Una importante dotación de policías y guardiacárceles realizó una requisa en la penitenciaría de Misiones, donde esta mañana fueron incautadas armas y hasta un uniforme militar en el pabellón del Primer Comando de Capital (PCC), alrededor de las 5:00 del viernes, sorprendiendo a los reos en sus celdas.
El Ministerio de Justicia informó que el procedimiento se llevó a cabo luego de contar con datos de ingreso de nuevas armas blancas, específicamente en el pabellón donde se albergan internos que pertenecen al PCC, el peligroso grupo criminal brasileño con tentáculos en diversas penitenciarías del país.
Puede leer: Detuvieron a supuestos descuidistas en San Lorenzo y recuperan varios objetos
Durante el procedimiento, el Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios (GRAP) logró incautar numerosas armas blancas, como puñales de fabricación casera, cuchillos, machetes y lanzas, en poder de los internos, además de balines, dosis de drogas y teléfonos celulares. El objetivo es combatir la violencia dentro de las cárceles.
Las armas y el uniforme militar se retiraron del establecimiento penitenciario para garantizar la seguridad tanto de los internos como del personal penitenciario. Aseguran que operativos como este se continuarán realizando para garantizar la seguridad en las cárceles del país, donde existen enfrentamientos entre peligrosos grupos criminales antagónicos.
Lea más: Cae presunto implicado en el asesinato de un joven en Luque
Dejanos tu comentario
Fiscal apeló arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a la cárcel
El fiscal Diego Luciani apeló el arresto domiciliario de la expresidente argentina, Cristina Kirchner. Ahora, la Cámara de Casación Federal deberá decidir sobre esta medida.
“Hay falta de igualdad ante la ley”, se indicó en la resolución del fiscal. La expresidenta fue condenada a 6 años de prisión en la causa Vialidad y actualmente cumple su sentencia en su departamento, con tobillera electrónica incluida.
De acuerdo al fiscal, la prisión domiciliaria es un “privilegio indebido” para la expresidenta y representa “un trato desigual frente a los otros ocho condenados” en la causa, quienes se presentaron en tribunales y fueron trasladados a prisión.
“Es necesario que el tribunal de Casación declare que no existe impedimento real alguno para que Fernández cumpla intramuros la pena que se le impuso”, escribieron los fiscales Luciani y Sergio Mola, que también tiene la causa.
Los jueces de Casación lo definirían tras una audiencia convocada el próximo 7 de julio, señala La Nación de Argentina.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Dejanos tu comentario
Pensión tercera edad: quien cobró de forma indebida deberá devolver el dinero y podría ir a la cárcel
Este martes, tras una investigación del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), salió a la luz que existen personas que seguían cobrando la pensión de tercera edad a nombre de personas fallecidas. Quienes cobraron indebidamente deberán devolver el dinero e incluso podrían ir a prisión.
El asesor jurídico de la institución, Alberto Lezcano, resaltó que se tratan de dos casos puntuales que cometieron hechos graves y que ya fueron denunciados ante el Ministerio Público. Sin embargo, confirmó que son varios casos en los que algún familiar seguía cobrando la pensión pese al fallecimiento del titular.
“Esto tiene una expectativa de pena de cinco años y el hecho punible de adquisición fraudulenta de subvenciones está bien establecido. Además, deben devolver el dinero”, expresó Lezcano, en entrevista con “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podés leer: Robaron un local comercial luego de romper la puerta con una piedra
Aseguró que más adelante estos casos ya no se van a dar, porque pediremos un control de supervivencia cada tres meses. “Concretamente son dos casos: uno que cobró G. 48 millones por una persona que falleció en Argentina, pero que era oriunda de Caaguazú, y otro caso en el que cobraron G. 45 millones en Alto Paraná”, señaló.
Indicó que estas personas sería familiares de los beneficiarios y que tenían sus tarjetas, por lo que siguieron cobrando la pensión por unos cinco años. “El cruce con el Registro Civil y el Departamento de Identificaciones lo estamos haciendo rigurosamente, pero en estos casos no se comunicó el fallecimiento y creemos que fue de mala fe”, aclaró.
Manifestó que se tienen al menos 340.000 personas dentro del programa de la Pensión Alimentaria Adultos Mayores del Gobierno Nacional. Hoy, se realizó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, por parte de la Dirección General de Auditoría Interna, en el que refiere a que personas desconocidas estaban cobrando la pensión destinada a los adultos mayores fallecidos.
Lea también: Hallaron el cuerpo de un hombre en el río Monday y entre su ropa G. 5 millones
Dejanos tu comentario
Uruguay: cuatro presos mueren por incendio provocado
- Montevideo, Uruguay. AFP.
