Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
El corte del suministro de agua potable a la Municipalidad de Pedro Juan Caballero (Amambay) no solo se realizó en el predio de la comuna fronteriza, sino también en la fábrica de adoquín, plazas, mercado e, inclusive, de las casillas ubicadas en la línea internacional, que administra la institución municipal, encabezada por Ronald Acevedo.
La medida fue adoptada por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) ante la millonaria suma de dinero que adeuda la comuna y que aparentemente no se abona desde el año 1990. De acuerdo a los datos de la entidad, la cuenta supera los 1.300 millones de guaraníes, cifra que el ente encargado del suministro de agua potable exige para restablecer el servicio.
El hecho enervó al intendente Ronald Acevedo, quien a gritos recriminó a los funcionarios de la Essap por cortar el suministro de agua potable en el predio municipal. El jefe comunal, inclusive, llegó a desafiar a una pelea “cuerpo a cuerpo” al director regional de la Essap, Julio Vega. “Vení pues, vení”, se desafiaron en un video que circula en redes sociales.
Lea más: Detienen a 3 personas sindicadas de un asalto en inmediaciones del IPS Ingavi
Deuda de Essap
Funcionarios de la comuna calificaron como “drástica” la medida adoptada por la Essap al tiempo de decir que esa institución también adeuda una millonaria suma de dinero a la municipalidad. “Existen deudas de ambas partes. La Essap nunca ha abonado ningún tipo de impuesto a la municipalidad por los terrenos que ocupa”, señaló Luis Amarilla, funcionario de la comuna fronteriza.
“Además, adeuda en concepto de pago de patente comercial e inclusive los arreglos de las arterias que constantemente realizamos como consecuencia de las averías que ocasiona los reparos de caños rotos”, agregó Amarilla. Según se informó, en esos conceptos la Essap adeuda 4.289 millones de guaraníes a la municipalidad de esta ciudad.
“Nos enviaron una nota que si no abonábamos la deuda en un plazo de 72 horas irían a cortar el suministro de agua potable. Nosotros le contestamos también por medio de una nota que ellos también tenían una deuda con la comuna y, en ese sentido, le propusimos llegar a un acuerdo para evitar llegar a este extremo”, explicó Amarilla.
Lea también: Madre de un bebé pide ayuda para llevarlo a la Argentina