Rebeca Vázquez y Eduardo Velázquez, enviados especiales de Nación Media.
El matrimonio que estaba compuesto por Sofía Concepción Rodríguez de Cristaldo, la finada directora del Colegio Nacional San Gervasio, y Arnaldo Cristaldo, quien se encargaba del mantenimiento de la institución educativa, solía ser uno abocado a la escuela, entregado a su comunidad educativa, su vivienda está ubicada frente a la institución, por lo que no eran ajenos a sus necesidades.
Cristaldo, en medio de lágrimas de dolor, impotencia y cierta rabia, pide a la comunidad llorar con él por su querida esposa, quien en vida fue cabeza de la comunidad educativa, a quien él acompañaba en su deber al frente de la institución, siendo el encargado del mantenimiento y la limpieza del colegio.
Lea más: Comité de Crisis en Guairá anuncia duelo y acciones por la salud mental
“Para qué mataron a mi esposa, una mujer excelente, lloren conmigo”, manifestó Cristaldo en entrevista con La Nación y clama desesperadamente justicia para Sofía a las autoridades del Ministerio de Educación y del gobierno. Cristaldo queda viudo con dos hijos: una niña de 13 y un adolescente de 16 años, este último con la imagen traumática en la cabeza, tras haber presenciado el ataque y posterior muerte de su madre, en plena sala de clases.
El hombre pidió que los colegas docentes de su finada esposa lo acompañen en este dolor profundo, a las autoridades del MEC pidió que brinde mayor protección a los docentes: “Somos un matrimonio abocado a la educación”, dijo a LN y pidió un acompañamiento eficaz para la protección de los mismos, mientras que a los padres de los estudiantes, pidió mayor atención a sus hijos, para que no lleguen a situaciones como las que llegó su esposa a quien llora desconsoladamente.
Lea también: Crimen escolar: alumno relata que se sentía discriminado y ya no quería estudiar
Dejanos tu comentario
Celebran 200 años de independencia de la República de Uruguay
La Embajada de la República Oriental del Uruguay en Asunción vistió sus mejores galas en los tonos distintivos de su bandera, azul, blanco y amarillo, para conmemorar los 200 años de la declaratoria de independencia de la nación uruguaya.
El encargado de negocios AI de la representación diplomática, Martín Lorieto Giucci, ofició de anfitrión de una elegante recepción a la que se dieron cita distinguidos invitados. Altas autoridades nacionales, embajadores y cónsules, representantes de organismos internacionales, miembros de la colectividad uruguaya y amigos participaron de esta radiante celebración a la que se sumó la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional del Paraguay (OSIC), bajo la dirección del maestro Gabriel Graziani, para la interpretación de los himnos paraguayo y uruguayo, y otras piezas musicales del acervo rioplatense.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la cónsul Cecilia Lima quien agradeció a los presentes su participación en tan significativo festejo. Culminó sus palabras expresando: “A los hermanos paraguayos, feliz Día del Idioma Guaraní. Aguyje pe’eme peju haguére. Rohayhu, Paraguay”, cosechando un efusivo aplauso por parte de la concurrencia. A su vez, Martín Lorieto dijo que el acto de la jornada no era simplemente una fecha en el calendario o un recuerdo de batallas pasadas, sino el reflejo de una identidad, de una voluntad colectiva de ser libres y soberanos.
“En este día recordamos con gratitud y respeto a todos aquellos hombres y mujeres que con coraje y determinación dieron su vida por un territorio libre e independiente”, manifestó.
HISTORIA EN COMÚN
Sobre las relaciones entre Paraguay y Uruguay, subrayó que son dos naciones que comparten una historia en común y una profunda pasión por su tierra y su gente. “Pero no solo eso, nuestras relaciones bilaterales tejidas a lo largo de los años son un testimonio viviente de cooperación, hermandad y entendimiento mutuo”, manifestó. “Que la memoria de nuestros próceres y héroes y la historia de cooperación entre ambos países nos inspire a continuar trabajando juntos con respeto, amistad y fraternidad por un futuro lleno de oportunidades para todos”, auguró.
Un momento especial de la fiesta fue, sin dudas, la presentación de cuadros de tango, una parte fundamental de la identidad cultural del Uruguay, a cargo de la pareja de bailarines conformada por Milagros Salgado y José Fernández Sacco.
El servicio gastronómico contó con una mesa de antipastos y bocaditos varios de Marta Elena Catering y Eventos que se destacó por unas admiradas esculturas en hortalizas y frutas. Por su parte, Asado Benítez sirvió parrillitas completas, todo regado con vinos uruguayos. Hubo sorteo de premios entre los invitados.
Dejanos tu comentario
Cada paso en el acercamiento con Israel es una oportunidad, resalta Rubin
La embajada de Paraguay en Israel se convirtió en escenario de celebración por la independencia de nuestro país. El evento, realizado en Jerusalén, reunió a diferentes actores, entre ellos, el cuerpo diplomático, quienes en un ambiente festivo cargado de música paraguaya y manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, realizaron este festejo.
“Cada vez que damos un paso más en este nuevo acercamiento con Israel, es una emoción. Hoy estamos festejando nuestro día de la independencia en esta ciudad tan especial, carismática”, expresó el embajador paraguayo, Alejandro Rubin, durante el acto conmemorativo ante Nación Media.
