Una mujer identificada como Rosa Ocampos Vargas, de 38 años de edad, perdió la vida tras ser arrollada por un conductor, que posteriormente se dio a la fuga. El hecho se registró en la tarde de este domingo sobre la avenida Corrales y Tte. Rojas Silva del centro de Luque.
Autoridades del Ministerio Público y de la Policía Nacional solicitan ayuda a la ciudadanía a fin de dar con los familiares de la mujer y realizar la entrega del cadáver que actualmente se encuentra depositado en la Morgue Judicial.
Buscan identificar al conductor
Además, la fiscal Sandra Ledesma, quien se encuentra investigando este hecho punible de homicidio culposo y omisión de auxilio, adelantó que solicitará las grabaciones de videos de circuito cerrado que se encuentran en los locales aledaños, a fin de dar con la identidad del conductor que se dio a la fuga tras el arrollamiento fatal.
“Ante cualquier información, se ruega a la ciudadanía acudir a la Unidad Penal número 4 de Luque o en la comisaría tercera de la misma ciudad”, señalan desde el Ministerio Público. Hasta el momento no se cuenta con ninguna información sobre el conductor.
Dejanos tu comentario
Luque: allanaron dos escribanías por presunta venta irregular de tierras municipales
Una comitiva fiscal policial allanó este jueves dos escribanías en la ciudad de Luque, a raíz de denuncias de venta irregular de tierras municipales.
La primera oficina intervenida se encuentra en el centro mismo. Luego las autoridades se trasladaron hasta el Cuarto Barrio, específicamente hasta una escribanía ubicada sobre la calle Luis Herrera casi Capitán Bado.
La fiscal Sofía Galeano encabezó el operativo, en averiguación de la supuesta comercialización de lotes de la comuna. En el hecho estarían involucrados algunos funcionarios, según las presunciones.
Tampoco se descarta que más personas estén participando del esquema de corrupción. Los sitios que fueron allanados estarían también dentro del grupo que maneja los loteamientos.
Te puede interesar: Reportan desaparición de una mujer en Asunción
Se trataría de un esquema que se dedica a producir documentos de contenido falsos, resoluciones municipales, tanto de la intendencia como de la Junta Municipal, documentos de la Municipalidad de Luque. Esas documentaciones fueron inscriptas en la Dirección Nacional de Catastro y posteriormente, esos inmuebles fueron vendidos a particulares a altos costos.
Según la denuncia, los terrenos eran vendidos por sumas millonarias, aunque las documentaciones eran falsas ya que el municipio no expidió ni vendió esas propiedades. Se cree que los compradores no tenían conocimiento de la situación de esas propiedades.
En el marco de estas investigaciones, también se intervino una empresa de bienes raíces en Asunción en busca de los documentos mencionados, y la otra diligencia fue en la ciudad de Fernando de la Mora en una escribanía.
Leé también: Megaestafa con celulares: suman seis detenidos y perjuicio rondaría los G. 200 millones
Dejanos tu comentario
Reportan desaparición de una mujer en Asunción
El Ministerio Público activó el protocolo de búsqueda junto con la Policía Nacional para localizar a Alicia Fernández Galeano (45), quien se encuentra con paradero desconocido, según la denuncia formulada por sus familiares.
La investigación está a cargo de la agente fiscal Claide Acosta, de la Fiscalía barrial 9 de Asunción, quien solicitó a la comisaría interviniente un informe detallado sobre las diligencias realizadas para ubicar a la mujer.
Según reportó su familia, Alicia no responde a mensajes ni llamadas desde hace unos días, por lo que se dispuso la inmediata búsqueda.
Se apela a la colaboración de la ciudadanía y ante cualquier información contactar con el Departamento Especializado en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas o Extraviadas 0986 760 083 o al 911.
A su vez, la fiscal pidió a la comisaría actuante cumplir con lo dispuesto en los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal y remitir el correspondiente informe en un plazo de 24 horas desde la recepción de la nota.
Recomendó igualmente aplicar los protocolos vigentes ante casos de personas desaparecidas. “La investigación está abierta a los efectos de esclarecer el hecho y determinar el paradero de la mujer”, confirmó la Fiscalía.
Así también, habilitó el teléfono 021 4155000 para cualquier dato que la gente pueda aportar sobre la persona desaparecida.
