En los últimos años, la mayoría de los accidentes de tránsito cuentan con un protagonista en común que son las motocicletas, este panorama va en aumento debido a la alta demanda de los biciclos y el poco control que se da por parte de las autoridades a la hora de dar cumplimento a principios básicos como el uso de casco y que este sea el reglamentario, sin contar las faltas graves cometidas por los conductores como la conducción imprudente y el no respeto a las señales de tránsito.
“De enero a marzo se registraron 2.300 personas lesionadas por accidentes de moto; tenemos al año 11.000 lesionados, y en su mayoría son del sexo masculino”, comentó Claudia Maldonado, directora del Observatorio Vial de Estadísticas y Registros de Datos en conversación con la 650 AM; con esta cifra se puede llegar a la conclusión de que diariamente son 30 las personas que sufren alguna lesión a raíz de accidentes de tránsito con motocicletas y que si se calculan de las 2.300 personas lesionadas en este periodo se darían unas 750 casos de lesiones mensualmente.
Dentro de la misma línea de tiempo, Maldonado comentó que el 75 % de los lesionados corresponde al sexo masculino y que se ha registrado que 53 % de los motociclistas no usa casco, un punto sumamente preocupante teniendo en cuenta que este accesorio puede determinar en muchos casos la gravedad de las lesiones e incluso salvar de la muerte a los conductores ante un percance.
Podés leer: Mesa interinstitucional traza plan de seguridad ante ola de violencia escolar
Otro de los puntos que subrayó la directora del observatorio es el hecho de que en especial en el interior del país se ha normalizado que menores de edad conduzcan motocicletas para sus traslados a los centros educativos, motivo por el cual incluso existe una campaña de concienciación realizada en todo el territorio en escuelas y colegios por parte de las autoridades viales.
“No tenemos el número estimado de gente que usa motocicletas, no hacemos ese conteo hasta el momento; por otro lado, instamos a la ciudadanía a que tome conciencia, especialmente en el consumo del alcohol antes de conducir y el uso del casco reglamentario”, finalizó Claudia Maldonado.
Lea también: Cinco paraguayas fueron liberadas de una red de trata de personas en España
Dejanos tu comentario
Fin de semana trágico en el norte: dos personas fallecieron en accidentes de tránsito
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El primer percance se registró a las 18:00 del pasado domingo en la ruta PY-08 “Blas Garay”, a unos 11 kilómetros de la ciudad de Bella Vista Norte, informó la Policía Nacional.
Te puede interesar: Médica paraguaya pasó vergüenza por decir “guapo” en Brasil
Datos revelan que Daniel Barboza Oliveira (26) conducía un vehículo de la marca Toyota Platz sobre la referida arteria cuando, en un determinado momento y por causas desconocidas, perdió el control del rodado de cuya consecuencia volcó varias veces.
A raíz del accidente, su acompañante identificado como Víctor Daniel Fariña Acuna (50) falleció en el acto a consecuencia de un politraumatismo. El hombre viajaba en el asiento trasero del vehículo.
Norma Beatriz Ortega (47) y tres menores de edad también se encontraban en el vehículo. Todos resultaron heridos, según se informó.
Arrollado
Minutos después, pero en la ruta BR-463 de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá, frontera con la terraza del país, se registró otro fatal percance rutero.
Según el reporte policial, Cipriano Páez Salinas (63), se dirigía a su casa caminando al costado de la citada arteria cuando fue embestido por un vehículo que, tras arrollarlo, se dio a la fuga.
Agentes policiales de esa localidad brasileña están realizando las investigaciones pertinentes con la finalidad de identificar al presunto autor del fatal percance.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 23 de abril
Más patrulleras, motocicletas y equipos de comunicación, nueva apuesta del Gobierno en seguridad
El Gobierno hizo oficial la entrega de un nuevo lote de 60 patrulleras, 300 motocicletas y 2.800 radios portátiles de avanzada tecnología, que fueron donadas por la Itaipú Binacional con el fin de fortalecer la seguridad a través de la Policía Nacional. El presidente Santiago Peña resaltó las diversas acciones emprendidas por las diversas instituciones con el fin de cumplir con deudas históricas en esta materia.
“Con esta inversión hoy lo hacemos a través de la Itaipú, pero este dinero es de los paraguayos, estos son recursos que luchamos como patriotas para que sean invertidos. Hoy estamos sumando 60 patrulleras más a las 500 que están operativas en todo el país, 300 motocicletas y 2.800 radios con GPS que nos permitirán saber en tiempo real la ubicación de cada uno de los policías, de cada motocicleta y patrullera”, expresó.
Féretro del papa ya se encuentra en la basílica de San Pedro para el último adiós
Los restos del papa Francisco llegaron a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días en capilla ardiente desde este miércoles para que miles de fieles puedan darle un último adiós. El féretro de madera abierto fue llevado en procesión desde la capilla de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, acompañado de cardenales y guardias suizos.