Rubin destacó que la celebración no solo simboliza el orgullo nacional, sino también las oportunidades de cooperación que han surgido con la reactivación de la relación bilateral. Como ejemplo, mencionó la reciente visita de un grupo de 18 paraguayos a Israel para participar en capacitaciones sobre manejo de agua. “Detrás de este movimiento a la capital de Israel están ocurriendo muchas cosas. Esta experiencia de formación es uno de los ejemplos de la nueva cooperación que existe con este paso que dimos”, agregó.
Lea también: Grupo americano explora instalación de centro de IA en Paraguay
El embajador también resaltó la coincidencia histórica que conecta a ambas naciones: la independencia paraguaya se celebra el 14 y 15 de mayo, fechas que coinciden con el nacimiento del Estado de Israel. “Es otro de los puntos que nos conecta”, remarcó.
Con arpa paraguaya, artesanías indígenas y una puesta en escena pensada para que “la fiesta sea la gente”, la embajada buscó transmitir un mensaje de unión y proyección a futuro. La celebración, además de ser un encuentro cultural, reafirmó los lazos de amistad y cooperación entre Paraguay e Israel.
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra su Independencia en Jerusalén con presencia del canciller de Israel
Durante un acto desarrollado en la sede diplomática en Jerusalén, la Embajada del Paraguay en el Estado de Israel celebró hoy los 214 años de independencia de nuestro país. A esta celebración, y como una muestra de la amistad y la cercanía entre ambas naciones, asistió el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar.
El anfitrión, el embajador Alejandro Rubín Cymerman, en su mensaje recordó los sólidos vínculos y la amistad que existe entre los dos países. “Celebramos nuestra independencia y también nuestra cercanía con Israel”, señaló en su discurso el diplomático paraguayo.
También hizo uso de palabra el ilustre visitante, que acudió junto a otras personalidades del Gobierno israelí a este evento en la embajada paraguaya.
“Gracias, querido amigo” expresó primeramente Sa’ar, para agregar luego que el mensaje de Rubin Cymerman “reflejan la amistad entre nuestras dos naciones, pero también reflejan la dimensión moral existente en la política exterior del Paraguay”, precisó el ministro israelí.
Agregó luego que en estos tiempos tan difíciles que vive el planeta, y en especial la región del Medio Oriente, donde Israel libra una guerra contra el terrorismo, “no es frecuente en el mundo encontrar países que se guíen no solo por intereses, sino también por valores y principios morales (como lo es Paraguay”, recalcó el visitante.
Agradecimiento
Más temprano, en las redes sociales oficiales del ministro Sa’ar se destacaba precisamente las acciones tomadas por el Gobierno paraguayo y que suponen un posicionamiento a favor del gobierno y del pueblo de Israel.
“Paraguay es un amigo valiente de Israel. En diciembre trasladó su embajada (de Tel Aviv) a Jerusalén y recientemente declaró a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista. Continuaremos fortaleciendo los lazos entre los dos países”, recalca el mensaje del ministro del gobierno de Benjamin Netanyahu.
Siga informado con: Abordaron sobre ciberseguridad en Segurinfo 2025
Dejanos tu comentario
Paraguay celebró su independencia en Doha con emotivo homenaje de la Embajada
En conmemoración de los 214 años de independencia paraguaya, la Embajada del Paraguay en el Estado de Qatar organizó una recepción oficial ayer miércoles en el prestigioso hotel Kempinski The Pearl, en la ciudad de Doha.
El evento fue presidido por el embajador José Agüero Ávila y contó con la distinguida presencia de la ministra de Educación y Educación Superior de Qatar, Lolwah bint Rashid bin Mohammed Al Khater, quien representó al Gobierno catarí.
La celebración reunió a miembros del cuerpo diplomático acreditado, autoridades locales, representantes de la comunidad paraguaya, empresarios, académicos y amigos del Paraguay, en una noche cargada de emociones, cultura y fraternidad.
En su discurso, el embajador Agüero Ávila destacó la sólida relación entre ambos países: “Qatar y Paraguay están lejos uno del otro, pero esa distancia no se siente por la amistad que une a nuestros pueblos.”
Asimismo, recordó el apoyo incondicional de Qatar al Paraguay durante la pandemia del Covid-19, subrayando este gesto como ejemplo de solidaridad y cooperación entre naciones amigas.
Lea más: Santiago Peña inicia gira internacional con la misa de entronización del papa León XIV
El embajador puso énfasis en el potencial estratégico del Paraguay, destacando su posición geográfica privilegiada, su fortaleza en la producción de energía limpia y renovable, así como el dinamismo de su población joven como motor de desarrollo.
La velada fue amenizada con expresiones musicales representativas del Paraguay, con temas de reconocidos grupos nacionales como Paiko, Néstor Lo y Los Caminantes, Los Kachiporros, Tierra Adentro, y tradicionales guaranias, evocando el sentir patrio en tierras lejanas.
Vori vori en el desierto
La gastronomía nacional también fue protagonista de la noche, deleitando a los presentes con platos típicos como el vori vori, sopa paraguaya, marinera y empanadas, que ofrecieron un recorrido culinario por la riqueza cultural paraguaya.
Este tipo de encuentros refuerzan no solo el vínculo bilateral entre Paraguay y Qatar, sino también la labor de la diplomacia cultural como herramienta fundamental para tender puentes de entendimiento, cooperación y amistad entre naciones.