Leé también: Resistencia a la insulina: conocé los síntomas y cómo tratarla
Dejanos tu comentario
Megaestafa con celulares: suman seis detenidos y perjuicio rondaría los G. 200 millones
Los allanamientos simultáneos realizados en el departamento Central arrojaron hasta el momento seis detenidos vinculados al esquema de estafas con llamadas telefónicas. Entre los aprehendidos se encuentra Francisco Rolón Riquelme, extrabajador de una conocida empresa de telefonía, quien involucró a su padre y a su hermano.
Según la fiscal Ruth Benítez, los sindicados utilizaban documentos falsos para activar líneas sin registro, causando en total un perjuicio de G. 200 millones a las víctimas.
“En este momento estamos culminando la serie de procedimientos. Tenemos seis detenidos en el marco de una investigación por estafa mediante sistemas informáticos, acceso indebido, alteración de datos como así también extorsiones”, señaló a la 1020 AM.
Los investigadores llegaron a tres locales de activación de celulares. “Estas personas son las que activaban esos chips o esas líneas que fueron dadas de baja de manera irregular. Estas personas reactivaron a partir de la presentación de documentos apócrifos”, mencionó.
Los locales intervenidos no contaban con formularios ni registros de las fotocopias de cédulas de sus clientes. Y lo más llamativo es que en uno de los negocios se comprobó que el celular utilizado para la reactivación de los chips fue robado el día de ayer, conforme expresó.Se detectó el mismo modus operandi en tres causas penales abiertas. “Nos encontramos ante una identidad de personas en cuanto a los actores del hecho y el mismo sistema operativo en dichas causas”, resaltó.La agente del Ministerio Público aclaró que los procedimientos recién inician, ya que habría más personas involucradas en el esquema de estafa.
“En principio tenemos un perjuicio patrimonial de 200 millones y no se descartan otras víctimas. Pero en principio este es el resultado de la investigación en tres causas penales abiertas con identidad de personas y de hechos”, acotó.
Leé también: Intervienen una casa abandonada en el barrio Salvador del Mundo
Dejanos tu comentario
Ministerio Público registró más de 18 mil causas por abuso sexual en niños entre 2020 y 2025
El hecho punible de abuso sexual en niños se encuentra en segundo lugar entre las causas que más afectan a niños y niñas, según el registro de la oficina de Estadística de la Fiscalía. Desde el año 2020 hasta julio del 2025, ingresaron al sistema penal un total de 18.424 causas por el hecho punible.
Las cifras refieren que:
- en el año 2020 se cerró con 2.620 causas
- en el 2021 aumentó la cifra a 2.958
- en el 2022 escaló notablemente a 3.808 causas
- en el 2023 se investigaron 3.542 causas
- el año 2024 registraron 3.536 causas
- en el 2025, de enero a julio, ingresaron al sistema penal 1.960 causas provenientes de diferentes zonas del país
En todos los años señalados se mantienen una tendencia de entre 9 a 10 denuncias por día, según la fiscalía.
La edad de las víctimas
El estudio revela que las víctimas presentan un promedio de edad de entre 10 y 13 años. Esta franja etaria se mantiene entre 52 y 57 % en todos esos años, en comparación con los que tienen entre 5 y 9 años, que representan un 34 %. Los niños y niñas víctimas de abuso sexual de 0 a 4 años representan, en promedio el 10 % de los afectados en casi 6 años.
En cuanto al sexo de la víctima, en los años estudiados, la prevalencia del sexo es el femenino, representando el 85 % en comparación al 15 % del sexo masculino, detalla el informe del Ministerio Público.
Te puede interesar: Advierten sobre riesgo de estafas a través de llamadas internacionales
Los departamentos con mayor frecuencia de denuncias y cantidad de causas:
- Central: 7. 259 causas
- Alto Paraná: 1.995 causas
- Itapúa: 1.246 causas
- Asunción: 1.656 causas
- Caaguazú: 990 causas
*Consecuencias o daños que sufre una víctima de abuso:
- Problemas en la interacción social
- Rebeldía
- Tendencia suicida
- Baja autoestima
- Ansiedad
- Depresión
- Desanimo
- Cambios de hábitos
- Inseguridad
- Sentimiento de inferioridad
- Miedo
- Tensión
- Retraimiento
- Pánico
- Agresividad
- Autolesiones
- Angustia
- Rabia
- Sentimiento de impotencia
- Acciones delictivas contra los agresores
*Engaños de agresores para lograr el sometimiento y silencio de las víctimas:
- No cuentes a nadie porque no te nadie te va a creer
- Es solo un juego
- Ella o él luego me buscaba
- Si contás algo, mato a tus padres
- Es un secreto entre vos y yo