercerización se pretende que el servicio funcione 24 horas y 7 días a la semana”.
Del mismo modo el secretario de Estado sostuvo que años atrás se recortó al Ministerio de Salud Pública USD 100 millones y eso lógicamente tiene su impacto.
Desde la mañana de este domingo y hasta horas de la tarde estuvieron trabajando arduamente bomberos voluntarios de varias compañías para sofocar el incendio en el parque industrial de la empresa Nuestra Señora de la Asunción, ubicado en la compañía Maka´i de Luque.
Esta situación puso en alerta sanitaria a todo el sistema de salud de la zona, incluyendo centros asistenciales de referencia como el Hospital General de Luque y el Hospital Materno Infantil de Calle’i.
La coordinación de la atención en el sitio y los traslados estuvieron a cargo de la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned), poniendo a disposición del equipo de respuesta una ambulancia de Seme, dos ambulancias de bomberos y una ambulancia privada.
Durante esta jornada fueron asistidas 8 personas, 6 bomberos voluntarios: 2 mujeres y 4 varones, y 2 personas externas. Debieron ser derivadas hasta el Hospital General de Luque 2 pacientes debido a síntomas de intoxicación por inhalación de humo, y otras 3 fueron atendidas en el lugar por contar con heridas leves y luego decidieron no ser trasladadas.
De igual manera, tanto los bomberos como el personal médico recomendaron que la ciudadanía que reside en inmediaciones del lugar no se exponga al humo que podía llegar hasta sus hogares por los fuertes vientos, remarcando que deben tener mucha atención las personas alérgicas o que sufren de algún problema de respiración.
Debieron ser derivadas hasta el Hospital General de Luque 2 pacientes debido a síntomas de intoxicación por inhalación de humo. Foto: Gentileza
Desde la institución explicaron que la falla del sistema afecta a la toma de imagen, aparentemente debido al vencimiento de licencia del procesador. Foto: Matias Amarilla
Falla técnica paraliza atención en Identificaciones
Compartir en redes
A través de un comunicado desde el Departamento de Identificaciones, informaron que tanto la sede central como las oficinas regionales no podrán brindar atención a la ciudadanía debido a un problema técnico. Hasta el momento se desconoce cuándo las actividades volverán a la normalidad.
Desde la institución explicaron que la falla del sistema afecta a la toma de imagen, aparentemente debido al vencimiento de licencia del procesador. Los encargados del área técnica se encuentran trabajando en este inconveniente, el cual afecta a la mayoría de los trámites, atendiendo la necesidad de generar las imágenes para el procesamiento en impresión de documentos.
Remarcaron que este inconveniente que inició en la mañana de este miércoles impedirá la atención normal al público hasta que el mismo sea subsanado. En cuanto a las personas que se encontraban en el lugar esperando a realizar sus diligencias, las mismas fueron asesoradas para una mejor reorganización.
A lo largo de los últimos meses, el Departamento de Investigaciones ha reportado una larga cantidad de inconvenientes técnicos de diversos tipos, la mayoría relacionados con los servidores y las actualizaciones del sistema operativo vigente, por lo que este nuevo problema se suma a una larga lista de motivos de retraso.
Si bien los diferentes cambios buscan que los trámites se agilicen en el mencionado departamento, por el momento los funcionarios y los usuarios continúan encontrándose con frecuentes problemas que generan disgusto y quejas.
Captan el gas frío que formó las primeras galaxias
Compartir en redes
El observatorio ALMA, con el radiotelescopio más potente del mundo y ubicado en el norte de Chile, reveló las imágenes más detalladas hasta ahora de los inicios del universo, que permiten observar el gas frío que formó las primeras galaxias. “Nunca habíamos conseguido tanto detalle y profundidad en galaxias del universo temprano”, dijo a la AFP Sergio Martín, jefe del Departamento de Operaciones Científicas de ALMA, durante la presentación de las fotografías en Santiago.
La observación fue liderada por Rodrigo Herrera-Camus, director del Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL) de Chile. Las imágenes captaron los gases existentes hace más de 13.000 millones de años, que dieron paso a la formación de galaxias. Un aporte que profundiza lo descubierto en 2012 por el telescopio espacial James Webb (JWST), que reveló imágenes de galaxias que existieron en ese entonces, las más antiguas del universo.
Con la captura de estos gases existe “la oportunidad de estudiar de dónde nacen las estrellas”, afirmó Herrera-Camus a la AFP. Gracias a sus cielos limpios, Chile alberga los telescopios de más de 30 países, entre ellos algunos de los instrumentos astronómicos más poderosos del mundo, como el Observatorio ALMA o el futuro Telescopio Extremadamente Grande, que en 2027 observará distancias jamás alcanzadas.
ALMA forma parte de un esfuerzo mancomunado entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ).
Difunden imágenes de las últimas horas con vida de María Fernanda
Compartir en redes
Investigadores accedieron a las imágenes de circuito cerrado que serían las últimas registradas con vida de María Fernanda Benítez, la joven que fue víctima de feminicidio en Coronel Oviedo.
En el video, captado el martes 27 de mayo a las 11:30, aproximadamente, se la ve montada en una motocicleta conducida por un varón, quien sería el principal sospechoso del crimen.
De acuerdo con los datos preliminares, se presume que el joven que la acompaña en la moto es el mismo que habría planificado y ejecutado su asesinato, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de un hecho premeditado. Las imágenes ya están siendo analizadas por la Fiscalía y podrían constituirse en una pieza clave dentro del proceso investigativo.
Ayer de tarde, la Fiscalía allanó primeramente la casa del presunto feminicida, y también la celda en la penitenciaría donde está recluido el joven.
En ambos lugares se levantaron varias evidencias trascendentales, principalmente dispositivos tecnológicos y grabaciones de cámaras de seguridad, según informó el fiscal Fermín Segovia.
LA MOTO
Durante la tarde de también se realizó otro allanamiento en Coronel Oviedo. En esta oportunidad encontraron la motocicleta del principal sospechoso, que habría dado a guardar al padre de su otra novia.
Se trata de la segunda intervención realizada por el fiscal Fermín Segovia, esta vez se constituyeron hasta la casa del señor Ricardo Villamayor, padre de su otra novia, donde fue incautada la moto del adolescente de 17 años.
El biciclo había sido utilizada para llevar a María Fernanda hasta su vivienda, donde luego habría ocurrido el crimen.