Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informaron que a partir de este sábado 10 y hasta el lunes 12 de junio, en todo el país, se experimentarán cambios importantes en el ambiente, con descenso de la temperatura e incluso anuncian lluvias con tormentas eléctricas.
Al respecto, el reporte meteorológico indica que durante la mañana y tarde de hoy, se prevé un ambiente cálido e incluso caluroso con temperaturas máximas entre 28 y 34 °C, cielo mayormente nublado y vientos moderados del norte a nivel nacional.
Al final de la presente jornada, un frente frío ingresaría a nuestro país, inicialmente afectaría al sur de la región Oriental, luego se extendería a más departamentos del territorio durante el domingo 11.
Lea también: Fallece brasileño en un atentado ocurrido en Pedro Juan Caballero
Cabe destacar que con el ingreso del sistema frontal se generarían lluvias de variada intensidad y un marcado descenso de la temperatura del aire. Mientras que para mañana domingo, las temperaturas mínimas se registrarían en horas de la noche, que oscilarían entre 11 y 14 °C para ambas regiones del país.
Para el feriado del lunes 12 de junio, fecha en que se conmemora el Día de la Paz del Chaco, se prevé amanecer con una temperatura de entre 8 y 9 °C. Añadieron a la vez que el ambiente entre frío y fresco permanecerá en el territorio paraguayo hasta la mitad de la próxima semana.
Te puede interesar: En allanamiento decomisan más de 13 mil unidades de productos
Dejanos tu comentario
El fin de semana se perfila cálido con variaciones: lluvias volverían el domingo
El amanecer de este viernes se presenta fresco, con lluvias y nubosidad en disminución. Para el fin de semana, se prevén jornadas mayormente cálidas y con baja probabilidad de precipitaciones, salvo el domingo, cuando retornarían las lluvias dispersas.
El amanecer de este viernes 12 de septiembre se presentó con un ambiente fresco y vientos del sur en gran parte del territorio nacional, registrándose temperaturas mínimas entre 12 y 19 °C. Durante la tarde, el clima se tornaría cálido a caluroso, dependiendo de la región, con picos de calor más intensos en el Chaco.
En cuanto a las precipitaciones, se esperan lluvias dispersas y puntuales en el norte del país, acompañadas de probabilidad de tormentas eléctricas aisladas. Sin embargo, tanto la nubosidad como las lluvias tenderán a disminuir de manera gradual a lo largo de la jornada, dando paso a un cielo con mayores intervalos de sol hacia la tarde.
Las temperaturas máximas previstas para hoy alcanzarán entre 25 y 32 °C en la Región Oriental y entre 33 y 35 °C en la Región Occidental, lo que marcará una transición hacia un ambiente más cálido de cara al fin de semana.
Fin de semana con variaciones
Para el sábado 13, la Dirección de Meteorología anuncia baja probabilidad de lluvias, con un cielo que se presentará parcialmente nublado y vientos del sur que, con el correr de las horas, variarán de dirección. El amanecer será fresco, mientras que la tarde se perfilará cálida a calurosa. Las mínimas oscilarán entre 13 y 18 °C en la Región Oriental y 21 °C en la Occidental, en tanto que las máximas se ubicarán entre 29 y 35 °C en la Oriental y entre 38 y 40 °C en el Chaco.
El domingo 14 retornará la inestabilidad, con lluvias dispersas y puntuales, acompañadas de actividad eléctrica, principalmente en el centro y sur de la Región Oriental y en el sur del Chaco. Ese día, las mínimas estarán entre 18 y 24 °C en la Región Oriental y entre 25 y 27 °C en la Occidental. Las máximas llegarán a 30-35 °C en el este y sur del país, mientras que en el centro y norte del Chaco se esperan valores extremos de hasta 41 °C.
Te puede interesar: En grave accidente, falleció conocido jinetero de Ypacaraí
Clima cambiante
La previsión climática para los próximos días muestra un comportamiento variable de las lluvias, con jornadas mayormente estables el sábado, pero con un retorno de la inestabilidad el domingo. Los contrastes de temperaturas entre las dos regiones del país también serán notorios, con condiciones más extremas en el Chaco, que registrará los valores más altos del fin de semana.
Dejanos tu comentario
Alerta de Meteorología: tiempo severo con ráfagas y caída de granizos en varias zonas del país
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un boletín especial a las 11:37 de la mañana de este jueves 11 de septiembre, en el que advierte sobre la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo que podrían registrarse en las próximas horas en distintos puntos del país.
El reporte señala que se espera la presencia de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de viento de similar intensidad y la eventual caída de granizos, condiciones que podrían darse de manera puntual en lo que resta de la mañana y en las primeras horas de la tarde.
Las zonas bajo cobertura incluyen el norte de la Región Oriental y la Región Occidental, con especial énfasis en los departamentos de Concepción, Amambay, el este y norte de Presidente Hayes y Alto Paraguay. Según Meteorología, en estas áreas ya se observan núcleos de tormentas en desarrollo, lo que aumenta la probabilidad de que los fenómenos se intensifiquen.