Cuarto presos murieron y tres guardias resultaron intoxicados ayer lunes en una cárcel de Uruguay, a causa de un incendio provocado por una riña entre reclusos que tomó una de las celdas del centro penitenciario, informaron fuentes oficiales. A la hora 13:00 (16:00 GMT) un incendio afectó una celda de la cárcel de Santiago Vázquez, a 22 kilómetros del centro de Montevideo, “con el resultado de cuatro personas privadas de libertad fallecidas”, informó el Ministerio de Interior en un comunicado.
“La situación se produjo a raíz de un enfrentamiento entre grupos de reclusos que estaban alojados en celdas contiguas“, agregó la misiva que divulgó la identidad de los hombres fallecidos, de 23, 27, 34 y 47 años. Tres funcionarios del llamado centro penitenciario Unidad 4 Santiago Vázquez, que concentra la mayor población carcelaria del país, resultaron afectados por inhalación de monóxido de carbono y fueron atendidos por los servicios médicos.
El ministerio agregó que la situación “se encuentra actualmente bajo control” y que autoridades trabajan en el lugar junto a personal técnico y judicial para obtener más detalles de lo acontecido. Al cierre del 2024, en Uruguay había más de 16.000 personas encarceladas, según datos del Ministerio del Interior, lo que coloca al país de 3,4 millones de habitantes entre los 15 de mayor población carcelaria per cápita del mundo, de acuerdo al relevamiento realizado por el World Prison Brief.
Lea más: Gibraltar: acuerdan eliminar el “último muro” de la Europa continental
Dejanos tu comentario
Gobierno declara Patrimonio Nacional al ovecha rague
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) oficializó la declaratoria del ovecha rague como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, junto con el reconocimiento como Tesoros Nacionales Vivos a las artesanas Fermina Fernández viuda de Correa y Eustaquia Palma de Garay, en mérito a su valiosa trayectoria y a la transmisión generacional de saberes textiles tradicionales. Ambos reconocimientos fueron entregados durante un acto realizado el sábado 7 de junio en la Iglesia San Miguel, en la ciudad de San Miguel, en el departamento de Misiones.
La declaración de “Ovecha rague” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional reconoce el conocimiento transmitido de generación en generación en el municipio de San Miguel, donde se mantienen técnicas tradicionales asociadas al hilado, teñido y tejido de la lana ovina, prácticas que han sido preservadas en el seno de las familias y comunidades locales.
En tanto, el reconocimiento a las señoras Fernández y Palma de Garay como “Tesoros Nacionales Vivos” obedece a su destacada trayectoria en el ámbito de las técnicas artesanales tradicionales, el compromiso con la enseñanza de sus saberes y el arraigo con la cultura lanar sanmiguelina. Este título se confiere a personas que poseen en sumo grado los conocimientos y habilidades que representan el patrimonio cultural inmaterial del Paraguay.
Lea más: Gustavo Benítez reflexiona sobre el arte paraguayo en un libro
Durante el acto, la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, destacó el valor del arte textil sanmiguelino y reafirmó el compromiso del Estado con la preservación de la identidad cultural. “En nombre del Gobierno del Paraguay, entregamos una declaratoria nacional muy significativa. El arte textil que nace de las manos de las maestras artesanas de San Miguel, Arazape y Jhugua es patrimonio cultural de la República”, afirmó.
Señaló que la creatividad expresada en este territorio es un símbolo de todo un país y que la Secretaría Nacional de Cultura continuará trabajando con autoridades locales y comunidades para proteger estas manifestaciones. “Queremos que nunca muera el Festival del Ovecha rague”, expresó, y celebró la participación intergeneracional en el evento: “Qué lindo ver niños, padres, abuelos y jóvenes. De todos nosotros depende que la identidad del Paraguay siga viva. Solo necesitamos compromiso y creer en lo que somos”.
Lea también: Alejandra Meza protagonizará famosa ópera bufa en Italia
Estas declaratorias forman parte de las acciones de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del Paraguay. Reconocer a una manifestación como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional implica su protección, valoración y transmisión a las futuras generaciones. Asimismo, el título de Tesoro Nacional Vivo se otorga a personas portadoras de saberes tradicionales, cuya trayectoria y compromiso son fundamentales para la preservación de la identidad cultural del país.
La Secretaría Nacional de Cultura continuará promoviendo acciones de protección, documentación, difusión y valoración de estas manifestaciones culturales, en articulación con la Municipalidad de San Miguel, la Gobernación de Misiones, el Instituto Paraguayo de Artesanía y las comunidades portadoras del conocimiento, para asegurar su vigencia y transmisión a las futuras generaciones.