Brasil se suma a la lista de países que apuestan por reducir los días trabajados y desde noviembre implementará las semanas laborales de cuatro días. En Paraguay sí es posible adoptar el mismo esquema laboral a través de la nueva ley de empleo a tiempo parcial, pero hasta el momento no existen proyectos en marcha.

La jornada laboral semanal estándar en nuestro país es de 48 horas para trabajo diurno y de 42 horas para el empleo nocturno, según el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). También está regulado por la Ley 6339/2019 el empleo parcial, que permite contratar por menor cantidad de horas semanales distribuibles de común acuerdo entre las partes.

Como esta modalidad consiste en la prestación del servicio con una carga horaria comprendida entre 16 y 32 horas semanales, es factible la implementación del esquema de empleo revolucionario ya adoptado en otras partes del mundo que pone en práctica 4 días laborales a la semana, según confirma la directora de Trabajo del MTESS, Karina Gómez.

Te puede interesar: Compatriota que trabaja en Meta ve con buenos ojos futuro tecnológico paraguayo

Directora de Trabajo del MTESS, Karina Gómez. Foto: Gentileza

“En ese caso sí se puede jugar un poquito con los días hasta cumplir esas 32 horas máximas, pero tendría que verse que la cantidad de horas no afecten el monto del salario del trabajador; además, se debería hacer una verificación responsable para saber si el trabajo se va a poder cumplir en esos cuatro días laborales”, manifestó Gómez en conversación con el diario La Nación/Nación Media.

Explicó que para adoptar el esquema laboral revolucionario que pondrá a prueba el vecino país desde noviembre, Paraguay necesita una legislación. “El teletrabajo, por ejemplo, es una modalidad instalada con flexibilidad laboral. Entonces, es posible, pero teniendo en cuenta todos los factores que favorezcan a ambas partes”, señaló. Además, mencionó que de aplicarse, probablemente aumente la productividad laboral y bienestar de los trabajadores.

Una revolución en el mundo laboral

La modalidad laboral ya probada en Reino Unido, Estados Unidos, España, Australia y otros países se lleva adelante a través de una alianza entre la consultora Reconnect Happiness y la organización 4 Day Week Global. De acuerdo con los resultados ya comprobados, los cuatro días permitieron en estos países obtener los mismos resultados en términos de productividad y varias otras ganancias con menos tiempo de trabajo.

Las empresas que dieron el paso de transición a una semana laboral de 32 horas además resaltaron un aumento en la atracción y retención de talento, una mayor participación del cliente y una mejor salud, bienestar y felicidad de los empleados. Este esquema laboral está basado en un modelo denominado 100-80-100: pago del 100 % del salario, trabajando el 80 % del tiempo y manteniendo el 100 % de productividad.

Lee más: Índices de obesidad y sobrepeso en la población infantojuvenil se disparan

Dejanos tu comentario