Lea también: Jueves inestable con ocasionales lluvias en gran parte del país
El fenómeno de tormentas con granizos y ráfagas suele repetirse en esta época del año, en la que el país transita la transición hacia la primavera. En ocasiones anteriores, episodios similares provocaron daños en viviendas precarias, cortes de energía eléctrica y afectación de cultivos, por lo que las autoridades insisten en la necesidad de mantener la precaución.
Meteorología recomienda a la ciudadanía seguir de cerca las actualizaciones oficiales, evitar la exposición en espacios abiertos durante tormentas eléctricas y resguardarse en lugares seguros en caso de vientos intensos o caída de granizos. El monitoreo continuará en el transcurso de la jornada, con posibilidad de nuevas actualizaciones si las condiciones se mantienen inestables.
Dejanos tu comentario
Feriado: efectos económicos más positivos que negativos
La clasificación de Paraguay al Mundial 2026 no solo se tradujo en la alegría de la afición, sino que también tuvo impactos en la economía con el feriado decretado por el presidente Santiago Peña.
De acuerdo con Enrique López Arce, especialista en empleos, tanto la hazaña deportiva como la noción del feriado tuvieron un efecto importante en el consumo.
López Arce dijo a La Nación/Nación Media que comercios como los supermercados, restaurantes de comida rápida, shoppings, delivery y bodegas registraron un incremento significativo en sus ventas y tuvo sus réplicas en todo el país.
Subrayó el papel de la psicología del consumidor en este fenómeno, ya que con acontecimientos felices como la clasificación al Mundial, que se dio luego de década y media, la intención de compra aumenta. “Cuando la gente está feliz, compra más. No compramos por cálculos matemáticos, sino por emociones. Y el paraguayo está feliz con la clasificación”, dijo.
Asímismo, López Arce consideró que podría haber una cadena de beneficios a mediano plazo, señalando más publicidad, cambios de cartelería, campañas en medios y redes, e incluso un repunte en agencias de viajes ante la expectativa del Mundial. “Este fin de semana va a ser muy bueno para la economía, porque el ambiente festivo se traslada a los encuentros familiares y al consumo sostenido”, señaló.
Reconoció, no obstante, que el feriado también generó sobrecostos laborales. El pago doble, establecido por ley, significó para la industria y otros sectores un gasto estimado en G. 143.000 millones, además de un 30 % adicional en horario nocturno.
Otro grupo afectado fueron los jornaleros y trabajadores por hora, como los de call centers, que al no trabajar ese día percibirán menos ingresos a fin de mes. Aún así, manifestó que el balance final es claramente positivo, con la clasificación de la Albirroja y el feriado nacional que encendieron una fiesta popular que trascendió lo deportivo y se convirtió en un impulsor económico inesperado. “Si bien la planificación es siempre recomendable, este feriado generó un efecto positivo en lo laboral y en lo económico. La balanza salió a favor del país”, estimó.
Dejanos tu comentario
SPI funciona con normalidad y montos habituales en este feriado, según el BCP
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) operará con normalidad y con los montos habiltuales para las transferencias bancarias durante este feriado por la clasificación de la selección paraguaya al Mundial 2026.
La clasificación de la selección paraguaya al Mundial es motivo de celebración en todo el país, y el Gobierno decretó una jornada feriada para que la ciudadanía pueda festejar este logro histórico.
En ese contexto, el BCP comunicó este viernes que SPI opera como cualquier otro día para las transferencias, incluso con los montos habituales para que las personas y los comercios puedan realizar sus transacciones en tiempo real, aprovechando la disponibilidad 24/7 del servicio.
“La clasificación de la Albirroja al Mundial une a todo el país en una misma celebración. La jornada será una oportunidad para conmemorar el logro histórico y fortalecer la identidad nacional. Durante la fecha, el SPI operará con los montos habituales para transferencias instantáneas”, publicaron en redes sociales.
Evolución del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap)
En la víspera, Liana Caballero, miembro titular del Directorio del BCP, compartió los detalles del proceso de evolución del sistema de pagos nacional durante el foro Latin American Meeting of Clearinghouse Operators (ELOCC, por sus siglas en inglés) edición 2025, que se realiza en la ciudad de Asunción.
En ese sentido, destacó como un reciente hito la puesta en vigencia de la Ley Nacional de Pagos y aseguró que la norma permitirá al país dar un salto de calidad inclusive mayor en materia de pagos, acompañando el importante crecimiento de los últimos años y las proyecciones de cara al futuro.
Las estadísticas demuestran que el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), implementado por el BCP, impulsó la modernización y accesibilidad de los pagos en el mercado local. Actualmente, en solo un mes, el sistema liquida el mismo volumen que hace 3 años se liquidaba en 12 meses, y en 2 dos años las operaciones diarias se han incrementado cinco veces más.
El SPI es una de las mejoras más recientes del SIPAP, con números que también van en aumento permanente. El SPI liquida el 72 % del monto y el 42 % de la cantidad de las operaciones que se consideran como de bajo valor, triplicando el monto de extracción en ATM. En el año 2025, en promedio se han incorporado mensualmente 160.000 nuevos usuarios al SPI.
Te puede interesar: Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional