En estos momentos la intersección de las avenidas Perú y Artigas se encuentra totalmente habilitada para la circulación de los automovilistas. Foto: Gentileza
Despejan las avenidas Artigas y Perú tras manifestación de indígenas
Compartir en redes
Un grupo de indígenas se manifestó este miércoles en la zona de las avenidas Artigas y Perú de Asunción, en las inmediaciones del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). Los nativos finalmente despejaron las arterias y la circulación está garantizada en estos momentos.
El director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Juan Villalba, explicó que los inspectores estaban desde tempranas horas en la zona para evitar una congestión en la circulación vehicular, atendiendo que ambas avenidas son muy utilizadas por los automovilistas.
“Habilitada nuevamente la arteria de Artigas en toda su extensión. Los indígenas apostados frente al Indi han despejado la referida avenida y la circulación vehicular vuelve a la normalidad”, manifestó el director de la Policía Municipal de Tránsito en sus redes sociales.
Sostuvo que no se tiene certeza sobre si se trata del mismo grupo que estuvo presente en las manifestaciones sobre la avenida Eusebio Ayala y Choferes del Chaco, zona de la Justicia Electoral y que fue despejada por la Policía Nacional durante la madrugada de este miércoles.
“Estaban dos grupos ahí en la zona, un grupo estaba esperando los camiones para retornar a sus comunidades y otro grupo produjo el bloqueo. La Policía Nacional estuvo en conversaciones con ellos para el despeje pasivo. No fue un grupo grande, 100 indígenas aproximadamente estaban”, agregó Villalba.
La Policía Nacional despejó durante la madrugada de este miércoles la zona del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que estaba ocupada por los manifestantes, supuestos simpatizantes de Paraguayo Cubas y Efraín Alegre, excandidatos a la Presidencia de la República por Cruzada Nacional y la Concertación, respectivamente.
Lanzan campaña solidaria de recolección de abrigos para comunidades indígenas del Chaco
Compartir en redes
Este miércoles, desde el Hospital de los Juguetes lanzaron una campaña solidaria que busca reunir abrigos, frazadas y zapatos para llevarlos a familias de los pueblos originarios que se encuentran en el Chaco paraguayo. El local realiza campañas para regalar juguetes en Navidad, Reyes Magos y Día del Niño.
Según Ricardo Brugada, se trata de una ayuda humanitaria que fue pensada para llegar a los más vulnerables especialmente ahora que las temperaturas son muy bajas. Entonces pensaron que sería bueno llegar con abrigos a las comunidades indígenas.
Están reconectando medias, zapatos, abrigos, camperas, mantas o frazadas y colchones, para que los hermanos indígenas puedan sobrellevar el intenso frío. La idea es poder recolectar todo esto para niños y niñas, pero no se niegan a recibir para adultos que también necesitan.
También reciben juguetes, pañales y equipos de pesca. Foto: Ilustrativa/Archivo
“Se trata de microayudas que realizamos durante el año y llegamos a varios puntos de país con las donaciones. Lo que principalmente estamos necesitando son abrigos, porque en el Chaco el frío es cinco veces más que en Central o capital. Pero también recibimos pañales y juguetes”, expresó Brugada, en C9N.
También, estamos recolectando todo lo que sea enseres para la pesca porque se trata de comunidades en las que se dedican en este rubro en zona de Pedro P. Peña.
“Están muy alejados de la zona urbana y queremos llevar a las herramientas que necesitan para subsistir”, indicó. Las personas interesadas en donar pueden contactar al (0984) 993-266 o (0985) 216-405.
La tuberculosis afecta principalmente a personas en situación de pobreza, que viven en condiciones de hacinamiento y con acceso limitado a servicios de salud
Según una investigación en la que participaron profesionales categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Conacyt, basada en datos del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCT), los casos de esta enfermedad no solo han aumentado, sino que se concentran en dos grupos especialmente vulnerables, que son las personas privadas de libertad y las poblaciones indígenas.
El estudio analizó los casos reportados en Paraguay entre 2018 y 2022. El artículo científico fue publicado en la revista The Lancet Salud Regional – Américas. En el período estudiado, se notificaron 13.725 casos de tuberculosis en todo el país. De estos, el 17 % correspondió a personas privadas de libertad y el 12,7 % a personas que se autoidentificaron como indígenas.
Estas cifras revelan una concentración desproporcionada si se compara con el tamaño de estas poblaciones dentro del total nacional.
En 2022, el riesgo relativo de contraer tuberculosis fue 87 veces mayor para las personas privadas de libertad y más de seis veces mayor en las poblaciones indígenas comparado con quienes no pertenecen a estos grupos.
Además, encontraron diferencias importantes entre regiones. Aunque el 45 % de los casos indígenas se dieron en el Chaco, las tasas más altas se observaron en la capital y su área metropolitana, con más de 1.100 casos por cada 100.000 habitantes indígenas.
La Policía Municipal de Tránsito implementará un nuevo sistema de trabajo para agilizar el ingreso de vehículos a la capital del país en el horario pico de la mañana 6:00 a 8:00. El plan piloto fue dispuesto por el interventor Carlos Pereira y busca mejorar la circulación en las zonas más congestionadas de Asunción.
Los resultados serán evaluados para medir su impacto e ir ajustando el plan para poder lograr la eficiencia en cuanto a la circulación del tráfico de ingreso a la ciudad de Asunción.
De acuerdo con la nueva disposición del interventor de la Municipalidad de Asunción, los inspectores estarán apostados en puntos clave de acceso, como la Costanera y General Santos, la avenida Artigas y General Santos.
También estarán sobre las avenidas España y Venezuela, Fernando de la Mora y Defensores del Chaco, Eusebio Ayala y Arecayá, Mariscal López y Choferes del Chaco, España y Sacramento, Eusebio Ayala y Kubitschek, Colón e Ygatimí, Rodríguez de Francia y Perú y Mariscal López y Gral. Santos.
Ñemby: PMT discutió con un conductor, arrojó gas pimienta en el bus e intoxicó a pasajeros
Compartir en redes
En la ciudad de Ñemby, pasajeros denunciaron que un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) discutió con el conductor de bus en el que viajaban y, en un momento de rabia, lanzó gas pimienta en el interior del mismo. Varias personas presentaron reacciones alérgicas y tuvieron que ser llevados hasta el hospital.
Según el reporte policial, el hecho se registró ayer viernes, en medio de un intenso tráfico en el centro de la ciudad de Ñemby. Los testigos denunciaron que el PMT detuvo al bus de la línea 15 y le pidió al conductor que se identificara, pero este se negó e iniciaron una acalorada discusión.
Los pasajeros también discutieron con el uniformado y le pidieron que libere el bus, porque estaban cansados y que ya querían llegar a sus casas. En un momento de furia, el hombre sacó el gas pimienta de su bolsillo y lo dispersó dentro del bus. Esto intoxicó a las personas y de las cuales seis fueron internadas.
“Sacó un gas pimienta y tiró en el colectivo, tuvimos seis personas asistida en el Hospital de Ñemby entre ellas un menor de edad. Los demás pasajeros llegaron hasta la comisaría para radicar la denuncia”, expresó el comisario Feliciano Ferreira, en entrevista con canal Trece.
Resaltó que el caso se comunicó a la dirección de la Policía Municipal de Tránsito para que tomen los recaudos necesarios contra esta persona que cometió el hecho. Las personas presentaron ojos rojos, vómitos y mareos, todos formularon sus denuncias.