Ambas personas siguen prófugas y piden ayuda para dar con sus paraderos, ya que dejaron una pérdida irreparable para la familia. Foto: Captura pantalla
Identifican a uno de los conductores que arrolló y mató a mujer en Mercado de Abasto
Compartir en redes
Un terrible accidente se registró esta madrugada en zona del Mercado de Abasto, cuando una mujer que circulaba junto con su pareja en una motocicleta fue embestida en dos oportunidades por conductores diferentes y ambos se dieron a la fuga. Se confirmó la identidad de uno de los involucrados, pero piden ayuda para identificar al otro conductor.
Según Jesica Martínez, hija de la víctima fatal, se logró identificar al segundo conductor que arrolló a su madre y que buscan dar con el paradero o datos de la primera persona que chocó a la pareja. “Se llama Carlos Enrique Lezcano González, es de Fernando de la Mora, pero nadie supuestamente sabe dónde está”, manifestó la joven en la 1020 AM.
Explicó que ambas personas siguen prófugas y piden ayuda para dar con sus paraderos, ya que dejaron una pérdida irreparable para la familia. “Mi padrastro está delicado y es algo muy doloroso. No podemos entender cómo no ayudaron antes del segundo choque. Identificamos al conductor del segundo vehículo, pero sigue prófugo”, aseguró.
Agregó que están investigando y buscan imágenes de seguridad de la zona como también a testigos que hayan presenciado el hecho para dar con el paradero del primer conductor, que los dejó tirado en el pavimento. “Mi número es (0972) 855-929, pero no es para ayuda, sino que para cualquier información ya sea imágenes o testigos sobre lo ocurrido”, apuntó.
De momento, se tiene imágenes de una sola cámara de seguridad, pero en la misma no se puede distinguir el número de chapa o detalles del vehículo que arrolló a la pareja en la primera oportunidad. En el video se puede ver cómo chocó a la motocicleta en el que circulaban Carolina Ortega junto con Luis González y los deja tirados en el pavimento, luego, pasa otro rodado y los vuelve a arrollar.
Chofer boliviano sufrió infarto en Paraguay y apela a la solidaridad para costear cirugía
Compartir en redes
Un conductor boliviano que llegó a Paraguay para llevar combustible sufrió un infarto y fue internado en el hospital de Clínicas, pero requiere de una cirugía urgente para mejorar su condición. Arribó el fin de semana al país y pidió ayuda de la ciudadanía para costear los gastos médicos.
Don Ilario Avendaño, de 60 años, llegó al país la semana pasada y era el conductor del camión que se incendió en Calle Última, pero a la espera de otro vehículo sufrió un infarto. La empresa envió otro camión y conductor para remolcarlo, este fue el que sufrió afectación ante la perdida de combustible el sábado pasado.
Este lunes, Abigail Avendaño, llegó a Paraguay y se enteró del estado crítico de su padre, pero como fue abandonado por la empresa que lo envió al país apela a la solidaridad para costear la cirugía. Tanto padre como hija no tienen a nadie a quien recurrir en territorio nacional.
“Mi padre aún esta con vida y necesita de la cirugía, un cateterismo. No tenemos ayuda de la empresa, nos abandonaron. Apelo a la solidaridad para que él pueda someterse a la cirugía y que pueda volver a nuestro país. Desde la empresa me dijeron que estaba bien”, expresó Abigail, en entrevista con C9N.
Agregó que la empresa se debe hacer responsable porque todo pasó mientras estaba trabajando. “La representante de la empresa vino por el tema de carga, lo único que le interesa es llevar los camiones. No trajo ni un pan, abandonaron a mi papá y al otro conductor, que fue afectado por el combustible derramado”, detalló.
La joven se encuentra en el predio del hospital de Clínicas, toda ayuda será bienvenida porque no tiene nada para comer o para medicamentos. Hay personas que lo ayudan con algunas cosas, pero todo aporte será bien recibido, las personas pueden contactar con Abigail lo pueden hacer al (0971) 333-105.
CPAC Paraguay: espacio de debate político y de negocios con fuerte sello local, destaca CEO
Compartir en redes
Asunción se prepara para recibir por primera vez a importantes líderes conservadores que forman parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, los días 15 y 16 de septiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Destacan que el eventoserá totalmente distinta a las anteriores, porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte.
Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, comentó, en comunicación con La Nación/Nación Media, que en esta primera edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que ya han confirmado su participación como oradores: el presidente Santiago Peña, en calidad de anfitrión, y su par de la Argentina, Javier Milei.
Comentó que también oficiarán como disertantes el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez; titulares de las cámaras del Congreso Nacional, además de empresarios muy reconocidos del Paraguay.
“Más allá de estos oradores locales que, por supuesto, ya eso va a hacer que la CPAC Paraguay sea totalmente distinta a las anteriores porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte; en esta ocasión, también contaremos con la presencia de Richard Grenell, que es el enviado para asuntos especiales del presidente Donald Trump al mundo”, precisó Cedro.
“Es la persona que Trump envía al mundo a negociar determinados temas. Por ejemplo, la relación con Corea del Norte recae sobre Rick Grenell; lo que está pasando con Venezuela, en gran medida la negociación de Estados Unidos recae sobre Rick Grenell”, describió sobre este relevante integrante del gabinete norteamericano, pero que, a diferencia de los demás, no responde al Congreso sino directamente al mandatario Trump.