Fue acompañado por cardenales y guardias suizos, al ritmo de las plegarias y el repique de campanas. Centenares de fieles esperaban desde primera hora de la mañana en la plaza homónima para presentarle sus respetos y rompieron en aplausos.
Bajan la edad y agregan a 7.000 personas al programa Adultos Mayores
Este mes de abril, la pensión universal del programa Adultos Mayores tendrá 7.000 nuevos beneficiarios. Como la incorporación se organiza de mayor a menor, esta vez la edad baja hasta los 76 años. Los pagos se realizan hoy mismo.
Tal como lo establece la ley de pensión universal, el Ministerio de Desarrollo Social anunció otra tanda de beneficiarios al programa Adultos Mayores, que anualmente debe sumar a 30.000 personas hasta alcanzar la totalidad de la población objetivo en un plazo de cinco años.
Operadores liberales de Prieto cuestan a los esteños G. 1.033 millones mensuales
El dirigente político del Alto Paraná, Iván Airaldi, denunció que el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destina la millonaria suma de G. 1.033 millones para costear a un total de 242 planilleros. Agregó que el grupo se encuentra conformado principalmente por liberales que fungen como operadores políticos.
“Acá estamos hablando de una repartija absurda del dinero público, Prieto quiere sostener las alianzas con liberales en base a prebendas. Cuando empezamos a investigar a través del acceso a la información pública nos encontramos con la gran sorpresa que hay 242 funcionarios liberales. Existe la sospecha que gran parte de ellos sean planilleros”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Libertad expone el liderato ante el poderoso Sao Paulo
Libertad recibe este miércoles al Sao Paulo, desde las 21:30 en La Huerta, por la tercera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores 2025. El conjunto Gumarelo llega en condición de solitario líder tras ganar sus dos primeros lances y planea continuar en lo más alto de la serie de la Copa Libertadores.
Por su lado, el elenco brasileño viene de cosechar una victoria y un empate y tiene todas las ganas de arrebatarle la primera plaza a su rival paraguayo. Sin embargo, no podrá contar con su artillero, el argentino Jonathan Calleri, quien se rompió los ligamentos.
Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, lamentó el abandono que sufrieron las 1.000 familias vulnerables del barrio San Francisco, a raíz del odio y revanchismo político que predominó durante el gobierno del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez. Agregó que la millonaria deuda por la prestación de servicios básicos es una muestra clara de la desatención que padecieron los pobladores del complejo habitacional.
“El barrio tuvo un abandono de cinco años, en ese periodo ni siquiera el consumo eléctrico y agua se regularizó. Nosotros tenemos una deuda multimillonaria con la Administración Nacional de Electricidad y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: accidentes de tránsito derivaron en dos fallecidos
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En dos accidentes de tránsito ocurridos ayer domingo, casi a la misma hora, en municipios del departamento de Alto Paraná, dos personas perdieron la vida. Un caso de ellos se registró a las 19:00 del domingo 13 de abril, en el barrio R.I Norte, del distrito Juan E. O´Leary, a unos 1.500 metros de la Ruta PY02, ocasión en que un motociclista fue embestido por un automóvil y falleció.
Resultó víctima Antonio Moisés Ruiz Franco (18), quien llegó ya sin signos de vida al Centro de Salud del citado municipio, según confirmó el médico de guardia, doctor Sergio Torres.
De acuerdo a los datos por el personal policial de la Comisaría 11, el joven circulaba a bordo de una motocicleta, color azul, sin chapa, mientras que el automóvil involucrado, de color blanco, huyó del sitio, desconociéndose otros datos. Intervinieron en el caso, la asistente fiscal Milva Villalba, de la unidad zonal a cargo del agente Alfredo Acosta Heyn y la médica forense Tania Morínigo.
Otro accidente fue reportado por la subcomisaría 50 de la Colonia Jerusalen I, distrito de Iruña y se trató de un choque de automóviles, ocurrido ayer domingo a las 18:40 sobre la Ruta PY06, en el Km 180. Falleció en el sitio Pedro Gilberto Florencio (52), de nacionalidad brasileña, quien conducía un automóvil, marca Volkswagen, modelo Gol, color rojo, chapa ADV-514. El mismo residía en Raúl Peña.
El otro rodado involucrado es un automóvil, marca Toyota, modelo Fielder, color plata, chapa NBA-322, cuyos ocupantes Juan Carlos Mancuello (56), acompañado de Hilda Ramona González de Mancuello (54), resultaron heridos. Ambos son residentes en Itapúa,
Fueron auxiliados por bomberos voluntarios de Raúl Peña, hasta el Centro de Salud de Naranjal. El asistente fiscal de Iruña, Cristian Rojas y el médico forense Nicolás Becker, intervinieron en el hecho. Los vehículos involucrados fueron incautados y llevados hasta la sede policial.
