El ministro de Salud, Julio Borba, explicó que el estudio de imágenes en el sistema de salud se debe tercerizar para que se pueda tener un funcionamiento óptimo y las 24 horas del día y los 7 días a la semana.
Borba señaló: “Hay que tercerizar imágenes porque es fundamental debido a que tenemos un déficit muy importante en imagenología en el país. Ya tenemos cierta experiencia con el Hospital del Cáncer, el Hospital Pediátrico, que ya viene tercerizando el servicio de imágenes y funciona correctamente”, indicó en la 780 AM.
Sostuvo que “nosotros ya iniciamos un proceso y en 15 días más ya adjudicamos y vamos a estar habilitando los cuatro primeros resonadores en el país porque esto no teníamos en el sistema público. La resonancia es un estudio que sale G. 1.200.000 y la misma estará en el Hospital Nacional, Hospital de Encarnación y en Ciudad del Este”, informó el ministro.
Agregó: “Cuando hacemos la suma y resta en economía de salud entre comprar equipo y la instalación y la funcionalidad y la contratación del personal, a veces nos sale un poco más caro y es por ello que con la tercerización se pretende que el servicio funcione 24 horas y 7 días a la semana”.
Del mismo modo el secretario de Estado sostuvo que años atrás se recortó al Ministerio de Salud Pública USD 100 millones y eso lógicamente tiene su impacto.
Podés leer: Anuncian domingo caluroso y con temperatura que llegará a 32 °C
Dejanos tu comentario
MSP adjudicó a Medimap para el servicio de diagnósticos por imágenes en Hernandarias
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En el predio del Hospital Distrital de Hernandarias debe empezar en breve la construcción el Centro del Diagnóstico por Imágenes Alto Paraná, según la adjudicación realizada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a la empresa Medimap. La firma se encargará de la edificación, instalación y posterior servicio de imágenes para salud pública.
El futuro local será para brindar atención a la población del eje Centro-Este del país, que comprende los departamentos Alto Paraná, Canindeyú y Caazapá, de acuerdo a lo explicado a La Nación/Nación Media por el director general de Redes y Servicios del MSP-BS, doctor Gustavo Ortiz.
El monto de adjudicación es de G. 250.000 millones y el contrato fue firmado el 1 de abril del 2025. La empresa Medimap tiene un año exactamente, a partir de la fecha de firma del contrato, para empezar a brindar servicios en el nuevo centro, según el médico.
Los estudios que brindará son: tomografía, mamografía, ecografía, ecocardiograma, electrocardiograma, densitometría ósea, Estudio Holter, Estudio Holter MAPA (Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial), servicio de endoscopía alta y baja.
También resonancia simple y contrastada, resonancia especializada y servicio de anestesia, debido a la complejidad y requerimiento de algunos estudios.
El proyecto a ser ejecutado en el predio del Hospital Distrital de Hernandarias es similar al que fue habilitado recientemente por el MSP, en Hospital General de San Lorenzo, departamento Central.
El doctor Ortiz explicó que se trata de brindar servicios mediante apoyos en red en el área de influencia de cada institución, en este caso, para el diagnóstico por imágenes, a partir de Hernandarias.
En Alto Paraná, el Hospital Regional de Ciudad del Este es el único que tiene servicio de tomografía en salud pública y con la habilitación del centro en Hernandarias, se busca descongestionar y dar cobertura a tres departamentos.
Puede interesarle: Realizan control tripartito policial contra la criminalidad en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Salud e Interior reforzarán la seguridad en los hospitales nacionales
Los ministros María Teresa Barán, del Ministerio de Salud, y Enrique Riera, del Ministerio del Interior, delinearon estrategias conjuntas con el fin de mejorar la seguridad en hospitales de todo el país, tras realizar una reunión por videoconferencia, que fue acompañada por encuentros desarrollados a nivel nacional entre representantes de ambas instituciones.
Ambas autoridades ministeriales coincidieron en la necesidad de formar equipos técnicos integrados por personal de infraestructura del Ministerio de Salud y especialistas en planificación de la Policía Nacional. Estos equipos tendrán la tarea de identificar los hospitales prioritarios y evaluar sus necesidades específicas en materia de seguridad.
El ministro Riera propuso que los directores departamentales de la policía se reúnan con los directores regionales de salud para seleccionar los hospitales más importantes y, posteriormente, realizar visitas in situ para analizar aspectos como accesos, iluminación y necesidad de cámaras de vigilancia. Como medida inmediata, directores regionales de salud y los directores departamentales de la policía se reúnen en estos momentos en las cabeceras departamentales para implementar acciones preventivas.
Lea más: La Cruz Peregrina llevó esperanza al hospital pediátrico
La ministra Barán enfatizó la importancia de estas reuniones para mejorar la seguridad en los hospitales, especialmente durante los fines de semana. El ministro Riera destacó la importancia de establecer controles de acceso más rigurosos, señalando que en otros países es común contar con detectores de metales y sistemas de identificación electrónicos en los hospitales.
Además, propuso la firma de un convenio entre ambos ministerios para formalizar la colaboración y establecer responsabilidades y plazos claros. Esta iniciativa conjunta busca garantizar entornos más seguros tanto para los pacientes como para el personal de salud, asegurando que los hospitales públicos sean espacios más protegidos para tranquilidad de toda la ciudadanía.