Soledad Cedro, Ceo de CPAC Argentina y Paraguay, destacó que la edición en Asunción será totalmente distinta a las anteriores. Foto: Néstor Soto
Participación de la mujer
Por otra parte, Soledad Cedro hizo una gran valoración de la apertura que tiene la CPAC hacia la participación de la mujer en los espacios de decisión y de debate. En primer lugar, señaló que prueba palpable es que justamente ella haya sido elegida como CEO de la CPAC Argentina y ahora en Paraguay, tratándose de un encuentro de líderes conservadores que tuvo sus inicios en la década de 1970 en Estados Unidos.
“Los creadores de CPAC en Estados Unidos son Matt y Mercedes Schlapp; ellos son una pareja, con lo cual te diría que Mercedes Schlapp es casi una figura más reconocible que Matt todavía, porque ella, además, es una figura de los medios en Estados Unidos. Así que hay muchísimas mujeres trabajando en el equipo”, resaltó.
La participación en esta edición en Asunción resaltó que contarán con muchas oradoras mujeres, citando a Alice Johnson, que es “la zar antidrogas” de la administración Trump. Además, están confirmando la participación de Laura Loomer, una de las periodistas más reconocidas de los Estados Unidos; y de Caroline Wren, directora de finanzas del gobierno de Estados Unidos.
“CPAC siempre ha sido un espacio muy abierto, un espacio de ideas conservadoras, de defensa de los derechos individuales. Entonces, justamente por este principio, es un lugar extremadamente abierto y es un lugar donde la presencia de la mujer es fundamental”, remarcó.
Cedro resaltó que el CPAC siempre ha sido un espacio muy abierto, un espacio de ideas conservadoras, de defensa de los derechos individuales. Foto: Néstor Soto.
Oportunidades de negocios
Por otra parte, Cedro destacó que el CPAC es un espacio donde justamente la gente va a escuchar nuevas ideas, a plantear nuevas ideas, pero también a conocer gente, hacer contacto con otras personas que pueden, o no estar alineadas ideológicamente, pero que pueden encontrar intereses en común, logrando contactos a todo nivel.
“Hemos visto muchos contactos políticos, contactos empresariales ocurrir en CPAC. Aparte, de la manera en cómo se va desarrollando las distintas conferencias, hay varios paneles, speakers, espacios que permiten el encuentro de las personas. Además, de los momentos de descanso, almuerzos, breaks, son momentos en los que el público está interactuando entre sí, en los que la gente se está conociendo entre sí, abriendo la posibilidad de llegar a acuerdos o negocios”, comentó.
Una joven madre atacó con arma blanca a su hijo de tan solo 42 días de nacido, quien ahora lucha por su vida luego de intentar autoeliminarse. Foto: Gentileza
Una mujer atacó a su hijo de 42 días con un arma blanca en Ñemby
Compartir en redes
Una mujer de 21 años de edad atacó con un arma blanca a su hijo de tan solo 42 días de haber llegado al mundo. Luego del ataque, la mujer quiso acabar con su vida. El suceso se registró a las 17:15 de este lunes en la vivienda ubicada la calle profesor doctor Victorio Curiel, entre 1° de Marzo y Villa del Rey del barrio Pa´í Ñu de la ciudad de Ñemby.
La presunta autora de terrible suceso fue identificada como Tania Alejandra Elena Giménez Ocampo de 21 años de edad. Mientras que el recién nacido víctima del suceso solo tenía 42 días de nacido. El bebé recibió heridas de arma blanca en el abdomen y tórax, y otros sitios del cuerpo, por lo que fue trasladado hasta un centro asistencial.
De acuerdo al reporte policial, se tuvo conocimiento del hecho a través del Centro Operaciones Policiales del personal de la comisaría de Ñemby a cargo del Subcomisario Jorge Arguello. quien acompañado del suboficial mayor Osvaldo Segovia y otros uniformados se constituyeron en la dirección, donde ingresaron en el alquiler y observaron a Tania Giménez ensangrentada y con su criatura en brazo.
Asimismo, los agentes del orden observaron un cuclillo, el cual se presume sería el elemento utilizado para provocar las lesiones a su hijo recién nacido para posterior tratar de quitarse la vida.
Ante el suceso, de inmediato fue convocado personal de bomberos para brindar los primeros auxilios y posteriormente fueron derivados hasta el Hospital de Ñemby para mejor asistencia. Hasta el momento siguen en estado de observación.
Decretan prisión en el Buen Pastor de mujer que agredió salvajemente a su novio
Compartir en redes
El juez penal de garantías de Luque, Nelson Romero, decretó la prisión preventiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor de Dora Cabera Troche, de 22 años, quien está imputada por violencia familiar y homicidio en grado de tentativa por agredir brutalmente a su pareja. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en el juzgado de Luque.
La defensa de la procesada tendrá la posibilidad de poder apelar la presente resolución judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación del departamento Central quien tendrá que estudiar y definir si corresponde que la mujer siga presa o se revoca la resolución y se le concede unas medidas alternativas a la prisión.
El grave suceso ocurrió el pasado 5 de setiembre, cuando Antony Saul Diestrade, de 22 años de edad, decidió terminar la relación con Cabrera Troche y se refugió en la casa de su madre. Sin embargo, la mujer lo buscó para intentar retomar la relación y, durante el trayecto a la vivienda conyugal, iniciaron una fuerte discusión.
Según el reporte, la agresora hizo caer de la moto a su pareja y lo pateó en la cabeza varias veces hasta dejarlo inconsciente. A pesar de la gravedad de la situación, continuó con la golpiza, escena que fue grabada por testigos y que rápidamente se viralizó en redes sociales.