Dejanos tu comentario
El día que la ciudad de Ayolas fue sitiada por los escarabajos
Hace 20 años, un 6 de abril, pero del 2005, los pobladores de la ciudad de Ayolas, departamento de Misiones, fueron invadidos por miles de escarabajos, los cuales tomaron las calles, los comercios y las viviendas, provocando no solo un sobresalto en la comunidad, sino que también 16 accidentes de tránsito. Esto debido a la viscosidad que quedaba en el pavimento tras ser aplastados por los automóviles.
En esta entrega de Paraguay en la Historia, te contamos sobre este raro fenómeno con el que tuvieron que lidiar los ayolenses, hasta el momento no cuenta con una explicación clara, ya que la masiva aparición de los escarabajos, más conocidos en la zona como “lembú”, se dio de un día para el otro sin presentar un incremento razonable en días previos.
El capitán de bomberos José Mutti, quien prestó servicio en esos días, recordó en conversación con La Nación/Nación Media que la aparición de esa enorme cantidad de escarabajos tomó por sorpresa a los voluntarios y, claro, también a los pobladores. Estos al percatarse del masivo aumento de estos insectos en las calles, intentaron evitar que ingresaran a sus hogares.
“Yo estaba en compañía de un camarada afuera del cuartel, cuando vemos el primer vehículo que aparentemente pierde el control y termina realizando maniobras bruscas. Cuando salimos a la calle para dirigirnos a ver lo que ocurría, escuchamos a un segundo vehículo que también casi choca. Fue ahí cuando nos percatamos de que había una importante viscosidad en el suelo, producto de los escarabajos aplastados y que esto generaba la inestabilidad de los tramos”, comentó el capitán Mutti a LN/NM
Recordó que se dieron al menos 16 accidentes durante esa jornada en diferentes puntos de la ciudad, todos a raíz de la invasión de estos insectos, remarcando, a la par, que mientras trataban de lidiar con los mismos, debían de acudir a los llamados de emergencias por parte de los conductores.
“Nos pusimos en campaña para limpiar las calles, utilizamos escobillones porque con agua sería imposible por la viscosidad que había y tapábamos con arena el asfaltado para que los vehículos circulen seguros. Alertamos también a los conductores sobre el fenómeno que se estaba dando, ya que debían conducir con mayor cuidado”, indicó el capitán Mutti.
El voluntario aseguró que, si bien los momentos más críticos se vieron aquel 6 de abril, por varios días los pobladores de la ciudad debieron lidiar con la importante cantidad de escarabajos que prevalecía en varias áreas. Remarcó, además, que tras esta notable invasión, nunca más se dio un fenómeno similar, aunque sí la zona es conocida por la gran cantidad de lembús que se encuentran en algunas zonas más calurosas.
“Hasta ahora nunca más vivimos algo así, pero hasta ahora los escarabajos son muy comunes en la zona, al punto de que muchos los atrapan y venden por botellas para que sean utilizados como carnadas por los pescadores, volviéndose también parte de la cultura de la zona”, explicó el capitán Mutti.
Más sobre los escarabajos
En cuanto a la causa de este repentino aumento en la cantidad de escarabajos en la ciudad, primeramente los expertos aseguraron que se trataba de un desbalance ecológico por la falta de cantidad suficiente de sapos en la zona, aunque también se especuló de que se habría tratado de un momento en que las condiciones climáticas le fueron favorecedoras para el nacimiento de esta especie.
En conversación con La Nación/Nación Media, la doctora en ingeniería agrónoma y especialista en entomología Claudia Carolina Cabral remarcó que las aristas a ser analizadas cuando se habla del porqué de la cantidad extrema de esta especie en la zona se puede no solo deber a la falta de enemigos naturales o a las condiciones favorables para la especie, sino que también se puede tratar de que la cantidad de alimento era buena.
La misma explicó que no se puede hablar de una plaga, ya que no atacan cultivos directamente ni generaron pérdidas mayores, por lo que se puede considerar una aparición benéfica en la zona, debido a que días después y ante la falta de alimentos, los mismos se fueron retirando de manera gradual.
Los escarabajos son un tipo de insectos del orden de los coleópteros, del cual existen unas 375.000 especies descritas hasta el momento. Los escarabajos experimentan una transformación o metamorfosis completa desde su estado larvario hasta la etapa adulta.
Por lo general, los escarabajos se alimentan principalmente de plantas, semillas o frutos, aunque en algunas ocasiones pueden llegar a cazar algunos animales de tamaño pequeño como otros insectos, caracoles o gusanos.
Según las investigaciones, la mayoría de ellos viven alrededor de un año y no cuentan con un hábitat definido, pudiendo adaptarse fácilmente a diferentes tipos de condiciones. Normalmente, se dedican a mantener los entornos limpios de otros insectos y a polinizar las plantas de su entorno.