Lea también: Celebran los 109 años de Canuto González, uno de los tres últimos excombatientes vivos
Reunión en Capital y Central
El viceministro Santiago García, encabezó esta mañana una reunión con directores de las regiones sanitarias de Capital y Central; y el comisario Juan Agüero, director de Prevención y Seguridad de Asunción y comisario Gustavo Barrios, director de Central.
Durante la reunión, se habló la seguridad de los hospitales de Trinidad, San Pablo, Loma Pytá y Barrio Obrero, así como de Fernando de la Mora, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Limpio, Luque, Villa Elisa, Ñemby, Villeta, Capiatá, Itauguá, Itá y Areguá. Similares reuniones se realizan en los demás departamentos.
Además, personal de seguridad de una empresa privada ya se encuentra prestando servicio en el Hospital General de Barrio Obrero, según informó el director del hospital, el doctor Adán Godoy. La firma del contrato se había realizado con anterioridad al último incidente ocurrido en el lugar, que fue el robo de una recién nacida.
La empresa resolvió enviar con anticipación 12 guardias de seguridad, adelantándose a la fecha a partir del cual estaba obligada por el contrato a prestar el servicio. Se trata de la primera vez que el mencionado centro hospitalario cuenta con un servicio de este tipo en materia de seguridad.
Dejanos tu comentario
Gobierno debe centrarse en combatir la corrupción, indica senador
El senador Gustavo Leite destacó que este 2025 está arrancando con el bloque oficialista muy unido y consustanciado con el gobierno de Santiago Peña, para llevar adelante proyectos que el Paraguay necesita para que la mayoría de los paraguayos puedan vivir mejor. Por ello, sostuvo que antes que perder el tiempo en cuestiones circunstanciales y de poco interés para la gente prefiere enfocarse en trabajar en corrupción cero, medicamentos 100% en hospitales, que son la verdadera preocupación de la ciudadanía.
El parlamentario salió respondió de esta forma, respecto a lo que algunos sectores quieren imponer en agenda como una crisis dentro del gobierno. Sostuvo que todo es cuestión de como se lo observe, ya que pueden ser un gran desafío y oportunidad para mejorar las cosas. Indicó que hay ciertas situaciones, que forman parte de la cotidianeidad del gobierno, durante una comunicación con radio 800 Am.
Le puede interesar: Senador asegura que seguirá la inversión del Estado en seguridad y defensa
Corrupción Cero
Remarcó que el foco de atención de este año se debe concentrar en mejorar la calidad de los maestros, mejor pagados, mejor motivados. “El foco de atención debe ser un gobierno con corrupción cero, mejor transporte público, llegar con 100 % de medicamentos en los hospitales. Estos son los temas fundamentales para la gente. Por eso, no estoy de acuerdo de que sea una crisis lo de la DEA, lo del vocero, porque son temas anecdóticos del día a día para el gobierno”, cuestionó.
En otro momento, indicó que no se le puede exigir a los patrones estar al día con sus aportes obrero patronal; cuando el Estado le debe 600 millones de dólares al Instituto de Previsión Social. “Cómo le vamos a exigir al IPS que le de buenos hospitales y medicamento a la gente si el Estado mismo le debe. Estos son los temas fundamentales, que tocamos a un millón setecientas mil personas”, acotó.
El legislador remarcó que son en estos asuntos que le gustaría concentrarse y trabajar desde el lugar que le toca, que para eso fue electo atendiendo aquellos asuntos que verdaderamente preocupa a la ciudadanía.
“Dejando al Ejecutivo que con sus luces y sombras haga su trabajo. Vamos a trabajar juntos y lo que está mal lo vamos a decir. Por eso, digo que yo quiero un Gobierno con corrupción cero, ya que hay Hambre Cero, apostemos a Corrupción Cero. Trabajemos a Medicamentos 100 % en los hospitales, ya que nos gustan los números redondos. Estos son los temas fundamentales”, enfatizó.
Siga informado con: Jóvenes tienen tiempo hasta este viernes para postulación a becas del gobierno
Dejanos tu comentario
Hospitales garantizan atención por urgencias
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que queda garantizada la atención de pacientes que lleguen a las urgencias de los hospitales regionales, generales, especializados y básicos durante las fiestas. Así también, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas confirmaron que atenderán todos los casos de urgencia.
De esta forma, los hospitales de referencia permanecerán abiertos para recibir a los pacientes que requieran atención de forma urgente. Así también, instan a la población a tener precaución para evitar accidentes.
“El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) informa a la ciudadanía que los servicios de urgencias en todos los hospitales regionales, distritales, especializados y básicos están asegurados durante las fiestas de fin de año; específicamente los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero”, aclararon en un comunicado.
Así también, desde el IPS recordaron que para el 24 y 25 de diciembre permanecerán con el sistema de guardias garantizando las atenciones en urgencias del área de Pediatría, urgencias Adultos, urgencias de Trauma, cirugía general y áreas de internación del Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi.
A la lista de atenciones se suma el Hospital de Clínicas recordaron que durante la Nochebuena y Navidad atenderán a todos los pacientes que lleguen al centro asistencial y pidan ayuda mediante el sistema de guardia tanto adultos como pediátricos.
“La Dirección General Asistencial del Hospital de Clínicas comunica que se garantiza la atención por sistema de guardia en todas las especialidades y servicios, así como áreas imprescindibles como urgencias de adultos y pediátricos; unidad de cuidados intensivos adultos y pediátricos; laboratorio, imágenes y alas de internados el 24 y 25 de diciembre”, resaltaron.